Dr. Iván Andrade Flores

Dr. Iván Andrade Flores Dr. Iván Andrade Flores
MEDICINA DE REHABILITACIÓN

30/10/2025

¿Tienes dolor que corre desde la espalda baja hasta la pierna, con hormigueo o sensación de ardor?

👨🏻‍⚕️Soy el Dr. Iván Andrade, especialista en Medicina de Rehabilitación.
La ciatalgia es la irritación del nervio ciático que causa dolor irradiado. Buscamos aliviar la irritación y recuperar la movilidad funcional.

✨ Recomendaciones clave:
- Evita levantar cargas pesadas o giros bruscos.
- Camina a un ritmo cómodo y cambia de posición durante el día.
- Realiza movimientos suaves de columna sin provocar dolor.
- Ajusta la intensidad del ejercicio de manera gradual.

Con guía adecuada, muchos pacientes reducen el dolor y retoman sus actividades.

👉 Agenda tu cita para una evaluación personalizada.

29/10/2025

¿Tienes dolor en la parte externa del codo al cargar bolsas, girar la muñeca o levantar una taza?

👨🏻‍⚕️Soy el Dr. Iván Andrade, especialista en Medicina de Rehabilitación.
La epicondilitis lateral se relaciona con agarres repetitivos y sobrecarga en el antebrazo. El enfoque combina reducción de carga y fortalecimiento progresivo.

✨ Recomendaciones clave:
- Ajusta la técnica en deporte o gimnasio.
- Realiza ejercicios excéntricos de extensores de muñeca.
- Estira de forma suave y controlada, sin dolor.
- Cuida la ergonomía en el trabajo (altura de mesa, mouse).

Con progresión adecuada, el codo recupera su función.

👉 Agenda tu cita para una evaluación personalizada.

💻 ¿Pasas muchas horas frente a la computadora y sientes rigidez en el cuello?Un metaanálisis publicado en Journal of Phy...
28/10/2025

💻 ¿Pasas muchas horas frente a la computadora y sientes rigidez en el cuello?
Un metaanálisis publicado en Journal of Physiotherapy (2023) confirmó que los ejercicios de fortalecimiento y estiramiento cervical reducen el dolor y mejoran la movilidad.

📊 Resultados clave:
- El fortalecimiento redujo significativamente el dolor cervical.
- Los estiramientos regulares aumentaron el rango de movimiento.
- Las rutinas combinadas fueron las más efectivas.

💡 El movimiento y los ejercicios posturales son clave para prevenir y aliviar el dolor cervical por pantallas.

🎯 Recomendación basada en evidencia:
- Practica retracción cervical y fuerza de trapecio medio y bajo.
- Haz pausas activas cada 60 minutos.
- Repite estos ejercicios varias veces por semana.

📚 Fuente: Cagnie B. et al. (2023). Journal of Physiotherapy.

23/10/2025

¿El dolor de hombro te limita para peinarte, vestirte o alcanzar algo en alto?

👨🏻‍⚕️Soy el Dr. Iván Andrade, especialista en Medicina de Rehabilitación.
La tendinopatía del manguito rotador suele aparecer por sobreuso, técnica incorrecta o posturas mantenidas. El objetivo es reducir la irritación y recuperar fuerza y control del hombro.

✨ Recomendaciones clave:
- Reduce cargas por encima de la cabeza y movimientos repetitivos.
- Fortalece los músculos del hombro y la escápula con progresión.
- Mejora la técnica y la ergonomía en trabajo y deporte.

Con constancia, el hombro recupera función y tolerancia a la carga.

👉 Agenda tu cita para una evaluación personalizada.

22/10/2025

¿Has notado debilidad repentina en un lado de la cara o dificultad para sonreír o cerrar el ojo?

👨🏻‍⚕️Soy el Dr. Iván Andrade, especialista en Medicina de Rehabilitación.
La parálisis facial afecta la movilidad de la mitad de la cara. El objetivo inicial es proteger el ojo y promover la recuperación funcional con estímulos adecuados.

✨ Recomendaciones clave:
- Protege el ojo, usa gotas lubricantes y cúbrelo al dormir.
- Evita masajes fuertes o movimientos forzados; prioriza ejercicios suaves y supervisados.
- Practica movimientos faciales simples, siempre frente al espejo.
- Sé constante: la progresión es gradual.

Con rehabilitación adecuada puedes recuperar simetría y función.

👉 Agenda tu cita para una evaluación personalizada.

🧠 ¿Sabías que el ejercicio puede mejorar los síntomas del Parkinson?Una revisión publicada en Movement Disorders (2024) ...
21/10/2025

🧠 ¿Sabías que el ejercicio puede mejorar los síntomas del Parkinson?
Una revisión publicada en Movement Disorders (2024) analizó programas de fuerza, coordinación y equilibrio, demostrando mejoras significativas en la marcha y reducción del riesgo de caídas.

📊 Resultados clave:
- Mejoró la estabilidad y el control motor.
- Redujo rigidez y bloqueos de la marcha.
- Los programas combinados mostraron beneficios sostenidos.

💡 La actividad física regular mejora la movilidad y la calidad de vida en personas con Parkinson.

🎯 Recomendación basada en evidencia:
- Practica baile, tai chi o caminatas guiadas.
- Añade ejercicios de fuerza dos o tres veces por semana.
- Realiza los entrenamientos bajo supervisión.

📚 Fuente: Tomlinson C. L. et al. (2024). Movement Disorders.

16/10/2025

¿Te duele la espalda baja al estar mucho tiempo sentado, al cargar peso o al agacharte de golpe?

👨🏻‍⚕️Soy el Dr. Iván Andrade, especialista en Medicina de Rehabilitación.
El dolor lumbar suele relacionarse con tensión muscular y posturas prolongadas. La mayoría mejora con movimiento dosificado y hábitos claros.

✨ Recomendaciones clave:
- Mantente activo; evita el reposo absoluto.
- Fortalece abdomen y glúteos de forma progresiva.
- Realiza estiramientos suaves de piernas.
- Haz pausas activas si trabajas sentado.

Volver a moverte con confianza es parte del tratamiento.

👉 Agenda tu cita para una evaluación personalizada.

15/10/2025

¿Sientes hormigueo en las manos que empeora por la noche o debilidad al sostener objetos?

👨🏻‍⚕️Soy el Dr. Iván Andrade, especialista en Medicina de Rehabilitación.
El síndrome del túnel carpiano causa hormigueo, dolor o entumecimiento en mano y dedos. Suele asociarse a posiciones mantenidas e impactos repetitivos.

✨ Recomendaciones clave:
- Realiza pausas activas y movimientos de muñeca regularmente.
- Evita flexión o extensión sostenida; mantén posición neutra.
- Reduce fuerza de agarre innecesaria y mejora la ergonomía del teclado/mouse.
- Estira suavemente flexores y extensores.

Detectarlo a tiempo reduce síntomas y previene progresión.

👉 Agenda tu cita para una evaluación personalizada.

😞 ¿Dolor generalizado y cansancio extremo?Un metaanálisis publicado en Pain (2024) mostró que los programas de ejercicio...
14/10/2025

😞 ¿Dolor generalizado y cansancio extremo?
Un metaanálisis publicado en Pain (2024) mostró que los programas de ejercicio aeróbico y de fuerza reducen el dolor y la fatiga en pacientes con fibromialgia, mejorando su calidad de vida.

📊 Resultados clave:
- El ejercicio disminuyó significativamente el dolor y la fatiga.
- Mejoró la calidad del sueño y el bienestar general.
- Los programas supervisados tuvieron mayores beneficios sostenidos.

💡 La evidencia actual demuestra que el movimiento dosificado es una herramienta terapéutica segura y eficaz.

🎯 Recomendación basada en evidencia:
- Inicia con caminatas o bicicleta de baja intensidad.
- Aumenta progresivamente la duración y el esfuerzo.
- Realiza los ejercicios con guía profesional.

📚 Fuente: Häuser, W. et al. (2024). Pain.

10/10/2025

¿Te duele el talón al dar los primeros pasos de la mañana o al levantarte después de estar sentado mucho tiempo?

👨🏻‍⚕️Soy el Dr. Iván Andrade, especialista en Medicina de Rehabilitación.
La fascitis plantar provoca dolor en el talón, sobre todo al levantarte o tras estar de pie mucho tiempo. Controlar la carga e introducir movilidad específica marca la diferencia.

✨ Recomendaciones clave:
- Usa calzado con buen soporte y amortiguación; evita suelas planas.
- Estira la fascia y los gemelos; masajea con una pelota la planta del pie.
- Reduce impactos repetitivos e incrementa la actividad gradualmente.
- Ajusta hábitos si pasas muchas horas de pie.

Un plan dosificado ayuda a retomar la marcha sin dolor persistente.
👉 Agenda tu cita para una evaluación personalizada.

09/10/2025

¿Sientes que tus rodillas duelen al levantarte o al subir escaleras, y a veces escuchas crujidos al caminar?

👨🏻‍⚕️Soy el Dr. Iván Andrade, especialista en Medicina de Rehabilitación.
La osteoartrosis de rodilla es el desgaste del cartílago que recubre la articulación. Cuando aparece, moverte menos no es la solución. Lo importante es dosificar el movimiento y fortalecer los músculos que protegen la rodilla.

✨ Algunas recomendaciones clave:
-Fortalece cuádriceps y glúteos; ayudan a estabilizar la articulación.
-Prefiere actividades de bajo impacto como bicicleta estática o natación.
-Usa calzado con buena amortiguación.
-Evita correr o saltar en superficies duras.

Con un plan adaptado, puedes volver a caminar y subir escaleras sin miedo al dolor.
No se trata de detenerte, sino de moverte mejor.

👉 Agenda tu cita para una evaluación personalizada.

🌙 ¿El ejercicio puede ayudarte a dormir mejor?Un metaanálisis publicado en Sleep Medicine Reviews (2023) confirmó que la...
07/10/2025

🌙 ¿El ejercicio puede ayudarte a dormir mejor?
Un metaanálisis publicado en Sleep Medicine Reviews (2023) confirmó que la actividad física regular mejora la calidad del sueño, reduce el insomnio y favorece un descanso más profundo.

📊 Resultados clave:

-El ejercicio redujo el tiempo necesario para conciliar el sueño.
-Aumentó la duración total y la eficiencia del descanso.
-Los mayores beneficios se observaron con ejercicio aeróbico moderado realizado por la tarde.

💡 Estos hallazgos refuerzan que moverte con regularidad es una estrategia segura y efectiva para mejorar la calidad del sueño, incluso en personas con insomnio.

🎯 Recomendación basada en evidencia:

-Camina rápido, nada o usa bicicleta 4–5 veces por semana.
-Evita entrenamientos intensos cerca de la hora de dormir.
-Mantén una rutina constante durante varias semanas.

📚 Fuente: Kredlow M. A. et al. (2023). Exercise and sleep quality: systematic review and meta-analysis. Sleep Medicine Reviews.

Dirección

Eulogio Parra 3012 Col Prados De Providencia
Guadalajara
44670

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 10am - 8pm
Miércoles 10am - 8pm
Jueves 10am - 8pm
Viernes 10am - 8pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

+523327127365

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Iván Andrade Flores publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Dr. Iván Andrare.

MEDICINA DE REHABILITACIÓN

Médico Cirujano y Partero. Universidad de Guadalajara. CED. 7157423.

Especialidad en Medicina de Rehabilitación. Universidad de Guadalajara. CED 9351998.

Maestría en Fisioterapia Deportiva. Universidad Del Valle de México.