La Crecida - Educación en Salud Menstrual

La Crecida - Educación en Salud Menstrual Educación y consejería en salud menstrual con enfoque biopsicoecosocial, de DDHH y ecofeminista.

05/11/2025

¿Y si aprendiéramos sobre salud menstrual más allá de su aspecto biológico?
Si te dijeron que “solo es una función del cuerpo” o “algo que se soporta”, no es casualidad: el tabú menstrual tiene historia, tiene estructura… y tiene consecuencias.

En el Laboratorio en Educación en Salud Menstrual 2026 vamos a desmontarlo desde sus raíces:
✔️ A través del enfoque BioPsicoEcoSocial
✔️ Con herramientas de observación corporal y registro cíclico
✔️ Con mirada crítica, feminista e histórica
✔️ Y con una pedagogía transformadora que te ayuda a llevar esto a tu comunidad

No es solo teoría.
Es cuerpo vivido, es agencia, es lenguaje, es territorio político.
Es aprender a enseñar menstruación desde la dignidad.

🎟️ Si quieres asegurar tu lugar en la lista prioritaria, con un 10% de descuento al abrir inscripciones oficiales (el 3 de diciembre) haz esto:

👉 Escribe: AUTONOMÍA CÍCLICA aquí abajo en los comentarios.

Te mandaré un mensaje con toda la información.

🗓️ Comenzamos en marzo 2026
🌿 Aprende a educar desde el cuerpo, la justicia y la autonomía cíclica.

¿Te unes a esta transformación?

En esta calaverita literaria, la ovulación es la gran vencedora, protagonista silenciosa del ciclo menstrual, guardiana ...
02/11/2025

En esta calaverita literaria, la ovulación es la gran vencedora, protagonista silenciosa del ciclo menstrual, guardiana de nuestra salud y símbolo de resistencia cíclica.
Aunque la quieran apagar, ovular hoy es un acto de esperanza, salud y rebeldía.

28/10/2025

28 de octubre — Día Internacional de la Menarquía 🌙✨
Un recordatorio de que la primera menstruación no tendría por qué llegar envuelta en silencio, miedo o desinformación.

Sí… sabemos que la menarquía siempre tiene un toque sorpresa. Nadie tiene una bolita mágica para saber el día exacto en que llegará.
Pero ustedes y yo sabemos que no me refiero a esa sorpresa 😉
Hablo de otra:
La sorpresa que nace del desconocimiento, del “¿qué me está pasando?”, del “nadie me explicó esto”.

Porque la menstruación no debería vivirse desde la vergüenza o la confusión.
Debería ser una experiencia de autoconocimiento, de conexión con el propio cuerpo y de bienvenida a una etapa profunda y llena de vida. 🌱

Cuando acompañamos a las niñas con una educación menstrual crítica, emancipadora y amorosa, les damos herramientas para reconocer los cambios del cuerpo antes de que lleguen…
y así, estar preparadas para recibir la menarquía como lo que es: un proceso natural, valioso y de profundo autoconocimiento.

Hablemos más de esto.
Hablemos de cómo preparar a las niñas para un comienzo más libre, sin discriminación ni tabú. 💜

Por eso nos unimos a la convocatoria para declarar el 28 de octubre el Día Internacional de la Menarquia, organizado por muchas compañeras educadoras menstruales de Abya Yala y el mundo y convocado por .educacionmenstrual

💢 La falta de educación menstrual antes de la menarquia también es una forma de violencia.Cuando una niña llega a su pri...
12/10/2025

💢 La falta de educación menstrual antes de la menarquia también es una forma de violencia.

Cuando una niña llega a su primer sangrado sin saber qué ocurre en su cuerpo, no es un hecho aislado:
es el reflejo de un sistema que decide callar, omitir y negar conocimiento.

La violencia estructural se manifiesta no solo en el daño directo, sino también en lo que se omite:
en los silencios, en las ausencias, en la falta de educación que deja a las niñas vulnerables al miedo, la vergüenza y la desinformación.

Negar educación menstrual es negar derechos:
el derecho a la salud, a la educación, a la información y a una vida libre de violencias.

La educación menstrual no es un complemento,
es una herramienta de justicia social y de reparación histórica.

Educar antes de la menarquia significa acompañar, cuidar y dignificar.
Significa enseñar a mirar el cuerpo con amor, con ciencia y con poder. 🌷

✨ ¿Tú cómo viviste tu primera menstruación?
¿Hubo acompañamiento o silencio? Te leo en los comentarios.

09/10/2025

No se trata solo de hormonas.
Se trata de cómo el capitalismo, el patriarcado y el colonialismo moldearon nuestras nociones de salud, productividad y normalidad.

Cuando eres neurodivergente y además menstrúas, no solo enfrentas los síntomas biológicos del TDPM o del SPM, sino también un entorno que te exige funcionar bajo un modelo neurotípico.

Hablar de esto no es victimismo, es conciencia política y corporal.
Porque nuestras formas de sentir, pensar y ciclar también son conocimiento. 💥

¿Sabías que el trauma infantil puede influir en cómo vives tu ciclo menstrual?Un estudio reciente encontró que las mujer...
06/10/2025

¿Sabías que el trauma infantil puede influir en cómo vives tu ciclo menstrual?

Un estudio reciente encontró que las mujeres que vivieron abuso físico, emocional o negligencia en la infancia tienen más probabilidades de experimentar síntomas premenstruales intensos o dolorosos.

Estas experiencias pueden afectar la forma en que el cuerpo regula el estrés, las emociones y el dolor, haciendo que el síndrome premenstrual (SPM) o el trastorno disfórico premenstrual (TDPM) se sientan más difíciles.

No es solo una cuestión hormonal: también es una experiencia corporal y emocional compleja. 🌿

01/10/2025

Me faltó agregar que no es sólo en relación al sino también al Transtorno Disfórico Premenstrual ...

Y el estrés traumático que afecta la salud menstrual ovulatoria no sólo es el que vivimos en la infancia sino en cualquier momento de la vida. Pero sobre eso profundizaremos después.

Aquí lo interesante es cómo las experiencias tempranas de estrés traumático pueden moldear un sistema nervioso mucho más susceptible a vivir dificultades en la fase lútea del ciclo menstrual ovulatorio.

18/09/2025

¡Llegó el momento que estábamos esperando!
La Red de Educación Menstrual (REM) abre oficialmente las inscripciones al 2° Encuentro de Educadoras Menstruales en Territorio Mexicano 💜.

📍 Nos vemos en Amealco, Querétaro los días 28, 29 y 30 de noviembre de 2025.
Este año nos reunimos bajo el lema “Escucha, comparte y siembra cuidado en red” 🌸, para reconocer nuestras trayectorias, compartir experiencias y sembrar juntas nuevas formas de cuidado colectivo.
🌀 Serán tres días de círculos de palabra, talleres, trueque, arte y mucha memoria compartida.

🤝 Un espacio para tejer vínculos, reconocernos y seguir fortaleciendo la educación menstrual en México desde la ternura, la creatividad y la resistencia.

🌺 La convocatoria ya está abierta:
Registrate y encuentra todo los detalles en nuestro sitio web:
📣📣 encuentromenstrual.redmenstrual.com📣📣



















12/09/2025

¡Acompáñanos el día sábado 13 de septiembre a las 7:30pm! Con y María Alferez para conocer más sobre su proyecto personal y el maravilloso taller sobre ginecología cíclica autónoma.

✨ La salud menstrual también se vive desde la neurodivergencia.Hablar de menstruación sin reconocer las distintas formas...
04/09/2025

✨ La salud menstrual también se vive desde la neurodivergencia.
Hablar de menstruación sin reconocer las distintas formas de sentir, procesar y habitar el ciclo es caer en el capacitismo.

❌ No es falta de voluntad.
❌ No es “no ponerle ganas”.
❌ No es que el cuerpo esté roto.

El capacitismo en salud menstrual genera vergüenza, incomodidad y baja autoestima porque niega la diversidad sensorial, emocional y cognitiva de las personas que menstruamos.

🌱 Un enfoque neuroafirmativo en salud menstrual significa rechazar la obediencia como modelo, adaptar los entornos educativos y reconocer que no hay una sola manera de menstruar ni de ser persona cíclica.

💡 Si este tema resuena contigo, te invito a profundizar en la Certificación para la Salud Menstrual y Sexual de , donde impartiré una clase especial sobre Neurodivergencia y Salud Menstrual.

Tu ciclo menstrual ovulatorio es un reflejo de tu salud integral. Cada ciclo, tu cuerpo te envía señales sobre tu equili...
29/08/2025

Tu ciclo menstrual ovulatorio es un reflejo de tu salud integral. Cada ciclo, tu cuerpo te envía señales sobre tu equilibrio hormonal, tu bienestar físico y emocional, y tu capacidad de adaptación a cambios internos y externos.

Observar y registrar patrones de sangrado, dolor, energía o estado de ánimo no es solo información: es una herramienta de autoconocimiento y prevención, que te permite detectar desequilibrios, cuidar tu salud y tomar decisiones conscientes sobre tu estilo de vida.

🩸 Escuchar tu ciclo es aprender a leer el lenguaje de tu cuerpo. Cada señal cuenta, cada síntoma tiene un significado, y atenderlos es un acto profundo de autocuidado y respeto hacia ti misma.

Dirección

Guanajuato
36250

Horario de Apertura

12pm - 6pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando La Crecida - Educación en Salud Menstrual publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram