Dr. Alejandro Rios. Pediatría y Nutrición

Dr. Alejandro Rios. Pediatría y Nutrición Médico Pediatra ProLactancia
Especialista en Nutrición
Certificado en crianza positiva
DGP 6906481 FED. PED. 9197855
Sucursal Providencia
Sucursal Solares

Médico Pediatra Prolactancia
Especialista en Nutrición Pediátrica
Certificado en crianza positiva
Errores innatos en el metabolismo
DGP 6906481
CÉD.

28/10/2025

📍 Esquema actualizado contra el sarampión – 2025

👶 0–6 meses:
Los bebés están protegidos por los anticuerpos maternos si mamá está vacunada. No se aplica vacuna en este periodo, salvo en casos especiales (viajes a zonas con brotes o indicación médica).

👶 6–11 meses:
En brotes o viajes internacionales puede darse una dosis de protección, que NO sustituye al esquema oficial.

👦 12 meses:
✅ 1ª dosis de SRP (sarampión, rubéola y parotiditis).

👧 18 meses:
✅ 2ª dosis de SRP como refuerzo definitivo.

🧑‍⚕️ Niños, adolescentes y adultos sin esquema completo: deben completar 2 dosis.

⚠️ Importante: NO se necesita un tercer refuerzo. Con 2 dosis, la protección es suficiente y de larga duración.

👉 Revisa tu cartilla y mantén el esquema al día. El sarampión es altamente contagioso pero totalmente prevenible con la vacuna.

27/10/2025

🔴 Sarampión: lo que debes saber

📌 Es una de las enfermedades más contagiosas que existen.
📌 Se transmite por gotas al toser, estornudar o hablar.
📌 Inicia con fiebre, tos, moquitos y ojos rojos.
📌 Después aparece un salpullido rojo que comienza en la cara y baja por el cuerpo. Descendente 🥲
📌 Puede complicarse con neumonía, diarrea grave, encefalitis e incluso la muerte.

⚠️ Si en la escuela de tu hijo se reporta un caso sospechoso:
• Mantén la calma.
• Verifica el esquema de vacunación.
• No todos los salpullidos son sarampión (se confunde con roséola o alergias).

💉 Vacunarnos protege a nuestros hijos y a toda la comunidad.

👃 Mocos, mocos, mocos… en las vías respiratorias de los bebés y niños pequeños son muy frecuentes 🤷‍♂️👉No son dañinos, p...
22/10/2025

👃 Mocos, mocos, mocos… en las vías respiratorias de los bebés y niños pequeños son muy frecuentes 🤷‍♂️
👉No son dañinos, pero sí muy molestos 😤

👉 El moco es un mecanismo de defensa: atrapa 🦠virus y partículas para que el cuerpo las expulse con tos o estornudos.
🔹 Un niño en edad escolar (septiembre–junio) suele tener 5–6 catarros al año.
🔹 En los más pequeños, hasta 7–8 episodios.
🔹 Evolución típica:
Fiebre: hasta 3 días
Mocos: 7 días
Tos: hasta 2 semanas

Con el tiempo🕰 se enferman menos, porque su sistema inmune madura y ya no comparten tan de cerca juguetes y hasta mordiscos 😅

❓ Pero… ¿no hay nada para quitar los mocos?
Lamentablemente, no 😕
Los catarros son infecciones virales ➡️ los antibióticos no sirven.
⚠️ En menores de 6 años, mucolíticos, antitusivos, anticongestivos y anticatarrales no han demostrado eficacia y pueden causar efectos adversos graves‼️

Lo mejor es paciencia ➕ medidas de confort: lavados nasales con solución salina, mantenerlos bien hidratados y vigilancia de signos de alarma.

COFEPRIS: 2514102002A00445

👶💙 Hoy es el Día del PediatraNos encanta ser parte de la vida de cada niño y su familia.Acompañamos cada paso:✨ Desde la...
20/10/2025

👶💙 Hoy es el Día del Pediatra
Nos encanta ser parte de la vida de cada niño y su familia.

Acompañamos cada paso:
✨ Desde la primera sonrisa
✨ Cada consulta de niño sano
✨ Los retos de la infancia y la adolescencia

Ser pediatras es nuestra vocación y nuestra mayor alegría.
¡Gracias por confiar en nosotros! 🥰



COFEPRIS: 2514102002A00445

🌙 ¿Tu hijo se despierta mucho en la noche?Tranquilo, no siempre es un problema… muchas veces es porque ¡está creciendo y...
16/10/2025

🌙 ¿Tu hijo se despierta mucho en la noche?
Tranquilo, no siempre es un problema… muchas veces es porque ¡está creciendo y aprendiendo cosas nuevas! 💡✨

🔄 Etapas del desarrollo que pueden alterar el sueño:
🔄 Rodar o voltearse → se sorprenden en nuevas posiciones.
🐾 Gatear o ponerse de pie → practican sus logros hasta de noche.
🚶 Caminar → la emoción de explorar no los deja relajarse.
🗣️ Lenguaje → su mente está en plena actividad.
🤱 Ansiedad de separación → necesitan comprobar que papás están cerca. 🦷 Dentición → molestias en encías.

✅ ¿Qué puedes hacer?
✔️ Crea una rutina fija antes de dormir: baño tibio, cuento, canción suave.
✔️ Ambiente ideal: cuarto oscuro, temperatura agradable, sin ruidos fuertes.
✔️ Ponlo en la cuna somnoliento pero despierto: así aprende a dormirse solo.
✔️ Ofrece calma sin sobreestimular: acaricia, susurra, evita prender luces o jugar.
✔️ Mantén horarios de siestas adecuados: demasiado cansancio también provoca más despertares.
✔️ Usa un objeto de apego seguro (mantita pequeña o peluche aprobado para su edad).
✔️ Satisfaz necesidades básicas: revisa si tiene hambre, pañal limpio o incomodidad.
✔️ Sé constante y paciente: los hábitos se forman poco a poco.

✨ Los despertares nocturnos son parte del desarrollo. No es un retroceso, es crecimiento.



COFEPRIS: 2514102002A00445

🚑✨ Curso de Primeros Auxilios para Papás y Cuidadores ✨🚑Porque la salud y seguridad de tus hijos es lo más importante 💕,...
13/10/2025

🚑✨ Curso de Primeros Auxilios para Papás y Cuidadores ✨🚑

Porque la salud y seguridad de tus hijos es lo más importante 💕, te invitamos a este curso donde aprenderás de manera práctica y sencilla qué hacer en una emergencia.

👨‍⚕️ Impartido por CCPR y el Dr. Alejandro Ríos
📍 SENDAZ Santa Anita – “La Platza” Local 4, Av. López Mateos Sur 7023, Tlajomulco, Jalisco
🗓️ Sábado 8 de noviembre
🕚 11:15 AM

💡 Ideal para mamás, papás y cuidadores que quieren estar preparados ante cualquier situación.

👉 ¡Cupo limitado!
📲 Reserva tu lugar enviándonos mensaje.

👶 Doctor, mi hijo está babeando mucho…¿Es por los dientes? 🤔 ¿Le pongo algo para la comezón en las encías?❌ Nop, no es p...
09/10/2025

👶 Doctor, mi hijo está babeando mucho…
¿Es por los dientes? 🤔 ¿Le pongo algo para la comezón en las encías?
❌ Nop, no es por los dientes
❌ No hay que dar nada para la “comezón”
👉 A partir de los 2–3 meses de vida, TODOS los bebés empiezan a producir más saliva de lo habitual, y es completamente NORMAL.

🧪 ¿Por qué pasa?
✔️ La glándula salival comienza a madurar y aumenta su producción.
✔️ El bebé aún no coordina bien la deglución → la saliva se “escapa” y parece babeo excesivo.

💡 ¿Qué puedes hacer?
Colocar un babero o tener un pañito a la mano.
Mantener la piel limpia y seca para evitar irritaciones.
❌ No aplicar geles ni dar remedios: es un proceso natural.

✨ Todas estas y más dudas las resolvemos en los controles de niño sano.

📲 Contáctanos
Línea Dr. Ríos: 33 3712 4241



COFEPRIS: 2514102002A00445

💥 ¡Socorro! Mi hijo se golpeó en la cabeza 😱Lo sé, a todos los papás nos entra el susto inmediato… pero aquí te digo cuá...
08/10/2025

💥 ¡Socorro! Mi hijo se golpeó en la cabeza 😱
Lo sé, a todos los papás nos entra el susto inmediato… pero aquí te digo cuándo debes preocuparte y correr al pediatra 👇

👉 La mayoría de los golpes en la cabeza son leves y no dejan consecuencias.
👉 Peeero, si tu hijo presenta cualquiera de estos síntomas, NO lo dudes: acude de inmediato a valoración médica 🚨

👶 Menores de 2 años:
• Punto blando inflamado en la cabeza.
• Vómitos.
• Somnolencia, rechazo al alimento.
• Irritabilidad o palidez.
• Pérdida de la conciencia.

🧒 Mayores de 2 años:
• Dolor de cabeza constante y que empeora.
• Mareo o somnolencia.
• Dificultad para caminar o hablar.
• Vómitos más de 2-3 veces.
• Sangrado en nariz u oídos.
• Irritabilidad extrema.
• Palidez inusual que dura más de 1 hora.

✨ Recuerda: los golpes en la cabeza son frecuentes en los niños, pero lo importante es saber detectar las señales de alarma.

🔁 Guarda este post para tenerlo a la mano, compártelo con otros papás y ayúdanos a prevenir 🙏💛

😕En estos días hemos visto varios casos de bronquiolitis, una infección respiratoria frecuente en bebés y niños pequeños...
02/10/2025

😕En estos días hemos visto varios casos de bronquiolitis, una infección respiratoria frecuente en bebés y niños pequeños causada principalmente por el virus sincicial respiratorio (VSR) 😩

Afecta sobre todo a bebés👶 menores de 2 años, especialmente en los primeros 6 meses de vida. Al inflamarse los 🫁bronquiolos, se llenan de moco y el aire entra y sale con dificultad, provocando:
🦠 Tos intensa
🦠 Silbidos al respirar (sibilancias)
🦠 Dificultad para alimentarse

🛡️ Prevención (lo más importante):
La bronquiolitis se transmite fácilmente por el aire y las manos.
🚫 Evita lugares concurridos y cerrados (centros comerciales, fiestas familiares, reuniones).
👶 Los bebés menores de 6 meses son los más vulnerables.
🤧 Si un hermano mayor está enfermo, que no bese ni cargue al bebé; si tiene contacto, que use cubrebocas.
🧼 Lava tus manos antes de tocar al bebé, juguetes o mamila.
🚭 No fumes cerca del niño.
🍼 La lactancia materna fortalece sus defensas.

📌 Recuerda: la mejor manera de protegerlos es cortar la cadena de contagio en casa.



COFEPRIS: 2514102002A00445

Dirección

Guadalajara

Horario de Apertura

Lunes 10:30am - 8:30pm
Martes 9:30am - 8:30pm
Miércoles 9:30am - 8:30pm
Jueves 9:30am - 8:30pm
Viernes 9:30am - 8:30pm
Sábado 9:30am - 8:30pm
Domingo 9:30am - 8:30pm

Teléfono

+523315206224

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Alejandro Rios. Pediatría y Nutrición publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dr. Alejandro Rios. Pediatría y Nutrición:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría