Dr. Fernando Morett Neumólogo Guadalajara

Dr. Fernando Morett  Neumólogo Guadalajara Médico especialista en asma y enfermedades respiratorias.

Constante actualización en este 2022 🏨.       La Hipertesión Arterial Pulmonar una patología compleja pero que en la act...
16/08/2022

Constante actualización en este 2022 🏨. La Hipertesión Arterial Pulmonar una patología compleja pero que en la actualidad existe una alternativa terapéutica para mejorar la calidad de vida de los pacientes que la padecen. 🫀🫁

La mejor manera de prevenir la EPOC es no comenzar a fumar o dejar de fumar. La principal causa de la EPOC es el hábito ...
18/02/2022

La mejor manera de prevenir la EPOC es no comenzar a fumar o dejar de fumar. La principal causa de la EPOC es el hábito de fumar.

La exposición a gases y polvos químicos es otro factor de riesgo para la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Si trabajas con este tipo de irritantes pulmonares, procura el uso de equipos de protección respiratoria.

Aplícate la vacuna antigripal todos los años y la vacuna contra la neumonía neumocócica regularmente para reducir el riesgo o prevenir algunas infecciones.

Agenda una cita conmigo a través de:
https://www.doctoralia.com.mx/z/DfAy2z

11/02/2022

La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), es una enfermedad progresiva que causa dificultad para respirar.

En la EPOC, los bronquiolos sufren daños y se restringe el intercambio de gases. Varios procesos provocan el estrechamiento de las vías respiratorias, y pueden producirse destrucción de partes de los pulmones, obstrucción de las vías respiratorias a causa de las secreciones e inflamación del epitelio de las vías respiratorias.

Agenda una cita conmigo a través de:
https://www.doctoralia.com.mx/z/DfAy2z

En un inicio, la EPOC podría no causar malestares. Sin embargo, cuando la enfermedad empeora, los síntomas se agravan.Po...
05/02/2022

En un inicio, la EPOC podría no causar malestares. Sin embargo, cuando la enfermedad empeora, los síntomas se agravan.

Podrías padecer la EPOC si tienes alguno o diversos síntomas como estos:

Tos persistente o que produce mucha mucosidad; a menudo esta tos se conoce como "tos de fumador".
Sensación de falta de aire, especialmente durante la actividad física.
Sibilancias o un silbido o chillido que se producen al respirar
Presión en el pecho.
Infecciones respiratorias frecuentes.
Falta de energía
Hinchazón en tobillos, pies o piernas.
Agenda una cita conmigo a través de:
https://www.doctoralia.com.mx/z/DfAy2z

En la vida cotidiana, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica puede repercutir tanto en tu persona como en tus alrede...
28/01/2022

En la vida cotidiana, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica puede repercutir tanto en tu persona como en tus alrededores.

A partir de la mediana edad, la EPOC causa los siguientes síntomas:
falta de aire o disnea.
tos crónica, a menudo con esputo.
cansancio.
A medida que se agrava la enfermedad es más difícil realizar las actividades cotidianas habituales, a menudo a causa de la falta de aire.

Con frecuencia, los pacientes de EPOC padecen otras enfermedades, como cardiopatías, osteoporosis, trastornos osteomusculares, cáncer de pulmón, depresión o ansiedad.

Agenda una cita conmigo a través de:
https://www.doctoralia.com.mx/z/DfAy2z

La EPOC puede ser causada por diversos factores, tales como:La exposición al tabaco por fumar o por exposición pasiva al...
21/01/2022

La EPOC puede ser causada por diversos factores, tales como:

La exposición al tabaco por fumar o por exposición pasiva al humo.
Exposición a polvos, humos o productos químicos.
Contaminación del aire en interiores: en lugares donde los niveles de exposición al humo son elevados, se utilizan con frecuencia biocombustibles o carbón vegetal para la cocina y la calefacción.
El retraso del crecimiento intrauterino, la prematuridad y las infecciones respiratorias frecuentes o graves en la infancia, impiden que los pulmones se desarrollen por completo.
Asma en la infancia.
Antitripsina: una enfermedad congénita rara que puede provocar EPOC a una edad temprana.

Agenda una cita conmigo a través de:
https://www.doctoralia.com.mx/z/DfAy2z

En la vida cotidiana cuando las personas no reciben un tratamiento adecuado contra el asma pueden sufrir trastornos del ...
31/12/2021

En la vida cotidiana cuando las personas no reciben un tratamiento adecuado contra el asma pueden sufrir trastornos del sueño, cansancio durante el día y problemas de concentración.

Cuando los síntomas son graves, las personas asmáticas pueden precisar cuidados urgentes y tal vez tengan que ingresar en un hospital para ser tratadas y vigiladas. En los casos más graves, el asma puede ser letal.

Agenda una cita conmigo a través de:
https://www.doctoralia.com.mx/z/DfAy2z

Un porcentaje elevado de pacientes con asma no estaì controlado, incluso a pesar de seguir un tratamiento adecuado. Exis...
24/12/2021

Un porcentaje elevado de pacientes con asma no estaì controlado, incluso a pesar de seguir un tratamiento adecuado. Existen nuevos tratamientos en particular anticuerpos monoclonales que están orientados a la mejoría de los síntomas, la disminución de las crisis y disminución del uso de medicamentos corticoesteroides.

Actualmente, en México existen todas las opciones terapéuticas para el control de pacientes con asma grave.

Mi experiencia en el uso de anticuerpos monoclonales es amplia por lo que recomiendo hacer una cita para conocer si usted es candidato a este tratamiento.

Agenda una cita conmigo a través de:
https://www.doctoralia.com.mx/z/DfAy2z

Aunque el asma alérgica es muy común, hay otros tipos de asma con diferentes tipos de desencadenantes. Para algunas pers...
17/12/2021

Aunque el asma alérgica es muy común, hay otros tipos de asma con diferentes tipos de desencadenantes. Para algunas personas, el asma puede ser desencadenada por el ejercicio, las infecciones, el aire frío, la enfermedad por reflujo gastroesofágico o el estrés. Muchas personas tienen más de un tipo de desencadenante del asma.

Agenda una cita conmigo a través de:
https://www.doctoralia.com.mx/z/DfAy2z

10/12/2021

El asma NO puede curarse, pero sus síntomas pueden controlarse. Como el asma suele cambiar con el tiempo, es importante que le informe con su médico su estado de salud para hacer un seguimiento de sus signos y síntomas y ajustar el tratamiento según sea necesario.

Tomar un papel activo en el manejo de su tratamiento del asma le servirá de ayuda para mantener un mejor control del esta enfermedad, a prevenir ataques de asma y a evitar problemas a largo plazo.

Agenda una cita conmigo a través de:
https://www.doctoralia.com.mx/z/DfAy2z

La inflamación y el estrechamiento de las vías respiratorias finas en los pulmones causan los síntomas del asma, que pue...
03/12/2021

La inflamación y el estrechamiento de las vías respiratorias finas en los pulmones causan los síntomas del asma, que pueden presentarse en forma de tos, sibilancias, falta de aire y opresión torácica.

Esta enfermedad puede ser una molestia menor o puede ser un problema importante para ciertas personas, ya que interfiere en las actividades cotidianas y hasta podría provocar un ataque de asma potencialmente mortal.

Existen personas que pueden tener ataques de asma poco frecuentes, tener síntomas sólo en determinados momentos -como al hacer ejercicio- o tenerlos todo el tiempo.

Agenda una cita conmigo a través de:
https://www.doctoralia.com.mx/z/DfAy2z

Cómo el tabaco, los vapeadores también ocasionan daño a la salud pulmonar. 🚭 cuídemos nuestra salud 🫁
09/11/2021

Cómo el tabaco, los vapeadores también ocasionan daño a la salud pulmonar.

🚭 cuídemos nuestra salud 🫁

⚠️

Cofepris y Conadic MX emiten alerta sanitaria para vapeadores y productos emergentes de tabaco: ocasionan graves daños a la salud. Representan un riesgo grave por contener sustancias carcinógenas y tóxicas.

Consulta la alerta 👉 https://bit.ly/3CRoG56

No bajemos la guardia, continuemos cuidándonos
08/11/2021

No bajemos la guardia, continuemos cuidándonos

The overall level of community transmission of COVID-19 in the United States remains high. The current 7-day average of daily new cases is 70,431, a 1.4% decrease from the previous 7-day period. COVID-19 vaccines are safe and effective at helping prevent COVID-19, especially severe illness, hospitalization, and death.

If you aren’t vaccinated:

✅ Get vaccinated.
😷 Wear a mask over your nose & mouth.
↔ Stay at least 6 feet from others.
🚫 Avoid crowds & poorly ventilated spaces.
🖐 Wash your hands often.

Learn more: https://bit.ly/2Hw1EZZ

23/08/2020
05/05/2020

Hoy conmemoramos el Día Mundial del , una de las 20 principales causas de enfermedad en la población en general en México.

21/03/2020
21/03/2020

para evitar meses de aislamiento. Si tienes la posibilidad de hacerlo, no dudes. Tu salud y la de aquellos que te importan podría depender de esta decisión.

Sé responsable. .

Dirección

Calle José María Heredia 2960
Guadalajara
44670

Horario de Apertura

Lunes 10am - 8pm
Martes 10am - 8pm
Miércoles 10am - 8pm
Jueves 10am - 8pm
Viernes 10am - 8pm
Sábado 10am - 2pm

Teléfono

+523337131386

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Fernando Morett Neumólogo Guadalajara publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Fernando Morett Neumólogo Guadalajara:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Our Story

Médico especialista en trastornos respiratorios, que afectan el pulmón, la pleura, los vasos pulmonares y las alteraciones durante el dormir. Formación: Médico Cirujano por la Universidad Autónoma de Guadalajara 2006-2012. Especialista en Neumología por la Universidad de Guadalajara-IMSS/CMNO 2013-2017 Certificado por el Consejo Nacional de Neumología 2017-2022 Certificado en Espirometría por NIOSH Miembro de la Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax AC, Sociedad Respiratoria Europea y Asociación Latinoamericana de Tórax. Neumólogo de los servicios de salud de la Universidad Autónoma de Guadalajara Investigador de la Unidad de Investigación Clínica del Profesor titular de la Cátedra de Neumología de la Facultad de Medicina UAG