17/04/2020
¿Tiene una enfermedad neurológica y le preocupa que aumente su riesgo de contraer y/o de tener una enfermedad severa por COVID-19?
La mayoría de enfermedades neurológicas NO aumentan su riesgo de contagiarse o de tener un curso severo de infección por COVID-19.
Las excepciones son 2:
1) Cuando una enfermedad neurológica afecta los músculos de la respiración o de la deglución (por ejemplo: algunos casos de infartos cerebrales, esclerosis múltiple, enfermedades neuromusculares como distrofias musculares o miastenia gravis, neuromielitis óptica, y casos avanzados de demencias.
2) Cuando su padecimiento neurológico requiere tratamiento con fármacos inmunosupresores como azatioprina, micofenolato de mofetilo (ácido micofenólico), metotrexato, infliximab, rituximab, ocrelizumab, ciclofosfamida, mitoxantrona.
Aquellos pacientes que utilicen más de un inmunosupresor, y sobre todo cuando se utiliza a la vez prednisona 20 mg diarios o más, aumenta el riesgo de infecciones virales y de severidad por las mismas.
Si tiene dudas respecto a su caso, puede agendar una cita:
https://www.doctoralia.com.mx/z/ocsePx