Francis del Real Psicóloga

Francis del Real Psicóloga Psicóloga Clínica, Perito en psicología: Terapia individual, familiar y de pareja. Ansiedad, Depresión, manejo de la ira. Dictámenes Periciales Psicólogo

Un narcisista ignora a su familia, pero corre a ayudar a otros para recibir elogios, no lo hace por empatía… lo hace por...
24/10/2025

Un narcisista ignora a su familia, pero corre a ayudar a otros para recibir elogios, no lo hace por empatía… lo hace por enaltecer su propia imagen. No es bondad, es estrategia. Porque si no hay público, no hay interés. A su pareja la deja en visto. A sus hijos los posterga. Nunca tiene tiempo. Pero basta con que alguien externo le pida algo, y se transforma en héroe. Porque lo que busca no es amar, es ser admirado. El amor real lo aburre. No soporta que lo traten como igual. Necesita brillar, necesita elogios, necesita aplausos. Por eso es luz en la calle y sombra en casa. Allá afuera todos creen que es un ser de luz. Pero en su hogar… es ausencia, es frialdad, es ego. Y lo más triste es que su familia carga con la parte más vacía de alguien que solo quiere parecer bueno… pero no sabe serlo.

El momento en que un bebé llora, el cerebro de una madre no solo siente, reacciona. En cuestión de segundos, las resonan...
18/10/2025

El momento en que un bebé llora, el cerebro de una madre no solo siente, reacciona. En cuestión de segundos, las resonancias magnéticas muestran partes de su cerebro iluminándose como una alarma, desencadenando empatía, movimiento e instintos protectores. Su cuerpo no se detiene a pensar. Se mueve. Actúa. Protege.

Esa prisa de urgencia que sientes cuando tu bebé llora, el dolor en tu pecho cuando no puedes alcanzarlos lo suficientemente rápido, esto no es exagerar. Es tu sistema nervioso haciendo exactamente lo que está destinado a hacer. La naturaleza te ha conectado para que respondas al instante, para dar prioridad a la seguridad de tu hijo por encima de todo lo demás.

Es más que emoción. Es biología. Las hormonas y las vías neurales cambian para hacerte hiperconsciente, listo para actuar en cualquier momento. Ese momento en el que te despiertas solo segundos antes de que tu bebé se mueva, la forma en que cada pequeño sonido te mantiene alerta, tu incapacidad para descansar hasta que estén okay esto es la prueba de algo increíble.

La maternidad no está solo en tu corazón. Está en tu cableado, tu química, e incluso en tus huesos. Cada instinto protector, cada oleada de amor, está construido en ti. No es demasiado, es milagroso.

Tomado de la red

"8 LUCHAS QUE VALE LA PENA TENER  CON SUS HIJOS: La crianza de los hijos es difícil.  Los padres tienen que elegir sus b...
18/10/2025

"8 LUCHAS QUE VALE LA PENA TENER CON SUS HIJOS:

La crianza de los hijos es difícil. Los padres tienen que elegir sus batallas. Aquí hay 8 luchas que vale la pena elegir con sus hijos:

1. La lucha de la lectura:
Haz que tus hijos lean. Porque la lectura está ligada a todo, desde el desarrollo cognitivo hasta la capacidad de concentración. Haga que sus hijos lean ahora.

2. La lucha de salir afuera:
Haz que tus hijos salgan a la calle. El mundo natural nos enseña cosas. Además, afuera hay sol, aire fresco y ejercicio esperándolos. Lo más importante es que la naturaleza está llena de cosas que escasean en nuestro mundo: descubrimiento, asombro, paz, alegría.

3. La lucha laboral:
Haz que tus hijos trabajen. Me entristece la cantidad de padres que no exigen que sus hijos muevan un dedo en casa. Hay principios de vida invaluables que solo puedes aprender con un trapeador en la mano. Que el sudor sea su maestro.

4. La lucha de la comida:
Haz que tus hijos coman en familia. Las comidas juntos son una pausa física para recuperar una verdad tan fácilmente sacrificada en el altar del ajetreo. Nada es más importante que la familia. Y comer saludable juntos.

5. La lucha contra el aburrimiento:
Haz que tus hijos vivan con el aburrimiento. No le dé celular o tablet en cada viaje en automóvil. Los niños necesitan tiempo de aburrimiento para incentivar su creatividad. Y, por extraño que parezca, el aburrimiento es una habilidad. Es difícil como padre lidiar con el asalto de las quejas de aburrimiento. Pero si cedes y llenas su tiempo con estímulos externos, criarás a un adicto. Haz que aprendan a no depender de electrónicos para quitar su aburrimiento. Y darle libros, juguetes y tareas que vayan haciendo usando lo que miran por la ventana del carro donde viajan.

6. La lucha de "Yo primero":
Haz que tus hijos sean los últimos. No siempre para todo pero lo suficiente para recordar que el mundo no gira alrededor de ellos. Decirles: Toma la pieza más pequeña. Tú no manejas el control remoto. Ayuda a hacer las tareas de tu herman@. O darle algunas veces su opción de alientos, menos favorita. No les gustará, pero lo necesitan.

7. La lucha de conversación incómoda:
Haz que tus hijos tengan conversaciones incómodas contigo. S**o, citas, imagen corporal, valores... Sus hijos pondrán los ojos en blanco y se resistirán. Tropezarás y tartamudearás. Pero lo Necesitan y tienen curiosidades o puntos de vista, porque aprenderán lecciones y sabiduría.

8. La lucha de la limitación:
Aprender a vivir dentro de los límites es una valiosa habilidad para la vida. De hecho, muchos problemas de los adultos surgen de la incapacidad de aceptarlos. Los límites de tiempo de pantalla, los límites dietéticos, los límites de actividad y los límites de horario son buenos.

Como padre o madre, tienes que elegir tus batallas. No son fáciles, pero estas 8 luchas, valen la pena luchar para el beneficio de tus hijos."

By David Morris.

El estrés es mío. La calma es tuya. El dolor me lo guardo. La alegría te la entrego. Ese ha sido el pacto silencioso que...
13/10/2025

El estrés es mío. La calma es tuya. El dolor me lo guardo. La alegría te la entrego. Ese ha sido el pacto silencioso que millones de hombres han firmado sin palabras desde el inicio de los tiempos. No por culpa. No por obligación. Sino porque entendemos el peso de nuestra misión. El verdadero hombre no busca ser servido, busca sostener. No porque sea débil o sumiso, sino porque su naturaleza está diseñada para cargar, proteger y dar estructura al caos. Somos los pilares invisibles sobre los que se sostiene todo, los que aguantan el peso mientras el mundo duerme tranquilo. Y eso, hermano, no es un castigo. Es honor.

Por eso, en fechas como la Navidad, si observas con detenimiento, verás un patrón. Papá siempre tiene la peor Navidad. No porque no la merezca, sino porque no la espera. Mientras todos celebran, él está asegurándose de que nada falte. Que haya comida en la mesa, que los regalos estén listos, que los demás sonrían. Él no espera reconocimiento. No espera agradecimiento. Se conforma con ver a los suyos felices, incluso si eso significa cargar el doble, dormir menos, o dejar a un lado sus propios deseos. Porque así amamos los hombres: en silencio, con hechos, con responsabilidad, con sacrificio.

Ese es nuestro rol. Ese es el estándar. Trabajamos sin quejas, pensamos soluciones mientras otros duermen, enfrentamos guerras internas sin buscar consuelo. Somos los guardianes silenciosos del equilibrio. No necesitamos aplausos ni likes. Solo queremos ver a nuestra familia, a nuestra pareja, a nuestros seres queridos prosperar. Pero en una sociedad que idolatra lo superficial, nuestro sacrificio muchas veces se vuelve invisible. Nadie nota el esfuerzo del que sostiene hasta que se ausenta. Por eso, hermano, recuérdalo tú mismo. Mírate al espejo y entiende: tu valor no necesita testigos. Lo que haces tiene peso, aunque nadie lo aplauda.

La masculinidad real no hace ruido. Es estructura, disciplina, dirección. Mientras muchos huyen del deber, nosotros lo enfrentamos. Mientras otros buscan comodidad, nosotros buscamos propósito. Cuando el débil pregunta “¿por qué yo?”, el hombre verdadero responde “¿quién si no yo?”. Porque ser hombre no es escapar del peso, es fortalecer la espalda para cargarlo sin perder el paso. No por orgullo, sino por legado. Porque sin hombres dispuestos a sacrificarse, el mundo se derrumba. Y aunque duela, y aunque nadie lo agradezca, seguimos caminando. Porque eso es lo que hacemos los hombres: sostenemos.

Y esto no es victimismo. No es autocompasión. Es un recordatorio. Tu sacrificio tiene sentido. Tu trabajo importa. Tu lucha, aunque silenciosa, sostiene vidas. En un mundo que ha perdido la noción del deber, tú sigues representando el orden. No necesitas reconocimiento externo. Porque el verdadero respeto es interno. Lo sientes cuando miras lo que has construido, cuando sabes que tu esfuerzo mantiene en pie todo lo que amas.

Si nadie te lo dice, te lo digo yo: tu esfuerzo vale. Tu rol importa. Y aunque el mundo no lo vea, tú lo sabes. Y eso basta.

Me hubiera gustado no hacerte llorar tanto. Cuidarte un poco mejor. Escogerte primero y poner tu paz por sobre cualquier...
12/10/2025

Me hubiera gustado no hacerte llorar tanto. Cuidarte un poco mejor. Escogerte primero y poner tu paz por sobre cualquiera. Pero a veces, aún reaccionas ante el dolor y la incertidumbre como una niña pequeña, que sigue teniendo miedo al abandono. Alguna actitud extraña de alguien que quieres detona los pensamientos que te torturan hasta hacerte llorar.
Lo platicamos en terapia ¿te acuerdas?
Y con uñas y dientes trato de aferrarme a este pedazo de realidad, busco los recursos afectivos que me ayuden a no ahogarme en un vasito de agua.
Lamento obligarte a ser valiente cuando lo que deseabas era protección.
Lamento obligarte a ser fuerte, cuando lo que necesitabas era un abrazo.
Lo siento, de verdad siento mucho que te haya orillado a dar más de lo que recibías con tal de que las personas no se fueran, con tal de que fueras su prioridad, todo por no saber decir "NO".
Lamento lo pequeña que te hice, para caber en corazones estrechos.
Perdón por aceptar tan poquito convencida de que era más que suficiente, aunque en el fondo siempre querías más.
Ahora que se abren tus costuras, dejando expuestos los miedos, como una muñequita de trapo, que se siente descompuesta, déjame decirte que eres suficiente, eres un lujo, eres el amor más bonito. Prometo serte fiel y no dejarte solita.
Las dos habitamos este corazón.
-2, Mercedes Reyes Arteaga ✍🏽 🧸
(Copyright ©️ Todos los derechos reservados)

09/10/2025
Más que un recuerdo… En tus células y en tu corazón… ahí sigue tu bebé.Cuando se pierde un bebé , el vacío se siente inm...
08/10/2025

Más que un recuerdo… En tus células y en tu corazón… ahí sigue tu bebé.

Cuando se pierde un bebé , el vacío se siente inmenso. La mente recuerda, el corazón duele, y el cuerpo parece quedarse con un vacío. En medio del dolor la ciencia nos revela algo maravilloso, que quizás una pequeña parte de esa vida sigue dentro de ti.

Durante el embarazo, diminutas células del bebé cruzan la placenta y entran en el cuerpo de la madre. A ese fenómeno se le llama microquimerismo fetal. Incluso cuando el embarazo termina por ab**to espontáneo o pérdida gestacional se ha observado que algunas de esas células permanecen un tiempo en la sangre materna y en ocasiones llegan a “anidar” en órganos o tejidos.

Es decir: podrías llevar dentro de ti más que solo recuerdos. Llevas un susurro biológico, una huella celular, un testimonio silencioso de una vida que existió, aunque fuera por poco tiempo.

La breve existencia de tu bebé formó una conexión tan profunda que incluso tu biología la registró.
Y aunque el latido de tu bebé se haya detenido,
hay fragmentos de esa vida que siguen contigo en la forma en que respiras, amas, recuerdas y sigues adelante.

Eres, en un sentido muy real, su primer y último hogar.Aún ahora. Aún aquí. Aún dentro de ti.

Octubre, mes del duelo y la pérdida Perinatal e infantil. 🫂 🦋

Tomado de:
Fermina L. Román – Psicóloga

Cuando alguien se la pasa peleando con su pareja, no es que “disfrute” del pleito en sí, sino que el conflicto cumple un...
28/09/2025

Cuando alguien se la pasa peleando con su pareja, no es que “disfrute” del pleito en sí, sino que el conflicto cumple una función emocional y relacional.

🔹 1. El conflicto como forma de conexión

Hay personas que, por historia familiar, aprendieron que la forma de vincularse es a través de la tensión.

Si crecieron en un hogar donde lo “normal” era discutir, su cuerpo y mente pueden asociar la pelea con cercanía: “si no peleamos, no hay nada entre nosotros”.

🔹 2. Adicción a la intensidad

La pelea genera una descarga de adrenalina y cortisol.

Después de la pelea, muchas parejas tienen reconciliaciones intensas (incluso sexuales). Esa dinámica de tensión → reconciliación puede volverse adictiva, como un vaivén emocional del que es difícil salir.

🔹 3. Falta de recursos emocionales

Hay quienes nunca aprendieron a expresar lo que sienten de manera sana.

Entonces, la frustración, el miedo, los celos o la inseguridad se convierten en enojo y discusiones constantes.

El pleito es la única manera que conocen para “decir lo que les pasa”.

🔹 4. Conflictos proyectados

Muchas veces no es la pareja el verdadero problema, sino heridas previas: baja autoestima, heridas de la infancia, frustraciones personales.

Se proyectan en la relación: “no me siento suficiente, entonces peleo contigo porque me reflejas eso”.

🔹 5. Miedo al vacío

Para algunas personas, el silencio o la calma en la relación se siente amenazante.

El conflicto llena ese vacío y les da una sensación de movimiento, aunque sea doloroso.

👉 En resumen: no es tanto que les guste pelear, sino que no saben relacionarse de otra manera o han creado una dependencia emocional al ciclo de conflicto-reconciliación.

🥰Ánton era judío y dueño de una de las panaderías más famosas de Alemania. Cuando le preguntaban cómo había sobrevivido ...
27/08/2025

🥰
Ánton era judío y dueño de una de las panaderías más famosas de Alemania. Cuando le preguntaban cómo había sobrevivido al Holocausto, solía contar esta historia:

—¿Sabes por qué estoy vivo hoy?
Cuando era adolescente, los n***s nos subieron a un tren rumbo a Auschwitz. Días enteros sin comida, sin agua, sin abrigo. Nevaba. El frío era brutal. La muerte estaba en cada rincón del vagón.

Junto a mí, un anciano temblaba sin parar. Yo también me estaba congelando, pero usé mis manos para frotar las suyas, su cara, sus piernas. Lo abracé toda la noche, le hablé, le pedí que no se rindiera.

Cuando salió el sol, descubrí algo que me estremeció: todos los demás en el vagón habían mu**to congelados. Solo quedábamos él… y yo.

Él vivió porque lo mantuve caliente.
Yo viví… porque lo mantuve vivo.

Y entonces Ánton decía:
“El secreto de la supervivencia es calentar el corazón de los demás. Cuando das calor, lo recibes también. Cuando ayudas a vivir… vives tú también.”

24/08/2025
La dictadura de los que prohíben pensar Hay algo peor que el tribunal electoral sometiendo a una ciudadana por decir lo ...
23/07/2025

La dictadura de los que prohíben pensar

Hay algo peor que el tribunal electoral sometiendo a una ciudadana por decir lo que piensa como si pensar diferente fuera el peor de los delitos.
Lo único peor que eso es el “tribunal” de las redes sociales que ya está pidiendo a gritos que el famoso futbolista “chicharito” sea quemado vivo en la hoguera de una multitud irracional, que pide que ruede su cabeza por exactamente lo mismo: decir lo que piensa.
¿Y por qué digo que eso es peor? Porque no se trata de un pequeño grupo de políticos haciendo de las suyas (como suele suceder) abusando de su poder y puesto. Se trata de una multitud de personas que representan y tienen la misma mentalidad intolerante que los abusivos y enfermos de poder que junto con la creen que la única voz y el único pensamiento válido y aceptable es el de ellos.
Y aún más, persiguen, agreden, exijen y presionan para que la persona que tuvo el atrevimiento de pensar y decir lo que piensa sea vitupereada y castigada ante sus complacientes ojos
No puede haber justicia ni seguridad ni garantía de derechos para NADIE en una sociedad que no ha aprendido a convivir con la diversidad de ideas o posturas. Que no ha entendido que pensar y expresarse es un derecho que conlleva el riesgo de que alguien se ofenda por el solo hecho de no escuchar lo que quiere oír y no porque lo estén agrediendo directa e intencionalmente.
La gente inmadura e infantil no puede distinguir la diferencia entre una opinión y una agresión directa y frontal y la peor tragedia es que cada vez son más.

Al paso que vamos, estamos cada vez mas cerca de tener que sacar una espada para afirmar que el pasto es verde porque alguien puede ofenderse con esa verdad insoportable.
Bien nos vendría recordar y PRACTICAR la frase de Voltaire:
“Podré no estar de acuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”

El poder de ser diferente!
18/07/2025

El poder de ser diferente!

Dirección

Boulevard Serna 15, Col. Las Palmas
Hermosillo
83000

Horario de Apertura

Lunes 9am - 8pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 8pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 8pm
Sábado 9am - 6pm

Teléfono

+6621403569

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Francis del Real Psicóloga publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Francis del Real Psicóloga:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría