Shala Chikitsa

Shala Chikitsa AutoCuidado Radical: Ayurveda+ Arte+Yoga+ Autoconocimiento. Medicina Preventiva. Saber Ancestral.

Shala (Espacio/ Sala) Chikitsa (Terapia) Espacio Terapéutico: Lugar donde se facilita el remedio o tratamiento para regresar a su propia esencia/ naturaleza/raíz. Espacio virtual que promueve el Auto-Cuidado Radical y Auto-Conocimiento mediante eventos y servicios tanto presenciales como virtuales. Representante: Mercedes Rodríguez (KórēKósmou)
ARTE+AYURVEDA+YOGA+NATUROPATIA+HERBOLARIA+APITERAPIA+MTM+UCDM+REIKI USUI+DESARROLLO PERSONAL+UHD+SICONAUTA

Mañana viernes en Centro Laurel Bienestar Energetico espacio alterno de Shala Chikitsa
10/04/2025

Mañana viernes en Centro Laurel Bienestar Energetico espacio alterno de Shala Chikitsa


    Casa Estrella Vacation Rental Homes     Sábados 8:30 am. WA 473 156 4078
19/09/2024

Casa Estrella Vacation Rental Homes
Sábados 8:30 am.
WA 473 156 4078

19/09/2024

¿COMO PODEMOS GANAR ATENCIÓN?

GURDJIEFF en Perspectivas desde un Mundo Real

Pregunta: ¿Cómo podemos ganar atención?

Respuesta: No hay atención en la gente. Adquirirla debe ser su meta. La observación de sí sólo es posible después de adquirir atención. Empiecen por cosas pequeñas.

Pregunta: ¿Con qué cosas pequeñas podemos empezar? ¿Qué deberíamos hacer?

Respuesta: Sus movimientos nerviosos e inquietos hacen que todos sepan, consciente o
inconscientemente, que usted no tiene autoridad y que es un bobo. Con estos movimientos inquietos usted no puede ser nada. La primera cosa que tiene que hacer es detener estos movimientos. Haga de esto su meta, su Dios. Inclusive, haga que su familia lo ayude.

Solamente después de esto, puede usted quizás ganar atención.

Este es un ejemplo de hacer.

Otro ejemplo: un aspirante a pianista nunca puede aprender excepto poco a poco. Si usted
quiere tocar melodías sin practicar antes, nunca podrá tocar verdaderas melodías. Las
melodías que usted tocará serán cacofónicas y harán que la gente sufra y que lo odien. Lo
mismo pasa con las ideas psicológicas. Para ganar algo, se necesita una larga práctica.

Trate primero de lograr cosas muy pequeñas. Si al principio usted intenta grandes cosas,
nunca será nada. Y sus manifestaciones actuarán como melodías cacofónicas y harán que la gente lo odie.

Pregunta: ¿Qué debo hacer?

Respuesta: Hay dos clases de hacer: hacer automático, y hacer de acuerdo con la meta. Tome una pequeña cosa que usted es incapaz de hacer ahora, y haga de ésta una meta, su Dios.

No deje que nada interfiera. Solamente intente esto. Entonces, si logra hacerlo, podré darle una tarea más grande. Ahora tiene apetito para hacer cosas demasiado grandes para usted. Este es un apetito anormal. Usted nunca podrá hacer estas cosas, y este apetito le impide hacer las cosas pequeñas que sí podría hacer. Destruya este apetito, olvide las cosas grandes. Haga su meta el rompimiento de un pequeño hábito.

Pregunta: Creo que mi peor falta es hablar demasiado. ¿El tratar de no hablar tanto, sería una buena tarea?

Respuesta: Para usted esta es una meta muy buena. Usted echa a perder todo con su hablar.

Este hablar obstaculiza hasta sus negocios. Cuando usted habla mucho, sus palabras no tienen peso. Trate de superar esto. Muchas bendiciones le vendrán si tiene éxito. Verdaderamente, esta es una muy buena tarea, pero es algo grande, no pequeño. Le prometo que si logra esto, aun si no estoy aquí, sabré de su logro y mandaré ayuda para que sepa qué hacer después.

Pregunta: ¿Sería una buena tarea el tolerar las manifestaciones de los demás?

Respuesta: El soportar las manifestaciones de los demás es una gran cosa. La última cosa para un hombre. Únicamente un hombre perfecto puede hacer esto. Empiece por hacer que su meta o su Dios sea la capacidad para tolerar en una sola persona una sola manifestación que usted no puede tolerar ahora sin nerviosismo.

Si usted “quiere” usted “puede”. Sin “querer” usted nunca “puede”. El querer es la cosa más poderosa en el mundo. Con un querer consciente todo llega.

Pregunta: Frecuentemente recuerdo mi meta, pero no tengo la energía para hacer lo que
siento que debería hacer.

Respuesta: El hombre no tiene la energía para llevar a cabo metas voluntarias, porque toda su
fuerza adquirida por la noche durante su estado pasivo, se gasta en manifestaciones negativas.

Estas son sus manifestaciones automáticas, lo opuesto a sus positivas y voluntarias
manifestaciones.

Para aquellos de ustedes que ya son capaces de recordar su meta automáticamente, pero que no tienen fuerza para cumplirla: Siéntense en soledad por lo menos una hora. Relajen todos sus músculos. Permitan que sus asociaciones prosigan, pero no sean absorbidos por ellas.

Díganles: “Si ustedes me permiten seguir lo que deseo ahora, más tarde yo les concederé sus deseos.”

Vean sus asociaciones como si fueran de otra persona, para evitar que ustedes se identifiquen con ellas.

Al término de una hora, tomen un pedazo de papel y escriban su meta. Hagan de ese papel su Dios. Todo lo demás no es nada. Sáquenlo del bolsillo y léanlo constantemente, todos los
días. De este modo se transforma en parte de ustedes, al principio, teóricamente; después, de
hecho.

Para ganar energía practiquen este ejercicio de sentarse quietos, dejando mu***os los
músculos. Solamente cuando todo en ustedes esté quieto después de una hora, tomen su
decisión sobre su meta. No dejen que las asociaciones los absorban. Emprender una meta voluntaria y lograrla, da magnetismo y la capacidad para “hacer”.

La vida es real sólo cuando Yo Soy;

Gurdjieff

03/08/2024

03/08/2024

Yoguita en Casa Estrella Vacation Rental Homes
🥰

07/03/2024

Última chance de inscribirte.
Activación energética del 11 de marzo al 11 de julio 2024
Lunes a jueves de 4:30 am a 5:45 am
WhatsApp 473 156 4078

Explorando teoría del color y acuarela en   Aun puedes participar.Inscribite al WhatsApp 473 156 4078
07/03/2024

Explorando teoría del color y acuarela en
Aun puedes participar.
Inscribite al WhatsApp 473 156 4078

Siempre es prudente tener otra perspectiva.
07/03/2024

Siempre es prudente tener otra perspectiva.

07/03/2024
Uno de los  recursos que se utilizan en los eventos de Ecstatic Dance es lo aportado  por Gabrielle Roth en su desarroll...
03/03/2024

Uno de los recursos que se utilizan en los eventos de Ecstatic Dance es lo aportado por Gabrielle Roth en su desarrollo de los 5 ritmos, se toma como fuente de inspiración tal modelo para explorar el movimiento y la experiencia presente de los participantes a través de la danza.

Los 5 Ritmos son el fundamento del trabajo corporal y espiritual de Gabrielle Roth. Ella los define como “estados del ser y estar en el mundo con uno y los otros”, se encuentran en la vida cotidiana, en el hacer mismo, en las personas, lugares, periodos del año, semana. La música nos ayuda a conectar con los ritmos y a través de ellos encontramos cómo las emociones y los pensamientos no son más que una vía para poder expresar quienes somos.

Es una práctica de meditación en movimiento que refiere a la importancia de la relación con el cuerpo y la respiración, mediante la ayuda de música cuidadosamente seleccionada e información guiada. Retoma la importancia del cuerpo como metáfora elemental de la vida y la expresión de la existencia. También nos describe que es esencial entrar a los ritmos a los que nos resistimos naturalmente, porque representan las dimensiones perdidas de nuestro ser.

Cada uno de los ritmos propuestos tiene asignado una emoción, una parte del cuerpo como motor, una etapa del ciclo de la vida, una energía, un tipo de respiración, un tipo de personaje, etc, lo que permite trabajar estos elementos en la danza.

“Es un camino para encontrar nuestro cuerpo, conocerlo, relacionarnos con él, sentir sus necesidades, sus virtudes, y todo aquello que rechaza. Y una vez conseguido pasar a la relación con el otro y de ahí abrir el campo de acción con el mundo.”

Los 5 Ritmos son: Fluido, Staccato, Caos, Lírico y Quietud. Ellos crean un mapa, una ola de movimiento, que está abierta a todo tipo de cambios y transformaciones. Todo proceso creativo en la vida pasa por estos ritmos.

Flowing: la fluidez y la gracia

El ritmo Fluido conecta con nuestro cuerpo físico. Crea la apertura a la sensación, al cambio, a la aceptación, a la acogida, a la protección; es un ritmo que conecta con lo femenino. Fluir es el camino a nuestra verdad interior, el impulso para seguir el flujo de la energía de uno mismo, para sernos fiel, escuchar y atender a nuestras necesidades, y ser receptivos a nuestros mundos interior y exterior.

Es un ritmo que busca encontrar una continuidad en el movimiento, mediante el que somos conscientes del peso del propio cuerpo. Es un movimiento continuo, circular, pesado, en contacto con la tierra, el movimiento de una cosa transformándose en otra, la etapa de la infancia, la madre y el elemento Tierra.

Staccato: definición y refinamiento

El ritmo Staccato conecta con nuestro corazón. Hace posible la expresión de nuestros sentimientos. Ayuda a ser claro, conciso y a la toma de decisiones. Crea nuestros límites ayudando a saber decir sí o no. Es el ritmo de las relaciones interpersonales. Es un ritmo que conecta con lo masculino.Nos muestra cómo pasamos por el mundo conectados a nuestros pies y nuestras sensaciones. Es la parte de nosotros que defiende lo que nos importa, que nos gusta. Staccato es el feroz maestro de los límites.

Es el ritmo en el que expresamos lo escuchado con movimientos enfáticos, expresivos, surgen ángulos, líneas, aristas, formas, y es como si hubiéramos pasado de escuchar el movimiento de la energía interior a darle forma física. Empezamos a decir “sí” a esto y “no” a lo otro, abriéndonos a algo o apartándolo.

Chaos: anuncio de la creatividad que busca forma

El ritmo Caos conecta con nuestra mente. Es el responsable de la liberación de viejos y dañinos patrones mentales. Es la forma de vaciar la mochila de lo antiguo y prepararse para lo que el mundo te ofrece. Es el ritmo donde lo femenino y lo masculino se unen.

Practicamos físicamente el arte de liberar totalmente nuestro cuerpo – nos desprendemos de la cabeza, la columna vertebral, las caderas y los pies- y movernos más rápido de lo que podemos pensar. Nos lleva en el viaje del “no puedo” a “lo haré”. La práctica simple del Caos nos trae inmediatamente a nuestros cuerpos, al momento. Este ritmo nos libera de todas las ideas sobre lo que somos y nos da una experiencia real de ser total, libre, intuitivo y creativo. Caos es la práctica de ir hacia lo desconocido, no temiendo lo que está en el otro lado.

Consiste en soltar, permitir, invitar, animar, dejar ir; simplemente con concentrarnos y dejar que lo que llamamos la mente ordinaria pase a ocupar un segundo plano en el movimiento.

Lyrical: síntesis e iIntegración

El ritmo Lírico conecta nuestro cuerpo con nuestra mente y nuestro corazón. Ayuda a pensar, sentir y actuar en la misma dirección. Nos permite ser honestos y consecuentes en cada actuación. La práctica del lírico nos enseña cómo salir de los patrones destructivos y rendirnos a las profundidades del fluido, repeticiones creativas de nuestro ser autosuficiente, que burbujea desde lo más profundo de nosotros mismos, a la integridad y dignidad que a menudo olvidamos que está dentro de nosotros.

Es el ritmo de la fascinación que produce el propio movimiento a través de olas y formas y la disolución, en cierto sentido, de la forma sólida. Aquí el movimiento está trascendiendo del cuerpo físico.

Stillness: Compasión y paz

El ritmo Quietud conecta nuestra respiración con cada acción. Crea el espacio para ser capaces de reconocer nuestra esencia en el otro. Los límites se rompen y todos somos lo mismo. En este nivel tomamos consciencia de lo que realmente necesitamos y consecuentemente lo que necesitan los demás. Se entra en el arte de dar y recibir. De ser quien somos sin juicios que bloqueen nuestros sueños. Es el ritmo que abre el abanico a toda posibilidad.

La quietud se mueve, dentro y alrededor de nosotros. Moverse en quietud y estar todavía en movimiento fusiona la acumulación de experiencias de la vida de nuestro cuerpo en nuestra verdadera sabiduría. Es el ritmo que probablemente más se asemeja a una meditación de pie o en movimiento.

Practicamos el arte de hacer finales humildes y conscientes interpretados por nuestro ser conectado más alto. Finales conscientes significan asumir la responsabilidad de todo el recorrido, destilando la sabiduría de nuestra experiencia para que podamos comenzar la próxima Ola o ciclo de limpieza sin llevar el pasado condicionante con nosotros, (acá cerrariamos una gestalt, para abrir un nuevo ciclo, tanto los inicios como los finales son importantes y nos permiten estar en contacto verdadero).

FUENTE

Roth, G. (2010). Mapas para el éxtasis. Barcelona: Ediciones Urano S.

03/03/2024

Dirección

Camino A La Tolva De Guadalupe 4, Valenciana.
Guanajuato
36023

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Shala Chikitsa publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Shala Chikitsa:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram