Parroquia de San Miguel Arcángel

Parroquia de San Miguel Arcángel Cristo te ama y te llama

Invitación
22/02/2024

Invitación

Ante las críticas de los doctores de la ley, Jesús deja claro que los que necesitan la salvación son los descartados, lo...
13/01/2024

Ante las críticas de los doctores de la ley, Jesús deja claro que los que necesitan la salvación son los descartados, los alejados, los pecadores, los enfermos. En nuestro mundo se discrimina de muchas maneras, pero la enseñanza de Cristo sigue siendo válida: su misión es buscar una relación cercana con todos para salvarlos.

📝 Aprendamos de Santos: SAN HILARIO Los 13 de enero, celebramos la memoria libre de SAN HILARIO DE POITIERS. Nació en el...
13/01/2024

📝 Aprendamos de Santos: SAN HILARIO

Los 13 de enero, celebramos la memoria libre de SAN HILARIO DE POITIERS. Nació en el año 350, en Poitiers - Francia, Padre y doctor de la Iglesia. Obispo de Poitiers luchó contra el arrianismo (Herejía cristiana) y fue desterrado a Frigia (356-360), donde pudo conocer la teología griega, que incorporó al pensamiento occidental. Escribió un tratado sobre la Trinidad, el más hondo antes del de san Agustín. El mismo nos dice que fue educado en la idolatría y hace una narración detallada de como Dios lo llevó al conocimiento de la fe, recibiendo el bautismo a una edad un tanto avanzada. San Hilario amaba la verdad sobre todas las cosas y no escatimaba ningún esfuerzo, ni rehuía alguno por defenderla. Así, San Hilario defendió ardientemente los decretos del Concilio de Nicea, cuando éste se vio amenazado por las intenciones del emperador Constancio quien reunió un concilio de arrianos de Selucia de Isauria, a fin de neutralizarlo. Hilario murió en Poitiers, probablemente en 368.

EL VALOR DE UNA MIRADAII Domingo del Tiempo Ordinario. Ciclo B“Vieron dónde vivía y se quedaron con él”Juan 1, 35-43Recu...
13/01/2024

EL VALOR DE UNA MIRADA
II Domingo del Tiempo Ordinario. Ciclo B

“Vieron dónde vivía y se quedaron con él”
Juan 1, 35-43

Recuerdo la visita del Papa Francisco a México, hace diez años. Uno de los discursos más comentados fue dirigido a los obispos de México. El contenido y el momento provocaron muchas y variadas interpretaciones de acuerdo a intereses y agendas de los diferentes medios. La reflexión del Papa se centró en la ‘mirada’ de Santa María de Guadalupe y sus repercusiones pastorales en la vida y ministerio de los pastores. Nos pidió elaborar y ejecutar un proyecto global de pastoral que tuviera como inspiración la mirada materna de Santa María de Guadalupe.

Me llama la atención el tema de la ‘mirada’ y lo que los ojos son capaces de expresar para transformar y proyectar. El Evangelio que escuchamos después de la Epifanía del Señor es un concierto de miradas que se hacen encuentro que cambia radicalmente la vida de las personas. Describe el drama del que es llamado a cumplir a profundidad una misión en la vida. Se refiere a los primeros discípulos que serán transformados en apóstoles y pastores. “Fijando en él la mirada le dijo…” Es tan real y significativo que acontece en personas con nombres y horas concretas.

También se refiere a nosotros, discípulos y pastores del año 2024. La vocación siempre es don y misterio, solía decir san Juan Pablo II. En el entorno y el contexto de aquel tiempo se conjugan el mirar con el escuchar, el buscar con el encontrar, el preguntar con el responder. Aquella gente vive el drama de la búsqueda (“¿Qué buscan?”), de la inquietud (“¿Dónde vives?”), de la decisión y el compromiso (“Vengan y lo verán”). Así se forja el discípulo. Este encuentro da su fruto: el testimonio fecundo del seguimiento.

Para nosotros, discípulos y pastores de este tiempo, es un fuerte llamado a buscar y vivir el encuentro existencial con Jesús. No basta ser bautizado, ni sentir bonito, ni buscar una fe a la medida. La única boleta válida y creíble para el mundo actual es la presencia humilde y comprometida del discípulo que irradia la alegría del Evangelio y se involucra hasta el fondo en la construcción del Reino de Dios. Esto aplica a todos, laicos y pastores.

Muchos habitantes de nuestro tiempo no encuentran atractiva a la Iglesia porque no ven en ella el rostro y los intereses de Jesucristo. La historia de los primeros discípulos que escuchamos hoy es diferente: “Fueron, vieron donde vivía y se quedaron con él ese día…” No se especifica lo que vieron. Pero ‘vieron algo’ tan atractivo que dijeron ‘esto es lo que andábamos buscando’…

La mirada de Jesús a los primeros discípulos es una mirada que los transformó… Hay miradas que no se olvidan, que se clavan para siempre, que remueven el alma. Jesús mira a Simón tan profundamente que le cambia el nombre y la misión. ¿Sucede lo mismo con los fieles cristianos y los apóstoles de nuestro siglo? Nuestro tiempo necesita de cristianos y pastores que ‘miren’ a fondo y se involucren, deveras, en la misión de Jesús en la Iglesia.

Oro por ustedes y los bendigo.

+ Sigifredo
Obispo de/en Zacatecas

Jesús se presenta como médico de cuerpos; pero, sobre todo, como liberador del ser humano, salvándolo también del pecado...
13/01/2024

Jesús se presenta como médico de cuerpos; pero, sobre todo, como liberador del ser humano, salvándolo también del pecado. Además, nos invita a comprometernos en favor de los más necesitados, para que por nuestro medio puedan acercarse a la sanación y la libertad de los hijos de Dios. ¿Soy capaz de llevar a los demás al encuentro con Jesucristo?

13/01/2024

El próximo domingo las misas de 8:00 am y 1:00 pm serán en el Salón Ejidal
Atte. Pbro. Jose Luis Mota Mota

En tiempos de Jesús los leprosos tenían que vivir apartados de la gente sana. Uno de los primeros milagros en la vida pú...
12/01/2024

En tiempos de Jesús los leprosos tenían que vivir apartados de la gente sana. Uno de los primeros milagros en la vida pública de Jesús es la curación de un hombre que rompiendo todas las reglas se le acerca lleno de fe. El maestro siente compasión, se acerca y toca a aquel hombre, lo sana y lo libera. ¿Estoy dispuesto a mostrar cercanía y compasión con los necesitados?

Marcos Evangelista nos presenta a Jesús totalmente entregado a su misión: curando enfermos y expulsando demonios, manife...
11/01/2024

Marcos Evangelista nos presenta a Jesús totalmente entregado a su misión: curando enfermos y expulsando demonios, manifestando el amor y la misericordia del Dios por todos sus hijos. La oración y la íntima comunión encontrada en la soledad y la meditación fortalecían el vínculo entre Padre e Hijo. ¿Mi fortaleza es la comunión con Padre Dios?

🟢 ¿Por qué se llama “TIEMPO ORDINARIO”? Te sorprenderá la respuesta... Todo buen católico sabe que durante el año tenemo...
10/01/2024

🟢 ¿Por qué se llama “TIEMPO ORDINARIO”?

Te sorprenderá la respuesta...

Todo buen católico sabe que durante el año tenemos varios “tiempos” en los cuales distribuimos la lectura de la Palabra de Dios, meditamos sobre un aspecto de la vida de Jesús, y profundizamos en un misterio de la vida de Jesús. Tenemos el tiempo de Adviento, de Navidad, de Pascua, etc. Y hay un tiempo bastante peculiar, que probablemente sabemos poco de él, es el llamado Tiempo Ordinario.

¿Por qué se llama así?

La respuesta es sencilla: se llama “tiempo ordinario”, porque en dicho tiempo se medita sobre la “vida ordinaria” de Jesús, es decir, qué hizo con sus discípulos, los lugares que visitó, los milagros que realizó. Pero, a diferencia de otros tiempos, en el tiempo ordinario se profundiza en la vida cotidiana Jesús. Por ejemplo, en el tiempo de Navidad se profundiza sobre el nacimiento de Jesús, en el tiempo de Pascua se profundiza en la Resurrección de Jesús, mientras que en el tiempo ordinario no hay un misterio específico que se profundice, sino más bien se acompaña a Jesús en sus “actividades” de día a día.

Este tiempo es peculiar, es el más largo del año, dura entre 33 a 34 semanas, el color que se utiliza es el verde, comienza después de la fiesta del Bautismo del Señor y concluye con la Solemnidad de Cristo Rey del Universo. Y ahora ya sabemos, se llama ordinario porque acompañamos a Jesús en su vida ordinaria.

Texto : Padre Sam.

La fiesta del bautismo de Jesús con la que cerramos el tiempo de Navidad, nos recuerda que su bautismo, es por así decir...
08/01/2024

La fiesta del bautismo de Jesús con la que cerramos el tiempo de Navidad, nos recuerda que su bautismo, es por así decirlo, el puente que Jesús construye entre él y nosotros por medio del Espíritu. El Espíritu Santo desciende sobre él en el Jordán para revelar que es el Hijo Unigénito del Padre. Es muy importante creer fuertemente en la presencia y en la acción del Espíritu Santo, invocarlo y acogerlo en nosotros mediante la oración y los sacramentos, y así, por nuestro bautismo vivir unidos plenamente a Jesucristo.

La Iglesia celebra hoy el Bautismo del Señor y con ello concluye el Tiempo de NavidadCon el Bautismo del Señor concluye ...
08/01/2024

La Iglesia celebra hoy el Bautismo del Señor y con ello concluye el Tiempo de Navidad

Con el Bautismo del Señor concluye el Tiempo de Navidad. La Iglesia nos invita a contemplar nuevamente a Jesús, pero en una segunda “epifanía” (manifestación) de sí mismo: como Segunda Persona de la Santísima Trinidad. Así lo corrobora el relato del Evangelio según San Mateo:
«En aquel tiempo, Jesús llegó de Galilea al río Jordán y le pidió a Juan que lo bautizara. Pero Juan se resistía, diciendo: “Yo soy quien debe ser bautizado por ti, ¿y tú vienes a que yo te bautice?” Jesús le respondió: “Haz ahora lo que te digo, porque es necesario que así cumplamos todo lo que Dios quiere”. Entonces Juan accedió a bautizarlo. Al salir Jesús del agua, una vez bautizado, se le abrieron los cielos y vio al Espíritu de Dios, que descendía sobre él en forma de paloma y oyó una voz que decía desde el cielo: “Éste es mi Hijo muy amado, en quien tengo mis complacencias”» (Mt 3, 13-17).

Jesús, Dios y hombre sin mancha, es bautizado por Juan. ¿Por qué es esto, si en Él no hay pecado? La pregunta roza el misterio: a través de un signo sensible, Jesús, con su Bautismo, le está abriendo la puerta de la salvación a todo el género humano. Nuestra naturaleza dañada por el pecado original queda restituida por el agua bautismal.

Celebración para el presente año
Este año 2024, en la mayoría de países, la Fiesta del Bautismo del Señor se celebra el domingo 7 de enero, un día después de la celebración de la Epifanía (sábado 6 de enero). No obstante, en países de Latinoamérica como Chile, la Fiesta del Bautismo del Señor se celebra este lunes 8 de enero.

Los magos de oriente adoraron a un pequeño niño porque en el reconocieron el manantial de la doble luz que los había gui...
08/01/2024

Los magos de oriente adoraron a un pequeño niño porque en el reconocieron el manantial de la doble luz que los había guiado: la luz de la estrella y la luz de la Escritura. En el reconocieron la gloria del pueblo de Israel: Sol de justicia que viene de lo alto. Cada cristiano está llamado a hacer que en el mundo resplandezca la luz de Cristo, a ofrecer lo mejor de sí para poder adorar a Dios con nosotros.

Gracias a los elementos de seguridad por tan noble acción, al regalar bolos a los niños del Catecismo, Dios les pague
07/01/2024

Gracias a los elementos de seguridad por tan noble acción, al regalar bolos a los niños del Catecismo, Dios les pague

Domingo La Epifania del Señor
07/01/2024

Domingo La Epifania del Señor

07/01/2024

Buenas noches las misas del día de mañana aquí en La Parroquia 8am, 1pm y 7pm serán DM en el salón Parroquial. Para que lo tengan en cuenta. Gracias

Los invitamos a la Peregrinación al Santuario del Niño de Atocha, plateros, Fresnillo, Zacatecas
06/01/2024

Los invitamos a la Peregrinación al Santuario del Niño de Atocha, plateros, Fresnillo, Zacatecas

La experiencia de quien sigue a Jesús, el Hijo de Dios, no es lineal ni uniforme, sino que reviste un sin sin fin de mat...
06/01/2024

La experiencia de quien sigue a Jesús, el Hijo de Dios, no es lineal ni uniforme, sino que reviste un sin sin fin de matices que tienen que ver con la realidad de cada persona y sus circunstancias, así lo muestra la experiencia misma de los primeros discipulos. Pero lo que sí es único e inmutable es la confesión de fe de los cristianos. Llegar a profesar con el corazón que Jesucristo es el Hijo de Dios es la más profunda y maravillosa convicción a que debemos aspirar y que podemos alcanzar.

En el camino de la fe es muy importante el testimonio de los que caminan a nuestro lado,  pero una fe auténtica y madura...
05/01/2024

En el camino de la fe es muy importante el testimonio de los que caminan a nuestro lado, pero una fe auténtica y madura solo es posible en la experiencia, ver a Jesús, experimentar su presencia, su fuerza y su amor. Estar con él, conocerlo, seguirlo y amarlo. Una vez que lo hemos experimentado su huella se queda para siempre en nuestro corazón y no queda otra opción que compartirlo a los demás.

Dirección

Guadalupe

Horario de Apertura

Lunes 5pm - 8pm
Martes 5pm - 8pm
Jueves 5pm - 8pm
Viernes 5pm - 8pm
Sábado 5pm - 8pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Parroquia de San Miguel Arcángel publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Parroquia de San Miguel Arcángel:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram