Ross Castro, Terapeuta Tanatología y Logoterapia

Ross Castro, Terapeuta Tanatología y Logoterapia Especialista en: Acompañamiento en Duelos. A tus òrdenes para Consulta privada individual, presencial y online. Talleres y Orientación personalizada.

Tanatología&Logoterapia
Duelo Gestacional&Perinatal
Acompañamiento oncológico 🦋Terapia Narrativa
Profesional informada en Trauma 💔 Terapia para hacer las paces contigo ❤️‍🩹 Atención sólo Adultos

Orientación en desarrollo de compentencia parentales desde la Disciplina Positiva y la crianza Consciente para padres y educadores. Acompañamiento terapéutico Humanista-Existencial desde el enfoque y filosofía de la Tanatología&Logoterapia. Atención a Empresas y Organizaciones para charlas, cursos y talleres en temas de sentido de vida y valores dentro del ámbito laboral.

Jueves, 23 de Octubre de 2025“PISTAS” MATUTINASHay un importante mensaje para nosotros que es lo primero que se nos da e...
23/10/2025

Jueves, 23 de Octubre de 2025
“PISTAS” MATUTINAS

Hay un importante mensaje para nosotros que es lo primero que se nos da en las mañanas.

A men**o, una vez que empezamos el día, quizá no nos escuchemos tan de cerca a nosotros mismos y a la vida como lo hacemos en ésos callados momentos cuando acabamos de despertar.

Un momento ideal para escucharnos a nosotros mismos es cuando estamos acostados tranquilamente, con nuestras ‘defensas bajas’ y estamos abiertos y somos más vulnerables.

¿Cuál es el primer sentimiento que
nos invade, el sentimiento que tal vez
estamos tratando de evitar
duramente el trajín del día? ¿Estamos
enojados, frustrados, heridos o
confundidos?

❗️En éso es en lo que debemos
concentrarnos y sobre todo lo que
debemos trabajar. Ésa es la cuestión
que necesitamos atender

Al despertar… ¿Cuál es la primera idea que cruza por nuestra mente? ¿Cuál es el primer asunto que se nos presenta?¿Necesitamos terminar un proyecto a tiempo?¿Necesitamos un día de esparcimiento? ¿Un día de descanso?¿Nos sentimos enfermos y necesitamos consentirnos?¿Estamos en un estado de ánimo negativo? ¿Tenemos un asunto que resolver con alguien? ¿Necesitamos decirle algo a alguien? ¿Nos está molestando algo? ¿Es algo particularmente bueno? ¿Se nos ocurre alguna idea, algo que podríamos obtener o algo que nos haría sentir bien?

• No tenemos por qué tener miedo.
• No tenemos por qué apurarnos.
• Podemos quedarnos quietos y
escuchar, y luego aceptar el mensaje.
• Podemos definir algunas de nuestras
metas para el día escuchando el
mensaje matinal.

“Hoy pondré mi intención en dejar ir
mi necesidad de resistirme al
armónico flujo de la vida;
aprendiendo a ir con la corriente y a
aceptar la ayuda y el apoyo que hay
mi Sabiduría Interior tiene para mi”.



Imagen: Pinterest • créditos a quien correspondan
Vía Julissa Spinoso

Todos los duelos importan 🙏🦋
22/10/2025

Todos los duelos importan 🙏🦋

Miércoles, 22 de Octubre de 2025AFERRÉMONOS A LO NUESTROA veces es difícil AMPARARNOS en nuestra PROPIA VERDAD y confiar...
22/10/2025

Miércoles, 22 de Octubre de 2025
AFERRÉMONOS A LO NUESTRO

A veces es difícil AMPARARNOS en nuestra PROPIA VERDAD y confiar en lo que sabemos, especialmente cuando otros tratan de convencernos de lo contrario. En ésos casos, los demás pueden estar lidiando con cuestiones de CULPA y VERGÜENZA. Ellos pueden tener su propio programa. Pueden estar inmersos en la NEGACIÓN. Les gustaría que creyéramos que no sabemos lo que sabemos; les gustaría que no confiáramos en nosotros mismos; preferirían involucrarnos en sus cosas.

No tenemos por qué dejar que los otros nos confisquen nuestra verdad o nuestro poder. Éso es sobre-vínculo y el sobre-vínculo es relacionarnos DIS-FUNCIONALMENTE.

Creer(NOS) mentiras es peligroso. Cuando dejamos de confiar en nuestra verdad, cuando reprimimos nuestros instintos, cuando nos decimos a nosotros mismos que algo debe andar mal con nosotros por sentir lo que sentimos o por creer lo que creemos, le damos un golpe mortal a nuestro YO, a nuestra AUTOESTIMA y a nuestra SALUD MENTAL.

Cuando menospreciamos ésa importante parte nuestra que sabe cuál es la verdad, nos des-conectamos de nuestro centro. Nos sentimos locos. Nos metemos en la vergüenza, en el miedo, en la confusión.

Perdemos el rumbo cuando le permitimos a alguien que nos “quite el tapete” sobre el que estamos parados. Esto no significa que nunca estemos equivocados. Pero NO SIEMPRE estamos equivocados.

Seamos abiertos. Posémonos en nuestra verdad. Confiemos en lo que sabemos y rehusémonos a aceptar la negación, las tonterías, las intimidaciones o la coerción que quisieran sacarnos de nuestro rumbo.

Pidamos que se nos muestre la verdad, clara, no que nos la muestre la persona que está tratando de manipularnos o de convencernos, sino nosotros mismos, nuestro Poder Superior y/ó el universo.

Confiemos en nosotros mismos.

Confiemos en lo que sabemos, en lo que hemos vivido.

“Hoy confiaré en mi verdad, en mis
instintos y en mi capacidad para
asentarme en la realidad. No
permitiré que me dominen las
intimidaciones, la manipulación, los
juegos mentales, la des-honestidad
y/ó la gente que tiene problemas
peculiares”.



Imagen: Pinterest
Vía Julissa Spinoso

Martes, 21 de Octubre de 2025RESPONSABILIDAD ECONÓMICAUn día a la vez podemos ir creciendo, mental, emocional, espiritua...
21/10/2025

Martes, 21 de Octubre de 2025
RESPONSABILIDAD ECONÓMICA

Un día a la vez podemos ir creciendo, mental, emocional, espiritual, física y económicamente.

Las cosas pueden empeorar antes de mejorar, porque por fin estamos afrontando la realidad en vez de estarla esquivando. Pero una vez que tomamos la decisión de asumir nuestra propia responsabilidad económica, ya estamos en camino.

«Cuando empecé la recuperación de
mi dependencia química, tuve que
enfrentarme a mis líos de dinero
sobria y fría como una piedra, y
realmente tenía un buen lío. Al
principio no era capaz de ganar
mucho, y era importante para mí
reparar daños. Tenía cuentas
vencidas de años anteriores.
Necesitaba tratar de estar al día en
los pagos de mis cuentas nuevas.
Tenía mucho más dinero antes de
volverme sobria. Pero a su tiempo,
lenta, gradualmente, mi situación
económica se despejó. Restauré mi
crédito. Tenía una cuenta de cheques.
Tenía un poco de dinero en el banco.
Luego me casé con un alcohólico, y
empecé a enterarme de mi manera
dis-funcional de relacionarme, por el
camino difícil. Me perdí a mí misma,
mis sentimientos, mi cordura y todo el
progreso que había logrado en mis
asuntos financieros. Mi esposo y yo
abrimos una cuenta de cheques
juntos y él se sobregiró con los
cheques hasta que perdí el derecho a
tener una cuenta de cheques. Le
permití que hiciera cargos y cargos en
mi tarjeta de crédito hasta que me la
echó por tierra. Pedíamos uno y otro
préstamo para mantener a flote
nuestro barco que se hundía, y le
pedimos mucho dinero prestado a mis
padres. Para la época en que empecé
mi proceso, estaba enfrentando otra
vez un verdadero lío financiero.
Estaba furiosa, pero ya no importaba
quién había hecho qué cosa. Tenía
algunos asuntos financieros serios
que enfrentar si es que esa parte de
mi vida alguna vez iba a volverse
gobernable de nuevo. Lentamente –
muy lentamente- empecé a salir de mi
lío. ¡Parecía imposible! Ni siquiera
quería enfrentarlo, me sentía tan
abrumada y desesperanzada. Pero lo
hice. Y cada día hice lo mejor que
pude para ser responsable de mí
misma. Una decisión que tomé fue
separarme y protegerme
financieramente de mi esposo, lo
mejor que pude, antes y después de
divorciarnos. La otra decisión que
tomé fue afrontar los aspectos
financieros de mi vida y empezar a re-
construirlos. Fue difícil. Debíamos
cincuenta mil dólares y mi capacidad
para obtener ingresos había
disminuido dramáticamente. Estaba
en proceso de pena; mi autoestima
estaba baja todo el tiempo; mi energía
también lo estaba. No sabía cómo
alguna vez podría desenmarañarme
de esa pesadilla. Pero así sucedió.
Lenta, gradualmente, con la ayuda de
un Poder Superior, sobrevino la
gobernabilidad y remplazó al caos.
Empecé por no gastar más de lo que
ganaba. Le pagué a algunos
deudores, poco a poco. Dejé ir lo que
no podía hacer y me concentré en lo
que sí podía.
Ahora han pasado ocho años. Estoy
libre de deudas, lo cual nunca imaginé
posible. Estoy viviendo
cómodamente, con dinero en el
banco. Mi crédito ha sido restaurado
de nuevo y tengo la intención de
mantenerlo así. No estoy dispuesta a
perder otra vez mi salud y seguridad
financieras, por amor o por alguna a-
dicción».
Anónimo.

“Hoy tendré presente que lo que
parece hoy sin esperanza, a men**o
se puede resolver mañana, aunque no
pueda ver la solución en este
momento. Si he permitido que los
problemas de otros me dañen
económicamente, repararé y a
restauraré mis límites acerca del
dinero, y de lo que estoy dispuesto a
perder; entendiendo que no tengo por
qué permitir la irresponsabilidad
económica de nadie, ni que su a-
dicción, enfermedad o problemas me
dañen financieramente. Seguiré con
mi vida a pesar de mis actuales
circunstancias económicas, confiando
en que si estoy dispuesto a reparar
daños y a ser responsable, las cosas
se resolverán”.



Imagen: María De la Vega
Vía Julissa Spinoso

Lunes, 20 de Octubre de 2025DES-APEGUÉMONOS ‘CON Y DESDE’ EL AMORA veces, las personas que amamos hacen ‘algo’ que no no...
20/10/2025

Lunes, 20 de Octubre de 2025
DES-APEGUÉMONOS ‘CON Y DESDE’ EL AMOR

A veces, las personas que amamos hacen ‘algo’ que no nos gusta y/ó que no ‘aprobamos’. Re-accionamos. Re-accionan ellos. Antes de que pase mucho tiempo, todos estamos re-accionando unos hacia otros y el problema crece.

¿CUÁNDO NOS DES-APEGAMOS?

• Cuando estamos ‘enganchados’ en
una re-acción de ira, miedo, culpa o
vergüenza.

• Cuando quedamos ‘enganchados’ en
un juego de poder, un intento por
controlar o forzar a los demás a que
hagan algo que no quieren hacer.

• Cuando la forma como estamos re-
accionando no está ayudando a la
otra persona o solucionando el
problema.

• Cuando la forma como ellos están re-
accionando nos está lastimando.

❗️Con frecuencia, es tiempo de des-
apegarnos cuando el des-apego
parece lo menos probable, o lo
menos posible, que podemos hacer

El PRIMER paso hacia el des-apego es comprender que RE-ACCIONAR y CONTROLAR NO AYUDARÁN.

El SEGUNDO paso es ponernos en paz, centrarnos y restaurar nuestro equilibrio:

• Demos un paseo.
• Abandonemos una habitación.
• Asistamos a una re-unión.
• Démonos un largo baño de agua
caliente.
• Llamemos a un amigo o amiga.
• Llamemos a Dios.
• Respiremos profundamente.
• Encontremos nuestro lugar de paz.
De ése lugar de paz, al centrarnos,
surgirá una respuesta, una solución.

”Hoy confiaré en que la respuesta
está cerca”.



Imagen: Efren Martinez PhD.
Vía Julissa Spinoso

Cuanto sufrimiento por resistirnos a la realidad Querer cambiar lo que no esta en mis manos, es una pérdida de tiempo......
19/10/2025

Cuanto sufrimiento por resistirnos a la realidad
Querer cambiar lo que no esta en mis manos, es una pérdida de tiempo...

A veces aceptar lo que es, trae mucho dolor, desilusión, decepción pero nos deja libres para tomar responsabilidad de lo que sigue para nosotros.

Ahí en la realidad de lo que es, hay PODER, madurez, crecimiento y verdadera sanidad.




́nradical
Ross Castro, Terapeuta Tanatología y Logoterapia
Imagen Luz Rodriguez

Por ejemplo cuando me preguntan si la salsa que le puse a mi comida esta picosa... Ante yo decía no...nada y luego se en...
19/10/2025

Por ejemplo cuando me preguntan si la salsa que le puse a mi comida esta picosa...
Ante yo decía no...nada y luego se enojaban porque se daban una enchilada... 😮‍💨🌶🥵

Por eso hoy digo, para mi no es picosa, prueba como es para ti.

Así muchas cosas en la vida, no es igual para todos.

Ross Castro

Domingo, 19 de Octubre de 2025IDENTIFIQUEMOS NUESTROS PUNTOS BUENOS¿Quién es alguien que aprendió a relacionarse dis-fun...
19/10/2025

Domingo, 19 de Octubre de 2025
IDENTIFIQUEMOS NUESTROS PUNTOS BUENOS

¿Quién es alguien que aprendió a relacionarse dis-funcionalmente?
La respuesta es fácil:
Es aquella persona amorosa y solícita que creció con una creencia de “virtud” en el servicio a otros, a costa del autocuidado, casi obsesionada por complacer en todo momento.

No necesitamos limitar un inventario acerca de nosotros mismos a lo negativo. Concentrarnos sólo en lo malo es un asunto medular de nuestra manera disfuncional de relacionarnos con los demás y con nosotros mismos.

Podemos haber descuidado el amarnos a nosotros mismos en el proceso de cuidar a los demás, pero ser cariñoso es una cualidad.

Honestamente, sin miedo, preguntémonos:

“¿Qué tengo de bueno?”
“¿Cuáles son mis puntos buenos?”
“¿Soy una persona amorosa, solícita,
cariñosa?”
“¿Hay algo que haga particularmente
bien?”
“¿Tengo una fe sólida?”
“¿Soy bueno para dar apoyo a los
demás?”
“¿Soy bueno como parte de un equipo
o como líder?”
“¿Tengo un modo especial con las
palabras o con las emociones?”
“¿Tengo sentido del humor?”
“¿Alegro a la gente?”
“¿Soy bueno para consolar a los
demás?”
“¿Tengo la habilidad de sacar algo
bueno prácticamente de la nada?”
“¿Veo lo mejor en la gente?”

❗️Estas son cualidades del carácter

Podremos habernos ido al extremo con ellas, darnos cuenta de ello está bien. Ahora estamos en camino de encontrar el equilibrio.

Crecer, madurar, y/ó des-apegarnos NO ES eliminar nuestra personalidad. El objetivo es re-aprender para cambiar y/ó transformar nuestros aspectos negativos (dis-funcionales), y construir sobre los positivos (funcionales).

Todos tenemos cualidades; lo único que necesitamos es concentrarnos en ellas, darles poder y extraerlas de nuestro interior.

Ahora, estamos aprendiendo a darnos a nosotros mismos algo de ésa pre-ocupación, de ése cariño, de ésa amorosidad, de ésa solicitud que tan libremente hemos dado a los demás.

“Hoy me concentraré en lo que tengo
de bueno. Me daré a mí mismo algo
del cariño que le he dado al mundo”.



Imagen: Pinterest
Vía Julissa Spinoso

Vía Psicólogo en Adicciones
18/10/2025

Vía Psicólogo en Adicciones

Viernes, 17 de Octubre de 2025LOS SENTIMIENTOS Y LA ACEPTACIÓNLa aceptación es una experiencia altamente espiritual y pe...
18/10/2025

Viernes, 17 de Octubre de 2025
LOS SENTIMIENTOS Y LA ACEPTACIÓN

La aceptación es una experiencia altamente espiritual y personal.

• No es algo que podamos hacer
dentro de nuestra cabeza.

• No es algo que podamos obligar o
controlar con la fuerza de voluntad.
ES ALGO QUE EXPERIMENTAMOS.

La aceptación no es un “paquete limpio”. A men**o, es un paquete lleno de los que llamamos “sentimientos difíciles”:
ira, indignación y tristeza; seguidos por la liberación y el alivio.

A medida que nos permitimos aceptar, experimentamos nuestra frustración y nuestra ira hacia Dios, hacia otra gente, hacia nosotros mismos y/ó hacia la vida. Luego llegamos a la médula del dolor y la tristeza, del gran peso emocional interior que debe salir antes de que podamos sentirnos bien. Con frecuencia, éstas emociones tienen conexión con la curación y se liberan a un nivel profundo.

La aceptación pone a “trabajar las ruedas”.

Nuestro miedo y ansiedad respecto al futuro se liberan cuando aceptamos.

Estamos protegidos. Se nos guía. Se han planeado cosas buenas. Ahora mismo se está dando el siguiente paso.

La aceptación es el proceso que nos permite seguir adelante. Así es como nuestro Poder Superior nos lleva hacia delante.

Confiemos en lo correcta que es la programación del tiempo y en la liberad que está al otro extremo, mientras batallamos humanamente a través de esta experiencia espiritual.

“Hoy estaré abierto al proceso de
aceptación en mi vida. Me permitiré a
mí mismo experimentar las
emociones potentes y difíciles que
deban ser liberadas”.



Imagen: Instagram
Vía Julissa Spinoso

Jueves, 16 de Octubre de 2025SEAMOS HONESTOS CON NOSOTROS MISMOSNuestra relación con nosotros mismos es la relación más ...
16/10/2025

Jueves, 16 de Octubre de 2025
SEAMOS HONESTOS CON NOSOTROS MISMOS

Nuestra relación con nosotros mismos es la relación más importante que necesitamos mantener.

❗️La calidad de «ÉSA» relación
determinará la calidad de nuestras
«otras» relaciones:

• Cuando podamos decirnos a
nosotros mismos cómo nos sentimos
y podamos aceptar nuestros
sentimientos, podremos decírselo a
los demás.

• Cuando podamos aceptar lo que
queremos y necesitamos, estaremos
listos para que se satisfagan nuestros
deseos y necesidades.

• Cuando podamos aceptar lo que
pensamos y en lo que creemos y lo
que para nosotros es importante,
podremos comunicárselo a los
demás.

• Cuando aprendamos a tomarnos en
serio a nosotros mismos,
los otros también lo harán.

• Cuando aprendamos a reírnos acerca
de nosotros mismos, estaremos
listos para reír con los demás.

• Cuando hayamos aprendido a
confiar en nosotros mismos,
seremos dignos de confianza y
estaremos listos para confiar.

• Cuando podamos sentir gratitud por
lo que somos, habremos conseguido
amarnos a nosotros mismos.

• Cuando hayamos logrado ése amor
propio y aceptado nuestros deseos y
necesidades, estaremos listos para
dar y recibir amor.

• Cuando hayamos aprendido a
pararnos sobre nuestros pies,
estaremos listos para pararnos al
lado del alguien.

“Hoy me concentraré en tener una
buena relación conmigo mismo”.



Imagen: Pinterest

Nadie nos vio partir Miniserie Basada en hechos reales y en la novela escrita por la hija. En Netflix Advertencia: spoil...
15/10/2025

Nadie nos vio partir
Miniserie
Basada en hechos reales y en la novela escrita por la hija.
En Netflix

Advertencia: spoilers de la serie

Se acaba de estrenar en Netflix. Tiene solo cinco capítulos, son cortos, intensos y, lo más impactante, está basada en una historia real. Yo la acabo de terminar y todavía sigo con un n**o en el pecho.

Todo empieza con un hombre que secuestra a sus propios hijos para castigar a su mujer. Lo hace por venganza, porque ella le ha sido infiel. Pero lo más terrible es el contexto: una época en la que los matrimonios no se construían sobre el amor, sino sobre los intereses. Ella nunca lo amó, y aun así tuvo que compartir su vida con él, atrapada en un pacto que no eligió.

Y ahí está lo verdaderamente devastador: pensar en cuántas mujeres han sido víctimas de esos matrimonios forzados por sus propias familias, convertidas en moneda de cambio para cerrar acuerdos o mantener apariencias. Sin embargo, los que más duelen aquí son los hijos.

Esos niños que se convierten en armas emocionales, utilizados por padres y madres que confunden el amor con la posesión, que los envenenan con odio y los arrancan de uno de los pilares más importantes de su vida: el vínculo con el otro progenitor. No hay justificación posible para eso. Quien utiliza a un hijo como instrumento de castigo deja de ser padre o madre para convertirse en alguien profundamente egoísta.

Cuando un matrimonio se rompe, lo que debería primar es la madurez, la empatía y el sentido común. Aceptar el final con responsabilidad, proteger a los niños de todo el dolor posible, y recordar que no son escudos, ni trofeos, ni mensajes de venganza. Son seres inocentes que merecen seguir sintiéndose queridos por ambos lados.

“Nadie nos vio partir.”
Texto:Julio Marin García

Dirección

Guadalupe

Horario de Apertura

Lunes 10am - 7pm
Martes 10am - 7pm
Miércoles 10am - 7pm
Jueves 10am - 7pm
Viernes 10am - 7pm
Sábado 10am - 2pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Ross Castro, Terapeuta Tanatología y Logoterapia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Ross Castro, Terapeuta Tanatología y Logoterapia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría