18/01/2020
¿Qué es la Conoterapia?
La conoterapia para la desintoxicación y limpieza de oídos, nariz, garganta y senos paranasales que tiene sus orígenes en tiempos ancestrales. A esta técnica también se le conoce como EAR CONIN o candling o simplemente limpieza de oídos con conoterapia.
Conoterapia cual es su funcionamiento:
El cono para limpieza de oídos o waxing tuve, es un cono hueco que se fabrica con tela y esta es recubierta con cera o parafina lo cual ayuda a que el consumo del cono se produzca de manera más lenta.
La estructura cónica del tubo permitirá a el humo y a el calor ingresar de manera sutil a tu organismo por medio del conducto auditivo, este humo y calor recorre el oído pasa por la garganta y llega hasta los senos nasales y paranasales por medio de osmosis.
Estas sustancias herbales en conjunto con la temperatura generada en el cono ayudan a desincrustar los microorganismos y partículas que se han almacenado en nuestro organismo a lo largo de meses e inclusos años.
El calor ayuda a que el cerumen almacenado se derrita y suba por el cono; esto es por el efecto de chimenea que se genera.
Dentro del oído se producen los siguientes efectos:
El calor va hacia el interior del oído, esto ayuda a derretir o ablandar la cera y de igual manera fortalece la irrigación sanguínea en la zona. El aire caliente que se está generando en la parte superior del cono crea un efecto chimenea que aspira en la base del cono, es en este momento donde se limpia el canal auditivo de cerilla y bacterias incrustadas en la zona.Que se extrae con esta técnica:
Hongos, esporas, microorganismos, residuos de antibióticos alojados en el cuerpo, residuos de jabón, agua, candida albican un hongo que se puede desarrollar en diversas partes del cuerpo (desde la boca hasta los órganos sexuales) todo esto dentro de la cera del oído. Cuando la sustancia existente en el centro de nuestro cono para limpieza de oídos presenta un tono amarillento quiere decir que hay presencia de hongo; mientras la sustancia se observe con un tono similar al blanco, nos indica que se ha extraído únicamente cera.
Tratamiento:
Se recomiendan por lo menos una o dos veces al año.
¿Es segura la conoterapia?
Si bien se considera un enfoque natural y sin efectos secundarios, conlleva riesgos. Tener un cono encendido en el oído requiere una manipulación y supervisión experta para evitar posibles problemas como un tímpano perforado o quemaduras en la cara, el cabello, el cuero cabelludo o el oído. También se informa que el tratamiento no se realiza demasiado pronto después de cualquier tipo de cirugía de oreja u oído o si padece algo de lo que se enlistan enseguida:
quistes en los oídos
alta presión sanguínea
infección o dolor en oído
implantes cocleares
alergias a cualquier producto en el cono
inflamación en los oídos
tímpanos perforados
arandelas o tubos en los oídos
otosclerosis aguda (un crecimiento óseo anormal en el oído medio)
mastoiditis (una infección del hueso mastoideo detrás de la oreja)
dificultad para respirar alrededor de pequeñas cantidades de humo
En general, la terapia termo auricular es una experiencia segura y relajante, siempre que el tratamiento no se use en exceso o se lleve a cabo de manera inc
¿Para quién es recomendada la conoterapia?
Personas que hagan uso de aparatos correctivos de la audición o audífonos.
Nadadores y buceadores, pilotos aviadores, sobrecargos
Fumadores (activos y pasivos).
Personas que trabajen en medios contaminados o con mucho polvo (granjas, ranchos, campos de equitación, construcciones)
Como una limpieza preventiva periódica para cualquier persona:
Personas que necesitan quitar un tapón de cera en el oído.
La conoterapia tiene grandes beneficios en los siguientes casos
Baja audición por exceso de cerumen.
Rinitis alérgica ó fiebre del heno
Cefaleas (dolor de cabeza) y migrañas, relacionadas con sinusitis.
Padecimientos respiratorios constantes con flemas y mucosidad abundante.
Problemas de presión dentro de los oídos después de viajar en avión, bucear, o nadar.
Después de bañarse quedan motitas de jabón, agua o shampoo.
Así es como la conoterapia ha ido evolucionando a lo largo de la historia y por eso podemos decir que es una técnica ancestral.