Nutrición Roxana Márquez

Nutrición Roxana Márquez Nutrición clínica en el adulto

Hoy, en el marco del Día Internacional de la Salud Basada en Evidencia, bajo el lema Comunicación Colaborativa del Conoc...
20/10/2025

Hoy, en el marco del Día Internacional de la Salud Basada en Evidencia, bajo el lema Comunicación Colaborativa del Conocimiento, celebro la importancia de compartir y comunicar evidencia rigurosa para mejorar la salud colectiva 🤩

Me siento muy contenta porque tuve la oportunidad de participar en este foro y hablar sobre cómo comunicar en redes sociales sobre alimentación — y hacerlo de forma rigurosa, accesible y basada en evidencia. Creo que es vital que profesionales de la salud trabajemos en equipo, contribuyamos a que la información sea confiable y que la comunicación sea tan colaborativa como lo es el conocimiento.

Mi reconocimiento a quienes hacen posibles estos eventos! 🫶🏻 y agradecimiento por invitarme a ser parte 🥰 .e.navarro

16/10/2025

Una revisión de más de 60 estudios analizó la información sobre nutrición disponible en internet y encontró que 48.8 % era de baja calidad y 48.9 % inexacta.
Otro estudio, en TikTok, mostró que gran parte de los videos sobre alimentación provienen de personas sin formación en salud, y muchos contienen información parcial, incompleta o errónea.

En redes sociales, lo que más se comparte son los mensajes más emocionales, visuales o extremos. Estos contenidos generan más reacciones, pero no necesariamente transmiten verdad.

Desde mi experiencia profesional:
Estas son algunas formas de protegerte de la desinformación y aprender a identificar contenido confiable ⬇️
1️⃣ Cuestiona lo que apela solo a la emoción o promete resultados rápidos. Si busca impactarte más que informarte, pon pausa.
2️⃣ Verifica quién lo dice. Prefiere a nutriólogos o profesionales de la nutrición con respaldo científico y práctica comprobable.
3️⃣ Prioriza cuentas que explican el por qué y el cómo, no solo el qué hacer. La evidencia casi siempre viene acompañada de contexto.
4️⃣ Desconfía de lo que suena demasiado perfecto o absoluto. Frases como “nunca comas…” o “el mejor alimento para…” suelen ser señales de alerta.
5️⃣ Elige información que te haga pensar, no solo sentir. Lo que emociona puede ser atractivo, pero la ciencia es la que transforma tu salud.

Referencias:
Denniss E, Lindberg R, McNaughton SA. Quality and accuracy of online nutrition-related information: a systematic review of content analysis studies. Public Health Nutr. 2023;26(7):1345–57.
Tulloch R, Diaz RJ, Drewnowski A. Nutrition information on TikTok: an analysis of posts, content accuracy, and creator credentials. Nutrients. 2024;16(1):1–15.

12/10/2025

La evidencia científica más reciente muestra que, aunque no aportan calorías, los edulcorantes artificiales activan los mismos receptores del sabor dulce que el azúcar, pueden seguir estimulando la secreción de insulina y alterar cómo el cuerpo maneja la glucosa.
Además, pueden modificar la microbiota intestinal, y eso se ha relacionado con resistencia a la insulina, peor control metabólico y, con el tiempo, mayor riesgo cardiovascular o de hígado graso.
Mi recomendación: úsalos solo como una herramienta temporal para reducir el azúcar añadido.
El objetivo real es reeducar el paladar, acostumbrarte poco a poco a sabores menos dulces y disfrutar más con menos.

Si buscas ciencia y vida real en un mismo lugar, sígueme 🤍

📚 Referencias:
Iizuka K. Is the Use of Artificial Sweeteners Beneficial for Patients with Diabetes Mellitus? The Advantages and Disadvantages of Artificial Sweeteners. Nutrients. 2022;14(21):4446.
Kossiva L, Kakleas K, Christodouli F, Soldatou A, Karanasios S, Karavanaki K. Chronic Use of Artificial Sweeteners: Pros and Cons. Nutrients. 2024;16(18):3162.


27/09/2025

Lo sé: suena raro.
Decir que no ayudo a perder peso, sino que trato la obesidad puede parecer una contradicción…
Pero si lo piensas bien, no lo es.
🔍 Porque perder peso se puede lograr de muchas maneras.
Pero tratar la obesidad es otra cosa:
Es entenderla como una enfermedad compleja.
Es acompañar el cambio de hábitos.
Es atender sus causas, sus consecuencias y su impacto emocional, físico y social.
Es hacer un abordaje integral, sostenido, personalizado.
Muchas veces creemos que "tratar la obesidad" = "lograr bajar de peso".
Pero la realidad es esta:
La obesidad no se cura bajando de peso.
Se acompaña como una enfermedad, con ciencia, con respeto, con estrategia.
Y esa diferencia cambia todo.

De la báscula al consentimiento 🌟Durante mucho tiempo lo primero en consulta era pesar… hasta que entendí que no siempre...
25/09/2025

De la báscula al consentimiento 🌟
Durante mucho tiempo lo primero en consulta era pesar… hasta que entendí que no siempre es el mejor punto de partida.

Hoy, el peso se toma con consentimiento y en algunas consultas ni siquiera es necesario pesarse.
¿Por qué? Porque la salud y los cambios de hábitos se pueden trabajar desde muchos otros lugares: alimentación, movimiento, emociones, rutinas.

Esto no significa que el peso no importe en ciertos contextos, sino que ya no es la única medida ni la prioridad inmediata.

Si eres Paciente, quiero invitarte a seguirle restando peso al peso.

Si eres profesional de la salud, quiero invitarte a que te expongas a la incomodidad inicial de no pesar a tu paciente cuando el dato no aporte al tratamiento, y a pedir permiso para hablar del peso si eso es importante.

En los últimos días nos han hecho preguntas con miedo e inquietud, porque están encontrando información en redes que les...
18/09/2025

En los últimos días nos han hecho preguntas con miedo e inquietud, porque están encontrando información en redes que les preocupa.
Nos encanta que se informen, y aunque siempre vamos a responder sus dudas, hoy queremos compartirles una herramienta que puede serles útil para discernir si lo que leen es información de calidad o amarillismo.
Se trata de la escala DISCERN, desarrollada por expertos en salud para evaluar la calidad de la información médica.
En este carrusel les resumimos 5 filtros prácticos que pueden aplicar cada vez que encuentren publicaciones sobre tratamientos como los GLP-1 (o de cualquier tema de salud).
Referencia:
Charnock D, Shepperd S, Needham G, Gann R. (1999). DISCERN: an instrument for judging the quality of written consumer health information on treatment choices. J Epidemiol Community Health; 53(2):105–111. doi:10.1136/jech.53.2.105

¿Que creen? 😱 me cerraron mi cuenta de TikTok !!… después de apenas 4 meses que la abrí 😅 La cerraron con el argumento d...
16/09/2025

¿Que creen? 😱 me cerraron mi cuenta de TikTok !!… después de apenas 4 meses que la abrí 😅 La cerraron con el argumento de que violaba las reglas de la comunidad.
No me siento ofendida, pero sí sorprendida.
Porque entiendo que un contenido pueda incomodar, pero de ahí a censurarlo… hay una gran brecha.
De verdad que he tratado de ser muy cuidadosa con mis publicaciones, ser empatía, basarme en evidencia, no desinformar.

Con todo ese cuidado, me queda la pregunta:
Si cuentas como la mía se censuran… ¿quién se queda en redes? Y no lo digo porque mi contenido sea perfecto, si no porque deberíamos poder mostrar diferentes posturas. Y bueno, yo un simple profesional de la salud tratando de informar vs toda la charlatanería de redes.

De verdad hay que tener cuidado con la información que consumimos en redes sociales, porque corremos el riesgo de solo ver una parte de la moneda.

Hagamos chisme, como ven? 😂 ¿qué opinan de este tipo de cierres?

¿Tus horarios de comida cambian todos los días?Desayunas cuando te da tiempo, cenas tarde viendo series, y los fines de ...
13/09/2025

¿Tus horarios de comida cambian todos los días?
Desayunas cuando te da tiempo, cenas tarde viendo series, y los fines de semana todo se desajusta…
No es raro. Tampoco es tu culpa.
Lo que pocos saben es que nuestros órganos también tienen reloj, y cuando las señales como la luz, la comida y el sueño se cruzan… el cuerpo se confunde.
Eso puede contribuir al aumento de peso, fatiga, hambre desordenada o dificultad para regular la glucosa.
La buena noticia: no necesitas cambiar todo lo que comes, solo empezar a darle señales más claras a tu cuerpo.
Este carrusel explica cómo funciona y qué puedes ajustar desde hoy (sin dietas ni perfección).
💬 ¿Tienes dudas sobre el mejor horario para tus hábitos? Cuéntamelo en comentarios y lo exploramos juntas.
📌 Guarda esta info si te hizo sentido
🔁 Comparte con quien siempre dice “yo como cuando puedo”

Fuente: Fuad SA, Ginting RP, Lee MW. Chrononutrition: Potential, Challenges, and Application in Managing Obesity. Int J Mol Sci. 2025;26(11):5116. doi: 10.3390/ijms26115116.

Hoy di mi primer taller de oratoria “De la tesis al escenario” (así lo llame 🤭)No sabía qué esperar, normal que la prime...
02/09/2025

Hoy di mi primer taller de oratoria “De la tesis al escenario” (así lo llame 🤭)

No sabía qué esperar, normal que la primera vez que hacemos algo no sabemos qué pasará. Pero con toda la incertidumbre (y echarme porras en mi cabeza 😂) decidí divertirme y esforzarme porque los demás también lo hicieran mientras aprendían. El grupo estuvo súper participativo 🫶🏻 (o no les di opción 👹)
Me fui contenta y agradecida. Que bien se siente ver que no te moriste después de hacer algo que te daba miedo 😅

Porque al final, el miedo no desaparece: se gestiona.
Y cuando lo enfrentamos, descubrimos que sí podemos 💪.

Atrévete!!! aunque tiemble la voz.
Y si te sirve de algo, acuérdate que de mínimo somos tú y yo con miedo, creyendo que hacemos el ridículo. 🙃

¿Low carb, low fat o alta en proteína? ¿Cuál es la mejor dieta para bajar de peso?Spoiler: no es la que crees.Durante dé...
27/08/2025

¿Low carb, low fat o alta en proteína? ¿Cuál es la mejor dieta para bajar de peso?
Spoiler: no es la que crees.
Durante décadas se ha intentado responder esta pregunta con miles de estudios… pero uno de los más grandes y rigurosos llegó a una conclusión clara:
👉 No importa tanto la composición exacta de la dieta.
✅ Lo que importa es si puedes sostenerla.
✅ Si mejora tu salud real.
✅ Y si se adapta a ti.
Este carrusel está basado en el famoso estudio de Sacks et al. publicado en The New England Journal of Medicine, con casi 1000 personas seguidas por 2 años.
¿Lo más importante que encontraron?
La adherencia fue mucho más poderosa que los macronutrientes.
🔎 Swipe para descubrir qué predijo el éxito a largo plazo (¡y cómo aplicarlo en tu caso!).
No busques la dieta perfecta. Busca una que funcione para ti.

Día de congreso, qué gusto vernos y muy actualizados en nutrición, diabetes e inflamación  🤓🥰Congreso de la Sociedad Jal...
21/08/2025

Día de congreso, qué gusto vernos y muy actualizados en nutrición, diabetes e inflamación 🤓🥰
Congreso de la Sociedad Jalisciense de Endocrinologia y Nutrición 🔥

Después de un descanso por vacaciones, o por cualquier motivo que dejamos nuestra rutina de ejercicio, es norma que nos ...
14/08/2025

Después de un descanso por vacaciones, o por cualquier motivo que dejamos nuestra rutina de ejercicio, es norma que nos cueste trabajo retomar el ritmo. Antes de qué te des por vencido o vencida. Intenté estas estrategias. Me cuentas si alguna te funciona o si ya has intentado algo en el pasado.
Todos tenemos “recaídas”, lo que te propongo es que con cada recaída, cada vez te lleve menos tiempo retomar el ritmo.

Dirección

Blvrd. Puerta De Hierro 5150
Guadalajara
45116

Teléfono

+523338131685

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Nutrición Roxana Márquez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría