Dispensario Médico Guadalajara

Dispensario Médico Guadalajara Te ofrecemos servicio de laboratorio, consulta general, ginecología, pediatría, nutrición, ecografías y farmacia.

08/11/2025

nace Marie Curie.
Conoce las grandes lecciones que nos dejó, además de sus importantes aportes a la ciencia 🧪🥼

08/11/2025

Los fuegos labiales, las ampollas de fiebre… son herpes, y no tienen cura.

Lo que comúnmente conocemos como “fuegos labiales” o “ampollas de fiebre” es en realidad una manifestación del herpes labial, causado por el virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1). Este virus es tan frecuente que se estima que más del 60% de la población mundial lo porta, aunque muchas personas no lo saben.

La primera vez que el virus entra en el organismo por contacto directo con la saliva, la piel o los labios de alguien infectado, se conoce como primoinfección. Puede causar fiebre, dolor de garganta, inflamación en los ganglios del cuello, y la aparición de ampollas dolorosas en los labios o alrededor de la boca, que luego se secan y forman costras. En algunos casos, esta primera infección pasa inadvertida.

Tras ese primer contacto, el virus no desaparece. Se esconde en los nervios faciales y puede permanecer inactivo durante meses o años, hasta que factores como el estrés, fiebre, exposición solar, cansancio o una baja en las defensas provocan su reactivación. Es entonces cuando reaparecen las lesiones en el mismo lugar, acompañadas de ardor, picazón o malestar general.

El herpes labial no tiene cura definitiva, pero existen tratamientos antivirales que ayudan a acortar la duración de los brotes y a disminuir su frecuencia. También se recomienda mantener una buena hidratación, evitar tocar las lesiones y no compartir objetos personales como vasos, cubiertos o cosméticos, ya que el virus se transmite fácilmente a través del contacto directo.

Más que una simple lesión, el herpes labial es un recordatorio de cómo el cuerpo y las emociones están conectados. Cuidar el equilibrio físico y mental puede marcar la diferencia entre mantenerlo dormido o permitir que reaparezca.

____

Aviso importante: La información compartida tiene únicamente fines educativos y de divulgación médica. No sustituye la consulta presencial ni debe usarse como diagnóstico. Si presentas síntomas o dudas sobre tu salud, acude siempre a un profesional médico.

08/11/2025

😊

08/11/2025

8 de noviembre | Día Mundial de la Radiología

🎉 ¡Hoy es el Día Mundial de las y los Radiólogos! 💙

👩🏻‍⚕️👨🏻‍⚕️Su trabajo es clave para el diagnóstico y tratamiento de miles de personas. 🙌

💫
Gracias por su compromiso, profesionalismo y dedicación al cuidado de la salud de cada paciente. 💙

08/11/2025

El "Niño de los Mocos" 🤧: ¿Por qué no es normal?

La escena: Su hijo parece tener mucosidad constantemente.
En primavera, en verano, en invierno. Siempre está congestionado, con secreción nasal o frotándose la nariz.

La idea general es pensar: "Es que tiene las defensas bajas", "se enferma de todo" o "así es él".

Detengámonos un momento. 🚫
Vamos a aclarar esto: Vivir con mucosidad constante NO es normal.
Es muy probable que su hijo no tenga una "gripe eterna", sino Rinitis Alérgica (RA).

Los Síntomas de la Alergia (Cómo sospecharla 🕵️‍♂️)

La Rinitis Alérgica no es una infección, es una reacción. Es el sistema inmune de su hijo reaccionando de forma exagerada a cosas inofensivas (polvo, polen, pelo de animales, etc.).

No busque fiebre (esa es por una infección). Busque este grupo de 4 síntomas clave:

1. PICOR (El Síntoma Principal 🌟)

Esta es la clave. La gripe no da picor. La alergia SÍ.

Se rasca la nariz (a veces frotando hacia arriba, lo que se conoce como "saludo alérgico").

Se frota los ojos.

Le pica el paladar (puede hacer ruidos con la garganta) o incluso los oídos.

2. ESTORNUDOS EN SALVA 💥

No es un estornudo aislado. Es el "¡achú, achú, achú, achú!"... 5, 6, o 10 veces seguidas.

3. MUCOSIDAD ACUOSA (Rinorrea)

Es una secreción nasal constante, líquida y transparente (como agua).

4. CONGESTIÓN (La Nariz Tapada)

La nariz se tapa, su voz suena "gangosa" y esto lo obliga a respirar por la boca.

Síntoma Adicional (El Look Alérgico):

OJERAS ALÉRGICAS: 🐼 Unas sombras oscuras o moradas debajo de los ojos. No son por "no dormir", son causadas por la congestión crónica de los vasos sanguíneos de esa zona.

La Complicación: ¿Por qué SÍ debe tratarse?

Quizá piense: ¿Y qué tiene? ¿No es solo moco? ¿No se le quitará "con la edad"?
NO. 🛑

Ignorar la Rinitis Alérgica es como ignorar una alarma de incendios 🚨. La nariz solo está avisando que hay un problema mayor de inflamación.

Si no se trata, empieza una cadena de complicaciones:

1. MALA CALIDAD DE SUEÑO (Complicación #1)

Nadie puede dormir bien si no puede respirar por la nariz.

¿Qué sucede? Comienza la Respiración Oral (respirar por la boca).

Esto lleva a:

Ronquidos (¡No es normal en niños!).

Apnea del sueño (pausas al respirar).

Bruxismo (rechinar los dientes).

Un niño que no duerme bien, es un niño irritable, con berrinches e hiperactivo durante el día.

2. LA "MARCHA ALÉRGICA" (Complicación #2)

La nariz y los pulmones están directamente conectados ("vía aérea unida").

Un niño con Rinitis Alérgica mal controlada tiene 4 VECES MÁS RIESGO de desarrollar ASMA. 🫁

Tratar la nariz (la rinitis) es la recomendación #1 para PREVENIR y controlar el asma.

3. INFECCIONES RECURRENTES (Complicación #3)

La nariz es el filtro del aire. Si el filtro está tapado e inflamado, no funciona.

Además, el moco estancado es el ambiente perfecto para las bacterias.

¿Resultado? Sinusitis (mucosidad verde atorada) y Otitis (infecciones de oído) a repetición. No es que "tenga defensas bajas", es que su alergia está abriendo la puerta a las infecciones.

4. ALTERACIONES DEL DESARROLLO FACIAL (Complicación #4)

Serio, pero real.

Respirar por la boca (Respiración Oral) de forma crónica por años, puede alterar el crecimiento de los huesos de la cara.

Genera "paladar ojival" (paladar estrecho y alto), dientes apiñados y una cara más alargada (lo que requerirá tratamientos de ortodoncia complejos).

En resumen

La Rinitis Alérgica NO es "solo moco".
Es una señal de alerta 🚩 de inflamación crónica.

Sospeche si: Hay PICOR constante y estornudos seguidos.
Trátela porque: Si no lo hace, su hijo no duerme bien, no respira bien, se infecta más y aumenta significativamente su riesgo de asma.

La idea es: No normalice la mucosidad constante. Hable con su pediatra. Controlar esa alergia le cambiará la calidad de vida a su hijo.

Pediatra David Barreto - Experto en respiradores orales.

08/11/2025

¡Buen día amigos! 🌞🔥 Bello amanecer de otoño en Monterrey ❤️

07/11/2025

VSR y Bronquiolitis: La Guía de Invierno para Padres 🌨️

Llega el frío, y con él, el miedo de todos los padres de bebés: la Bronquiolitis, causada en su mayoría por el Virus Sincitial Respiratorio (VSR).

Seguramente ha escuchado de él. Es el virus que más hospitalizaciones causa en menores de 1 año. Pero, ¿por qué es tan temido? ¿No es solo una gripe?

No. No es una gripe. Y como experto en respiración infantil, mi deber es explicarle la diferencia y, sobre todo, cuándo debe actuar de inmediato.

¿Qué es la Bronquiolitis y por qué es peligrosa?

Piense en los pulmones como un árbol:

La tráquea es el tronco.

Los bronquios son las ramas grandes.

Los bronquiolos son las ramitas más pequeñas y finas, casi como cabellos.

Un resfriado común (gripe) inflama las "ramas grandes" (Bronquitis).
La Bronquiolitis (causada por el VSR) es mucho más peligrosa porque ataca e inflama las "ramitas finas" (Bronquiolos).

En un bebé, estos tubos ya son diminutos. Si se inflaman y se llenan de moco, se cierran. Es como intentar respirar por un popote (pajita) tapado con algodón.

El VSR no es peligroso en un adulto (es un resfriado más), pero es el enemigo #1 de los bebés.

¿Cómo Evitarlo? (La Prevención es CLAVE)

El VSR es increíblemente contagioso. Se transmite por gotitas (tos, estornudos) y sobrevive horas en las superficies (juguetes, manos, ropa).

La prevención no es 100% garantizada, pero reduce drásticamente el riesgo:

LAVADO DE MANOS 🧼: ¡El #1! Usted, sus hijos mayores, y CUALQUIER visita. Agua y jabón, constantemente.

LA REGLA DE ORO: ¡NO VISITAS! 🚫

¿Tiene un recién nacido o un bebé menor de 3 meses? Limite las visitas en temporada de frío. Suena duro, pero es un acto de protección.

¿Alguien está enfermo (aunque sea "solo moco" o "alergia")? NO se puede acercar al bebé.

NO BESOS AL BEBÉ 💋: Ni en las manos (se las chupa), ni en la cara. El VSR se contagia así.

EVITAR AGLOMERACIONES: Evite llevar a bebés pequeños a lugares cerrados y llenos (centros comerciales, fiestas infantiles).

LAVADOS NASALES 💧: Si su hijo ya tiene mocos, los lavados nasales son vitales para que esa mucosidad no baje al pecho.

INMUNIZACIÓN (El Avance) 💉: ya hay una vacuna que se puede aplicar a embarazadas, en México esta autorizada de la semana 24 a las 36 pero aun no esta comercializada.

¿Cuándo ir al Médico? (Síntomas vs. Banderas Rojas)

La bronquiolitis es de 3 etapas:

Días 1-3 (Fase de Resfriado):

Inicia como una gripe: Moco claro, tos seca, quizá fiebre baja.

Acción: Lavados nasales, manejar la fiebre. Estar ALERTA.

Días 4-6 ("Lo peor"):

Aquí la enfermedad "baja" al pecho. Es la peor fase.

La tos se vuelve húmeda, persistente, agotadora.

Empieza el "silbido" (sibilancia) y la dificultad respiratoria.

Acción: Aquí debe verlo su pediatra. Necesita evaluar si el bebé puede manejar la inflamación en casa o si necesita oxígeno.

Días 7-10 (La Retirada):

La respiración mejora, pero la tos con flemas puede durar 2 o 3 semanas.

BANDERAS ROJAS 🚩 (¡IR A URGENCIAS AHORA!)

Lo más importante que debe vigilar no es la tos ni la fiebre. Es CÓMO RESPIRA su hijo.

Si ve CUALQUIERA de estas señales, no espere a su pediatra, vaya a URGENCIAS:

RESPIRACIÓN RÁPIDA (AGITADA):

El bebé respira con "carreritas", muy rápido y superficial, incluso dormido.

"HUNDIMIENTO" (TIRAJE INTERCOSTAL): ‼️

Esta es la señal clave. Al respirar, se le marcan las costillas.

Se le "hunde" el pecho (debajo de las costillas) o el cuello (arriba de la clavícula) con cada respiración.

ALETEO NASAL:

Mueve las fosas nasales (las abre y cierra) en un intento desesperado por jalar más aire.

RECHAZO AL ALIMENTO:

Está tan agotado de respirar que no tiene fuerzas para comer. Un bebé que no come (pecho o biberón) se deshidrata rápido.

COLORACIÓN AZUL/MORADA (CIANOSIS):

Alrededor de los labios o en las uñas. Esto es una EMERGENCIA GRAVE. Significa que el oxígeno no está llegando.

PAUSAS RESPIRATORIAS (APNEA):

El bebé deja de respirar por varios segundos y luego "arranca" de golpe. Común en los más pequeños.

En Resumen (La Conclusión del Experto)

El VSR no se trata con antibióticos (es un virus). El manejo es de "soporte": mantener la nariz limpia (lavados) y asegurar la oxigenación.

Confíe en su instinto: Usted conoce a su bebé. Si le parece que "no respira bien", "se ve mal" o "no es su llanto normal", vaya a urgencias.

Soy el Dr. David Barreto, experto en respiradores orales y sueño infantil. Mi trabajo es proteger la vía aérea de sus hijos, y en invierno, el VSR es nuestro principal enemigo.

07/11/2025

Aprender a identificar lo que está bien y lo que no es más importante de lo que imaginas. 😱✨

Pequeños aprendizajes pueden marcar una gran diferencia en nuestra seguridad. 🛡️

07/11/2025

07/11/2025

Si hay algo a lo que debes decirle que NO, que sea a estos 5 ❎

07/11/2025

💡

07/11/2025

Romper el silencio también es sanar. 🗣️💬

1 de cada 4 personas vive con un problema de y muchas no buscan ayuda por miedo o prejuicio. ✨😱

Hablar, escuchar y pedir apoyo también son actos de amor propio. 🤝🫂

Dirección

Avenida De La Monarquía
General Zuazua
65760

Horario de Apertura

Lunes 7am - 8pm
Martes 7am - 8pm
Miércoles 7am - 8pm
Jueves 7am - 8pm
Viernes 7am - 8pm
Sábado 7am - 3pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dispensario Médico Guadalajara publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dispensario Médico Guadalajara:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría