15/08/2024
Caso de pacientita con condilonas acuminados
IMAGEN DE AVENCES EN COMENTARIOS.
Caso clínico:
Paciente con edad de: 1 año con 9 meses.
5 de julio: llega paciente con diagnóstico de "mezquinos húmedos" de un dermatólogo pediatra.
La mamá expresa que: "empezaron a salir hace poco más de 3 meses, era uno de tamaño grande, el doctor se lo congeló y se cayó, pero al mes le salieron tres más, también se los congelaron y aparecieron al poco tiempo, pero eran muchas más (como se muestra en la primer foto). Sus mezquinos era del color de su piel, pero se oscurecieron con el último tratamiento. El doctor la quiere operar y no nos gusta la idea, porque solo a empeorado, por eso decidimos buscar otra opción..."
La paciente llora de dolor, se quiere rascar por prurito, le han sangrado, el área donde están las erupciones está oscura, los condilomas son pequeños como racimos de uvas, están en la zona del ano, en perineo, labios externos de la va**na y pocos más en glúteos.
Se le recetó medicamento homeopático cada dos horas y un gel puesto directamente en la zona afectada 3 veces al día.
Al día siguiente que la paciente empezara su tratamiento homeopático, presentó erupciones pruriginosas en pies, piernas y rodillas, no presentaba fiebre, ni disminución del apetito; llegué a la conclusión que esta es una reacción normal al medicamento, ya que su primera vez con tratamiento homeopático, solo se espació el medicamento a cada 4 horas; a los pocos días, ya no presentaba las erupciones.
12 de julio del 2018: el área donde están los condilomas que se había oscurecido un poco, se está aclarando un poco; los condilomas cambiaron de color y se juntaron (parece uno solo), en la parte derecha de la lesión ya se están desprendiendo de la piel.
Los padres expresaron que la niña tenía dos días con "resfriado", se revisó a la paciente y manifestó amigdalitis, secreción nasal transparente, tos, expectoraciones transparentes, sin fiebre y sin ruidos respiratorios anormales.
Seguirá con el mismo medicamento y se regresará a cada dos horas y el gel cada dos horas.
21 de julio de 2018: los condilomas se están desprendiendo por sus periferias (no completamente, aún) y se están secando.
26 de julio 2018: papás expresan que el área que se había oscurecido (donde están los condilomas), se ha aclarado completamente. Se siguen desprendiendo los condilomas por sus periferias, pero no completamente, aún.
28 de julio de 2018: los condilomas más pequeños ya se están desprendiendo en su totalidad (imagen con esta fecha).
La paciente presentaba erupciones pruriginosas de color blanco (como caspa) en área occipital, en abdomen, glúteos y piernas (es una reacción al medicamento).
Seguirá con el mismo medicamento tomado cada dos horas, el gel cada dos horas y un champú de Thuja para el cabello.
6 de agosto de 2018: expresan papás que los condilomas más pequeños siguen cayendo, y los más grandes se siguen desprendiendo de sus periferias.
11 de agosto de 2018: los condilomas más pequeños siguen cayendo, el área afectada está más limpia, los condilomas más grandes están cambiando de color y están secándose.
18 de agosto de 2018: los condilomas siguen desprendiéndose, quedan muy pocos (solo los más grandes) y la piel se ve más sana y lisa.
1 de septiembre de 2018: quedan muy pocos condilomas alrededor del ano, son casi planos, están casi desprendidas de sus periferias (solo necesitan desprenderse del centro para que caigan completamente). Seguirá con el mismo tratamiento tomado cada dos horas y el gel cada dos horas.
15 de septiembre de 2018: (últimas fotos) la paciente ya no tiene ningún condiloma, piel completamente limpia y sana, no presenta prurito, sangrado u otro signo o síntoma inicial.
Seguirá con el mismo medicamento tomado y el mismo gel pero solo por las mañanas.