Fisioterapeuta Daniel Martin del Campo

Fisioterapeuta Daniel Martin del Campo Lic. en Terapia Física y Rehabilitación
- Prevención y atención de lesiones musculoesqueléticas.
- Manejo y atención de dolor crónico

✨ El dolor puede estar en tu vida, pero tú no eres tu dolor.A veces ocupa tanto espacio que parece definir quién eres… p...
11/09/2025

✨ El dolor puede estar en tu vida, pero tú no eres tu dolor.
A veces ocupa tanto espacio que parece definir quién eres… pero tu identidad es mucho más grande.

👉 Aunque convivas con dolor crónico, sigues teniendo la capacidad de:

🔹 Reír, compartir y amar.
🔹 Crear recuerdos y momentos con sentido.
🔹 Disfrutar de la vida en tus propios términos.

🌟 Tu valor no se mide por tu dolor, sino por la vida que construyes alrededor de él.

📌 Guarda este post para recordarlo en los días difíciles.
💬 Etiqueta a alguien que necesite escuchar hoy: “El dolor no te define.”

🔍 El conocimiento científico es clave… pero tú eres más que un diagnóstico.El dolor se estudia con evidencia científica ...
08/09/2025

🔍 El conocimiento científico es clave… pero tú eres más que un diagnóstico.
El dolor se estudia con evidencia científica y eso es fundamental… pero los libros no cuentan toda tu historia.

👉 Cada persona tiene un recorrido único. Por eso, el tratamiento más efectivo es el que combina dos cosas:
🔹Lo que la ciencia sabe que funciona.
🔹Lo que a ti te hace sentido, con tus límites, metas, necesidades y estilo de vida.

🌱 No eres un diagnóstico.
Eres una persona con proyectos, emociones y fortalezas. El dolor forma parte de tu experiencia, pero no te define.

📌 Guarda este post como recordatorio: la mejor medicina se adapta a ti, no al revés.
💬 Cuéntame: ¿qué te gustaría que los médicos entendieran más de tu experiencia de dolor?

✨ El verdadero objetivo no siempre es quitar el dolor.Lo más importante es recuperar tu calidad de vida: poder moverte, ...
03/09/2025

✨ El verdadero objetivo no siempre es quitar el dolor.
Lo más importante es recuperar tu calidad de vida: poder moverte, salir, reír, trabajar y compartir, incluso si el dolor sigue ahí.
👉 Enfocarte solo en “que se vaya el dolor” genera frustración.
En cambio, enfocarte en mejorar tu día a día devuelve la calma y esperanza.

🌱 Cada pequeña victoria cuenta:
Caminar 10 minutos.
Reír con amigos.
Dormir un poco mejor.

Eso también es sanar.

📌 Guarda este post para recordarte que tu vida es más grande que tu dolor.
💬 ¿Qué actividad le da más sentido a tus días, incluso con dolor?

💡 Ojalá existiera un botón para apagar el dolor…Pero la verdad es que no hay una cura mágica ni un remedio mágico.👉 Lo q...
01/09/2025

💡 Ojalá existiera un botón para apagar el dolor…
Pero la verdad es que no hay una cura mágica ni un remedio mágico.
👉 Lo que sí existe es un camino real:
Estrategias a largo plazo.
Cuidado integral (cuerpo, mente y entorno).
Pequeños pasos diarios que suman en tu calidad de vida.
🌱 Esto no significa resignarse. Significa que la clave está en construir una nueva relación con tu dolor, en lugar de esperar que desaparezca de golpe.
📌 Guarda este post para recordarlo cuando busques respuestas rápidas y sientas frustración.
💬 Cuéntame: ¿qué pequeño hábito te ha ayudado más a manejar tu dolor?

💓 Tu dolor no vive solo en tu cuerpo. También habita en tus emociones, pensamientos y en lo que pasa a tu alrededor.👉 Es...
27/08/2025

💓 Tu dolor no vive solo en tu cuerpo. También habita en tus emociones, pensamientos y en lo que pasa a tu alrededor.

👉 Estrés, miedo, tristeza o sentirte sola/o pueden amplificar el dolor.
Y esto NO significa que “te lo imaginas”: significa que tu sistema nervioso responde también a lo que sientes y piensas.

🌱 Cuidar el dolor es cuidar tu vida entera:

🔸 Da espacio a la calma (respira 2-3 min al día).
🔸 Rodéate de apoyo (hablar libera carga).
🔸 Cambia un “no puedo” por un “voy paso a paso”.

✨ Porque sanar no es solo mover el cuerpo.
Sanar también es cuidar tu mente y tus relaciones.

📌 Guarda este post para recordarlo cuando tu dolor se sienta más intenso.
💬 Y cuéntame: ¿qué suele aliviar más tu dolor, hablar, moverte o descansar?

🧠 Cuanto más entiendes tu dolor, menos poder tiene sobre ti.Cuando conoces cómo funciona tu sistema nervioso y qué facto...
25/08/2025

🧠 Cuanto más entiendes tu dolor, menos poder tiene sobre ti.
Cuando conoces cómo funciona tu sistema nervioso y qué factores lo activan, puedes predecir y manejar mejor esos momentos en los que duele más.
Ejemplo:
Si sabes que el estrés empeora tus síntomas, puedes incluir técnicas de relajación en tu rutina.
Si entiendes que el dolor no siempre significa daño, puedes atreverte a moverte con más seguridad.
La educación sobre el dolor no es solo información, es una herramienta que devuelve control y reduce el miedo.

📌 Guarda este post como recordatorio: la educación es medicina para la mente y alivio para el cuerpo.

22/08/2025

🔥 El reposo NO es la solución
Cuando convives con dolor crónico, lo más natural es tener miedo a moverte… pero la realidad es que el movimiento es tu mejor medicina.

En Physi-o lo vemos todos los días: personas jóvenes y adultas, cada una con su historia de dolor, se mueven poco a poco y encuentran libertad otra vez.
No se trata de forzarte, sino de adaptar el movimiento a ti, a tu cuerpo y a tu ritmo.

✨ Porque el dolor no te define.
✨ Porque siempre hay un siguiente paso que puedes dar.

👉 Síguenos para conocer más formas de entender y manejar el dolor con ciencia, movimiento y acompañamiento humano.
Y si quieres dar ese primer paso con nosotros, mándanos un mensaje.

🚶‍♀️ Cuando te duele algo, la primera reacción suele ser dejar de moverte.El problema es que el reposo prolongado puede ...
20/08/2025

🚶‍♀️ Cuando te duele algo, la primera reacción suele ser dejar de moverte.
El problema es que el reposo prolongado puede debilitar músculos y articulaciones, haciendo que el dolor sea más fácil de provocar y más difícil de controlar.
La clave está en el movimiento gradual:
🔹 Empieza con actividades suaves.
🔹 Aumenta la intensidad poco a poco.

Escucha a tu cuerpo, pero no dejes que el miedo al movimiento lo controle.
📌 Recuerda: moverte no siempre significa hacer ejercicio intenso. Caminar, estirarte o hacer tareas diarias ya es un comienzo.
💬 ¿Qué actividad ligera podrías hacer hoy para empezar a moverte un poco más?

✨ Tu dolor es tan único como tu historia de vida.No existe una fórmula universal para explicarlo ni un tratamiento que f...
18/08/2025

✨ Tu dolor es tan único como tu historia de vida.
No existe una fórmula universal para explicarlo ni un tratamiento que funcione igual para todos.
🔍 Piensa en dos personas con el mismo diagnóstico:
A. Una puede sentir dolor constante e intenso.
B. Otra puede tener episodios leves y esporádicos.

¿Por qué? Porque intervienen factores como tu genética, experiencias pasadas, nivel de actividad física, emociones y hasta tu forma de pensar sobre el dolor.
Por eso, cuando buscamos mejorar, la clave está en un plan hecho a tu medida, no en seguir al pie de la letra lo que le funcionó a otra persona.
💬 ¿Alguna vez probaste algo que a todos les funcionaba pero a ti no? Cuéntame tu experiencia.

El dolor crónico no vive únicamente en los músculos, huesos o articulaciones.También se alimenta de emociones, pensamien...
13/08/2025

El dolor crónico no vive únicamente en los músculos, huesos o articulaciones.
También se alimenta de emociones, pensamientos y de lo que pasa en tu entorno.
📍 Ejemplo: El estrés puede tensar tus músculos y aumentar tu dolor. La tristeza puede hacer que sientas más fatiga y menos tolerancia a las molestias. Un entorno poco comprensivo puede hacer que el dolor pese el doble.

Por eso, para mejorar no basta con tratar “la parte física”. Es necesario cuidar también tu salud emocional y tus relaciones, porque todo está conectado.

💬 Cuéntame, ¿has notado que tu dolor cambia según tu estado de ánimo o el ambiente en el que estás?

A veces tu dolor no es un espejo fiel de lo que ocurre en tu cuerpo.Piensa en tu dolor como una alarma contra incendios:...
11/08/2025

A veces tu dolor no es un espejo fiel de lo que ocurre en tu cuerpo.
Piensa en tu dolor como una alarma contra incendios: puede sonar por una pequeña chispa… o incluso si no hay fuego.
Esto pasa porque tu sistema nervioso no solo detecta peligro, también interpreta señales. Cuando está hipersensible, puede amplificar esas señales y hacer que percibas un dolor más intenso de lo que la causa física justificaría.
🛑 Importante: Esto no significa que tu dolor sea inventado o “solo mental”. Significa que tu cuerpo está reaccionando con una intensidad mayor, y entender esto es el primer paso para manejarlo mejor.
📌 ¿Has sentido alguna vez que tu dolor era muy fuerte pero los exámenes médicos no mostraban nada grave? Te leo en comentarios.

💡 ¿Sabías que tu dolor no siempre refleja lo que pasa en tu cuerpo?El dolor es como una alarma: está para avisarte que a...
09/08/2025

💡 ¿Sabías que tu dolor no siempre refleja lo que pasa en tu cuerpo?
El dolor es como una alarma: está para avisarte que algo podría estar mal… pero, igual que una alarma de humo muy sensible, a veces se activa aunque el “fuego” sea pequeño o incluso inexistente. 🔔

Esto no significa que “te lo estés imaginando” ni que tu dolor no sea real. Significa que tu sistema de alerta (tu sistema nervioso) puede estar hipersensible y enviar señales más fuertes de lo necesario.

✨ Guarda este post para recordarlo la próxima vez que tu dolor se sienta más grande de lo que en realidad es.

Dirección

Guadalajara

Teléfono

+13312216214

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fisioterapeuta Daniel Martin del Campo publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Fisioterapeuta Daniel Martin del Campo:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría