05/11/2025
En el libro CARA A CARA, del psicoterapeuta, escritor y conferencista argentino Gabriel Rolón, se lee, de inicio, una frase que pertenece a DEMIAN, libro de Hermann Hesse: «QUIEN QUIERE RENACER DEBE ANTES DESTRUIR UN MUNDO». La frase es brutalmente simple, pero totalmente cierta… Renacer, reinventarnos, construirnos sobre BASE CERO, por el motivo que fuere, fatal y más frecuentemente por una ruptura afectiva irreparable, implica un cúmulo de renuncias radicales que cimbran nuestros más arraigados y profundos paradigma, lo cual nos deja en un precario estado de indefensión que nos convierte en fantasmales seres privados de deseos, propósitos y sentido de la vida… por un período breve, mediano o largo, dependiendo de cuánto tiempo nos quedemos ACAMPANDO en el duelo y la desesperanza.
Otras ideas que Rolón vierte en su libro, son:
«El AUTOANÁLISIS PROFUNDO no es una religión. Es un viaje que tiene como punto de partida la angustia y como destino final la verdad. Un sendero que hemos de recorrer sin más brújula que el lenguaje y el deseo. Deseo de sabernos, de reconocernos sincera, imparcial y objetivamente. En este proceso somos al mismo tiempo capitanes y el remer@s, la barca y el mar; NUESTRA CONSCIENSA INTERIOR, es la voz que nos invita a seguir».
Es un trabajo en el que decidimos hablar con nosotr@s mismo para pensar sobre cada uno de los enigmas que nos desvelan: el deseo, el desamor, la muerte, nuestra pareja, la pasión, la felicidad, el recuerdo y el olvido, entre otros. El desafío no es menor, porque este es, más que nada, un diálogo íntimo del nosotr@s que ahora somos, con l@s nosotr@s que hemos sido a lo largo de nuestra vida. Es un viaje que va en esa travesía con el corazón a flor de piel, donde nos encontramos con Nosotr@s mism@s como nunca antes, mano a mano en un espejo que nos devuelve una imagen que nos desnuda e interpela. Porque la verdad está muy lejos de cualquier reflejo, magia o inmediatez. Eso es el AUTOANÁLISIS PROFUNDO en una escala sensible. Y esa es la dimensión humana que nos habita y puebla.
En el desarrollo del proceso de nuestro AUTOANÁLISIS PROFUNDO no es aconsejable ir en busca de lo que nos conmovió hace mucho tiempo porque el destino suele ser el desengaño.
Es muy posible que los recuerdos de nuestras experiencias también se modifiquen con el tiempo para acomodarse al estado actual de nuestra alma. Hemos de renacer sobre los cimientos de un pasado abolido, sobre los recuerdos, frescos a veces, de lo que ya no es. Obligad@s a caminar sobre nuestras propias ruinas, sacudiendo el polvo de nuestra historia y mirar, no sin temor, aquello por venir… Las crisis suelen ser esos puntos de quiebre, de derrumbe, que nos obligan a replantear nuestra vida y nos imponen el desafío de volver a empezar; otra de las formas de renacer a pesar del dolor y los miedos, de la angustia y lo perdido, empujad@s por la fuerza del deseo que recorre nuestra sangre y nos murmura una verdad que aún no podemos oír.
AUTOANALIZARNOS EN PROFUNDIDAD es aceptar el reto de convertirnos en una persona diferente; es un acto de vida que se pone en movimiento y también una elección. Y así como el nacimiento fue la culminación de un deseo ajeno que nos marcó sin pertenecernos, renacer en el AUTOANÁLISIS PROFUNDO es hacernos cargo de nuestro destino, tomar la decisión de no rendirnos y poner en juego nuestro propio deseo… Una vez que concluyamos nuestro AUTOANÁLISIS PROFUNDO no volveremos a ver el mundo de la misma manera y caminaremos, sin duda alguna, la vida de un modo distinto… El proceso implicará buscar ese desvío que suele tener la supuesta espontaneidad de un encuentro, esa zona en la que se sabe cómo empieza, pero rara vez cómo termina para, de ahí, derivar. Proceso que dé cuenta de los enigmas que nos recorren: la muerte, el deseo, el desamor, la pareja, l@s seres querid@s, la pasión, la felicidad, el recuerdo y el olvido, entre otros.”
Saludos y bendiciones… Juan E.
(Nota: el autor, en la redacción de su libro se refiere al PSICOANÁLISIS, que es su especialidad, y lo he sustituido por la palabra AUTOANÁLISIS PROFUNDO, realizando las adecuaciones de redacción pertinentes, con la intención de darle un sentido más generalizado e inclusivo, pues me parece que cada un@ de nosotr@s PODEMOS Y DEBEMOS, en primera instancia, hacer todo lo posible para auto sanarnos, apoyándonos en todo el material y personas que nos puedan fortalecer en el proceso).