Dra. Dulce Denisse Casillas Jardon

Dra. Dulce Denisse Casillas Jardon Soy medico con maestría en Neurorrehabilitación, Maestrante en Psiconeuroinmunologia, he enfocado mi carrera a la atención de dolor crónico.

Aviso publicidad COFEPRIS 2514102002A00267

28/09/2025

¿Sabías que el cansancio extremo también puede originarse en el cerebro? La neuroinflamación es un proceso en el que la inflamación afecta las redes neuronales responsables de la motivación, la atención y la sensación de energía.
Por eso, en la fatiga crónica no solo aparece agotamiento físico, también dificultades para concentrarse, niebla mental y falta de motivación. Cuando las neuronas funcionan en un ambiente inflamado, su comunicación se vuelve lenta, el cerebro gasta más recursos y el cuerpo lo interpreta como fatiga.
La fatiga crónica no es un estado de flojera: es la representación de un desajuste biológico en el que la inflamación cerebral juega un papel clave.

24/09/2025

La fatiga crónica no es simple cansancio. Tiene mecanismos biológicos como la inflamación de bajo grado y la disfunción en la producción de energía celular .
Pero además, se intensifica en momentos de estrés, cuando hay una infección o tras no dormir bien.
Muchas personas lo describen como tener una “batería social” que se vacía rápido: disfrutan una reunión, pero luego pagan esas horas con varios días de agotamiento. Eso no es normal.
Si necesitas varios días para recuperarte después de actividades sociales o de sueño perdido, puede haber un problema metabólico de fondo. Y eso merece atención clínica, no solo más café o más descanso.

11/09/2025

La fatiga crónica no es lo mismo que estar cansado: es la manifestación de un problema metabólico profundo.
La ciencia muestra que procesos como la inflamación de bajo grado, la disfunción mitocondrial y los cambios en el eje del estrés (HPA) alteran la forma en que el cuerpo produce y utiliza energía.

Por eso, en la fatiga crónica el descanso no basta. No se trata de “flojera” ni de actitud, sino de un sistema biológico que permanece en modo de alarma.
Entender esta diferencia es clave para dejar de normalizar el agotamiento constante y buscar una valoración clínica adecuada.

01/09/2025

La niebla mental es un síntoma neurocognitivo ligado a procesos como resistencia a la insulina, desajustes hormonales, fármacos con efecto sedante/anticolinérgico, déficits vitamínicos (p. ej., B12/D/magnesio/omega-3), enfermedad aguda reciente e insomnio.
Mecanismo central: neuroinflamación y desregulación del eje HHA; además, variabilidad glucémica y menor eficiencia mitocondrial impactan atención, memoria y velocidad de procesamiento.
Tras infecciones fuertes o noches sin dormir, los circuitos de claridad mental pueden quedar “hiperreactivos”. Algunos medicamentos también afectan neurotransmisores y cognición.
El abordaje es clínico y personalizado: ajustar sueño, nutrición y tratamiento con un profesional. Sin dosis ni marcas y sin automedicación.

29/08/2025

La niebla mental es, en términos simples, neuroinflamación persistente. Prioriza el sueño y la melatonina endógena.
La melatonina es clave: sincroniza el ritmo circadiano, modula el eje HHA, actúa como neuroinmunomodulador (microglía/citoquinas), es antioxidante mitocondrial, favorece la limpieza glinfática y la consolidación de la memoria.
Poténciala de forma natural: higiene de sueño (luz AM/oscuridad PM) y alimentos con triptófano–B6–magnesio (salmón, huevos, semillas; pistache, plátano; espinaca, cacao, aguacate).
Completa con omega-3 (pescado azul), polifenoles (frutos rojos, cúrcuma, uva), ejercicio moderado y respiración diafragmática/mindfulness para estabilizar cortisol y favorecer la plasticidad. Entender es parte de la cura.

26/08/2025

¿Notaste que tras una infección fuerte o un poco de estrés, empezó la confusión, los olvidos y la lentitud mental? La niebla mental, es un sintoma neurocognitivo. Relacionado con la neuro inflamación, disfuncion mitocondrial y alteraciones del eje HHA (cortisol).
Sus causas frecuentes son:estrés crónico, insomnio, inflamación sistemica, resistencia a la insulina, déficit de vitaminas y cambios hormonales.

22/08/2025

Parte 2 ¿Niebla mental o TDAH? 🧠
No son lo mismo y se tratan distinto.

Claves para diferenciarlos:

El TDAH viene de un problema en el neurodesarrollo, síntomas desde la infancia y en varios contextos; la niebla mental es adquirida por estrés, mal sueño, infección, autoinmunidad, cambios hormonales o fármacos.

El TDAH tiene un patrón crónico/consistente; La niebla tiene flucruaciones (días buenos/malos).

En TDAH puede haber hiperfoco en temas que gustan; en niebla baja la claridad incluso en lo que te interesa.

En el TDAH existe dispersión/impulso + desorganización de toda la vida; en la niebla existe pensamiento lento, “palabras que no salen”, errores recientes.

Si mejora con dormir bien/antiinflamación, suena a niebla; si mejora con estructura pero viene desde niño/a, suena a TDAH.

Sus mecanismos son distintos
En la niebla mental lascitoquinas "bajan la señal” entre hipocampo y corteza prefrontal.
En el TDAH el problema está en las redes de dopamina/noradrenalina y control ejecutivo.

20/08/2025

¿Déficit de atención… o niebla mental? 🧠
La niebla mental (brain fog) no es lo mismo que distracción.

Niebla mental: pensamiento lento, fallas de memoria/atención aunque quieras enfocarte; fluctúa con estrés, sueño, inflamación.

Distracción: la atención se va por estímulos o multitarea y mejora al quitar el estímulo/descansar.
Diferencia con TDAH: el TDAH suele estar desde la infancia y en varios contextos (escuela, hogar, trabajo) y puede aparecer hiperfoco en temas de alto interés; la niebla mental es fluctuante/adquirida (p. ej., tras mal dormir, estrés, enfermedad) y reduce la claridad incluso en tareas que te interesan.


13/08/2025

¿Niebla mental o solo distracción? 🧠
La niebla mental (brain fog) no es flojera: es esa sensación de pensamiento lento, dificultad para encontrar palabras y fallas de memoria/atención aunque quieras concentrarte. La distracción, en cambio, ocurre cuando tu atención se va por estímulos externos o multitarea y suele revertir al quitar el estímulo o descansar.

¿Qué pasa en el cerebro?
En estados de inflamación, ciertas citoquinas pueden interferir en la comunicación entre hipocampo (memoria/ubicación) y corteza prefrontal (atención/planificación). Resultado: el sistema se siente “en alarma” y la claridad baja.

12/08/2025

¿Sientes que tu mente está nublada y no puedes concentrarte?
Eso que llamas “olvidos” o “distracciones” puede ser niebla mental, y en dolor y estrés persistentes no es simple cansancio:
🧠 La inflamación crónica y el exceso de citocinas alteran la comunicación entre neuronas en el hipocampo y la corteza prefrontal.
💡 Esto afecta memoria, atención y claridad mental.

Causas frecuentes que debes conocer:
🌙 Sueño no reparador
⚡ Disfunción mitocondrial
🦠 Microbiota intestinal alterada
🔥 Estrés oxidativo

📌 Dato de valor: Mejorar la calidad del sueño y reducir la inflamación puede restaurar, en parte, la función cognitiva. Empezar por hábitos que favorecen el descanso y la salud intestinal puede marcar la diferencia.

✨ Entender la biología de tus síntomas es el primer paso para aliviarlos.

02/08/2025

¿Por qué me duelen más las rodillas en la noche?
Muchos pacientes se sienten frustrados: todo el día más o menos bien… y al llegar la noche, el dolor se intensifica.
Lo que no todos saben es que la noche es un momento fisiológicamente inflamatorio:
– El sistema inmune se activa para reparar lo que pasó durante el día.
– El sistema nervioso parasimpático predomina.
– Y si hay inflamación crónica de bajo grado… se hace más evidente.
Por eso, no es “que duelas más”... es que tu cuerpo aprovecha ese momento para mostrarte lo que necesita atención.
Este fragmento forma parte de una conferencia completa que ya puedes ver en mi sitio.
Y si quieres entender más sobre dolor, inflamación y neurociencia… tengo artículos y guías gratuitas para ti.
Entender lo que pasa… también es parte de la cura.

Dirección

San Juan De Los Lagos 21
Guadalajara
444110

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Dulce Denisse Casillas Jardon publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Dulce Denisse Casillas Jardon:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría