06/09/2025
Cada una de esas expresiones parece similar, pero en realidad describe distintos niveles de relación con Dios. Te los detallo:
⸻
1. Creer en Dios
• Es el primer paso, un acto mental y de convicción.
• Significa aceptar que Dios existe, reconocer su presencia, aunque todavía puede quedarse en una idea intelectual.
• Ejemplo: alguien dice “sí, creo que Dios existe”, pero no necesariamente deja que eso transforme su vida.
⸻
2. Confiar en Dios
• Va más allá de la creencia. No solo reconoces que existe, sino que pones en Él tu seguridad.
• Implica soltar el control, descansar en que lo que permite tiene un propósito, aunque no lo entiendas.
• Ejemplo: cuando enfrentas una dificultad y eliges decir “sé que Dios me sostiene” en lugar de caer en la desesperanza.
⸻
3. Vivir la experiencia en Dios
• Aquí ya no se trata solo de ideas o confianza, sino de una relación viva y cotidiana.
• Es sentir su presencia en tu vida diaria, orar, escuchar, dejar que Él te transforme y guíe tus decisiones.
• Ejemplo: experimentar paz en medio de una tormenta, sentir que sus “guiños” te acompañan en lo cotidiano.
⸻
4. Tener fe en Dios
• Es la síntesis de todo lo anterior, pero también es algo más profundo:
• La fe es una certeza interior que trasciende la lógica. Es confiar en lo invisible, en lo que aún no ves pero sabes que existe.
• No es solo confianza en que “todo estará bien”, sino vivir con la convicción de que Dios cumple sus promesas y su amor es absoluto.
• Ejemplo: como Abraham que salió de su tierra sin saber a dónde iba, pero creyó en lo que no veía.
⸻
✨ En resumen:
• Creer = aceptar que existe.
• Confiar = apoyarse en Él.
• Vivir la experiencia = relacionarse con Él en lo cotidiano.
• Fe = certeza en lo invisible y en sus promesas.
💖 Cada nivel abre una puerta distinta en tu corazón.
Y todos te acercan al mismo lugar: el amor infinito de Dios ✨.
👉 ¿En qué nivel te encuentras hoy? Te leo en los comentarios 🌸
Con amor,
Marcela Jiménez 💫
⸻