14/08/2025
Retomando el tema de la DISLEXIA
2a parte
Contamos con un curso individual o en grupo para la detección de la dislexia y sus ejercicios prácticos para la eliminación de la misma.
INICIO SEPTIEMBRE
CONTACTANOS what._813141 -1564
⦁ Matemáticas y comprensión del tiempo:
⦁ Puede contar haciendo uso de sus dedos u otros trucos para trabajar las matemáticas. Invierte números.
⦁ Se defiende con la mecánica de las operaciones aritméticas pero no comprende los problemas.
⦁ Le cuesta manejarse con el dinero.
⦁ Tiene dificultades para aprender a manejar el reloj, controlar su tiempo, y entender las tareas secuenciales.
⦁ Cognición memoria y lenguaje:
⦁ Para comprender usa principalmente imágenes, iconos y sentimientos, más que sonidos y palabras. Tiene poco diálogo interno.
⦁ Excelente memoria a largo plazo para experiencias, lugares y caras.
⦁ Mala memoria para lo aprendido el día anterior, al igual que para secuencias, hechos e información que no ha experimentado. No completa las instrucciones verbales. Dificultad para repetir el alfabeto, realizar rimas
⦁ Tiene un oído muy fino. Escucha cosas que a menudo a los demás pasarían desapercibidas. Se distrae fácilmente con los sonidos.
⦁ Habla con frases entrecortadas, dejando oraciones incompletas, no pronuncia bien palabras largas, se come artículos y tartamudea cuando está estresado.
Qué pueden hacer los padres
Tú tienes un papel fundamental para ayudar a tu hijo a ser exitoso. Toma estas medidas:
⦁ Aborda el problema temprano. Si sospechas que tu hijo tiene dislexia, habla con el médico del niño. La intervención temprana puede mejorar el éxito.
⦁ Léele en voz alta a tu hijo. Es mejor si comienzas cuando el niño tiene 6 meses o incluso antes. Trata de escuchar libros grabados con tu hijo. Cuando tu hijo tenga la edad suficiente, haz que escuche los cuentos y después léanlos juntos.
⦁ Trabaja con la escuela de tu hijo. Habla con el maestro de tu hijo sobre la manera en que la escuela le ayudará a tener éxito. Tú eres el mejor defensor de tu hijo.
⦁ Fomenta la lectura. Para mejorar sus habilidades de lectura, un niño debe leer. Alienta a tu hijo a leer.
⦁ Establece un ejemplo para la lectura. Designa una hora cada día para leer algo mientras tu hijo también lee; esto establece un ejemplo y apoya a tu hijo. Muéstrale a tu hijo que la lectura puede disfrutarse.