05/11/2025
Mi peque es un 🌪️: ¿Es "normal" o es TDAH?
Tu peque (menor de 5) corre por la sala, trepa los sillones, ya rompió tres cosas, no se está quieto un segundo y su palabra favorita es "¡NO!".
Tu energía está en -10% 🫠 y en tu cabeza resuena la frase: "¿No será demasiado? ¿Será hiperactivo?"
Y claro, no falta quien opina: "En mis tiempos no eran así" o "Deberías checarlo".
Stop. Respira. Vamos a hablar de esto, porque es la duda #1 de los papás de toddlers y preescolares.
El "Modo Caos": El trabajo de un niño < 5 años
Aquí el primer spoiler: La gran mayoría de las veces, es 100% normal.
Ser un toddler (1-3 años) o preescolar (3-5 años) ES ser un caos con patas. No están "portándose mal", están aprendiendo.
Su cerebro está en full construcción 🧠🚧. La parte que controla los impulsos, la paciencia y la atención (la corteza prefrontal) apenas está poniendo los cimientos.
Por eso, es normal que un niño pequeño:
Tenga energía non-stop: Su job es explorar el mundo, y la mejor forma es corriendo, tocando y escalando.
Tenga atención de 5 minutos: ¿Se aburre rápido de un juego? ¡Obvio! Su capacidad de atención es corta. Esperar que se siente una hora a "concentrarse" no es realista.
Sea impulsivo: Pega, muerde, arrebata juguetes. No es "malo", es que su cerebro aún no sabe cómo frenar ese impulso. Apenas está aprendiendo.
Haga berrinches épicos: Es su forma de comunicar frustración cuando no tienen palabras.
El Plot Twist: ¿Cuándo deja de ser "normal"?
Aquí viene la parte clave. El TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad) es una condición médica real, pero para diagnosticarla, no basta con "ser movido".
Disclaimer Médico Importante: Diagnosticar TDAH en menores de 4-5 años es súper complicado y muy poco frecuente. ¿Por qué? Porque los "síntomas" del TDAH se ven casi idénticos al comportamiento normal de un toddler.
El TDAH no es "ser activo". Es un patrón persistente que afecta negativamente la vida del niño.
Aquí las Red Flags 🚩 que un pediatra o especialista buscaría (usualmente en niños mayores de 4-5 años):
1. Es Pervasivo (Pasa en TODOS lados)
¿Es un caos en casa pero un ángel en la guardería? ➡️ Probablemente no es TDAH (puede ser un tema de límites o rutinas en casa).
Red Flag: Si en casa, en la escuela, en el parque y en casa de los abuelos te reportan exactamente lo mismo: "No puede quedarse quieto, interrumpe siempre, no sigue una indicación".
2. Es Problemático (Le afecta para funcionar)
Ser movido es normal. Que esa energía le impida aprender o socializar es la alerta.
Red Flag: ¿Se lastima constantemente (más allá de los golpes normales)? ¿Le cuesta mucho hacer amigos porque es muy brusco siempre? ¿En la escuela (después de los 4) es incapaz de sentarse 5 minutos para una actividad grupal que sus compañeros sí logran?
3. Es Persistente (No es una etapa)
Todos los niños tienen días caóticos.
Red Flag: Si este comportamiento extremo (hiperactividad + impulsividad + inatención) ha estado presente por más de 6 meses y no mejora.
4. No es solo "Hiperactividad"
El TDAH tiene 3 pilares:
Inatención: Parece que "no escucha", se distrae con una mosca, pierde todo.
Impulsividad: NO puede esperar su turno, interrumpe conversaciones, actúa sin pensar.
Hiperactividad: Movimiento constante, incluso sentado se mueve.
OK, ¿entonces qué hago? (El Do ✅ y Don't 🚫)
🚫 LO QUE NO DEBES HACER:
Autodiagnosticarlo con un video de TikTok.
Compararlo: "Es que el hijo de mi amiga sí se sienta a pintar". ¡Cada niño es un universo!
Etiquetarlo: Decirle "eres un hiperactivo" o "niño malo".
✅ LO QUE SÍ DEBES HACER (El Checklist):
Checa lo Básico (¡Súper importante!):
¿Duerme bien? Un niño que duerme mal (apnea, terrores nocturnos, pocas horas) es un niño irritable, impulsivo e hiperactivo al día siguiente. Esta es la causa #1 que se confunde con TDAH.
¿Pasa mucho tiempo en pantallas? El exceso de pantallas (TV, tablet) destroza los periodos de atención y la tolerancia a la frustración.
¿Oye y ve bien? Si no oye bien, no hará caso.
¿Come bien? Picos de azúcar = picos de energía.
Crea Rutinas: El cerebro de un niño (con o sin TDAH) necesita estructura. Saber qué sigue (comer, jugar, baño, dormir) le da seguridad y calma el caos.
Quema Energía (de la buena): ¡Sácalo al parque! Que corra, trepe y brinque. Necesita sacar esa energía física.
Habla con tu Pediatra: Si ya checaste todo lo anterior, tu hijo tiene más de 4-5 años, y esas red flags 🚩 (pervasivo, problemático, persistente) siguen ahí, es momento de una evaluación.
En resumen (El TL;DR)
Antes de los 5 años, el "modo caos" es el default. Es su trabajo.
Preocúpate solo si esa energía es extrema, pasa en todos lados (no solo en casa) y le está impidiendo aprender o socializar.
El vibe es: Paciencia, rutinas y muchos lavados nasales (perdón, ¡ese era el post anterior!)... Paciencia, rutinas y ¡mucho parque! Lo estás haciendo increíble.
PEDIATRA BARRETO - NUTRICION - LACTANCIA - SUEÑO INFANTIL