27/05/2025
¿QUIERES QUE TU HIJO CONFÍE EN TI?
“Permite que exprese sus emociones desde pequeño”
Cuando los niños son pequeños, los padres consideran que un grito, un berrinche o el llanto, son malos comportamientos, por lo tanto, es común que ante estos escenarios los padres les pidan o les exijan a sus hijos un "buen comportamiento" “si sigues llorando te voy a pegar” “si no te tranquilizas te voy a castigar” “yo no quiero a un niño que hace berrinche” “ te voy a regalar”, o simplemente algunas conductas o emociones son ignoradas.
Los niños necesitan que los padres comprendan las etapas evolutivas en las que sus hijos se encuentran, que comprendan que dicho comportamiento es lo esperado en niños pequeños, ya que es la forma natural que tienen para expresar y comunicar sus afectos, emociones, sentimientos, deseos o necesidades.
El cerebro de los niños es un cerebro inmaduro que se encuentra en desarrollo, por lo que el niño no tiene la capacidad para dominar o controlar sus emociones, es un error y resulta injusto que los padres manifiesten con sus palabras, sus acciones, actitudes y expresiones, rechazo o desagrado ante la principal forma de expresión con la que sus hijos cuentan.
Para construir una relación de confianza, los niños necesitan padres que escuchen su necesidad, que conecten con sus emociones, y las comprendan, que acompañen su desarrollo con respeto y paciencia, padres que transmitan calma, seguridad y contención, padres que poco a poco le ayuden y le enseñen a expresar y a poner en palabras sus emociones, necesidades, afectos, sentimientos y que estos no sean ignorados, sino validados.
De lo contrario, cuando los hijos han crecido, difícilmente vivirán una relación de cercanía y confianza emocional, evitarán compartir sus emociones y compartir lo que les pasa, lo que piensan y sienten, por temor a las reacciones o respuestas de sus padres, además de que difícilmente tendrán la capacidad de reconocer y nombrar sus afectos.
-Sandra Sánchez