29/10/2025
La piel del recién nacido no solo es “delicada”; es una piel en proceso de maduración.
Durante las primeras semanas, la barrera cutánea todavía no está completamente formada, por eso pierde agua con facilidad y puede irritarse con estímulos muy pequeños.
Es común observar:
✅ Descamación fina
✅ Áreas rojizas en pliegues
✅ Granitos o “brotecitos” (dermatitis neonatal fisiológica)
✅ Piel más seca en brazos y piernas
Todo esto puede ser parte de la adaptación y no significa que algo esté mal.
La clave está en proteger la barrera cutánea:
🤍 Evitar productos con fragancias o colorantes
🤍No tallar la piel al bañar
🤍Secar con toalla suave, sin frotar
🤍Aplicar hidratante neutro justo después del baño, para retener humedad
Si aparece enrojecimiento persistente, comezón notable o irritación que progresa, es importante valorarlo para asegurarnos de que la piel esté sana y protegida.
⚠️Y cuando hay historia familiar de alergias, la hidratación constante puede ayudar a reducir el riesgo de dermatitis atópica más adelante.
Cuidar la piel desde el inicio es cuidar salud, no solo apariencia.
¡𝐏𝐨𝐫 𝐮𝐧𝐚 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐥𝐢𝐛𝐫𝐞 𝐝𝐞 𝐚𝐥𝐞𝐫𝐠𝐢𝐚𝐬!
👩⚕️𝗗𝗿𝗮. 𝗥𝗼𝘀𝗮 𝗠𝗮𝗿𝘁𝗵𝗮 𝗖𝗼𝘃𝗮𝗿𝗿𝘂𝗯𝗶𝗮𝘀 𝗖𝗮𝗿𝗿𝗶𝗹𝗹𝗼
👧Alergia e Inmunología Pediátrica
📌Torre de Especialidades de Hospital San Agustín
☎️Citas: 492 287 0354
Aviso de Publicidad COFEPRIS: 213301202A1103