18/07/2025
Si tu hijo hace un berrinche, es importante manejar la situación con calma y firmeza. Aquí te comparto una guía práctica para actuar en el momento y también para prevenir berrinches en el futuro:
🚨 Durante el berrinche:
1. Mantén la calma
Respira profundo. Si tú te alteras, será más difícil ayudar a tu hijo a regularse.
2. Evita gritar o sermonear
Los niños en berrinche no razonan; están dominados por sus emociones. Espera a que pase la tormenta antes de hablar.
3. Establece límites claros
Usa frases breves como: “Entiendo que estás enojado, pero no puedes pegar”.
No cedas a demandas hechas con berrinche, o aprenderán que funciona.
4. Si está en un lugar seguro, puedes decir: “Aquí estaré cuando estés listo para calmarte”.
Si necesita contención física (porque se lastima o lastima a otros), sostén con suavidad, sin lastimar, y con firmeza.
5. No lo avergüences
Evita frases como “¡Qué vergüenza!” o “¡Mira cómo te comportas!”. Esto solo aumenta la frustración y la culpa.
💡 Después del berrinche:
1. Valida su emoción
“Estabas muy enojado porque no pudiste tener el juguete, ¿verdad?”
Enseña a ponerle nombre a lo que siente: enojo, tristeza, frustración.
2. Refuerza alternativas
“Cuando estés enojado, puedes decirlo con palabras o venir conmigo”.
Usa cuentos o juegos para enseñar cómo manejar emociones.
3. Haz una breve reflexión (según la edad)
En niños pequeños, con pocas palabras. En mayores, pueden conversar sobre lo que pasó y cómo hacerlo diferente.
🛡️ Prevención a futuro:
Rutinas estables (comidas, sueño, juegos).
Anticipa cambios: “Vamos a salir en 5 minutos, ve eligiendo un juguete para llevar”.
Dale opciones limitadas: “¿Quieres el vaso rojo o el azul?”.
Enséñale a pedir ayuda o expresar frustración con palabras o dibujos.
Si los berrinches son excesivos, muy intensos, o afectan su desarrollo social o familiar, considera consultar a un especialista para orientación emocional.
En Yatiri Clínica Psicológica & Alternativa contamos con profesionales capacitados en atención infantil.