ORFA: Estudio en teorías Psicoanalíticas.

ORFA: Estudio en teorías Psicoanalíticas. ORFA: Psicoanálisis en línea y formación profesional. 🌟🧠🌱 Queremos trascender fronteras y posicionar a ORFA como una marca líder y confiable a nivel nacional."
(1)

Misión de ORFA:
"En ORFA, nos dedicamos a ofrecer servicios de psicoterapia en línea con enfoque psicoanalítico, brindando un espacio cálido y profesional donde cada individuo pueda explorar, comprender y transformar sus emociones y pensamientos. Nuestro compromiso es promover la salud mental y el bienestar emocional, guiados por la empatía, la calidez y la confianza en cada interacción con nuestros pacientes y profesionales en formación. Nos esforzamos por ser una institución líder, vanguardista y creativa en la transmisión de la teoría y técnica del psicoanálisis, marcando una diferencia significativa en la comunidad y expandiendo nuestro alcance para llegar a diferentes estados de México." Visión de ORFA:
"En ORFA, buscamos convertirnos en una referencia destacada en el campo de la psicoterapia y la transmisión del psicoanálisis, siendo reconocidos por nuestra excelencia en la atención al cliente, nuestra calidad humana y la eficacia de nuestros servicios. Aspiramos a ser una institución sólida y profesional que abraza la innovación y las prácticas éticas para contribuir significativamente al bienestar emocional de nuestra sociedad.

✨ ¿Cómo nace el sentido de “ser alguien” separado de nuestra madre?El psicoanálisis infantil encontró en Margaret Mahler...
03/10/2025

✨ ¿Cómo nace el sentido de “ser alguien” separado de nuestra madre?

El psicoanálisis infantil encontró en Margaret Mahler (1897–1985) una de sus voces más lúcidas. Pediatra y psicoanalista húngaro-estadounidense, Mahler dedicó su vida a observar cómo el bebé pasa de la fusión con la madre a construir su propia identidad.

Su Teoría de la Separación–Individuación describe este viaje en cuatro fases:
👶 Autística normal: los primeros días centrados en necesidades básicas.
🤱 Simbiótica: el bebé y la madre viven como si fueran una unidad.
🚶‍♂️ Separación–Individuación: el niño empieza a explorar, se aleja… pero vuelve buscando seguridad.
❤️ Constancia objetal: finalmente logra sentir que la madre está presente en su mente, aun cuando está ausente.

Comprender estas etapas es fundamental para pensar el desarrollo emocional temprano, la regulación afectiva y el vínculo madre–hijo.

Mahler nos recordó que el nacimiento psicológico del ser humano ocurre mucho después del nacimiento biológico: es un proceso que requiere cuidado, presencia y palabras.

✨ ¿Sabías que aprender a ir al baño es mucho más que un logro físico?En la Etapa A**l, descrita por Freud, el niño apren...
02/10/2025

✨ ¿Sabías que aprender a ir al baño es mucho más que un logro físico?

En la Etapa A**l, descrita por Freud, el niño aprende a controlar su cuerpo y a poner límites a sus impulsos, algo fundamental para el desarrollo de su autonomía, autoestima y fortaleza del yo.

🟤 Durante esta etapa (aprox. de los 2 a los 4 años), el control de esfínteres no solo significa higiene, sino también:
– Descubrir el poder de retener o soltar.
– Afrontar la autoridad de los padres sin perder el deseo de explorar.
– Construir un equilibrio entre placer y reglas.

⚖️ Una frustración adecuada, con límites claros pero con afecto, ayuda al niño a fortalecerse emocionalmente, mientras que la rigidez o el exceso de permisividad pueden afectar su desarrollo posterior.

💬 Pregunta para ti:
¿Cómo recuerdas los límites que aprendiste en tu infancia? ¿Fueron rígidos, flexibles o afectuosos?

**l

✨ El peso de lo imposible en el psicoanálisis ✨Hay demandas imposibles de satisfacer… y, sin embargo, el analista debe a...
01/10/2025

✨ El peso de lo imposible en el psicoanálisis ✨

Hay demandas imposibles de satisfacer… y, sin embargo, el analista debe aprender a convivir con esa imposibilidad sin buscar pruebas donde solo hay ilusión.
Piera Aulagnier nos recuerda que, en el vínculo transferencial, el analista se enfrenta a la tentación de encontrar confirmaciones en quienes lo escuchan, pero su verdadera tarea es tolerar la insatisfacción y sostener el vacío que hace posible el trabajo analítico.

💬 Estas reflexiones nos invitan a pensar en los límites del saber y en la responsabilidad ética de quien escucha.

**lista

¿Cómo entendemos nuestra relación con el mundo exterior?Freud nos recuerda que el yo es el mediador entre nuestra vida i...
30/09/2025

¿Cómo entendemos nuestra relación con el mundo exterior?
Freud nos recuerda que el yo es el mediador entre nuestra vida interna y las experiencias que vivimos fuera de nosotros. El ello, cargado de pulsiones, no podría enfrentarse solo al mundo; es el yo quien permite traducir esas fuerzas internas en acciones, decisiones y encuentros con la realidad.

Esta frase invita a reflexionar sobre cómo el yo sostiene el vínculo entre deseo y realidad, mostrando su papel fundamental en el desarrollo psíquico y en nuestra vida cotidiana.

🪞¿Qué piensas sobre el papel del yo en tu propia experiencia?

✨ El marco que hace posible el análisisEn psicoanálisis, no basta con el encuentro entre analista y paciente: es necesar...
29/09/2025

✨ El marco que hace posible el análisis

En psicoanálisis, no basta con el encuentro entre analista y paciente: es necesario un “protocolo” que dé forma al campo psíquico, ese espacio invisible donde la palabra y el silencio pueden desplegar su poder transformador.

💬 “En nuestra disciplina el ‘protocolo’ nos enfrenta con un conjunto de cláusulas cuyo respeto es juzgado necesario para que se sitúe y se forme un ‘campo psíquico’, el único que podría permitir que se desarrollara una experiencia analítica.”
— Piera Aulagnier

El encuadre no es una formalidad rígida; es el andamiaje invisible que sostiene el proceso analítico y permite que algo nuevo emerja.

**lítico **lítico

✨ ¿Qué nos mueve, incluso antes de saber lo que deseamos?Hay fuerzas silenciosas que atraviesan nuestro cuerpo y nuestro...
28/09/2025

✨ ¿Qué nos mueve, incluso antes de saber lo que deseamos?

Hay fuerzas silenciosas que atraviesan nuestro cuerpo y nuestro lenguaje. Freud las llamó pulsiones: impulsos que no son instintos biológicos ni simples emociones, sino aquello que insiste y busca expresión.

Comprender la pulsión es asomarse al puente entre el cuerpo, el deseo y el Otro.
👉 Piera Aulagnier nos recuerda que el cuerpo necesita ser traducido en palabras para existir en el psiquismo.
👉 Jean Laplanche señala que lo pulsional nace en el encuentro con el mensaje enigmático del Otro, no solo en la biología.

Hablar de pulsión es hablar de lo humano que no se agota en la naturaleza, de aquello que nos empuja a crear, amar, repetir… y también a preguntar por el sentido de lo que somos.









27/09/2025
✨ ¿Arte o ciencia?Aunque el análisis psicoanalítico puede parecer creativo —con invenciones y momentos casi poéticos—, n...
27/09/2025

✨ ¿Arte o ciencia?
Aunque el análisis psicoanalítico puede parecer creativo —con invenciones y momentos casi poéticos—, no es un arte, nos recuerda Piera Aulagnier.

Su afirmación cuestiona la tendencia a idealizar el trabajo analítico como si fuera una obra artística. El psicoanálisis tiene otro propósito: buscar verdad, no belleza.

💬 “Es indiscutible que en la acción de analizar puede intervenir la invención, la creación, un porcentaje de fantasmaticación, pero no por ello el análisis deberá ser considerado un arte.” — Piera Aulagnier

🔎 Esta reflexión nos invita a pensar: ¿qué esperamos encontrar en el análisis, emoción o comprensión?

🔍 Freud nos recuerda cómo las tensiones de rivalidad y hostilidad encuentran salida en la identificación.Una reflexión s...
26/09/2025

🔍 Freud nos recuerda cómo las tensiones de rivalidad y hostilidad encuentran salida en la identificación.
Una reflexión sobre los orígenes de nuestros lazos sociales.

25/09/2025

🕯️ Hoy recordamos a Sigmund Freud (1856–1939), a 85 años de su partida.El fundador del psicoanálisis nos dejó un legado ...
23/09/2025

🕯️ Hoy recordamos a Sigmund Freud (1856–1939), a 85 años de su partida.
El fundador del psicoanálisis nos dejó un legado que transformó para siempre la forma de comprender la mente humana.

Su obra abrió caminos en la exploración del inconsciente, el deseo y la palabra, marcando un antes y un después en la historia de la psicología, la cultura y la filosofía.

Más que un recuerdo, es una invitación a seguir pensando, cuestionando y dialogando con su herencia teórica y clínica.

El narcisismo no es sólo un concepto, es una experiencia que habita en la trama de lo psíquico, en la relación con los o...
22/09/2025

El narcisismo no es sólo un concepto, es una experiencia que habita en la trama de lo psíquico, en la relación con los otros y en el modo en que nos pensamos a nosotros mismos.

Te invitamos a ser parte del Grupo de Estudio sobre Narcisismo, un espacio de reflexión, diálogo y lectura crítica desde el psicoanálisis.

📍 Modalidad en línea
🗓 Próxima sesión: sábado 4 de octubre
🕛 12:30 a 14:00 hrs
📩 Para más información, envía mensaje directo

🔎 Un lugar para profundizar, pensar y cuestionar juntos.

Dirección

Guadalajara

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando ORFA: Estudio en teorías Psicoanalíticas. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a ORFA: Estudio en teorías Psicoanalíticas.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram