08/09/2025
💛Recomendaciones para familiares y amigos:
❤️Escucha sin juzgar Permite que la persona exprese lo que siente. Evita frases como “no es para tanto” o “échale ganas”. La validación es fundamental: decir “entiendo que estás sufriendo y estoy aquí contigo” puede aliviar.
❤️Toma en serio lo que dice
Nunca minimices ni ignores señales de riesgo como frases del tipo “ya no quiero vivir” o “sería mejor si no estuviera”. Toda expresión de este tipo debe ser atendida con seriedad.
❤️Ofrece apoyo cercano Hazle saber que no está sola. Acompáñala en lo cotidiano, pregunta cómo puedes ayudar y ofrece tu presencia incluso en silencio.
❤️Ayuda a buscar apoyo profesional Motiva a la persona a acudir con un psicólogo o psiquiatra. Si está de acuerdo, ofrécele acompañarla a la consulta o ayudar a agendar la cita.
❤️Evita el aislamiento.
Fomenta actividades simples que puedan reconectar a la persona con la vida: caminar, escuchar música, conversar. A veces los pequeños momentos compartidos sostienen mucho.
❤️Mantén la calma en crisis.
Si notas riesgo inminente (habla de un plan, tiene medios para hacerse daño o la urgencia es evidente), no la dejes sola y busca ayuda inmediata: servicios de emergencia, líneas de apoyo o un hospital.
❤️Cuida de ti mismo/a Acompañar a alguien en riesgo también impacta emocionalmente. Busca espacios de apoyo para ti, comparte tu carga con alguien de confianza y no te sientas culpable por pedir ayuda.
📞 Recursos en México: Línea de la Vida: 800 911 2000 (24/7) SAPTEL: 800 472 7835
💡 Recuerda: tu cercanía puede marcar la diferencia.
⭐No necesitas tener todas las respuestas, basta con estar, escuchar y acompañar.
📞📝💻