BENE LEIT SALUD FF

BENE LEIT SALUD FF SALUD FF ayuda al cuidado de tu cuerpo,con beneficios que TU mismo puedes experimentar y se refleja en tu salud.

Empresa 100% mexicana y que diseño sus suplementos en base a la NUTRIGENÓMICA. "Si es correcto, se hace, si no es correcto, no se hace".

De la red..... 💊 “Esta pastilla será para toda la vida”¿Cuántas veces hemos escuchado esa frase?Y detrás de ella, la ide...
05/11/2025

De la red.....

💊 “Esta pastilla será para toda la vida”
¿Cuántas veces hemos escuchado esa frase?
Y detrás de ella, la idea de que estás condenado…
que “como tu papá lo tuvo”, tú también lo tendrás.

Pero la ciencia actual dice algo muy diferente:
👉 Más del 90 % de las enfermedades crónicas NO son hereditarias,
sino resultado de nuestro estilo de vida.
Solo alrededor del 5–10 % tienen un componente genético real.
El resto… lo encendemos o apagamos con nuestras decisiones diarias.

🧬 La genética carga el arma, pero el estilo de vida aprieta el gatillo.
No nacemos enfermos, nos enfermamos por acumulación de hábitos:

Si cada día comes ultraprocesados, grasas animales y azúcar refinada,
tu cuerpo vive inflamado.

Si duermes poco, estás estresado y sedentario,
tus hormonas se desajustan y tu sistema inmune se debilita.

Si vives con pensamientos negativos y emociones reprimidas,
tu biología entera vibra en modo defensa.

¿Y qué pasa si haces lo contrario?
Si duermes bien, caminas, respiras profundo,
te alimentas con frutas, verduras, granos y semillas,
y trabajas tus emociones...
✨ tu cuerpo cambia su química.
✨ tus genes se comportan distinto.
✨ tus células literalmente se regeneran.

🔬 Estudios de epigenética —como los del Dr. Dean Ornish y el Dr. Caldwell Esselstyn—
han demostrado que en pocas semanas de alimentación basada en plantas, ejercicio y manejo del estrés,
se pueden revertir enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, hipertensión e incluso modificar la expresión genética.

🌱 La enfermedad no llega para castigarte, sino para despertarte.
Es el lenguaje que tu cuerpo usa para decirte:
“Así no puedo más. Cámbiame el entorno, y yo me encargo del resto.”

Tu cuerpo no necesita medicamentos.
Necesita luz solar, oxígeno, movimiento, descanso, alimento vivo y emociones sanas.

Porque enfermarte está en ti… y sanARTe también.

🔗 https://bit.ly/LaMedicinaEresTu

30/10/2025

🚨 Lo que descubrieron los científicos sobre TikTok te dejará pensando...
Nuevas investigaciones muestran que el uso excesivo de redes como TikTok puede modificar ciertas áreas del cerebro relacionadas con la atención y la búsqueda de recompensas.
🧠 En los escaneos, se observó una mayor actividad en zonas vinculadas al placer y las emociones, algo similar a lo que ocurre con otros tipos de estímulos repetitivos.

Esto podría explicar por qué algunas personas sienten la necesidad de ver “solo un video más”... y terminan una hora después 😅

💡 Recuerda: la clave está en el equilibrio digital.
Este contenido es solo con fines educativos y de divulgación.

27/10/2025

Amigos! LEVANTA LAS PIERNAS CONTRA LA PARED… Y DESCUBRIRÁS LO BUENO QUE SUCEDE🙏🏼

⭐️Parece una simple postura de descanso… pero en realidad es una de las formas más poderosas y naturales de curar y equilibrar tu cuerpo.

🔆Sólo necesitas 10 minutos al día y una pared. Nada más.
Y entonces… empieza la magia (aunque no es magia, es fisiología pura):

✨ La sangre y la linfa que estaban estancadas en las piernas comienzan a fluir de nuevo hacia el corazón y el cerebro.
✨ Tu sistema nervioso se calma, el ritmo cardíaco baja y el cuerpo entra en modo reparación.
✨ Se oxigenan mejor los tejidos, se reducen la hinchazón, los calambres y esa sensación de pesadez.
✨ Incluso muchas personas sienten alivio en síntomas de neuropatía o cansancio extremo.

Solo acostate, apoyá la espalda en el suelo o la cama, estirá las piernas contra la pared, dejá caer los brazos a los lados y respirá lento.
Tu cuerpo sabe qué hacer.

💫 A veces, lo que más necesitamos no es hacer más… sino detenernos.
Y entender eso puede cambiar tu vida 🙏🏼

23/10/2025
14/10/2025

LOS EFECTOS DEL CONSUMO EXCESIVO DE SAL EN EL CEREBRO

El consumo excesivo de sal no solo eleva la presión arterial y afecta al sistema cardiovascular, sino que también tiene consecuencias directas sobre el cerebro. Un exceso de sodio altera el equilibrio químico del organismo y puede comprometer la función de los vasos sanguíneos cerebrales, afectando la oxigenación, la cognición y la salud neuronal a largo plazo.

El primer efecto evidente es el deterioro de los vasos sanguíneos que irrigan el cerebro. El exceso de sal provoca rigidez y estrechamiento arterial, dificultando el flujo sanguíneo y aumentando el riesgo de accidentes cerebrovasculares (ACV). Con el tiempo, esta reducción en el riego cerebral contribuye al deterioro cognitivo y a un mayor riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.

Estudios recientes han demostrado que una dieta alta en sal puede alterar la comunicación entre el intestino y el cerebro, afectando la respuesta inmunológica cerebral. El exceso de sodio estimula la producción de linfocitos Th17, un tipo de célula inmune que libera moléculas inflamatorias capaces de dañar los vasos cerebrales y las neuronas. Este proceso inflamatorio reduce el flujo de sangre en la corteza cerebral y el hipocampo, regiones esenciales para la memoria y el aprendizaje.

Además, una ingesta elevada de sal interfiere con la función de la barrera hematoencefálica, una estructura que protege al cerebro de toxinas y sustancias nocivas. Cuando esta barrera se debilita, el tejido cerebral se vuelve más vulnerable al estrés oxidativo y a la acumulación de proteínas anormales asociadas con la neurodegeneración.

Reducir el consumo de sal —idealmente a menos de 5 gramos al día, según la Organización Mundial de la Salud— es una medida sencilla pero poderosa para proteger la salud cerebral y vascular. Priorizar alimentos frescos sobre ultraprocesados, moderar el uso de sal de mesa y preferir condimentos naturales como hierbas y especias son estrategias eficaces para mantener el equilibrio del sodio en el organismo.

El cerebro, aunque protegido por múltiples barreras, depende de un sistema circulatorio sano y de un entorno químico estable. El exceso de sal rompe ese equilibrio silenciosamente, demostrando que los hábitos cotidianos en la alimentación pueden influir tanto en la claridad mental como en la preservación de la memoria a lo largo de la vida.

13/10/2025

CÓMO LA DESHIDRATACIÓN AFECTA EL RENDIMIENTO DEL CEREBRO

El cerebro humano está compuesto en más de un 70% por agua, un componente esencial para mantener su estructura, sus funciones eléctricas y su comunicación neuronal. Cuando el cuerpo pierde más líquido del que recibe, se produce la deshidratación, un estado que afecta directamente la capacidad cerebral para concentrarse, reaccionar y procesar información. Incluso una pérdida de tan solo 1% o 2% del agua corporal total puede alterar el rendimiento mental y provocar fatiga, somnolencia o dificultad para pensar con claridad.

El agua participa en múltiples procesos dentro del sistema nervioso. Facilita la transmisión de impulsos eléctricos entre las neuronas, mantiene el equilibrio de electrolitos como sodio y potasio, y asegura un flujo sanguíneo adecuado hacia el cerebro. Cuando el cuerpo se deshidrata, el volumen sanguíneo disminuye, lo que reduce la cantidad de oxígeno y glucosa que llega a las células cerebrales. Esto afecta directamente la atención, la memoria a corto plazo y la velocidad de pensamiento, generando confusión, irritabilidad e incluso dolor de cabeza. Estudios de la Universidad de Connecticut han demostrado que una leve deshidratación puede reducir hasta en un 25% la capacidad de concentración en adultos jóvenes.

Además, la deshidratación interfiere con la regulación térmica del cerebro, aumentando la sensación de agotamiento y dificultando la toma de decisiones bajo estrés. En casos más severos, puede alterar el equilibrio químico neuronal y desencadenar síntomas como mareos, visión borrosa o desorientación. En personas mayores, el riesgo es aún mayor, ya que con la edad disminuye la percepción de sed y la capacidad de conservar líquidos. Por eso, muchos cuadros de confusión o caídas en adultos mayores están relacionados con una deshidratación inadvertida.

Mantener el cerebro en óptimas condiciones requiere una hidratación constante. No se trata solo de beber agua cuando hay sed, sino de hacerlo de forma regular a lo largo del día, especialmente en climas calurosos o durante el ejercicio. También contribuyen frutas y verduras con alto contenido de agua, como el pepino, la sandía o la naranja. La cafeína y el alcohol, por el contrario, pueden aumentar la pérdida de líquidos y deben consumirse con moderación.

En conclusión, la deshidratación es uno de los enemigos más sutiles del cerebro. Afecta la concentración, la memoria y el estado de ánimo sin que siempre lo notemos.
Beber agua no solo hidrata el cuerpo, sino también la mente.
Porque un cerebro bien hidratado piensa mejor, reacciona más rápido y vive más claro.

13/10/2025

CÓMO EL EXCESO DE AZÚCAR DEBILITA EL SISTEMA INMUNOLÓGICO

El consumo excesivo de azúcar no solo afecta el peso o la salud metabólica, sino que también tiene un impacto directo sobre el sistema inmunológico, debilitando la capacidad del cuerpo para defenderse de virus, bacterias y otros patógenos. Diversos estudios han demostrado que una dieta alta en azúcares simples altera la función de las células inmunes y favorece un estado inflamatorio crónico.

Cuando se ingieren grandes cantidades de azúcar, los niveles de glucosa en sangre se elevan rápidamente. Esto provoca un aumento de insulina y genera un entorno metabólico que afecta la actividad de los glóbulos blancos, en especial los neutrófilos y los linfocitos, encargados de destruir microorganismos invasores. Se ha comprobado que, durante varias horas después de consumir azúcar refinada, la capacidad de los glóbulos blancos para fagocitar bacterias puede disminuir hasta en un 50%, dejando al cuerpo más vulnerable ante infecciones.

Además, el exceso de azúcar promueve la inflamación sistémica, al estimular la liberación de citoquinas proinflamatorias y radicales libres. Este estado inflamatorio constante no solo agota el sistema inmune, sino que también contribuye al desarrollo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la obesidad y los trastornos cardiovasculares, que a su vez debilitan aún más la respuesta inmunológica.

Otro efecto importante es el impacto sobre el microbioma intestinal, una comunidad de bacterias beneficiosas clave para el equilibrio inmunitario. Una dieta rica en azúcares refinados favorece el crecimiento de microorganismos patógenos en el intestino, reduce la diversidad bacteriana y deteriora la barrera intestinal, facilitando la entrada de toxinas y la activación de respuestas inmunes inadecuadas.

Reducir el consumo de bebidas azucaradas, dulces y ultraprocesados es una de las formas más efectivas de fortalecer el sistema inmune. Sustituirlos por frutas frescas, cereales integrales y fuentes naturales de energía no solo estabiliza los niveles de glucosa, sino que también mejora la función defensiva del cuerpo.

El azúcar en exceso actúa como un enemigo silencioso del sistema inmunológico: debilita sus defensas, altera el equilibrio intestinal y promueve la inflamación. Mantener un consumo moderado y consciente es esencial para que el cuerpo pueda defenderse eficazmente y mantener su equilibrio natural frente a las enfermedades.

30/09/2025
27/09/2025

Este es el motivo por el cual como médico no te recomiendo utilizar copitos para limpiar tus oídos

Lo que ves en esta imagen es la representación clara del riesgo de introducir un objeto dentro del canal auditivo. Aunque parezca un gesto inocente de higiene, usar un copito puede convertirse en la causa de un problema mayor.

Cada vez que lo insertas, no estás limpiando tu oído: estás empujando el cerumen hacia el fondo, compactándolo contra el tímpano. Esto genera lo que en medicina llamamos impactación de cerumen, una acumulación que bloquea la audición, causa zumbidos, mareos e incluso dolor.

Y en el peor escenario, ese mismo movimiento puede terminar perforando el tímpano, una membrana delgada y sumamente delicada, cuya función es recibir las vibraciones del sonido. Una lesión en esta estructura no solo duele: también puede dejar secuelas auditivas.

El cerumen no es “suciedad” como muchos piensan. Es, en realidad, un mecanismo protector natural: lubrica, limpia de manera espontánea y hasta actúa como barrera contra bacterias y hongos. El oído tiene la capacidad de expulsarlo de forma gradual hacia el exterior, donde puede retirarse suavemente con un paño limpio, sin necesidad de introducir nada.

La forma correcta de cuidar tus oídos es simple:

• No introducir objetos (ni copitos, ni llaves, ni lápices, ni hisopos).
• Limpiar solo la parte externa del pabellón auricular.
• Consultar con un médico en caso de sentir dolor, taponamiento o pérdida de audición.

El oído está diseñado para protegerse a sí mismo. Respetar ese equilibrio es la mejor manera de mantener tu salud auditiva.

—-

Aviso importante: La información compartida tiene únicamente fines educativos y de divulgación médica. No sustituye la consulta presencial ni debe usarse como diagnóstico. Si presentas síntomas o dudas sobre tu salud, acude siempre a un profesional médico.

Dirección

Benito Juárez
Guadalupe
67117

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 5pm

Teléfono

+528110176570

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando BENE LEIT SALUD FF publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a BENE LEIT SALUD FF:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram