VIDA PLENA

VIDA PLENA Psicología
Previa Cita
Inf. 3338219064 PREVIA CITA.
(1)

Vida Plena, es un espacio interdisciplinario en el que estamos interesados en el bienestar integral de las personas...nuestro lema "Bienestar, salud y armonía".

“En nuestras horas más oscuras, no necesitamos consejos. “Lo que realmente necesitamos es el poder de la conexión humana...
29/09/2025

“En nuestras horas más oscuras,
no necesitamos consejos. “

Lo que realmente necesitamos
es el poder de la conexión humana:
una presencia tranquila,
un toque suave, o el más pequeño gesto que nos recuerde que no estamos solos.
Estos actos de amor y solidaridad
se convierten en el ancla
que nos mantiene estables
cuando la vida se siente abrumadora.

El dolor es una carga
profundamente personal,
y la adversidad es
exclusivamente nuestra para afrontar,
pero tu presencia silenciosa
me dice que no tengo
que enfrentarlo en aislamiento.
Es un recordatorio tranquilo
de que no importa lo perdido
que me sienta, sigo siendo digno
de amor y conexión.

A veces, las palabras
no son necesarias;
tu apoyo silencioso
habla más fuerte que cualquier
otra cosa.
El amor, en su forma más pura,
tiene el poder de ayudarnos a redescubrirnos a nosotros mismos, incluso cuando olvidamos quienes
somos. 💜

Texto tomado de la web

🥹🫶♥️🙏
24/09/2025

🥹🫶♥️🙏

No fui víctima… fui aprendiz.
No fui traicionada… fui redirigida.
No me rompieron… me despertaron.
No perdí… solté lo que ya no compagina conmigo

No me abandonaron… me dejaron espacio para encontrarme.
No fracasé… descubrí un camino que no era para mí.
No me humillaron… me enseñaron a reconocer mi valor.
No me hicieron daño… me mostraron dónde aún debía sanar.

Cada experiencia, por más dolorosa que parezca, puede convertirse en un portal hacia una versión más consciente, más fuerte y más libre de ti misma.
No se trata de negar el dolor, sino de transformarlo.

Porque cuando decides mirar tu historia con compasión y coraje, descubres que no fuiste destruida, fuiste reconstruida.

Y en esa reconstrucción;
Hay belleza.
Hay poder.
Hay verdad.

*texto tomado de la web*
Estás list@?
Te esperamos en VIDA PLENA
Da click si deseas agendar una cita
👇🏻👇🏻👇🏻
https://wa.link/rnonzz

Hagamos consciencia 🫶♥️🙏       ❤️
11/09/2025

Hagamos consciencia 🫶♥️🙏
❤️

😡 El ENOJO Y SUS CONSECUENCIAS 💢 El enojo es una emoción primaria y adaptativa, pero cuando se analiza desde la perspect...
09/09/2025

😡 El ENOJO Y SUS CONSECUENCIAS 💢

El enojo es una emoción primaria y adaptativa, pero cuando se analiza desde la perspectiva psicológica, encontramos que detrás de un enojo que se quedo enquistado puede haber capas más profundas que revelan necesidades, heridas y mecanismos de defensa activados a veces de forma innecesaria.

¿Qué hay detrás del enojo?

✅1. Emoción secundaria
El enojo suele ser una emoción secundaria, es decir, aparece para encubrir otras emociones más vulnerables como:
Miedo (a perder algo, a ser rechazado, a no tener control).
Tristeza (por una pérdida o decepción).
Inseguridad (sensación de no ser suficiente).
El enojo actúa como una armadura que protege el dolor interno.

✅2. Necesidad no satisfecha
Cada vez que surge el enojo, generalmente hay una necesidad básica insatisfecha, como:
Necesidad de respeto.
Necesidad de ser escuchado o comprendido.
Necesidad de seguridad o control.

✅3. Mecanismo de defensa
Desde el psicoanálisis, el enojo funciona como un mecanismo de defensa frente a la frustración o la sensación de impotencia. En vez de mostrar vulnerabilidad, la persona se muestra fuerte y agresiva.

✅4. Relación con la historia personal
Muchas veces el enojo crónico está relacionado con:
Heridas de infancia (abandono, rechazo, injusticia).
Modelos aprendidos (hogares donde el enojo era la única forma de expresión emocional).
Experiencias traumáticas no resueltas.

✅5. Interpretación cognitiva
Según la psicología cognitiva, el enojo surge por pensamientos automáticos como:
“Esto es injusto”.
“No debería ser así”.
“No me respetan”.
Es decir, no solo depende de lo que ocurre, sino de cómo interpretamos la situación.

‼️ ¿Por qué es importante comprenderlo?‼️

Porque trabajar solo para “controlar” el enojo no basta. Hay que explorar qué emoción primaria está detrás y qué necesidad no se está atendiendo. De esta forma, el enojo deja de ser destructivo y se convierte en un mensaje para sanar.

El enojo no gestionado puede convertirse en un gran obstáculo cuando intentamos iniciar un proceso de sanación personal, porque actúa como un muro emocional que impide conectar con la vulnerabilidad y la apertura necesarias para sanar.

¿Por qué el enojo bloquea la sanación?

❤️‍🩹 1. Nos mantiene en lucha y resistencia
El enojo genera una energía de confrontación. En lugar de fluir, la mente y el cuerpo se colocan en modo defensa:
“No quiero sentir”.
“No merezco perdonar”.
Esto hace que no podamos entrar en la fase de aceptación, que es clave para sanar.

🫥2. Evita el contacto con el dolor real
Como el enojo suele encubrir emociones más profundas (miedo, tristeza, vergüenza), quedarse en el enojo significa no conectar con la herida original. Sin esa conexión, no hay liberación ni transformación.

😵‍💫3. Alimenta la rigidez mental
Cuando estamos enojados, nuestra mente busca culpables y razones, lo que refuerza la narrativa de injusticia:
“Él/ella me hizo daño”.
“No es justo lo que pasó”.
Esta rigidez impide abrirnos a nuevas perspectivas y al aprendizaje que viene con la sanación.

🫠4. Drena energía vital
El enojo consume mucha energía, dejando poco espacio para la creatividad, la calma y la introspección, que son esenciales para cualquier proceso terapéutico o espiritual.

😤5. Genera autoexigencia o sabotaje
Algunas personas se enojan consigo mismas por “seguir mal” o “no poder soltar”, lo que crea culpa y sabotea el avance, porque cada intento de sanar se asocia con frustración.

En resumen
El enojo no es el enemigo, es una señal. Pero si nos quedamos atrapados en él, cerramos el corazón y la mente al proceso de transformación.
Estás list@?

😊🫶🫶🫶🥹
09/09/2025

😊🫶🫶🫶🥹

Nuestro próx taller😊✅✅✅👇🏻♥️🫶
06/09/2025

Nuestro próx taller😊✅✅✅👇🏻♥️🫶

Nadie te dice lo fácil que es convertirse en compañeros de cuartoCuando los pañales necesitan cambiarlosLos platos se si...
05/09/2025

Nadie te dice lo fácil que es convertirse en compañeros de cuarto
Cuando los pañales necesitan cambiarlos
Los platos se siguen acumulando
Y el sueño se siente como un recuerdo lejano

Ustedes se aman unos a otros
Pero la conexión comienza a sentirse silenciada
Están pasando el uno al otro en el pasillo
Cambio de quién está sosteniendo al bebé llorando
¿Quién conduce a entrenar?
¿Quién está doblando la próxima carga de ropa?

Dejas de preguntar "¿Cómo estás? ”
Y empieza a preguntar "¿Recordaste deshielo el pollo? ”

No es que el amor se haya ido
Es que el ruido se hizo más fuerte
La lista de cosas que hacer se hizo más larga
Y el espacio para estar juntos
Se hizo más pequeño

Pero debajo de todo el caos
Todavía eres tú y ellos
Sigue siendo esa base
Sigue siendo esa chispa

Sólo tienes que encontrarlo de nuevo
En medio de las rutinas de dormir
En las grietas entre el agotamiento
En los pequeños momentos donde tus ojos se encuentran a través del desastre
Y te acuerdas

Este es tu compañero de equipo
No es tu compañero de cuarto

E incluso cuando es difícil
Todavía están juntos en esto

✅✅✅👇🏻
03/09/2025

✅✅✅👇🏻

😵‍💫La culpa es una emoción compleja que, según Freud (1923), surge del conflicto entre el yo y el superyó, provocando un sentimiento de malestar frente a normas internas que se perciben como incumplidas. Sin embargo, quedarse atrapados en la culpa conduce a la parálisis y al autocastigo.

✅La responsabilidad, en cambio, implica un proceso de reconocimiento y acción. Viktor Frankl (1946) sostenía que “ser humano significa estar consciente y ser responsable”. Asumir responsabilidad no es cargar con la culpa, sino apropiarse de las consecuencias de nuestros actos y elegir nuevas formas de respuesta.

♥️Beck (1976), desde la terapia cognitiva, señala que transformar la culpa en responsabilidad requiere restructuración cognitiva: dejar de interpretar el error como condena y verlo como oportunidad de aprendizaje.

👉 Mientras la culpa nos ata al pasado, la responsabilidad abre camino al futuro.

Psicologa Nadia González fundadora de VIDA PLENA, ya lo escuchaste ? 😊👀🫶👇🏻
02/09/2025

Psicologa Nadia González fundadora de VIDA PLENA, ya lo escuchaste ? 😊👀🫶👇🏻

💔 LAS HERIDAS QUE NO SE VEN SON LAS QUE MÁS DUELEN 💔La ciencia lo confirma: las palabras hieren tanto como los golpes.Un...
20/08/2025

💔 LAS HERIDAS QUE NO SE VEN SON LAS QUE MÁS DUELEN 💔

La ciencia lo confirma: las palabras hieren tanto como los golpes.

Un grito, una palabra que lastima, un insulto constante. 😥 Si creciste en un ambiente así, quiero que sepas algo muy importante: tu dolor es real y siempre ha sido válido.

Durante mucho tiempo se le restó importancia, pero hoy los estudios son claros y contundentes. La ciencia ha demostrado que el abuso verbal en la infancia afecta directamente el desarrollo del cerebro. Puede alterar las áreas encargadas de las emociones y la memoria, y dejar a nuestro sistema de alerta en un estado de "hipervigilancia" constante.

Esto explica por qué muchos adultos actualmente, luchan contra la ansiedad, la depresión o una profunda inseguridad. No es algo que "está en tu cabeza", son huellas reales.

Si esto te suena familiar, por favor, sigue leyendo: lo que viviste no fue normal. Ese dolor que sientes no es una señal de debilidad; al contrario, es la respuesta natural de tu mente a una situación que nunca debiste pasar.😔

El primer paso, y el más valiente, es reconocerlo y entender que tú no tienes la culpa. Buscar ayuda profesional es un acto de amor propio. Un terapeuta puede darte herramientas para sanar esas heridas y volver a construir tu confianza. Date permiso para sentir, para llorar y, sobre todo, para sanar. No estás solo/a en esto. Tu pasado te enseñó a sobrevivir, pero no tiene por qué definir tu futuro. ❤️‍🩹

¡CUIDEMOS A NUESTROS NIÑOS!
Padres, madres, familiares, maestros... todos tenemos la enorme responsabilidad de proteger la salud mental de los más pequeños. Las palabras tienen un poder inmenso: pueden construir o destruir.

♥️Usemos palabras que abracen, que den seguridad y confianza. Seamos conscientes del daño que puede hacer un grito o un mal gesto. El futuro de nuestros niños y su salud emocional están en nuestras manos. Escojamos siempre el respeto y el amor.🙏

🫶🙂🙃🫥🫶👇🏻✅
19/08/2025

🫶🙂🙃🫥🫶👇🏻✅

"Hay una diferencia entre el linaje, la familia y la tribu.🛖El linaje es todo nuestro pasado, desde mamá y papá hasta lo...
16/08/2025

"Hay una diferencia entre el linaje, la familia y la tribu.

🛖El linaje es todo nuestro pasado, desde mamá y papá hasta los ancestros/as que no conocimos pero sabemos que existieron.

🏡 La familia es el núcleo que nosotrxs elegimos de adultxs; nuestra pareja e hijas/os.

🏰La tribu tiene que ver con todas esas personas que nos sostienen y que nos han sostenido o acompañado aunque no hay necesariamente un vínculo de sangre.

Hay veces que nuestro linaje se ha perdido o hemos decidido romper lazos con algunos o todos los miembros, por salud mental o emocional.

Del linaje nos viene la vida, si, pero un vínculo sano no se sostiene únicamente por 'pasar la vida' sino por cuidarla, procurarla y acompañarla y muchas veces parte de nuestro linaje lo hace y otras tantas, no.

La elección de la distancia o cercanía con tu linaje es personal y válida en base a lo que tú has vivido y has decidido hacer. El bienestar propio no está condicionado a la cantidad de cercanía que tengas con tu linaje.

En la familia es muy probable que repitamos patrones o vicios de actuar que aprendimos con el linaje y que mientras no se sane el pasado, repetiremos inconscientemente en el presente. Esto no lo hacemos por querer estar mal ahora, sino porque como dice Clarissa Pinkola Estés; "Al repetir esa herida que tanto duele, aunque duele, te hace sentir un poco más en casa". Osea te da identidad porque la recuerdas. Aquí es donde el trabajo personal es muy importante para poder mirar, sanar y tener otras opciones de afrontar cada situación que vivimos.

La tribu se va creando, con amigxs, compañerxs, vecinxs, conocidxs, hermanxs de camino. La tribu está para ti y tú te sientes acogidx, respetadx y amadx en esta parte vincular de tu vida.

Como puedes ver tenemos al menos estos 3 espacios vinculares y cada uno nos puede proveer de diferentes cosas y también nosotrxs a su vez, vamos formando parte de otros linajes y de otras tribus.

✅♥️La terapia que te acompaña amorosa y respetuosamente a revisitar memorias y resignificarlas será valiosa para poder hacer cambios en el presente.

Estás list@?


Dirección

Manuel Romero De Terreros No. 3273 Esq. José Rubén Romero, Col. Jardines De La Paz
Guadalajara
44820

Teléfono

+523338219064

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando VIDA PLENA publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a VIDA PLENA:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Our Story

Vida Plena, es un espacio dedicado al desarrollo humano, desde nuestros distintos servicios: psicoterapia, talleres, capacitaciones y conferencias. Nuestra principal labor es ayudar a la personas que acuden a nosotros a lograr una vida con mayor plenitud en sus diferentes áreas (Física, mental, emocional, espiritual y socialmente). PREVIA CITA.