Eric Mávic

Eric Mávic Eric Mávic es escritor, meditador, coach de inteligencia emocional y un incansable buscador del sentido de la vida y la existencia humana.

¿Conservar la vida o conservar el Yo?Aquí nace la paradoja central de la existencia humana: la mente no sólo quiere cons...
31/10/2025

¿Conservar la vida o conservar el Yo?

Aquí nace la paradoja central de la existencia humana: la mente no sólo quiere conservar la vida, sino conservar la idea de sí misma. Mientras los demás seres vivos se limitan a responder al ciclo natural de necesidad y satisfacción, el ser humano, dotado de autoconsciencia, introduce una capa más: el Yo.
Este Yo no es una amenaza en sí mismo; es una función útil, un mapa que organiza la experiencia. Pero cuando la mente confunde la preservación de la vida con la preservación del Yo, aparece un estado de confusión: el ego.

El ego no es una entidad, sino un conflicto interno, un punto de tensión entre dos lealtades:
• la lealtad biológica hacia la vida, que busca adaptarse, fluir y renovarse,
• y la lealtad psicológica hacia el Yo, que busca permanecer, controlarlo todo y no desaparecer.

De esta confusión surgen los apegos: deseos desadaptativos que ya no buscan sostener la vida, sino afirmar la identidad. El apego es el intento de la mente por evitar la disolución simbólica del Yo, lo que Eckhart Tolle llamaría “la aniquilación del yo”. En otras palabras, el apego no nace del miedo a morir, sino del miedo a dejar de ser “alguien”.

Así, el deseo —esa energía vital que impulsa la existencia— se desvía de su cauce natural. Cuando el deseo sirve a la vida, mantiene el equilibrio; cuando sirve al Yo, se convierte en apego. Y es precisamente en el momento en que la mente no distingue entre ambos cuando emerge el ego: un estado de confusión que nos hace sufrir sin que exista una amenaza real.

Entonces, tal vez la plenitud no consiste en eliminar el deseo ni en negar el ego, sino en aprender a discernir continuamente si lo que deseamos nace de la vida o del Yo.

Sólo esa lucidez —esa conciencia que observa sin confundirse— puede reconciliar los dos impulsos y devolvernos la serenidad de simplemente estar vivos, sin tener que justificarnos todo el tiempo por existir.

Fragmento del libro "El suicidio de la mente" de Eric Mávic

El arte de moverse entre la insatisfacción y la satisfacción.Aprender a moverse conscientemente entre la insatisfacción ...
30/10/2025

El arte de moverse entre la insatisfacción y la satisfacción.

Aprender a moverse conscientemente entre la insatisfacción y la satisfacción es como aprender a respirar con plena conciencia. La respiración es el ejemplo perfecto del equilibrio dinámico que sostiene la vida: inhalar y exhalar son movimientos opuestos, pero complementarios; uno no puede existir sin el otro.

Cuando inhalamos, tomamos del mundo algo que no teníamos: aire, oxígeno, energía. Esa necesidad de inhalar puede compararse con la insatisfacción, con la sensación de carencia que impulsa la acción. Es el movimiento hacia afuera, hacia lo nuevo, hacia lo que todavía no está dentro de nosotros.
Pero si sólo inhaláramos, si intentáramos retener el aire indefinidamente, pronto sentiríamos ahogo. Lo que en un principio era necesidad, se convertiría en sufrimiento.

Entonces llega la exhalación. Al soltar el aire, entregamos al mundo lo que ya no necesitamos. Ese gesto de dejar ir se asemeja a la satisfacción: es el descanso tras la búsqueda, el reconocimiento de que, por ahora, lo que tenemos es suficiente. Es un momento de rendición y gratitud. Sin embargo, si sólo exhaláramos, también moriríamos. La vida no se sostiene en la permanencia de un solo estado, sino en el ritmo natural entre ambos.

Así ocurre con la felicidad. La insatisfacción nos invita a inhalar la experiencia, a crecer, a crear, a buscar. La satisfacción nos permite exhalar, agradecer, descansar y soltar.
Cuando respiramos inconscientemente —cuando vivimos sin darnos cuenta de este movimiento— solemos quedarnos atrapados en uno de los extremos: o vivimos ahogados por la insatisfacción constante, buscando más y más sin pausa, o nos asfixiamos en la complacencia, negándonos a cambiar y temiendo perder lo que tenemos.

Moverse conscientemente entre ambas es respirar la vida con presencia: sentir cuándo es momento de inspirar algo nuevo y cuándo es momento de soltar; cuándo avanzar y cuándo detenerse; cuándo desear y cuándo agradecer.

La felicidad surge cuando aceptamos este ritmo interior sin resistirlo. No como una técnica, sino como una comprensión profunda: la vida misma es un vaivén perpetuo entre tomar y soltar, entre necesitar y descansar, entre buscar y disfrutar.
Y cuanto más conscientes somos de ese flujo, menos miedo sentimos ante los momentos de vacío o plenitud, porque entendemos que ambos son parte del mismo acto vital: el de respirar la existencia tal como es.

Soy eseSoy eseque respira sin dueño,que se enciende en cada instantey se apaga en cada exhalación.Soy eseque ríe en el n...
01/09/2025

Soy ese

Soy ese
que respira sin dueño,
que se enciende en cada instante
y se apaga en cada exhalación.

Soy ese
que ríe en el niño,
que llora en el anciano,
que tiembla en la hoja
cuando el viento la toca.

Soy ese
que sufre en la herida,
que florece en la primavera,
que se disuelve en el río
sin preguntar a dónde.

Soy ese
que no es yo,
ni tú,
ni otro.
Un reflejo sin centro,
un eco que vuelve al silencio.

Soy ese
y también lo que no alcanzo a nombrar.
La nube,
el trueno,
el vacío.
Soy ese,
y al recordarlo, descanso.

31/07/2025

Agradecido con Telemax y los titulares del programa Pura Vida, Gilda Valenzuela y Vicente Ruiz, por su amable invitación. Siempre es un gusto charlar con ambos.

19/07/2025

La Sed Es lo Fundamental

Dirección

Avenida De La Cultura 81, Local I-6
Hermosillo
83270

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Eric Mávic publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Eric Mávic:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram