UP Centro psicoeducativo

UP Centro psicoeducativo 📌Guadalajara,jalisco. 🔸centro psicoeducativo Citas e información ☎️+52 3347909160

24/10/2025

24/10/2025

Un hombre narcisista no aparece de la nada. Está construido a partir de una herida. Un niño que fue rechazado por su madre o adorado hasta que eso lo deformó. Si fue rechazado, creció hambriento de aprobación. Si fue idolatrado, creció adicto al control. De cualquier manera, nunca aprendió lo que se siente el amor verdadero.

El niño dorado, el que fue colocado en un pedestal, aprende temprano que el amor tiene condiciones. Es amado cuando rinde. Es elogiado cuando complace. Es recompensado cuando obedece. Pero, por debajo, se siente sofocado. Se convierte en un hombre que anhela dominio pero desprecia el mismo poder que lo controla.

Así que cuando lo conoces, se siente como amor. Te adora, te idolatra, te llama perfecta. Pero no es amor, es reconocimiento. Le recuerdas la comodidad y el caos que siempre ha conocido. Y así, ya no eres su pareja. Te conviertes en su espejo.

Ahí es cuando ocurre el cambio. La ternura se convierte en crítica. La afecto se convierte en control. La vulnerabilidad se convierte en rabia. Te castiga, no porque lo hayas fallado, sino porque tu presencia lo obliga a sentir el dolor del que ha estado huyendo toda su vida. Para él, el amor es una trampa. La afecto es debilidad. La conexión es peligro.

Por eso terminas caminando sobre cáscaras de huevo. Por eso sigues intentando arreglarlo. Así es como te deslizas en el ciclo: cuidadora, sanadora, figura materna, mientras él se vuelve frío, despectivo y cruel. Y la rabia que ha llevado hacia ella, ¿cae sobre ti?

Aquí está la parte que necesitas escuchar. Su dolor puede explicarlo, pero no lo excusa. No puedes amar al niño pequeño dentro de un hombre adulto que se niega a enfrentarse a sí mismo. No puedes arreglarlo. No puedes salvarlo. Esa sanación no proviene de tu devoción. Solo proviene de su propia autoconciencia.

Hasta que enfrente esa herida, seguirá hiriendo a las mujeres que intentan amarlo. Y si has estado allí, sabes exactamente cuán cierto es esto.

Así que recuerda esto: él no ama a las mujeres, se alimenta de ellas.

PADRE AUSENTE EN HIJOS VARONES.La ausencia de un padre en la vida de un varón puede dejar heridas emocionales profundas ...
21/10/2025

PADRE AUSENTE EN HIJOS VARONES.

La ausencia de un padre en la vida de un varón puede dejar heridas emocionales profundas que afectan su desarrollo, identidad y relaciones. Estas heridas suelen manifestarse de diversas formas:

1. Dificultad con la identidad masculina:

Sin una figura paterna como referencia, muchos hombres pueden sentirse inseguros sobre lo que significa ser "hombre". Esto puede llevarlos a buscar modelos en la cultura popular, amigos o figuras de autoridad, a menudo con resultados ambiguos o insatisfactorios.

2. Problemas emocionales:

La ausencia del padre puede generar sentimientos de abandono, rechazo o baja autoestima. Estos sentimientos suelen transformarse en ira, tristeza o dificultad para expresar emociones de manera saludable.

3. Relaciones conflictivas:

Sin un modelo masculino sano, algunos varones pueden tener problemas para establecer vínculos afectivos sanos, ya sea por miedo al abandono o por la incapacidad de confiar plenamente en los demás.

4. Exceso de responsabilidad o inmadurez:

Algunos hombres intentan llenar el vacío del padre asumiendo roles de protector o líder desde una edad temprana, mientras que otros pueden evitar responsabilidades o permanecer emocionalmente inmaduros.

5. Búsqueda de aprobación:

La necesidad de validación paterna puede trasladarse a otras áreas de la vida, como el trabajo, la pareja o la amistad, llevando a conductas perfeccionistas o de complacencia extrema.

Sanar estas heridas requiere autoconciencia y trabajo emocional. Terapias como Constelaciones familiares, la confrontación de emociones reprimidas y la construcción de un sentido personal de masculinidad pueden ser pasos cruciales en el proceso de sanación.

EJERCICIOS ÚTILES PARA EL AUTOCONOCIMIENTO Y PARA INICIAR UN PROCESO DE SANACIÓN PERSONAL:

1. Escritura Reflexiva:
Carta al Padre Ausente

Escribe una carta dirigida a tu padre. En esta carta, expresa lo que te hubiera gustado decirle: cómo te sentiste por su ausencia, lo que te hizo falta, tus frustraciones, pero también tus deseos de reconciliación (interna) o perdón. No hace falta enviarla...

Propósito:
Este ejercicio ayuda a liberar emociones reprimidas y a dar voz a sentimientos que quizás no se han procesado.

2. Línea del Tiempo Emocional:

Dibuja una línea de tiempo que represente tu vida y marca momentos importantes relacionados con la ausencia de tu padre (emociones, eventos o decisiones significativas). Reflexiona sobre cómo esos momentos te han influido.

Preguntas Guía:

¿Qué emociones estaban presentes en cada etapa?

¿Cómo crees que esas experiencias influyeron en tu comportamiento o relaciones?

Propósito: Identificar patrones emocionales y entender cómo la ausencia del padre ha impactado tu vida.

3. Meditación del Perdón:

Siéntate en un lugar tranquilo y cierra los ojos. Imagina a tu padre frente a ti. Visualiza una conversación con él donde expresas tus sentimientos y, si estás listo, ofrécele tu perdón. No se trata de justificarlo, sino de liberar la carga emocional que llevas.

Propósito: Reducir el peso emocional asociado a la ira o al resentimiento hacia tu padre.

4. Autoafirmaciones Diarias:

Crea una lista de afirmaciones positivas sobre ti mismo que no dependan de la validación paterna. Por ejemplo:

"Soy suficiente tal como soy."

"Tengo la capacidad de construir relaciones sanas."

"Mi valor no depende de la ausencia de alguien más."

Repite estas afirmaciones en voz alta cada mañana o cuando te sientas vulnerable.

Propósito: Reforzar la autoestima y desarrollar una identidad más sólida.

5. Definición Personal de Masculinidad:

Reflexiona y escribe qué significa para ti ser hombre. Define los valores, actitudes y comportamientos que deseas adoptar en tu vida, independientemente de lo que hayas aprendido o carecido en tu relación con tu padre.

Propósito: Construir una identidad masculina basada en tus propios valores y no en modelos externos o ausencias.

6. Identificar y Cultivar Figuras Paternas Alternativas

Haz una lista de personas en tu vida (mentores, amigos, familiares) que han desempeñado roles de guía o apoyo. Reflexiona sobre lo que has aprendido de ellos y cómo han contribuido a tu desarrollo.

Propósito: Reconocer que el vacío del padre puede ser llenado de formas distintas y valorar las conexiones presentes en tu vida.

👨‍👩‍👧 Conéctate con tu historia y libera tu vida con biodescodificación, transgeneracional, proyecto sentido,Constelaciones individuales.

¿Sientes que repites patrones en tus relaciones, en tu trabajo o en tu vida en general? Muchas veces, las cargas emocionales y conflictos que enfrentamos tienen raíces profundas en nuestra historia familiar.

Te acompaño a sanar tú percepción



Presencial y on line

11/10/2025
Cuando un niño pequeño se muestra renuente a compartir algo y lo obligas a ceder, no le estás enseñando a ser generoso; ...
11/10/2025

Cuando un niño pequeño se muestra renuente a compartir algo y lo obligas a ceder, no le estás enseñando a ser generoso; más bien, le estás transmitiendo la idea de que alguien más fuerte puede arrebatarle sus cosas y que intimidar por ser más fuerte es aceptable. Compartir debería ser el resultado de la generosidad, no de las amenazas o de la fuerza de las manos de un adulto.

Evita obligar a tu niño a entregar sus juguetes a otro niño, ya que hacerlo no lo hará más generoso. Seguramente provocará lágrimas y lo hará desprenderse de sus cosas, pero no por generosidad, sino por la fuerza. Eso no es lo mismo que enseñarle a compartir.

No estoy diciendo que no sea importante que aprendan a compartir; al contrario, es muy importante. Sin embargo, para que tu hijo realmente aprenda, es crucial que se den dos condiciones:

1. Que el compartir sea una conducta viva y presente en tu hogar, visible a través de tu ejemplo en acciones concretas, repetitivas, constantes y reales, y no simplemente una palabra que sale ocasionalmente de tu boca, generalmente en tono de molestia cuando otro niño quiere tomar alguna de sus pocas pertenencias.

2. Que su edad le permita entenderlo. Ten en cuenta que los niños pequeños no comprenden aún el concepto de “Tiempo”, por lo que desprenderse de su muñeco, de su carrito o de su pelota, por algunos “minutos” puede resultar tan molesto como para ti lo sería desprenderte por semanas de tu automóvil. Tampoco comprenden completamente el concepto de “prestar” y de cómo esto es diferente a “regalar” o entregar para siempre.

Cuando le pedimos a un niño que haga algo, es clave que en la vida cotidiana practiquemos eso que le estamos predicando y que su edad le permita entenderlo. Así que, si el compartir es un principio de vida que aplicas en tu propia vida, no te preocupes; seguramente tu hijo aprenderá a hacerlo, a su propio ritmo. No pretendamos que aprendan lo que no podemos.

06/10/2025
05/10/2025

"En nuestras horas más oscuras, no necesitamos consejos. "

Lo que realmente necesitamos es el poder de la conexión humana:
una presencia tranquila, un toque suave, o el más pequeño gesto que nos recuerde que no estamos solos.

Estos actos de amor y solidaridad se convierten en el ancla que nos mantiene estables cuando la vida se siente abrumadora.

El dolor es una carga profundamente personal, y la adversidad es exclusivamente nuestra para afrontar, pero tu presencia silenciosa me dice que no tengo que enfrentarlo en aislamiento.

Es un recordatorio tranquilo de que no importa lo perdido que me sienta, sigo siendo digno de amor y conexión.

A veces, las palabras no son necesarias;
tu apoyo silencioso habla más fuerte que cualquier otra cosa.

El amor, en su forma más pura, tiene el poder de ayudarnos a redescubrirnos a nosotros mismos, incluso cuando olvidamos quienes somos.

Ernest Hemingway

Dirección

Guadalajara
44950

Teléfono

+523310908192

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando UP Centro psicoeducativo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a UP Centro psicoeducativo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría