Dra. Jazmín Cázares

Dra. Jazmín Cázares Dra. Jazmín Díaz Cázares
Parto Humanizado
Fisioterapia Suelo Pélvico y Sexualidad
Sexología Cl? Dra Jazmin Díaz Cázares

La salud y la sexualidad son aspectos fundamentales del ser humano. El desarrollo pleno de la misma es indispensable para el bienestar integral de cada persona. A pesar de su importancia el estudio de esta area y el abordaje de sus alteraciones es nuevo e impreciso o bien se a llegado medicalizr; tal como ocurre con el Embarazo y Parto que son fénomenos naturales que la mayoria de las veces requiere MENOS intervenciones medicas y MAS respeto, paciencia y cariño..Cada mujer y su pareja puede vivir un Embarazo pleno y asimismoTiene el poder de decidir el tipo de parto que quiera tener respetando el Ritmo natural del organismo.

🎉✨ ¡Feliz cumpleaños, Dra. Jazmín! ✨🎉Hoy celebramos a una mujer increíble, apasionada por la salud femenina y comprometi...
29/10/2025

🎉✨ ¡Feliz cumpleaños, Dra. Jazmín! ✨🎉

Hoy celebramos a una mujer increíble, apasionada por la salud femenina y comprometida con el bienestar de cada una de sus pacientes. 💕👩‍⚕️
Gracias por inspirarnos con tu dedicación, empatía y profesionalismo todos los días.

¡Te deseamos un año lleno de salud, alegría y muchos éxitos! 🥳🌸

Equipo Dra. Jazmín

¿La esterilización es lo indicado para mí?La esterilización es permanente, por lo que solo debes someterte a una esteril...
27/10/2025

¿La esterilización es lo indicado para mí?

La esterilización es permanente, por lo que solo debes someterte a una esterilización si estás absolutamente segura de que no deseas quedar en embarazo durante el resto de tu vida.

Puede que la esterilización no sea una buena opción para ti si:

🌸 Existe el chance de que desees quedar en embarazo en el futuro

🌸 Tu pareja, tus amigas, amigos o tu familia te están presionando

🌸 Esperas que la esterilización solucione problemas que pueden ser pasajeros, como problemas matrimoniales o sexuales, enfermedades mentales o físicas de corta duración, o problemas de dinero

La esterilización es un procedimiento seguro para la mayoría de las personas. Tu doctor hablará contigo acerca de tu vida y tu salud para ayudarte a decidir si la esterilización es lo indicado para ti.

¿Todavía no estás lista para un método anticonceptivo permanente, pero te gusta la idea de un método super efectivo y práctico?

Lee más sobre el dispositivo intrauterino (DIU) y el implante anticonceptivo, dos métodos de planificación que tienen una efectividad de más del 99% y que duran varios años. Estos métodos no son permanentes, pues un doctor(a) o enfermera puede retirarlos en cualquier momento si quieres quedar en embarazo.

Recuerda que la ligadura de trompas es super efectiva para prevenir embarazos, pero no te protege a ti ni a tu pareja contra las infecciones de transmisión sexual (ITS). Usa condón cada vez que tengas relaciones para ayudar a bajar tus chances de contagiarte o transmitir las ITS.

Dra. Jazmín

👩‍⚕️✨ Hoy celebramos a quienes dedican su vida a cuidar la nuestra.En este Día del Médico, queremos felicitar y reconoce...
23/10/2025

👩‍⚕️✨ Hoy celebramos a quienes dedican su vida a cuidar la nuestra.

En este Día del Médico, queremos felicitar y reconocer a la Dra. Jazmín Cázares por su entrega, compromiso y pasión al brindar atención médica con empatía, profesionalismo y calidez humana. 💙

Gracias por cuidar de la salud de tantas mujeres y acompañarlas con respeto y confianza en cada etapa de su vida. 🌸

¡Feliz Día del Médico! 🩺💐

¿Deseas asegurarte de no quedar en embarazo en el futuro?La esterilización (a veces llamada “ligadura de trompas”, “este...
20/10/2025

¿Deseas asegurarte de no quedar en embarazo en el futuro?

La esterilización (a veces llamada “ligadura de trompas”, “esterilización femenina” u “operación para no tener hijos”) es un procedimiento quirúrgico (operación) seguro y efectivo que te protege contra embarazos de manera permanente.

¿Qué tipos de esterilización hay?

Hay algunos tipos diferentes de procedimientos de esterilización:

La ligadura de trompas es un procedimiento quirúrgico donde se cierran, cortan o extraen (sacan) de forma permanente algunas partes de tus trompas de Falopio.

🌸 La salpingectomía bilateral es un procedimiento quirúrgico donde se extraen (sacan) las trompas de Falopio por completo.
🌸 La esterilización con Essure, se hace con una pequeña bobina (aparato) que un doctor o doctora coloca en tus trompas de Falopio para bloquearlas.

¿Cómo funciona la esterilización?
Cada mes un óvulo sale de uno de tus ovarios (esto se conoce como ovulación). El óvulo pasa por una de tus trompas de Falopio durante unos días, donde espera por el es***ma para ser fertilizado. El embarazo ocurre si un es***matozoide se une con uno de tus óvulos, y el óvulo fertilizado se implanta en tu útero. Cuando tus trompas de Falopio están bloqueadas o cuando te las retiran después de un procedimiento de esterilización, el es***ma no puede llegar al óvulo y el embarazo no puede ocurrir.

Durante una esterilización, te duermen para que no sientas ni recuerdes nada. Tu doctorx te inyecta gas en el abdomen para poder ver tus órganos con claridad. Te hacen un pequeño corte debajo del ombligo y te introducen una cámara diminuta en tu abdomen para localizar las trompas de Falopio. Después, introducen un instrumento a través de otro pequeño corte en la parte más abajo de tu abdomen para cerrar las trompas de Falopio. Usará calor, clips o anillos para cerrar las trompas o las retirará por completo.

Después de la esterilización seguirás teniendo tu periodo, solo que no podrás quedar en embarazo porque el es***ma no puede llegar a tus óvulos.

Dra. Jazmín

La vasectomía (también llamada esterilización masculina) es un procedimiento quirúrgico (operación) seguro y efectivo qu...
13/10/2025

La vasectomía (también llamada esterilización masculina) es un procedimiento quirúrgico (operación) seguro y efectivo que ayuda a proteger a hombres, personas trans y personas no binarias con pene contra embarazos de manera permanente.

¿Qué es la vasectomía?

Una vasectomía es una cirugía sencilla hecha por unx doctorx en un consultorio, un hospital o una clínica. Durante la vasectomía, tu doctorx corta o bloquea los pequeños conductos (tubos) que tienes en tu escroto y que transportan los es***matozoides, para que estos no puedan salir de tu cuerpo. Si los es***matozoides no pueden salir, el embarazo no puede ocurrir. El procedimiento es muy rápido y puedes regresar a tu casa ese mismo día. Además, tiene una altísima efectividad para evitar embarazos, casi del 100%.

Hay dos tipos de vasectomía: vasectomía con bisturí (con corte) y vasectomía sin bisturí (sin corte). Los métodos sin corte hacen que haya menos riesgo de infección y otras complicaciones, y en general tardan menos tiempo en sanar.

El objetivo de la vasectomía es que sea permanente. Por eso, lo mejor es que solo te hagas una vasectomía si estás completamente segurx de que no quieres dejar a nadie en embarazo durante toda tu vida.

El término “vasectomía” proviene de los conductos de tu escroto que son bloqueados durante el procedimiento. Estos conductos se llaman los conductos deferentes (del latín vas deferens).

Dra. Jazmín

Amamantar no es solo una manera saludable de alimentar a tu bebé, sino que también puede ser un método anticonceptivo, p...
06/10/2025

Amamantar no es solo una manera saludable de alimentar a tu bebé, sino que también puede ser un método anticonceptivo, pero solo si se hace de manera correcta

La lactancia, ¿de qué forma previene embarazos?

Cuando amamantas exclusivamente, de forma natural tu cuerpo deja de ovular. Si no ovulas, no puedes quedar en embarazo. Pero ojo, amamantar exclusivamente quiere decir que le das pecho a tu bebé cada 4 horas durante el día y cada 6 horas por la noche, y que su único alimento es tu leche.

Cuando no ovulas, tampoco te baja tu periodo. Por esta razón, amamantar como método anticonceptivo también se conoce como “método de amenorrea por lactancia” (MELA). Amenorrea quiere decir no tener el periodo menstrual.

¿Cuál es la efectividad de la lactancia como método anticonceptivo?

Cuando lo sigues a la perfección, el método anticonceptivo de la lactancia (también conocido como MELA) puede ser casi tan efectivo como los anticonceptivos hormonales (por ejemplo, la pastilla anticonceptiva). Aproximadamente 2 de cada 100 personas que usan la lactancia como método anticonceptivo quedan embarazadas durante los 6 meses en que puede usarse este método después de que nace el bebé.

Es importante recordar que la lactancia solo puede usarse como método anticonceptivo durante los primeros 6 meses de vida de tu bebé o hasta que te vuelva a bajar tu periodo. Después de eso, la lactancia es mucho menos efectiva, especialmente cuando tu bebé empieza a comer alimentos sólidos y a dormir más tiempo durante la noche. Por eso, si quieres evitar un embarazo, es importante comenzar a usar otro método anticonceptivo a los 6 meses, cuando te vuelva a bajar tu periodo o si empiezas a darle alimentos o leche de fórmula a tu bebé.

Si amamantas pero también le das leche de fórmula a tu bebé, el MELA no es un buen método anticonceptivo para ti. Tampoco funciona si te sacas la leche con un extractor de leche y se la das con un biberón. Para que la lactancia te ayude a evitar un embarazo, tu bebé debe tomar la leche de tu pecho directamente.

Dra.Jazmín 🌸

Las hormonas que controlan tu ciclo menstrual también hacen que el cuello uterino produzca el moco espeso y pegajoso que...
30/09/2025

Las hormonas que controlan tu ciclo menstrual también hacen que el cuello uterino produzca el moco espeso y pegajoso que viene de tu cuello uterino. Este moco sale por tu va**na en forma de flujo va**nal. El moco cervical cambia de color, textura y cantidad durante tu ciclo menstrual, especialmente cuando estás cerca de la ovulación.

El método del moco cervical también se conoce como método de la ovulación o método Billings.

No uses el método del moco cervical como anticonceptivo hasta que le hayas hecho seguimiento a tu moco cervical durante al menos un (1) ciclo menstrual. El método del moco cervical es más efectivo cuando lo combinas con el método de la temperatura del cual ya te platiqué anteriormente.

¿Cómo debe ser la textura de mi moco cervical?

Tu moco cervical cambia a lo largo del mes, dependiendo de en qué momento de tu ciclo menstrual te encuentres:

Durante tu periodo: la sangre menstrual hace que no puedas ver tu moco. Los días cuando te baja el periodo son días peligrosos (fértiles).

Cuando tu periodo termina: justo después de que tu periodo termina, usualmente tienes 3 o 4 días sin moco ni flujo. Se llaman “días secos” y si tu ciclo menstrual es largo, pueden ser días seguros (infértiles).

Antes de la ovulación: tu cuerpo produce más moco justo antes de la ovulación, cuando el óvulo comienza a madurar. Este moco suele ser amarillo, blanco o turbio, y tiene una textura pegajosa o viscosa. Lo puedes notar en la abertura de tu va**na durante 3 a 5 días. Estos días son menos seguros.

Justo antes y durante la ovulación: usualmente es cuando tienes más cantidad de moco cervical. El moco es claro y tiene una textura resbalosa, parecida a la clara de huevo cruda. Además, lo puedes estirar entre tus dedos. Estos “días resbaladizos” son tus días peligrosos (fértiles), cuando tienes más chances de quedar en embarazo. Duran aproximadamente 4 días y van desde antes de la ovulación hasta cuando esta termina.

Después de la ovulación: puede que tengas menos moco de repente. Además tu moco se vuelve turbio y pegajoso nuevamente, y después tienes algunos días secos (sin moco). Esto dura más o menos entre 11 y 14 días que son seguros (infértiles).

La temperatura de tu cuerpo cambia ligeramente durante el ciclo menstrual. Es más baja en la primera parte del ciclo y l...
24/09/2025

La temperatura de tu cuerpo cambia ligeramente durante el ciclo menstrual. Es más baja en la primera parte del ciclo y luego aumenta cuando ovulas. Para la mayoría de las personas, la temperatura típica antes de la ovulación es de 35.5 a 36.6 °C. Después de ovular, sube a entre 36.1 °C y 37.2 °C, más o menos cuatro décimas más de tu temperatura habitual.

Para usar el método de la temperatura basal, debes tomarte la temperatura de la misma manera todos los días, a la misma hora, y registrarla en una tabla de observación de la fertilidad.

Para hacer un seguimiento preciso de tu temperatura, debes tomarla tan pronto como te despiertes y antes de salir de la cama. Tómate la temperatura antes de hablar, comer, beber, tener relaciones, revisar tu teléfono: mejor dicho, tómate la temperatura antes de hacer NADA. Mantén el termómetro en su lugar (sin moverlo) durante unos cinco minutos.

Después de tomarte la temperatura, anótala en la tabla. A medida que le hagas seguimiento a tu temperatura, comenzarás a ver un patrón. Los cambios en tu temperatura pueden suceder rápida o lentamente, y el patrón puede variar de un ciclo a otro.

Tu temperatura puede cambiar cuando estás de mal humor o no dormiste lo suficiente. Fumar, beber alcohol, el desfase horario (jetlag en inglés), estar enferma o estresada, y usar una manta eléctrica también pueden afectar tu temperatura normal. Anota estos datos en tu tabla para saber cuándo los cambios de temperatura no son por tu ciclo menstrual natural si no por otras cosas.

Si uso el método de la temperatura, ¿cuáles son los días seguros (infértiles) para tener s**o?

Los días seguros (cuando no eres fértil o infértiles) comienzan después de que el aumento de tu temperatura se mantiene durante al menos 3 días y terminan cuando tu temperatura baja, justo antes de que te baje tu próximo periodo. Durante tus días seguros (o infértiles) puedes tener s**o va**nal sin protección. En tus días fértiles o días peligrosos, evita tener s**o va**nal o utiliza otro método anticonceptivo.

Dra. Jazmín 🌸

Los métodos de observación de la fertilidad te ayudan a monitorear tu ciclo menstrual para saber (más o menos) en qué mo...
22/09/2025

Los métodos de observación de la fertilidad te ayudan a monitorear tu ciclo menstrual para saber (más o menos) en qué momento tus ovarios liberan un óvulo cada mes (lo que se conoce como ovulación).

Los días cercanos a la ovulación son tus días fértiles, que son los días cuando tienes más chances de quedar en embarazo. Entonces, las personas usan los métodos de observación de la fertilidad para saber cuándo son sus días fértiles y no tener s**o o usar otro método (como el condón) durante esos días para evitar embarazos.

Hay varios métodos de observación de la fertilidad que te ayudan a hacerle seguimiento a tus días fértiles. Puedes usar 1 o varios de estos métodos para calcular cuándo ovularás:

🌸 El método de la temperatura: te tomas la temperatura por la mañana todos los días antes de levantarte.

🌸 El método del moco cervical: checas tu moco cervical (flujo va**nal) todos los días.

🌸 El método del ritmo: anotas tu ciclo menstrual en un calendario.

Lo más efectivo es combinar estos tres (3) métodos. Cuando se usan en conjunto, se llama método sintotérmico.

El método de los días estándar es una variación del método del ritmo. Se trata de hacerle seguimiento a tu ciclo menstrual durante varios meses, para saber si tu ciclo tiene entre 26 y 32 días de duración. No puedes usar este método si tu ciclo es más largo o más corto. Una vez confirmas que tu ciclo tiene entre 26 y 32 días, te aseguras de usar otro método anticonceptivo (o no tienes s**o va**nal) entre los días 8 y 19, es decir, durante tus días fértiles.

Para poder usar los métodos de observación de la fertilidad, debes aprender mucho acerca de tu ciclo menstrual. Debes saber cuándo estás ovulando y eres fértil, y cuándo es seguro para ti tener relaciones sin riesgo de embarazo.

Los siguientes días te seguiré platicando más sobre estos métodos para que puedas conocer más de ellos.

Dra. Jazmín

Muchas parejas quieren tener s**o, pero sin tener s**o va**nal y asegurándose de evitar un embarazo. El s**o sin penetra...
20/09/2025

Muchas parejas quieren tener s**o, pero sin tener s**o va**nal y asegurándose de evitar un embarazo. El s**o sin penetración va**nal evita el embarazo de la misma manera que lo hace la abstinencia (y todos los métodos anticonceptivos): manteniendo los es***matozoides lejos del óvulo.

Usar el s**o sin penetración va**nal como método anticonceptivo significa que tienes algunos tipos de s**o, pero no tienes s**o va**nal (s**o de pene en va**na). También quiere decir que el semen nunca entra en la va**na. Así, los es***matozoides que hay en el semen no pueden llegar al óvulo y el embarazo no puede ocurrir.

Algunos ejemplos del s**o sin penetración va**nal son besarse, hacerse masajes, masturbarse, usar juguetes sexuales con tu pareja sexual, frotarse mutuamente, y hablar sobre tus fantasías. Hay muchas maneras creativas de tener placer sexual con el s**o sin penetración va**nal. Sin embargo, ten en cuenta que con algunos tipos de s**o sin penetración va**nal se pueden transmitir las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Esto puede suceder cuando hay contacto ge***al de piel a piel, o si los fluidos sexuales de tu pareja sexual llegan a tus ge***ales o a tu boca.

Las personas también pueden elegir tener s**o oral y/o a**l. Ni el s**o oral ni el s**o a**l producen embarazos, (a menos que el semen se derrame en la va**na). Sin embargo, las enfermedades de transmisión sexual (ETS) se pueden transmitir a través del s**o oral o a**l. Puedes prevenir las ETS usando condón cuando tengas s**o a**l y condones o barreras de látex bucales durante el s**o oral.

Sin embargo, aunque es muy poco común que suceda, el embarazo puede suceder aunque no tengas s**o va**nal. Si el semen está en contacto con la v***a por accidente, puede que los es***matozoides naden dentro de la va**na y fertilicen el óvulo.

Hay algunas maneras en las que esto puede ocurrir

El semen llega a la v***a. Puede derramarse en la v***a por accidente o estar en contacto con esta.

Hay semen húmedo en los dedos de algunx o en los juguetes sexuales que están usando y estos tocan la v***a o entran a la va**na.

El semen se derrama fuera del ano y entra a la v***a después del s**o a**l.

Dra. Jazmín

El coito interrumpido (que también se conoce como ey*******ón por fuera de la va**na, método de retiro o terminar por fu...
15/09/2025

El coito interrumpido (que también se conoce como ey*******ón por fuera de la va**na, método de retiro o terminar por fuera) es una manera de prevenir embarazos.

Funciona asegurándose de que el semen no esté en contacto con la va**na. La ey*******ón por fuera de la va**na funciona mejor cuando se combina con otro método anticonceptivo, como el condón.

¿En qué consiste el coito interrumpido (ey*******ón por fuera de la va**na)?

El coito interrumpido (ey*******ón por fuera de la va**na) funciona tal como suena: se trata de retirar (sacar) el pene de la va**na antes de eyacular (llegar). Esto es porque si el semen entra en la va**na, el embarazo puede ocurrir. Entonces, eyacular (terminar) por fuera de la v***a o la va**na evita el embarazo. Sin embargo, para que este método de planificación funcione bien, tienes que asegurarte de retirar (sacar) tu pene de la va**na antes de eyacular cada vez que tengas s**o va**nal.

De cada 100 personas que usan el coito interrumpido correctamente, 4 quedan en embarazo.

Sin embargo, puede ser difícil no cometer un error al eyacular (terminar) por fuera de la va**na. Por eso, en la vida real más o menos 22 de cada 100 personas que usan el coito interrumpido quedan embarazadas cada año, es decir, alrededor de 1 de cada 5.

La realidad es que el coito interrumpido (ey*******ón por fuera de la va**na) no es tan efectivo como otros métodos anticonceptivos. Sin embargo, es mejor que no usar nada. Además, el coito interrumpido se puede combinar muy fácilmente con otros métodos para tener aún más protección contra embarazos. Por ejemplo, usar el coito interrumpido y condón al mismo tiempo para planificar, te da una excelente protección contra embarazos (y las enfermedades de transmisión sexual -ETS-).

Si tu método de planificación es el coito interrumpido, es buena idea que tengas a la mano anticonceptivos de emergencia (como la pastilla del día después), en caso de que el semen esté en contacto con tu va**na o v***a. Los anticonceptivos de emergencia pueden evitar embarazos hasta 5 días después de tener s**o sin protección.

Si tienes más dudas o deseas más información te invito a realizar una cita.

Dra. Jazmím 🌸

Es importante usar la esponja anticonceptiva correctamente cada vez que tengas s**o. Por suerte, la esponja es muy fácil...
29/08/2025

Es importante usar la esponja anticonceptiva correctamente cada vez que tengas s**o. Por suerte, la esponja es muy fácil de usar, es parecido a ponerte un tampón.

¿Cómo me coloco la esponja anticonceptiva?

1. Lávate las manos con agua y jabón.
2. Saca la esponja del empaque y humedécela con agua limpia.
3. Exprímela suavemente hasta que haga espuma.

Debe humedecerse por completo para que se active el espermicida. No la exprimas tanto que quede seca. La esponja debe estar húmeda y espumosa cuando te la pongas.

4. Con el lado ahuecado de la esponja hacia arriba, dóblala por los lados de modo que se alargue y se estreche, y que el lazo de tela quede debajo.
5. Ponte en una posición cómoda, como cuando te pones un tampón.
6. Desliza la esponja dentro de la va**na y empújala con los dedos lo más adentro que puedas.
7. Para asegurarte de que tu cuello uterino esté cubierto, desliza un dedo alrededor del borde de la esponja y verifica que esté bien posicionada. Debes sentir el lazo de tela en la parte de abajo de la esponja.

La esponja anticonceptiva comienza a funcionar tan pronto como activas el espermicida con agua y te la insertas en la va**na.

Te puedes poner la esponja hasta 24 horas antes de tener s**o, para que la tengas puesta ANTES de que empiece la acción y así evitar interrupciones. Una vez que te pongas la esponja, puedes tener s**o las veces que quieras durante las siguientes 24 horas sin necesidad de cambiarla.

¿Cómo me retiro la esponja?

Lávate las manos y desliza un dedo dentro de la va**na hasta alcanzar el lazo de tela que está en la parte de abajo de la esponja. Luego tira de la esponja despacio y con cuidado para sacarla de la va**na. Si no puedes encontrar el lazo, puedes tomar la esponja directamente para sacártela.

En caso de que no puedas alcanzar la esponja con el dedo, puja con los músculos va**nales (como si quisieras ir al baño) mientras intentas agarrarla.

Desecha la esponja usada en la basura, no la tires por el retrete.

Las esponjas no se pueden volver a usar; no te las puedes volver a poner después de habértelas sacado de la va**na. Una vez que te la insertas, cada esponja solo sirve para un periodo de 24 horas.

Dirección

Calle General Eulogio Parra #2330 Planta Baja
Guadalajara
44600

Horario de Apertura

Lunes 10am - 6pm
Martes 10am - 6pm
Miércoles 10am - 8pm
Jueves 10am - 6pm
Viernes 10am - 6pm

Teléfono

+523312052795

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Jazmín Cázares publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Jazmín Cázares:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

¡Conócenos!

La salud y la sexualidad son aspectos fundamentales del ser humano. El desarrollo pleno de la misma es indispensable para el bienestar integral de cada persona. A pesar de su importancia el estudio de esta area y el abordaje de sus alteraciones es nuevo e impreciso o bien se a llegado medicalizr; tal como ocurre con el Embarazo y Parto que son fénomenos naturales que la mayoria de las veces requiere MENOS intervenciones medicas y MAS respeto, paciencia y cariño..Cada mujer y su pareja puede vivir un Embarazo pleno y asimismoTiene el poder de decidir el tipo de parto que quiera tener respetando el Ritmo natural del organismo. Dra Jazmin Díaz Cázares