Dr. Oswaldo salazar valenzuela pediatra

Dr. Oswaldo salazar valenzuela pediatra Dr.OswaldoSalazar,Pediatra

Ser médico implica tener una gran responsabilidad y vocación de servicio, combinando el conocimiento científico con la e...
23/10/2025

Ser médico implica tener una gran responsabilidad y vocación de servicio, combinando el conocimiento científico con la empatía y la habilidad para diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades. Es un estilo de vida que requiere disciplina, estudio constante y la capacidad de trabajar bajo presión, con el objetivo fundamental de mejorar la calidad de vida de los pacientes a través del respeto y la confianza.
Responsabilidades y habilidades
Diagnóstico y tratamiento: Identificar y tratar lesiones, enfermedades y otras afecciones.
Prevención: Orientar a los pacientes para que adopten hábitos de vida saludables.
Servicio y empatía: Ayudar a los demás y ponerse en el lugar del paciente con curiosidad e interés.
Confianza y respeto: Ganar la confianza del paciente y tratarlo con dignidad, considerando que a menudo confían sus problemas más íntimos.
Conocimiento científico: Estar actualizado y ser competente en la resolución de problemas de salud.
Habilidades de comunicación: Saber escuchar, explicar de manera clara y ser accesible para el paciente.
Cualidades personales
Vocación: Un deseo profundo de servir al prójimo y buscar su bienestar.
Humanidad: Una actitud de cuidado y compasión hacia los demás.
Honestidad: Actuar con integridad y claridad.
Compromiso: Dedicarse por completo a los pacientes y a la profesión.
Disciplina y equilibrio emocional: Tener la capacidad de trabajar de manera organizada y mantener el control bajo presión.
Retos y recompensas
Carga emocional: La capacidad para dar malas noticias y gestionar situaciones de sufrimiento es un aspecto difícil pero necesario.
Estilo de vida: Requiere sacrificios, dedicación a tiempo completo, y a menudo, largas jornadas, incluyendo noches y fines de semana.
Recompensa: La satisfacción de ver la gratitud en los rostros de los pacientes y saber que se ha mejorado su calidad de vida es una recompensa que no tiene precio

LA PEDIATRÍA Sí, la pediatría es una especialidad médica que se dedica a la salud de niños y adolescentes desde el nacim...
20/10/2025

LA PEDIATRÍA

Sí, la pediatría es una especialidad médica que se dedica a la salud de niños y adolescentes desde el nacimiento hasta la adolescencia, abarcando la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades y lesiones en esta etapa de la vida. Los pediatras se especializan en el crecimiento y desarrollo normal, así como en las afecciones pediátricas específicas.
Ámbito de atención: Se enfoca en la salud integral de los niños y adolescentes, que incluye su bienestar físico, mental y social.
Funciones principales: Los pediatras realizan desde exámenes físicos y revisiones rutinarias hasta el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, incluyendo aquellas crónicas, lesiones, infecciones y trastornos genéticos, según detalla el National Cancer Institute y Brigham and Women’s Hospital.
Formación: Se requiere una formación médica previa, seguida de especialización en pediatría, que puede durar varios años,
Subespecialidades: La pediatría tiene diversas subespecialidades para un enfoque más profundo, como neonatología, cuidados intensivos pediátricos, pediatría del desarrollo y del comportamiento, neuropediatría o nefrología pediátrica

En Esmed Guasave la prevención es lo primero El Día Mundial del Cáncer de Mama se celebra cada año el 19 de octubre. Su ...
19/10/2025

En Esmed Guasave la prevención es lo primero

El Día Mundial del Cáncer de Mama se celebra cada año el 19 de octubre. Su objetivo principal es concienciar sobre la importancia de la prevención, la detección temprana y el tratamiento oportuno de esta enfermedad. Este día, establecido por la Organización Mundial de la Salud, busca promover controles, diagnósticos y tratamientos efectivos para aumentar las posibilidades de supervivencia

Las indicaciones para la reanimación cardiopulmonar (RCP) neonatal incluyen la ausencia de respiración, apnea o esfuerzo...
14/10/2025

Las indicaciones para la reanimación cardiopulmonar (RCP) neonatal incluyen la ausencia de respiración, apnea o esfuerzo respiratorio insuficiente y una frecuencia cardíaca (FC) menor de 100 latidos por minuto después de haber realizado los pasos iniciales como secado, estimulación y apertura de la vía aérea. La ventilación se indica en estos casos, y las compresiones torácicas se inician si la FC permanece por debajo de 60 latidos por minuto a pesar de la ventilación

Citas disponibles para esta semanaAgendaControl de Niño sanoControl de enfermedades crónicas durante la infancia
13/10/2025

Citas disponibles para esta semana
Agenda
Control de Niño sano
Control de enfermedades crónicas durante la infancia

La vacunación en niños es fundamental porque protege su salud previniendo enfermedades peligrosas que pueden causar comp...
08/10/2025

La vacunación en niños es fundamental porque protege su salud previniendo enfermedades peligrosas que pueden causar complicaciones graves, hospitalización o incluso la muerte, y es una medida de salud pública que contribuye a la inmunidad colectiva para proteger a toda la comunidad, incluyendo a quienes no pueden vacunarse.
Beneficios individuales:
Previene enfermedades: Las vacunas protegen a los niños de diversas enfermedades infecciosas que, sin la vacunación, eran causas principales de mortalidad y enfermedad grave en la infancia.
Evita complicaciones graves: Permiten que el sistema inmunitario del niño aprenda a combatir los microbios de manera segura, evitando las complicaciones que surgirían al contraer la enfermedad real.
Es más seguro que la enfermedad: Ofrecen una forma segura de obtener inmunidad en comparación con contraer la enfermedad, que puede tener consecuencias muy graves y duraderas.

La salud de un niño es una prioridad porque una buena salud en la infancia garantiza el desarrollo físico, mental y soci...
07/10/2025

La salud de un niño es una prioridad porque una buena salud en la infancia garantiza el desarrollo físico, mental y social óptimo, lo que lleva a que se conviertan en adultos sanos, productivos y felices. Además, la infancia es una etapa crítica para el desarrollo del cerebro y para establecer hábitos de vida saludables, y el derecho a la salud es un principio fundamental de los derechos humanos que debe ser protegido.

Cuando llevar a consulta pediatrica a su niñoDebes llevar a tu bebé a consulta pediátrica en el primer mes de vida a los...
02/10/2025

Cuando llevar a consulta pediatrica a su niño

Debes llevar a tu bebé a consulta pediátrica en el primer mes de vida a los 24 horas, 3, 7 y 28 días; y posteriormente, a los 2, 4, 6, 9, 12 y 15 meses, 18 meses, y 2 años. Es importante que acudas no solo cuando tu bebé está enfermo, sino también para chequeos regulares que vigilan su salud, crecimiento y desarrollo, y te asesoran en temas de alimentación, lactancia, vacunas y prevención de accidentes

Cualquier duda estamos a la orden en Esmed Guasave

El control del crecimiento y desarrollo de niños sanos menores de 5 años es un seguimiento médico periódico que evalúa e...
01/10/2025

El control del crecimiento y desarrollo de niños sanos menores de 5 años es un seguimiento médico periódico que evalúa el estado de salud, nutrición y desarrollo psicomotor del niño, detectando a tiempo cualquier alteración para facilitar una intervención oportuna. Este control incluye la medición de peso y talla, revisión del esquema de vacunación, evaluaciones de visión y audición, y educación para los padres sobre nutrición, seguridad y estimulación temprana.
¿Qué incluye el control?
Evaluación del crecimiento: Se mide el peso, la talla y otros parámetros físicos para asegurar un desarrollo adecuado.
Evaluación del desarrollo: Se supervisa el desarrollo psicomotor y se evalúa la audición y la visión del niño.
Vacunación: Se verifica que el niño tenga todas las vacunas y suplementos al día.
Nutrición: Se realiza una evaluación nutricional para asegurar una alimentación correcta, incluyendo la detección temprana de la anemia.
Examen físico completo: Se realiza un chequeo general de la salud del niño.
Asesoramiento a padres: Los profesionales brindan orientación sobre cómo promover hábitos de vida saludables, estimulación temprana, uso adecuado de pantallas, y seguridad en el hogar.
¿Por qué es importante?
Detección temprana de problemas: Permite identificar precozmente riesgos, alteraciones o deficiencias que podrían impactar en el desarrollo futuro del niño.
Prevención de enfermedades: Sirve para educar a los padres en la prevención de problemas de salud y la promoción de hábitos saludables.
Orientación y apoyo a los padres: Se ofrece un espacio para hacer preguntas, recibir consejos y capacitar a los cuidadores sobre el cuidado infantil.
¿Cuándo y dónde se realiza?
Periódicamente: Se recomienda realizar controles regulares desde el nacimiento hasta los 11 años.
En establecimientos de salud: Estos controles se pueden llevar a cabo en todos los establecimientos de salud a nivel nacional.

CONTROL DE NIÑO SANO MENOR 28 DIASEl control de niño sano para menores de 28 días implica dos visitas médicas, generalme...
30/09/2025

CONTROL DE NIÑO SANO MENOR 28 DIAS

El control de niño sano para menores de 28 días implica dos visitas médicas, generalmente a los 7 y 28 días de vida, para evaluar el crecimiento y desarrollo, la nutrición, el bienestar familiar y asegurar una lactancia materna exitosa, además de proporcionar orientación y prevenir enfermedades. Estas consultas son fundamentales para identificar riesgos, detectar problemas temprano y fomentar un vínculo saludable entre el bebé, la familia y el centro de salud.

Frecuencia de las visitas
Primera visita:
Idealmente entre las 48 y 72 horas post-alta.
Segunda visita:
Alrededor de los 7 días de vida.
Tercera visita:
Al cumplir los 28 días de vida.
Objetivos de estas consultas
Evaluación integral:
Se realiza un examen físico completo para vigilar el crecimiento (peso, talla, perímetro cefálico) y desarrollo del bebé.
Orientación a los padres:
Se brinda asesoramiento sobre lactancia materna, nutrición, estimulación temprana, cuidado del cordón umbilical y circuncisión, y prevención de accidentes.
Evaluación de la díada madre-hijo:
Se observa la interacción entre el adulto y el recién nacido, se evalúa el bienestar familiar y se fomenta la participación del padre.
Detección de riesgos:
Se identifican posibles problemas o factores de riesgo que puedan afectar la salud del bebé.
Fortalecimiento del vínculo:
Se refuerza el vínculo entre la familia y el centro de salud.
Aspectos importantes a vigilar
Crecimiento:
Monitoreo del peso, talla y perímetro cefálico para asegurar un desarrollo adecuado.
Lactancia:
Promoción y fomento de la lactancia materna exclusiva.
Cuidado de heridas:
Revisión del cuidado del cordón umbilical y la circuncisión, si aplica.
Higiene:
Orientación sobre la importancia de la limpieza y el cuidado de la piel del bebé.
Signos de alarma:
Capacitación a los padres para identificar señales que requieran atención médica inmediata.

Dr Oswaldo Salazar
Pediatra

A la orden muy pronto en Esmed guasave hospital
22/04/2025

A la orden muy pronto en Esmed guasave hospital

Dirección

Niños Héroes Y 5 De Febrero Col. Centro
Guasave
81000

Teléfono

+526871835253

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dr. Oswaldo salazar valenzuela pediatra publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría