11/08/2024
Entrenamiento
PSICOTERAPIA DE LIBERACIÓN SOMÁTICA DEL TRAUMA
Modalidad Presencial / On Line Asincrónico
Ciudad de México
Un módulo mensual
Diez módulos
Pedagogía basada en protocolos
Solicita el programa completo:
WhatsApp 3331364705
Visita nuestra página web:
https://www.altersoma.com/copia-de-on-line-liberaci%C3%B3n-som%C3%A1tica
La Psicoterapia de Liberación Somática del Trauma es un tipo de Psicoterapia Corporal Holística que integra tres procedimientos en el tratamiento de la coraza muscular traumática: 1) el análisis de los conflictos biodinámicos que subyacen a la memoria traumática del cuerpo, 2) el trabajo somático a través de la manipulación manual de la coraza muscular traumática, y 3) el trabajo energético a través de la inducción de las corrientes vegetativas para la liberación de los excedentes energéticos y el restablecimiento del equilibrio bioenergético del organismo. Estos tres registros; el analítico, el somático y el energético, se anudan en una metodología que se aplica en un encuadre de tratamiento clínico, psicoterapéutico y de desarrollo humano.
El objeto de análisis y de tratamiento es la coraza muscular traumática, entendiendo por ésta, el espacio liminal en el tejido miofascial y viscerofascial donde se guarda un exceso de energía que genera un angostamiento del tejido y que es experimentado por el núcleo protoplasmático como un objeto extraño amenazante, reduciendo la actividad pulsional y aumentando la rigidez neurovegetativa, generando una reacción general de angustia ante la cual no se puede escapar, paralizando la motilidad interna y la movilidad muscular del cuerpo. En este espacio liminal la coraza opera como un estímulo interno excitatorio que cumple una función psíquica, somática y energética, entendiendo por esto la unidad funcional de defensa del carácter, la postura y la energía.
La Psicoterapia de Liberación Somática del Trauma es la expresión de estos tres registros; el psíquico, el somático y el energético, en los cuales convergen la teoría y la técnica psicoanalítica, el trabajo somático a través de la manipulación manual, y la teoría y técnica bioenergética tanto de oriente como de occidente.
El método de enseñanza se basa en el conocimiento, explicación y aplicación de los protocolos de tratamiento. En cada módulo se revisa un protocolo, el cual consiste en un planteamiento teórico y clínico, las etapas del protocolo, la descripción y fundamentación de las técnicas del protocolo, describiendo los objetivos de cada procedimiento y su eficacia clínica durante su aplicación. El instructor modela cada etapa del protocolo de tal forma que el estudiante pueda replicarlo en parejas dentro del grupo de entrenamiento.