Psic. Ana Laura Delgado

Psic. Ana Laura Delgado Psicoterapia Individual para adultos

Por todo aquello que realmente asusta ¡Feliz halloween!! 👻🎃
31/10/2025

Por todo aquello que realmente asusta
¡Feliz halloween!! 👻🎃

Finalicemos el ciclo de "frases de .Alicia" con ésta imagen que tanto resuena en mi cabeza desde mis días como estudiant...
28/09/2025

Finalicemos el ciclo de "frases de .Alicia" con ésta imagen que tanto resuena en mi cabeza desde mis días como estudiante de Psicología.

Desafortunadamente ésta es una carrera y práctica que suele relacionarse con la locura "a terapia solo van los locos".

Me atrevo a decir que en cierto sentido es una frase tan real, puesto que solo quien ha vivido un proceso terapéutico sabe lo doloroso que es enfrentarse al conflicto.

Ver la herida, sentir que no se avanza o que aquello nunca va a terminar, invertir horas y recursos con una fé ciega a no saber si funciona o vale la pena y revisar incontables veces el tema que tanto ha dolido, llorar y entrar en crisis.

Vivir o experimentar todo esto para un día simplemente no saber en qué punto del proceso la herida ha sanado y el cambio sin notarlo llegó.

Ahora bien, hablemos de la otra parte, ¡El terapeuta! Quienes nos dedicamos a la consulta privada tenemos que amar mucho nuestro trabajo para enfrentar el dolor humano precisamente desde la humanidad, convertir nuestras emociones en herramientas y ponerlas a disposición del paciente.

Entender que trabajamos con una vida, sin dejar de lado la teoría, la ética y la responsabilidad. Es pasar horas haciéndole frente al sufrimiento de otro, acompañando desde la paciencia, la ternura, la estabilidad y a veces, desde las reglas.

Es Saber que cada paciente es único, y que a ninguno se le puede dar lo mismo que a otro, puesto que cada uno tiene sus propias necesidades.

Entonces, la locura en éste caso, es estar dispuesto a ver aquello que nadie más quiere ver, lidiar con tantas emociones a la vez y atreverse a ponerlas en la realidad para darles nombre.

En ese sentido es que tanto para el terapeuta como para el paciente esto es un acto de locura, puesto nadie más esta dispuesto a hacerlo.

*No solo de locura, también de mucha valentía 🫶

Ésta irónica frase nos muestra una compleja situación ¡Cada quien tiene su realidad!Y, aunque en teoría hablemos de la m...
28/09/2025

Ésta irónica frase nos muestra una compleja situación ¡Cada quien tiene su realidad!

Y, aunque en teoría hablemos de la misma situación, la realidad es que cada quien la percibe a su manera. Desde su forma de percibir la vida, con base en su historia personal, sus creencias y carencias o simplemente desde su experiencia.

Es por esa razón que durante el proceso terapéutico invito a la comunicación frente a cada problemática "yo entendí ésto, ¿Era eso lo que me querías trasmitir?"

Se trata de una comunicación y escucha desde una disposición a solucionar el conflicto y tratar de entender cómo lo vive el otro desde su realidad.

Recuerda, no está loco, simplemente su realidad es diferente a la tuya 😊

Continuando con la serie de publicaciones sobre Alicia, nos encontramos con ésta frase.La cual me parece interesante de ...
22/09/2025

Continuando con la serie de publicaciones sobre Alicia, nos encontramos con ésta frase.

La cual me parece interesante de mencionar, dado que durante el proceso terapéutico se revisa constantemente el pasado. Especialmente las experiencias vividas durante la parte de la infancia y/ o adolescencia.

Sin embargo, no se revisan simplemente para voltear atrás. Sino que se analizan con la finalidad de entender como las vivencias experimentadas durante esas épocas siguen generando un impacto en la vida actual del sujeto.

Provocando patrones de conducta poco saludables y a su vez doloroso.

Si bien, no se puede volver atrás, siempre se puede aprender del pasado para poder experimentar un mejor presente.

Ésta frase toma sentido cuando nos referimos a cierto tipo de eventos que marcaron la vida del paciente, especialmente a...
13/09/2025

Ésta frase toma sentido cuando nos referimos a cierto tipo de eventos que marcaron la vida del paciente, especialmente aquellos que resultaron traumáticos.

Dónde la herida no permite un avance o crecimiento y que muy por el contrario impulsa a la persona a continuar repitiendo el trauma de una forma inconsciente.

Cómo si la persona se quedará atrapada en una especie de bucle infinito.

En terapia se analiza el tiempo desde la subjetividad, es decir, el tiempo no es lineal sino que cada paciente ha de vivir el proceso a su propio ritmo, regresando a revisar el dolor de su historia en una incontable cantidad de veces sin que esto represente un estancamiento o rezago emocional.

Tanto el proceso terapéutico como los avances dentro de éste han de ser medidos por los cambios internos que el paciente experimenta, jamás por cuánto tiempo lleva en consulta.

Del mismo modo, entendemos que cada paciente es único y no se juzga por cuánto tiempo le tome reinterpretar e integrar lo angustiante de su pasado.

Ésta frase la encontré aún siendo estudiante de Psicología y desde ese momento tomó significado el cómo yo quería trabaj...
12/09/2025

Ésta frase la encontré aún siendo estudiante de Psicología y desde ese momento tomó significado el cómo yo quería trabajar con mis pacientes.

Y, aunque la frase no es realmente propia de Alicia, para mi tiene mucho significado: Desde mi forma de trabajar, en el proceso terapéutico se acompaña al paciente, se le brinda de algún modo las herramientas necesarias para enfrentar situaciones con las que antes no era posible lidiar, Pero jamás se le dice "qué hacer". Esto es y será siempre responsabilidad del paciente.

Cómo terapeuta se acompaña desde el entendimiento, la paciencia y la calma. Se espera que sea él quien tome el valor para actuar de formas diferentes y que ésta vez el resultado sea diferente.

Cómo terapeuta se trabaja desde la palabra, lo que él paciente dice e incluso en otras ocasiones prefiere callar. "Cruzar la puerta" no implica solo actuar sino también esperar a que el paciente tome la valentía de verbalizarlo, ya que al hablar las situaciones surgen en la realidad y toman sentido.

La terapia es acompañar al paciente en ese proceso dónde el mundo parece una locura, se carga de símbolos imposibles de desifrar y todo parece no tener sentido.

Pero para quienes deciden explorarlo, entre más permanecen dentro de éste mundo (el mundo interno o incluso el proceso terapéutico) más sentido toman aquellas locuras.

De modo que, cruzar la puerta, implica atreverse a hecharle un vistazo a lo desconocido y que como tal puede resultar incómodo o incluso angustiante.

¡¿Qué tal?! En los próximos días me gustaría hablarles sobre varias frases de Alicia en el país de las maravillas. ¿Por ...
12/09/2025

¡¿Qué tal?! En los próximos días me gustaría hablarles sobre varias frases de Alicia en el país de las maravillas.

¿Por qué? Porque aparte de que, cómo adivinaran, es una de mis historias favoritas, últimamente me he topado con varias frases que han atraído mi atención y que sobre todo no tienen ni el mismo significado ni mucho el menos el mismo impacto que hace algunos años.

Vamos con la primera en la próxima publicación 👆

SOBRE LA PUBLICACIÓN DE FRANKENSTEINMe hicieron la siguiente pregunta: ¿QUE REPRESENTA QUE EL MONSTRUO ESTÉ HECHO DE PAR...
31/08/2025

SOBRE LA PUBLICACIÓN DE FRANKENSTEIN

Me hicieron la siguiente pregunta: ¿QUE REPRESENTA QUE EL MONSTRUO ESTÉ HECHO DE PARTES MUERTAS DE OTROS?

Desde mi perspectiva, claro, es una alusión a cómo las personas estamos formadas de historias, experiencias, conceptos y simbolismos ajenos y aún así cada persona otorga a estos su propia esencia.

Pero, en el caso del Monstruo, creo que hace más énfasis a las partes dañadas que generacionalmente son transmitidas hacia los nuevos integrantes de la familia y cómo estos son incapaces de integrar dichas heridas como parte de la vida o de si mismos.

En otras palabras, se le teme a aquello que creemos que se ha dañado o está descompuesto (lo mu**to) aquello que no representa la vida cómo algo hermoso y creativo sino que habla más del final, sobre todo de un final no integrado.

Esto último es una referencia a cómo el ser humano vive la muerte, cómo ajena a la vida. Siendo que en realidad ésta no es cosa aparte sino el final de la misma.

Todo esto, se pudiera hablar desde una percepción no integrada de la vida, de las experiencias y de la persona misma.

El día de hoy me encontré con ésta frase que me gustaría compartirte.¿Por qué? Porque en el día a día nos encontramos co...
30/08/2025

El día de hoy me encontré con ésta frase que me gustaría compartirte.

¿Por qué? Porque en el día a día nos encontramos con muchas personas que fácilmente pudieran encajar con la frase aquí mencionada.

Te explico, para toda persona es importante sentirse vista por los otros, especialmente cuando esos otros resultan tener un rol importante en la vida, cómo lo es la familia.

Cuando una persona no es capaz de sentirse vista, o producir en el otro ese toque de amor, afecto o ternura, aparece el miedo a no sentir nada, a sentirse vacío y peor aún, ¡Sin vida!

Por lo tanto, tomará acciones que lo lleven a despertar "algo" en el otro, así sea miedo, fobia o desprecio. Puesto que ésto representa una tolerancia mayor ante la posible ignorancia del otro.

¿Te suena familiar? ¿Conoces personas que actúan así? ¿Esa persona eres tú? Te invito a reflexionar sobre los vínculos que has tenido en tu vida y la forma en la que ahora te relacionas.

27/08/2025

ABRAZA TU RITMO Y HONRA TU PROCESO.

Para lograr un cambio en tu vida no es necesario solo desearlo. Es importante saber que en éste tema, todo son procesos. Es decir, toman tiempo y conlleva un sinfín de decisiones bien analizadas.

Tu ritmo, se refiere a aquello que solo tú, con tus capacidades, habilidades y debilidades puedes lograr.

Mientras que abrazar tu ritmo nos habla de no compararse con nadie más, pues los otros no están en tu posición, ni tu en la de ellos.

A veces, es difícil, hay decisiones que llegan a mermar el avance que se tenía, Pero reconoce el aprendizaje que dejan esos errores y continúa, no se trata de culparse y estancarse, sino de tomar responsabilidades y avanzar.

Continúa dando lo mejor de ti, aunque no sea el 100%, eventualmente descubrirás que cada decisión te acerca un poco más a aquello que tanto deseas lograr.

Los procesos de la terapia Psicoanalitica por lo general son procesos largos, es decir, llevan su tiempo.Durante estos p...
25/08/2025

Los procesos de la terapia Psicoanalitica por lo general son procesos largos, es decir, llevan su tiempo.

Durante estos procesos se pone en juego la confianza del paciente, Pero no solo en el terapeuta, sino en sí mismo.

Ya que, por lo general, los cambios son tan internos y paulatinos que ni siquiera el mismo paciente los nota, esto hasta que en un momento "repentino" se descubre a sí mismo actuando de forma diferente.

Muchas veces es necesario evocar al pasado, preguntarse ¿Cómo llegué a terapia? Y, ¿Qué soy capaz de hacer en éste momento? Para que entonces, por decirlo de algún modo, la magia surja.

Citas disponibles al ☎️ 87 11 84 89 46

Dirección

Gómez Palacio Centro
35000

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 8pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 8pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 9am - 8pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Ana Laura Delgado publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría