Psic. Lupita Haro- Terapeuta Familiar -Parejas.

Psic. Lupita Haro- Terapeuta Familiar -Parejas. La terapia es un proceso de transformación personal Brindo asesorías psicológicas a adolescentes, adultos, parejas y familias. Logras cambios en corto tiempo.
2.

Los 7 beneficios de tu proceso de transformación en la terapia breve.

1. El resultado es medible, observable y verificable.
3. Tomas el control de tu vida y de tus emociones.
4. Resuelves situaciones y problemas de manera más fácil.
5. Mejoras tu autoestima y tu seguridad.
6. Modificas la forma de relacionarte con los demás.
7. Le das un nuevo sentido a tu vida

En las relaciones de una pareja es muy importante tomar en cuenta que al acudir a terapia se van a encontrar con diferen...
23/10/2025

En las relaciones de una pareja es muy importante tomar en cuenta que al acudir a terapia se van a encontrar con diferentes opciones, y una de ellas sin duda será encontrarse con una realidad incómoda. Por ejemplo: Cuando ambas partes son muy nocivas para la relación, cuando ya hay muchas conductas de violencia que pueden llegar hasta la muerte.
La terapia psicológica siempre será un instrumento de gran ayuda, abre tu corazon y tu mente a evolucionar y vivir en un estado de paz.

20/10/2025

🌑 El hijo adicto, es el hijo que nunca creció 🌑Cuando una madre o un padre se enfrentan al rostro de un hijo atrapado en...
19/10/2025

🌑 El hijo adicto, es el hijo que nunca creció 🌑

Cuando una madre o un padre se enfrentan al rostro de un hijo atrapado en la adicción, lo que aparece no es solo el dolor de verlo consumir… sino la sensación de que aquel niño que un día sostuvieron en brazos nunca terminó de crecer.

El adicto, aunque tenga 20, 30 o 40 años, muchas veces sigue habitando la misma lógica infantil: quiere todo de inmediato, huye del dolor, se enoja cuando no obtiene lo que desea, necesita ser calmado, como si la sustancia fuera el chupón que silencia su llanto interno.

Detrás de la adicción hay un niño herido, un niño que quedó congelado en algún punto de su desarrollo, incapaz de tolerar la frustración, el vacío o la soledad. La droga viene a ser como esa madre sustituta que nunca juzga y que siempre está disponible. Pero lo que calma, también lo destruye.

Y aquí está lo más duro: para la familia, mirar al adicto es como mirar a un hijo que no puede crecer, porque la sustancia lo mantiene infantilizado, anclado en la dependencia absoluta. No crece porque crecer implica dolor, implica responsabilidad, implica renunciar al placer inmediato… y el adicto huye de todo eso.

Por eso, cuando acompañamos a un hijo en la adicción, no solo nos enfrentamos al consumidor… nos enfrentamos al niño interior que pide a gritos algo que nadie ni nada podrá darle jamás: una vida sin dolor.

La verdadera recuperación comienza cuando el adicto acepta que ya no puede seguir siendo ese niño caprichoso que busca anestesiarse, y empieza a hacerse adulto en el único sentido profundo de la palabra: hacerse responsable de sí mismo.

✨ Reflexión final:
Un hijo adicto es un hijo que quedó detenido en el tiempo. La terapia y el proceso de recuperación no solo buscan dejar la sustancia, buscan algo más radical: darle la oportunidad de crecer, de madurar, de convertirse en un ser humano capaz de sostenerse sin la muleta de la droga o el alcohol.

Del muro de Gaby Luevano.

Hoy 15 de octubre día de los niños nunca nacidos..... 👼Hoy recordamos a todos los niños que nacieron durmiendo, los que ...
16/10/2025

Hoy 15 de octubre día de los niños nunca nacidos..... 👼

Hoy recordamos a todos los niños que nacieron durmiendo, los que nunca conocimos, los que tuvimos, pero no pudimos llevar a casa, los que llegaron a casa, pero no se quedaron. En memoria de todos los ángeles demasiado perfectos para la tierra 💛🕊gracias, gracias, gracias 🙏🏼

"Y ES ASÍ COMO SE CASTRA A LOS HIJOS"(Del muro de Bert Hellinger )- La madre es el pilar más importante para una hija(o)...
14/10/2025

"Y ES ASÍ COMO SE CASTRA A LOS HIJOS"
(Del muro de Bert Hellinger )

- La madre es el pilar más importante para una hija(o), en ella se engendró, de su química creció y fue parte de ella 9 meses. El inconsciente de los hijos es uno con la madre hasta por los 7 años aprox

Todo lo que la madre sienta, crea, ame y odie, los hijos lo van a interpretar como una emoción de ellos. Es decir van a asimilar tanto emocional como físicamente todo lo que su madre genere. No por ser chiquitos no entienden, al contrario, entienden muchísimo por estar tan conectados a su madre

Si la madre trae conflictos con su padre, atraerá a un hombre que la maltrate, ofenda y abandone como ese padre con el que tiene conflicto. No se dará cuenta que sus elecciones no son libres, sino que están determinadas por lo que trae en su inconsciente, en este caso, por el odio que tiene a su padre

Este odio hacia la figura masculina lo transmitirá directo a sus hijos por tener el inconsciente compartido. Todo el odio que haya contra la figura masculina, sus hijos tomarán partido total

La hija odiará a lo masculino y el hijo odiará a lo masculino

La hija se convertirá en mujer luchona, guerrera, madre soltera, con historias de hombres que abandonan, hombres sin dinero y hombres ausentes, no podrá desarrollar su feminidad por intentar llenar un lugar masculino. Se creerá madre y padre convirtiéndose así en una madre ausente. Todo lo que sea masculino será odiado y destruido. Muy lamentable, porque atrayendo lo mismo es que confirmará lo que le enseñó su madre

El hijo se sentirá un fracasado en todos los sentidos. No tendrá dinero, no encontrará trabajo, nada se le dará. Emprenderá pero todo fracasará. Vivirá siempre con sus padres o en casa de los suegros. Tendrá por parejas mujeres que odien lo masculino. Por ser tan pasivo no podrá ser un padre presente. Dado que el no resuena como masculino, encaja super bien con mujeres mandonas y controladoras. Lo tendrán que mantener económicamente. Sexualmente muy apagado.

La importancia de una madre en el destino de sus hijos.

Sanando liberamos a nuestros hijxs de patrones heredados.

Me encontre esto muy valioso  te lo comparto. ▶️ “Juraste que ibas a cambiar”Otra vez rompiste la promesa. El tiempo sig...
08/10/2025

Me encontre esto muy valioso te lo comparto.

▶️ “Juraste que ibas a cambiar”
Otra vez rompiste la promesa.

El tiempo sigue pasando, y tú sigues traicionando tu propia grandeza.

✅Elimina tu pereza disfrazada de cansancio.

⏺️Despierta.

⏺️Estudia.

⏺️Transfórmate.

⚠️O acepta vivir por debajo de tu potencial.

Imagina que en una familia hay alguien que fue olvidado, rechazado o simplemente nunca se habló de él: puede ser un abue...
06/10/2025

Imagina que en una familia hay alguien que fue olvidado, rechazado o simplemente nunca se habló de él: puede ser un abuelo que emigró y desapareció, una tía que no encajaba o un hermano que murió muy pronto. Aunque se intente borrar su existencia, en lo profundo del sistema familiar esa persona sigue siendo parte.

Cuando alguien queda “fuera del mapa”, las generaciones siguientes, sin darse cuenta, pueden cargar con esa ausencia. Un nieto o bisnieto podría repetir patrones, emociones o destinos que en realidad no son suyos, como si intentara darle un lugar a quien fue apartado. Es una especie de lealtad invisible: el alma familiar busca completarse, recordando lo que fue negado.

Por eso, reconocer y honrar a todos los que pertenecen, sin excluir a nadie, abre un espacio de alivio y libertad. Es como si al incluirlos, los descendientes quedaran más ligeros y pudieran vivir su propia vida en lugar de repetir la historia de otros. Del muro de Bert Hellinger

Las  repeticiones en la selección de pareja se entienden como patrones inconscientes.El inconsciente familiar (Jung y lo...
30/09/2025

Las repeticiones en la selección de pareja se entienden como patrones inconscientes.

El inconsciente familiar (Jung y los ancestros)
Carl Jung hablaba de que llevamos en el inconsciente colectivo y familiar ciertos mandatos y lealtades invisibles. Cuando repetimos parejas que nos hieren o nos hacen vivir lo mismo, muchas veces estamos repitiendo una historia no resuelta en nuestro árbol genealógico (ejemplo: mujeres que siempre fueron abandonadas, hombres que siempre fueron infieles, etc.).

La herida infantil
La mayoría de nuestras elecciones de pareja están ligadas a cómo fuimos vistos y amados en la infancia.
• Si hubo abandono, solemos elegir parejas que no están disponibles.
• Si hubo traición, podemos atraer vínculos donde la confianza se quiebra.
• Si hubo rechazo, buscamos validación en personas que no nos aceptan del todo.

El inconsciente elige “lo conocido” aunque duela, porque busca reparar esa herida original.

El patrón como espejo.
Cada pareja que repetimos funciona como un espejo que nos muestra qué parte de nosotros necesita ser vista y sanada. No es casualidad: la vida coloca esas relaciones como oportunidad de evolución.

Desde la visión espiritual
Neville Goddard diría que repetimos porque nuestra imaginación y nuestro estado interno siguen creando lo mismo. Mientras sigamos sosteniendo la misma imagen de nosotros (“me traicionan”, “no soy suficiente”, “me abandonan”), esa vibración se proyecta en nuestras elecciones.
La clave es cambiar la autoimagen interna, vernos ya amados, valiosos y merecedores.

Repetimos parejas porque la vida, el inconsciente y la energía nos empujan a cerrar ciclos no resueltos. Cuando logramos reconocer la herida, darle un lugar, y sanar nuestra relación con nosotros mismos, dejamos de atraer ese mismo patrón y empezamos a elegir desde la libertad y no desde la carencia.

Ejercicio: “Rompiendo el ciclo de repetición en el amor”

Materiales:
• Una hoja y pluma
• Una vela blanca
• Un espejo pequeño
• Un cuarzo rosa o amatista (opcional)

Paso 1. Reconocimiento
En tu hoja escribe los nombres de tus parejas pasadas (o personas con quienes repetiste la dinámica).
Debajo de cada nombre, escribe en una frase corta:
• ¿Qué me dio esta relación?
• ¿Qué me quitó?
• ¿Qué herida volvió a activar en mí?

Paso 2. Identifica el patrón
Lee todo y observa: ¿qué se repite? (abandono, traición, indiferencia, control, rechazo, etc.).
Eso es tu patrón raíz, la herida que tu inconsciente intenta mostrarte.

Paso 3. Ritual de liberación
Enciende la vela blanca y di:
“Reconozco este patrón que he repetido en mis parejas. Lo abrazo, lo agradezco porque me mostró lo que debo sanar, y hoy lo libero. La vida me da la oportunidad de elegir distinto.”

Rompe el papel en pedacitos y, si puedes, quémalo con cuidado (o tíralo lejos de tu casa).

Paso 4. Reprogramación en el espejo
Toma el espejo y mírate fijamente a los ojos. Coloca tu mano en el corazón (si tienes el cuarzo, ponlo ahí también).
Repite despacio:

✨ “Yo merezco un amor sano.
Elijo confiar en mí y atraer lo que me nutre.
Ya no necesito repetir el dolor.
Hoy elijo desde la libertad y desde el amor propio.”

Hazlo 7 días seguidos para reforzar la nueva imagen interna.

Paso 5. Cierre
Agradece en silencio a tu inconsciente por mostrarte la lección. Sopla suavemente hacia el espejo comDel muro de liliatarot11🧙🏻🙌🏻🔮✨💖

🙏🏻

29/09/2025

Cuiden de todas las imágenes que suben en redes sociales.

Todo pasa para algo. Todo lo que pasa… corresponde que pase…
22/09/2025

Todo pasa para algo. Todo lo que pasa… corresponde que pase…

DESORDEN EN LA FAMILIA¿Qué hace a una familia desordenarse?; La familia es un sistema, y para que todo sistema funcione ...
21/09/2025

DESORDEN EN LA FAMILIA

¿Qué hace a una familia desordenarse?; La familia es un sistema, y para que todo sistema funcione todos los elementos deben de estar en su lugar, pues cuando no existe orden, hay desorden y cuando hay desorden hay conflicto.

Algunos ejemplos de situaciones que dan origen a una familia disfuncional son:

1. Convertir al hijo en cómplice de la madre o del padre, se genera una intensa culpa en el niño ante el solo pensamiento de tener que decidir entre uno de sus padres y traicionar al otro.

2. Cuando los hijos intentan resolver los conflictos de sus padres, esto los lleva a no vivir su propia vida al querer hacerse cargo de situaciones que no les corresponden.

3. Cuando un hijo hace de pareja emocional, o toma el lugar simbólicamente de su papá o mamá, esta situación suele darse ante un divorcio.

4. Cuando los padres esperan corregir en los hijos, aquello que ellos mismos no se han atrevido a sanar.

Los integrantes de la familia disfuncional adoptan roles para sobrevivir en el ambiente caótico, entre estos tenemos:

EL HÉROE: Por lo general lo adopta el hijo mayor, y actúa como segundo papá o mamá de sus hermanos, puede sentirse responsable de sus papás.

EL PERDIDO: Se aísla de su familia, y se fuga en un mundo de fantasía.

EL CULPABLE: Se siente culpable por las situaciones que ocurren en su hogar, y lleva la carga en sus hombros.

EL REBELDE: Se rebela ante todo tipo de autoridad, intenta llamar la atención con su conducta.

EL MANIPULADOR: Aprende a relacionarse únicamente a través de la manipulación.

EL DEPENDIENTE: Como se siente sin el respaldo de su familia, lo busca en sustancias o en relaciones toxicas.

Todos estos roles tienen consecuencias adversas en aquellos que las adoptan, pues los llevan a reproducir en sus nuevas familias aquello que más les causaba dolor en su familia de origen.

Nunca es tarde para sanar, si ésta información movió algo en ti estamos para servirte.

Créditos a su autor

Un gran ejemplo de Constelaciones, cuando el GANADOR Honra, el Sistema SANA.Anoche no solo presenciamos una victoria his...
16/09/2025

Un gran ejemplo de Constelaciones, cuando el GANADOR Honra, el Sistema SANA.

Anoche no solo presenciamos una victoria histórica en el boxeo. Presenciamos un acto sanador.

🟤 Crawford, tras vencer a Canelo Álvarez, le devolvió los cinturones… en plena conferencia de prensa.

Un gesto tan breve como brutalmente simbólico.

No era cortesía. No era estrategia mediática. Era un acto de reparación profunda: el nuevo campeón reconoce al anterior no como adversario a destruir, sino como parte del linaje que lo hizo posible.

Y cuando eso sucede, el sistema respira.

💡 La mirada sistémica no ve solo cuerpos que pelean. Ve historias, órdenes, legados, exclusiones y reconciliaciones en movimiento.

Aquí las claves de lo que vimos… para aplicarlo más allá del ring:

🔵 Pertenencia:

Nadie queda afuera. Ni el vencido, ni el exiliado, ni el anterior. Cuando un sistema excluye a quien “perdió”, ese mismo sistema queda herido.
El respeto de Crawford le recordó al mundo que perder no equivale a desaparecer. Que todo el que alguna vez ocupó un lugar sigue perteneciendo.
Cuando incluimos, no solo dignificamos al otro; liberamos a los que vendrán.

🔵 Orden:

El trono cambia de manos. Pero la dignidad, jamás.
Reconocer al que vino antes, al que construyó, al que sostuvo, es restaurar el orden jerárquico invisible que sostiene a todo sistema.
Cuando un nuevo líder honra al anterior, no pierde poder: lo multiplica. Porque no hay grandeza en negar al pasado. La hay en saber de dónde venimos para saber a dónde vamos.

🔵 Equilibrio:

Ganar sin aplastar. Vencer sin humillar.
Ese gesto corta un patrón transgeneracional de violencia simbólica.
Crawford pudo callar, minimizar o pavonearse. Pero eligió reconocer.
Y en ese acto, la fuerza se volvió servicio, no abuso. Y el triunfo, una oportunidad de restaurar el equilibrio.

🔵 Rito de paso:

El traspaso de cinturones fue un ritual ancestral disfrazado de modernidad.
Un “yo tomo mi lugar… y te honro a ti que estuviste antes”.
Porque sin rito, no hay cierre.
Y sin cierre, el sistema repite compulsivamente lo que no se integró.
Este gesto fue una forma de cerrar un ciclo sin traumas. Y abrir otro sin deudas.

🔵 Modelo para los que miran:

Niños, aficionados, futuros campeones… todos vieron un nuevo guion de masculinidad.
Uno que no se define solo por fuerza, dominio o agresión, sino por capacidad de integrar al otro en lugar de eliminarlo.
Y ese gesto vale más que mil golpes. Porque enseña que ser fuerte no es destruir; es construir con respeto.

🔁 Traslada esto a tu vida:

– ¿A quién estás dejando afuera emocionalmente solo por pensar distinto o por “haber perdido”?
– ¿Qué “cinturón simbólico” estás agarrando que no te pertenece (el control de tus padres, la culpa de tus abuelos, el poder que te dieron sin estar listo)?
– ¿Qué relación pide un rito de cierre, para que no siga pasando la factura a tus hijos, a tus equipos, a tus proyectos?

🧘‍♂️ Micro–ritual de 2 minutos:

Cierra los ojos.
Trae a esa persona o historia a tu mente.
Y en silencio, pronuncia:

“Te veo. Perteneces. Honro lo que hiciste. Yo tomo solo lo que me corresponde. Lo demás, lo dejo contigo. Y sigo mi camino.”

Respira.
Suelta los “cinturones” que no son tuyos.
Y avanza liviano, con fuerza verdadera: la que honra, no la que aplasta.

Porque lo que se reconoce, se integra.
Y lo que se integra, deja de repetirse.

Mente Sanansciente Tomado Academia Mente Sana

Dirección

Guadalajara

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 5pm

Teléfono

+523315467089

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Psic. Lupita Haro- Terapeuta Familiar -Parejas. publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Psic. Lupita Haro- Terapeuta Familiar -Parejas.:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram