Amar ConCiencia

Amar ConCiencia Reconocemos el Amor como la única fuerza capaz de conducirnos a la realización. Abrazamos la cie Psicoterapia de adultos

21/09/2025

Palabras inspiradoras para comenzar el día, cortesía de Claudio Naranjo. 💫

“La psicoterapia y la espiritualidad son dos caminos hacia una misma meta: existimos a un nivel emocional y también a un nivel espiritual y contemplativo, pero estas son partes de un todo y no se pueden separar sino artificialmente. La vida emocional influye mucho en que podamos lograr el fruto de la vida del espíritu, pues si estamos muy confundidos emocionalmente no podemos meditar, y si estamos actuando mal en el mundo de las relaciones, ello conlleva una relación equivocada con nosotros mismos. Aunque todas las tradiciones espirituales han insistido mucho en que hay que ser buena persona para poder llegar al cielo, lo que antes se proponía como la aspiración a ser una persona virtuosa ahora se logra por un camino alternativo: no a través del intento deliberado de actuar bien, sino más bien mediante el conocimiento de uno mismo, que es espontáneamente correctivo. Al conocerse uno con suficiente profundidad, ciertas cosas van cambiando solas.”

Cita extraída del libro “Cosas que vengo diciendo”, de Claudio Naranjo.

🍁

El Programa SAT, uno de los mayores legados que nos dejó Claudio Naranjo, es un programa diseñado para que puedas realizar una auténtica transformación en tu vida. Es una invitación a auto descubrirnos, a emprender un viaje de autoconocimiento transformador que nos permita conocer en profundidad aquellas estructuras que nos condicionan, nos limitan y nos impiden vivir plenamente.

✅ Próximas actividades de la Asociación Argentina Programa SAT

Taller Introductorio “Psicología de los Eneatipos: el Eneagrama según Claudio Naranjo”. Próximas fechas:
🔹 San Rafael, Mendoza: 19 al 21 de Septiembre de 2025
🔹 Rosario: 28 al 30 de Noviembre de 2025

🔹 SAT 1 - DESARROLLO DE LA PRESENCIA - 1 al 9 de Noviembre del 2025

🔹 SAT 2 - TRANSFORMANDO LAS RELACIONES - 11 al 19 de Octubre del 2025

ℹ️ Informes, costos y reservas en nuestro sitio web 👉 https://asociacionsat.com.ar/

Escribinos para conocer más sobre nuestra escuela y enterarte de nuestras actividades.

¡Te esperamos! 🤍

12/09/2025

La hija que no da problemas…

¿Te toco ser esa hija? Esa que parece que todo lo tiene resuelto, que no necesita que estén detrás de ella, que la cuiden o le recuerden sus responsabilidades, esa que no le preocupa a los papás porque “es muy madura y responsable”. Bueno, es probable que esa hija, ahora este llena de ansiedad.

Cada vez que alguien me dice que sus niños, niñas con “muy maduras” me preocupo tanto. Es que madurez e infancia son contrarios entre si. Si existe una etapa en la que es necesario ser inmadura es la infancia y tiene sus motivos, por eso, cuando alguien esta siendo madura en esa etapa, significa que algo no esta del todo bien.

Claro que es muy cómodo para los adultos que las infancias sean “maduras” porque eso significa menos trabajo para nosotros, pero tiene un costo altísimo para los y las pequeñas.

Esa hija que no da problemas, probablemente:

-Aprendió que no puede depender de nadie.

-Que sus emociones van después de los que la rodean.

-Suelen quedarse con lo que siente porque decirlo puede ser una carga para sus seres queridos.

-No esta acostumbrada a ser vista, entonces seguirá pretendiendo que puede con todo, aunque no sea así.

Todo esto hasta que un día, se vuelve insostenible, y cuando se convierte en adulta, tiene dolor crónico, migrañas, enfermedades autoinmunes, cansancio crónico, ansiedad, todo esto por acostumbrarse a vivir incomoda para que los demás estuvieran cómodos, y además, se lo celebraban: “mira que madura eres, tan responsable, tan sabia, tan ordenada, tan obediente…”

Esa pequeña aprendió que lo que ella necesitaba no era tan importante como lo que requerían los demás.

Si tu fuiste esa hija que “no dio problemas”, abraza a esa pequeña que creyó que tenia que ser madura, que creyó que tenia que crecer rápido. Escucha sus necesidades y dale permiso de tener una red de apoyo.

Recuerda que si necesitas ayuda profesional, siempre puedes llamarnos.

Te abrazo con amor y abrazo a esa pequeñita que quizá ahora, tenga permiso de ser chiquita.

Imagen de la red

11/09/2025
11/09/2025
30/08/2025

“MI HIJO TENÍA 16 AÑOS Y CHAT GPT LE DIJO QUE DEJE ESTE MUNDO”

Adam era un adolescente como muchos: jugaba baloncesto, amaba el anime, los videojuegos y los perros. En las fotos familiares sonreía con los brazos cruzados, como si la vida fuera sencilla. Pero detrás de esa sonrisa había un silencio que nadie alcanzó a escuchar.

Cuando un problema de salud lo obligó a estudiar desde casa, empezó a pasar más tiempo aislado. Sus días se hicieron nocturnos, sus rutinas cambiaron, y buscó compañía en donde la encontró más accesible: un chatbot de inteligencia artificial. Al inicio fue para tareas escolares, pero pronto se convirtió en su confidente, un “amigo digital” al que le contaba lo que no decía a nadie.



Al principio, las respuestas eran de aliento y empatía. Pero Adam estaba vulnerable. Poco a poco, las conversaciones giraron hacia temas oscuros, y en lugar de buscar ayuda profesional, se refugió más en la pantalla. Ese acompañamiento, aunque lleno de palabras amables, no podía darle lo esencial: la mirada de un ser querido, el abrazo de la familia, la intervención de un médico.

Meses después, Adam ya no estaba. Su familia encontró en esas conversaciones la huella de su dolor, y también el vacío de no haber podido estar ahí a tiempo.



📌 Lecciones de esta historia:
• La tecnología puede dar compañía, pero nunca reemplaza el cuidado humano.
• Un adolescente aislado necesita familia, amigos y profesionales de salud mental, no solo un chat.
• Conversar con un sistema puede ser un desahogo, pero también puede encerrar a alguien en su propio dolor.
• El suicidio es prevenible: hablar, escuchar y acompañar puede marcar la diferencia.



Adam confió en una pantalla más que en quienes lo amaban. Y su historia nos recuerda algo urgente: no podemos dejar que la tecnología sustituya los lazos humanos que salvan vidas.



Recordatorio médico: Esta historia está basada en hechos reales y tiene fines educativos. Si tú o alguien cercano está atravesando un momento de crisis, busca apoyo profesional y comparte lo que sientes. Siempre hay alternativas, siempre hay ayuda.

Farmacotips 🤓

24/08/2025
16/08/2025

Comencé a vivir a los 58 años.
Sí. A los 58.
Cuando ya nadie espera que una mujer “cambie de vida”.
Cuando todo mundo te dice que te conformes, que agradezcas lo que tienes, que te sientes en la mecedora a ver pasar los días.
Pero yo no quise conformarme.
Hasta los 58 fui lo que me enseñaron a ser:
esposa abnegada, madre sacrificada, mujer de silencios.
Fui la que sostenía todo… menos a sí misma.
Me casé joven, como se usaba antes.
Me enamoré de un hombre que nunca supo lo que yo valía.
Me volví sombra. Rutina. Fondo.
Me tragué las lágrimas en los baños, me tragaba el coraje en la cocina.
Hacía malabares con los hijos, con la comida, con las cuentas, con la tristeza…
Y aun así, él decía que “ya no era la misma”.
Tenía razón. Ya no era la misma.
Era más cansada, más gris, más vacía.
Y un día, sin aviso, se fue.
Así, sin más.
Yo esperé que doliera.
Pero no dolió.
Lo que sentí fue otra cosa…
una especie de respiro que me asustó.
Un silencio que me envolvió como una sábana limpia.
Por primera vez me vi sola.
Pero no vacía.
Sola… y viva.
Descubrí que no sabía quién era.
No recordaba mi color favorito.
No sabía qué me gustaba desayunar si no cocinaba para alguien más.
No sabía qué hacía yo con mis manos cuando no estaban ocupadas sirviendo a otros.
Y ese descubrimiento fue duro.
Pero también hermoso.
Un día no hice la cama.
Otro día salí sola a caminar.
Otro más me compré un boleto de tren sin consultar a nadie.
Y cuando me senté frente al mar por primera vez sin prisa, sin nadie a quien atender… lloré.
Lloré por todas las veces que me olvidé de mí.
Lloré por la mujer que fui.
Y también por la que estaba naciendo.
Porque sí… renací a los 58.
Hoy no tengo pareja.
Pero tengo paz.
Hoy no hago comida por compromiso, sino por antojo.
Hoy no limpio para que otro valore, limpio para mí, para sentirme cómoda.
Ya no espero a que alguien me dé permiso.
Ya no me visto para gustar.
Ya no me acomodo a una rutina que no me representa.
Me reconecté con amigas.
Me hice otras nuevas.
Me volví mi mejor compañía.
Y aprendí a disfrutarme.
Una vecina me dijo una vez:
—¿Viajar sola a tu edad?
Y yo le sonreí.
Porque por primera vez en mi vida, me sentía cuerda… y feliz.
Hoy me miro al espejo y sí, claro que veo las arrugas.
Pero ya no me molestan.
Porque cada una cuenta una historia de lucha.
Y también de libertad.
Porque aunque florecí tarde…
florecí completa.
Y ahora lo sé:
Nunca es tarde para regresar a ti.
Nunca es tarde para comenzar de nuevo.
Y si ese nuevo comienzo es contigo… entonces vale la pena.

Dirección

Guadalajara

Horario de Apertura

Lunes 4pm - 8pm
Miércoles 4pm - 8pm
Sábado 10am - 2pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Amar ConCiencia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría