Dra. Olga Avila Estrada Ginecología y Obstetricia

Dra. Olga  Avila Estrada Ginecología y Obstetricia Toma de papanicolaou, planificación familiar, control prenatal, partos, cesáreas, padecimientos gi

14/10/2025
Algunas pruebas y procedimientos que se realizan para diagnosticar el cáncer de mama son:- Examen clínico de mamas:Se ex...
12/10/2025

Algunas pruebas y procedimientos que se realizan para diagnosticar el cáncer de mama son:

- Examen clínico de mamas:
Se examinan mamas y los ganglios linfáticos de las axilas para verificar si existen nódulos u otras anomalías.

- Mamografía: Es una radiografía del seno.

- Ecografía mamaria: Se utilizan ondas sonoras que crean imágenes y poder visualizar si hay un nuevo nódulo mamario, una masa sólida o un quiste lleno de líquido.

- Biopsia: Es un procedimiento que consiste en extraer una muestra del tejido sospechoso para poder analizarlo en laboratorio.

- Imágenes mamarias por resonancia magnética: No se utiliza radiación para obtener estas imágenes, sino ondas de radio y un imán.

Es muy importante no retrasar la realización de estas pruebas, cuida de tu salud, te esperamos en consulta, haz tu cita al 213.1717

El cáncer de mama es una afección muy común entre las mujeres, y aunque hay factores de riesgo que no pueden evitarse, o...
08/10/2025

El cáncer de mama es una afección muy común entre las mujeres, y aunque hay factores de riesgo que no pueden evitarse, otros como los malos hábitos pueden cambiarse y reducir el riesgo. Conocerlos es muy importante, algunos son:

- Ser mujer (los hombres también pueden presentar esta enfermedad pero es menos común)
- Tener más de 40 años
- Tener el primer periodo menstrual antes de los 12 años
- Utilizar anticonceptivos hormonales por más de 5 años
- Tener el primer hijo después de los 30 años
- No tener hijos
- Tener la última menstruación después de tener más de 50 años
- Exposición a la radiación
- Genes hereditarios
- Antecedentes familiares de cáncer de mama
- Antecedentes personales de afecciones mamarias o de cáncer de mama
- Terapia hormonal para la menopausia
- Obesidad
- Sedentarismo
- Tabaquismo
- Consumir alcohol

El cáncer de mama puede ser prevenible, tratable y curable en muchos casos. Empieza a cuidarte ya.

☎ 662 213 1717
📱💻 https://bit.ly/DraOlgaAvilaGinObs
📌 Centro Médico del Río, Reforma 273 Sur, Piso 3, módulo G. Hermosillo, Son.

La diabetes es una enfermedad en la cual los niveles de azúcar en la sangre son muy elevados, y esto puede ocasionar una...
24/09/2025

La diabetes es una enfermedad en la cual los niveles de azúcar en la sangre son muy elevados, y esto puede ocasionar una variedad de problemas, e incluso puede afectar a la zona íntima, pues un alto nivel de glucosa facilita el crecimiento de hongos (cándida) resultando en una infección va**nal.

También puede ocasionar relaciones sexuales dolorosas o incómodas, pues la diabetes puede dañar los nervios que se encargan de mandar la señal a la va**na de que tiene que lubricarse durante la estimulación.

Durante el embarazo, los altos niveles de glucosa en sangre pueden perjudicar al bebé durante las primeras semanas de embarazo, incluso antes de enterarse del embarazo, por ello se debe llevar un control y seguimiento prenatal.

La obesidad y el síndrome de ovario poliquístico que están relacionadas con la diabetes pueden dificultar lograr concebir un hijo. En este caso es importante que reciba atención médica si presenta problemas para concebir.

Además, puede ocasionar problemas de incontinencia urinaria e infecciones de las vías urinarias.

Si padeces diabetes, lo mejor que puedes hacer por tu salud es llevar un registro y control de los niveles de azúcar, alimentarte sanamente, realizar ejercicio, y acudir a consulta ante cualquier alteración que presentes. No olvides llevar una buena higiene íntima.

☎ 662 213 1717
📱💻 https://bit.ly/DraOlgaAvilaGinObs
📌 Centro Médico del Río, Reforma 273 Sur, Piso 3, módulo G. Hermosillo, Son.

El Papanicolaou es una prueba que se utiliza para descartar anormalidades, detectar infecciones y prevenir el cáncer cer...
11/09/2025

El Papanicolaou es una prueba que se utiliza para descartar anormalidades, detectar infecciones y prevenir el cáncer cervicouterino.

Proceso:
*Se coloca un espéculo en la va**na para mantener abiertas sus paredes.
*A continuación se tomará una muestra frotando con cuidado el cuello uterino con la ayuda de un pequeño cepillo.
*Se retira el especulo, y la muestra se envía a laboratorio para su análisis.

Esta prueba no causa dolor, sin embargo, puede experimentar una ligera molestia durante el procedimiento.
Se recomienda realizar esta prueba 1 vez al año, una vez que la mujer ha iniciado su vida sexual.

☎ 662 213 1717
📱💻 https://bit.ly/DraOlgaAvilaGinObs
📌 Centro Médico del Río, Reforma 273 Sur, Piso 3, módulo G. Hermosillo, Son.

Las hormonas sexuales son sustancias producidas por las glándulas sexuales y suprarrenales. Tienen un papel importante e...
04/09/2025

Las hormonas sexuales son sustancias producidas por las glándulas sexuales y suprarrenales. Tienen un papel importante en el desarrollo y el funcionamiento de los órganos reproductores; también influyen en varias funciones metabólicas.

En las mujeres, los ovarios se encargan de producir estrógenos y progesterona.

Los estrógenos son las principales hormonas sexuales femeninas. Gracias a ellos se da el crecimiento de los senos, regulan el desarrollo del endometrio en el ciclo menstrual, favorecen a la salud ósea, y contribuyen a la distribución de la grasa corporal.

La progesterona se produce en el cuerpo lúteo del ovario tras la ovulación, y es muy importante para mantener un embarazo. También regula el ciclo menstrual, prepara al útero para la implantación del embrión, y mantiene un embarazo saludable en sus primeras etapas.

☎ 662 213 1717
📱💻 https://bit.ly/DraOlgaAvilaGinObs
📌 Centro Médico del Río, Reforma 273 Sur, Piso 3, módulo G. Hermosillo, Son.

La endometritis es la inflamación o irritación del revestimiento del útero. (No es lo mismo que la endometriosis).Esta a...
24/08/2025

La endometritis es la inflamación o irritación del revestimiento del útero. (No es lo mismo que la endometriosis).

Esta afección es causada por una infección del útero; podría deberse a la clamidia, gonorrea, tuberculosis o a una combinaciones de bacterias va**nales.
Es probable que se presente después de un ab**to espontáneo, tras el parto o una cesárea.

El riesgo de endometritis crece después de un procedimiento que se haya realizado a través del cuello uterino como una biopsia de endometrio, colocación de DIU, dilatación y legrado, o histeroscopia.

Algunos síntomas son:
* Hinchazón abdominal
* Molestia al defecar
* Estreñimiento
* Fiebre
* Sangrado va**nal anormal
* Malestar general
* Dolor pélvico

☎ 662 213 1717
📱💻 https://bit.ly/DraOlgaAvilaGinObs
📌 Centro Médico del Río, Reforma 273 Sur, Piso 3, módulo G. Hermosillo, Son.

Muchas mujeres presentan síntomas típicos del embarazo, como las famosas náuseas y vómitos, pero hay otros síntomas no t...
14/08/2025

Muchas mujeres presentan síntomas típicos del embarazo, como las famosas náuseas y vómitos, pero hay otros síntomas no tan obvios y que pueden pasar desapercibidos ya que también son comunes durante el síndrome premenstrual, como lo son la sensibilidad de los senos, fatiga y aumento del flujo va**nal. También pueden presentarse mareos, desmayos, dolor de cabeza, estreñimiento, aumento de la saliva y micción frecuente.

☎ 662 213 1717
📱💻 https://bit.ly/DraOlgaAvilaGinObs
📌 Centro Médico del Río, Reforma 273 Sur, Piso 3, módulo G. Hermosillo, Son.

La intolerancia a la lactosa y la alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV) son afecciones que suelen confundirse...
05/08/2025

La intolerancia a la lactosa y la alergia a la proteína de la leche de vaca (APLV) son afecciones que suelen confundirse, pero son problemas diferentes. Sin embargo, muchas mujeres suelen destetar por alguna de estas dificultades, pero no es necesario dejar la lactancia.

🔹 La lactosa es el azúcar principal de la leche y para digerirla es necesaria la enzima lactasa. Cuando no hay suficiente lactasa, la lactosa no puede descomponerse ni absorber. Una intolerancia a la lactosa puede ser congénita (casos extremadamente raros), o adquirida (más común) y es temporal. La intolerancia adquirida puede ocurrir por un daño temporal en el intestino delgado, como una infección o por utilizar antibióticos, por lo cual hay una reducción de lactasa. Los síntomas incluyen diarrea, dolor y distención abdominal, gases, vómitos y ruidos intestinales. La lactancia materna debe continuar y los síntomas desaparecerán en algunas semanas. La cantidad de lactosa en la leche materna es producida por el tejido mamario y no está relacionada a los alimentos lácteos que consume la madre, por lo que no es necesario hacer cambios en su dieta.

Solamente la intolerancia a la lactosa congénita es una de las pocas contraindicaciones a la lactancia materna.

🔹 Por otro lado, la alergia a la proteína de la leche de vaca es la reacción a la exposición a la proteína beta-lactoglobulina. Esto ocurre en aproximadamente al 2% de los bebés, por lo que no es algo tan común. Suele ocurrir en bebés alimentados con fórmula ya que tienen una mayor carga proteica que la leche materna. También ocurre en bebés alimentados exclusivamente con leche materna, aunque es menos frecuente. Es una condición difícil de diagnosticar, a veces pasa inadvertida, y en ocasiones es sobre diagnosticada debido a que sus síntomas son parecidos a las de otras afecciones.
Hay 2 tipos de APLV, 1: por inmunoglobulina E (IgE), cuyas reacciones aparecen dentro de las 2 horas siguientes a la exposición con síntomas como urticaria, vómitos, diarrea y broncoespasmo, en los casos graves puede ocurrir anafilaxia; y APLV no IgE, con reacciones retardadas de entre 2 y 72 horas después de la exposición; los síntomas incluyen cólicos, reflujo, estreñimiento, erupciones cutáneas, eccema, heces blandas con mucosidad y/o sangre.

En el caso de que el bebé presente APLV, la madre sí debe evitar consumir lácteos. Mientras se sospecha y diagnostica la APLV, se debe brindar apoyo para continuar con la lactancia materna si así se desea.

☎ 662 213 1717
📱💻 https://bit.ly/DraOlgaAvilaGinObs
📌 Centro Médico del Río, Reforma 273 Sur, Piso 3, módulo G. Hermosillo, Son.

Dirección

Reforma 273 Sur Piso 3, Módulo G
Hermosillo
83270

Teléfono

+526622131717

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Dra. Olga Avila Estrada Ginecología y Obstetricia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Dra. Olga Avila Estrada Ginecología y Obstetricia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram