Consultorio Psicológico Ixtapaluca

Consultorio Psicológico Ixtapaluca Terapia individual
Terapia en pareja
📄Peritajes psicológicos

01/08/2025

No puedo amar a mi pareja más que a mí mismo, porque el amor verdadero no implica anularse, sino compartirse desde la integridad. Si me descuido, si me pierdo por intentar sostener a alguien más, eso no es amor: es abandono de mí. Amar a otro no significa cargar con su bienestar a costa del mío, ni dejar de lado mis necesidades para satisfacer las suyas. Solo puedo ofrecer un amor sano y real si primero me respeto, me cuido y me reconozco. Porque cuando me amo, puedo amar desde la libertad, no desde la dependencia o el sacrificio.

créditos: Sergio Rodríguez Bonilla: Psicoanálisis

"HOLA, YO SOY TU SÍNTOMA"Tengo muchos nombres: dolor de rodilla, grano, dolor de estómago, reumatismo, asma, mucosidad, ...
29/07/2025

"HOLA, YO SOY TU SÍNTOMA"

Tengo muchos nombres: dolor de rodilla, grano, dolor de estómago, reumatismo, asma, mucosidad, gripe, dolor de espalda, ciática, cáncer, depresión, migraña, tos, gripe, dolor de garganta, insuficiencia renal,diabetes, hemorroides, alergias y la lista sigue y sigue. Me he ofrecido como voluntario para el peor trabajo posible: ser el portador de noticias poco gratas para ti.

Tú no me comprendes, nadie me comprende. Tú piensas que quiero fastidiarte y echar a perder tus planes de vida; todos piensan que quiero entorpecerles, hacerles daño o limitarles y no, eso sería un completo disparate. Yo, el síntoma, simplemente intento hablarte en un lenguaje que comprendas. Que entiendas.
Entonces, por qué no comprendes que yo, el síntoma, no puedo ser "sutil" y "suavecito" cuando debo darte el mensaje. Me golpeas, me odias, con todo el mundo te quejas de mi de mi presencia en tu cuerpo, pero no te tomas ni un segundo en razonar y tratar de comprender el motivo de mi presencia en tu cuerpo, sólo te escucho decirme: "Cállate", "vete", "te odio", "maldita la hora en que apareciste" y mil frases que me hacen impotente para hacerte comprender. Pero yo debo mantenerme firme y constante, porque debo hacerte entender el mensaje.

¿Qué haces tú? Me mandas a dormir con medicinas. Me mandas callar con tranquilizantes, me suplicas desaparecer con antiinflamatorios, me quieres borrar con remedios caseros. Intentas día con día, taparme, sellarme, callarme y me sorprende ver que a veces, hasta prefieres distraerte para que de forma "mágica" yo me vaya de tu cuerpo, cuando mi única intención es darte un mensaje y soy totalmente ignorado.

Imagínate que soy esa alarma con sirena, esa que intenta de mil formas decirte que de frente hay un Iceberg con el que vas chocar y hundirte. Sueno y sueno por horas, por días, por semanas, por meses, por años, intentando salvar tu vida y tú te quejas porque no te dejo dormir, porque no te dejo caminar, porque no te dejo trabajar, pero sigues sin escucharme...

¿Vas comprendiendo??
Para ti, yo el síntoma, soy "La Enfermedad".
Qué cosa más absurda. No confundas las cosas.
Gastas dinero que no tienes en remedios sólo para callarme.
Yo no soy la enfermedad, soy el síntoma.
¿Por qué me callas, cuando soy la única alarma que está intentando salvarte?

La enfermedad, "eres tú", "es tu estilo de vida", "son tus emociones contenidas", eso sí es la enfermedad Y ningún médico aquí en el planeta tierra, sabe cómo combatir enfermedades. Lo único que hacen es combatirme, combatir el síntoma. Callarme, silenciarme, desaparecerme. Ponerme un maquillaje invisible para que tú no me veas.

Y sí, está bien si ahora que lees esto, te sientes un poco molesto sí. Esto debe ser algo como un "golpazo a tu inteligencia". Está bien si por ahora te sientes un poco molesto o frustrado. Pero yo puedo manejar tus procesos bastante bien y los entiendo. De hecho, es parte de mi trabajo, no te preocupes. La buena noticia es que depende de ti no necesitarme más. Depende totalmente de ti, analizar lo que trato de decirte, lo que trato de prevenir.

Cuando yo, "el síntoma", aparezco en tu vida, no es para saludarte, no. Es para avisarte que una emoción o hábito que contuviste dentro de tu cuerpo, debe ser analizada y resuelta para no enfermarte. Deberías darte la oportunidad de preguntarte a ti mismo: "por qué apareció este síntoma en mi vida", "qué querrá decirme"?.¿Por qué está apareciendo este síntoma ahora?,
¿Qué debo cambiar en mí para ya no necesitar de este síntoma?.

Por favor, cuando yo aparezca en tu cuerpo, antes de correr al doctor para que me duerma, analiza lo que trato de decirte, de verdad que por una vez en la vida, me gustaría ser reconocido por mi trabajo, por mi excelente trabajo. Y entre más rápido hagas conciencia del por qué de mi aparición en tu cuerpo, más rápido me iré.
Poco a poco descubrirás, que entre mejor investigador seas, menos veces vendré a visitarte. Y te aseguro que llegará el día en que no me vuelvas a ver ni a sentir. Al mismo tiempo que logres ese equilibrio y perfección como "analizador" de tu vida, tus emociones, tus reacciones, tu coherencia, te garantizo que jamás volverás a consultar a un médico ni a comprar medicinas.
Por favor, déjame sin trabajo.
¿O piensas de verdad que yo disfruto lo que hago?
Te invito a que reflexiones, cada que me veas aparecer, el motivo de mi visita.
Te invito, a que dejes de presumirme con tus amigos y familia como si yo fuera un trofeo.
Estoy harto de que digas:
"Ay pues yo sigo con mi diabetes, ya ves que soy diabético".
"Ay pues ya no aguanto el dolor en mis rodillas, ya no puedo caminar".
"Siempre yo con mi migrañas".
Me presumes como si yo fuera un tesoro del cual no piensas desprenderte jamás.
Mi trabajo es vergonzoso y te debería dar vergüenza presumirme ante los demás. Cada vez que me presumes, realmente estás diciendo: "Miren que débil soy, no soy capaz de analizar ni comprender mi propio cuerpo y mis propias emociones, no vivo en coherencia, mírenme, mírenme!".

Por favor, haz conciencia, reflexiona y actúa.
Entre más pronto lo hagas, más rápido me iré de tu vida!

Atte: El síntoma

29/07/2025
12/07/2025
10 verdades de parejas que he aprendido siendo psicóloga y todos deberían saber.
12/07/2025

10 verdades de parejas que he aprendido siendo psicóloga y todos deberían saber.

💔 A veces creemos que evitar el conflicto es cuidar la relación. Callamos lo que sentimos, escondemos el malestar y fing...
12/07/2025

💔 A veces creemos que evitar el conflicto es cuidar la relación. Callamos lo que sentimos, escondemos el malestar y fingimos que “todo está bien”, cuando por dentro algo empieza a romperse.

🗣️ Pero las conversaciones difíciles no son el problema. Al contrario: son puentes, no barreras.

👆 Son oportunidades para sanar, aclarar, construir confianza real.
No siempre resultan cómodas, pero sí son necesarias. Porque lo que no se dice… se acumula. Y lo que se acumula, tarde o temprano, estalla o se enfría.

🤐 El silencio prolongado enfría, confunde y desgasta.
Cuando se vuelve costumbre, deja espacios vacíos que se llenan de suposiciones, resentimientos y distancia emocional.

🧏‍♀️ Hablar con claridad no es sinónimo de confrontar, sino de comprometerse con el vínculo y con la verdad que lo sostiene😌

💬 La conversación, aunque duela, puede sanar y fortalecer😌

📝 Los vínculos verdaderos no temen a la verdad. Se sostienen en la transparencia, el respeto y el valor de mirar al otro con amor, incluso en medio de lo incómodo☺️

🔝 Porque los vínculos sanos no se construyen desde la perfección, sino desde la disposición a escucharnos, comprendernos y crecer juntos.

💌 No le temas al diálogo honesto. Teme a lo que se pierde cuando elegimos callar😬

“La humanidad del psicólogo: cuando el dolor propio también está presente”Ser psicólogo no significa estar bien todo el ...
11/07/2025

“La humanidad del psicólogo: cuando el dolor propio también está presente”

Ser psicólogo no significa estar bien todo el tiempo. También somos personas, con emociones, problemas y momentos difíciles. Aun así, muchas veces nos toca brindar apoyo, escuchar activamente y estar presentes para los demás, incluso cuando por dentro estamos atravesando nuestras propias tormentas.

Hay días en los que llegamos al consultorio con el corazón pesado, con preocupaciones o con emociones revueltas. Pero elegimos estar ahí, con el otro, porque sabemos lo importante que es sentirse escuchado y acompañado. Y no se trata de fingir que todo está bien, sino de hacer espacio para el otro, con respeto, cuidado y empatía.

Brindar apoyo cuando uno mismo está en crisis es un acto profundo de humanidad. No porque seamos invencibles, sino porque hemos aprendido a reconocer nuestro propio dolor y, aun así, no dejar que interfiera en la escucha. Esto no es fácil. Por eso también es importante tener nuestros espacios de contención, cuidarnos, buscar ayuda cuando la necesitamos y permitirnos sentir.

Ser psicólogo es una forma de estar para los demás, pero también para uno mismo. No desde la perfección, sino desde la conciencia de que también somos humanos. Y desde ahí, desde lo real, lo que vivimos, podemos conectar con más profundidad, porque entendemos el dolor no solo desde la teoría, sino desde la experiencia.

Cuidar a otros también implica aprender a cuidarnos. Y eso no nos hace menos profesionales, al contrario, nos vuelve más conscientes, más sensibles y más humanos.

-Psic. Ricardo Rovirosa.

02/07/2025

Habla con tu pareja con el mismo tono suave en el que hablarías con un extraño.

Le damos a los extraños el beneficio de la duda.

Suavizamos nuestro tono para la gente en la tienda, en el trabajo, en línea...

Pero luego volvemos a casa y le hablamos de la peor manera a quien nos ha apoyado en nuestro peor momento.

Esa persona con la que compartes tu cama, tu estrés, tu vida, se merece la versión más gentil de ti.

No las sobras.

No el desborde de tu estrés.

Habla con esa persona con amor y suavidad.

Como le hablarías a cualquiera otra persona.

Porque el amor verdadero no se trata de los grandes momentos románticos,está en la forma en que se hablan el uno al otro cuando están cansados, frustrados y agotados.

Deja que tu voz les recuerde:

"Este sigue siendo un lugar agradable para estar”.

¡Buenos días!
10/06/2025

¡Buenos días!

El precio del silencio
04/06/2025

El precio del silencio

Criar de forma dividida, donde cada padre actúa por su cuenta sin una base común, genera confusión en los niños/as. Cuan...
03/06/2025

Criar de forma dividida, donde cada padre actúa por su cuenta sin una base común, genera confusión en los niños/as. Cuando uno dice “sí” y el otro dice “no”, el niño/a no solo se siente perdido, sino también inseguro. Esta falta de coherencia debilita la figura de autoridad, rompe la confianza y puede provocar problemas de conducta, ansiedad o dificultades para tomar decisiones.

Los niños/as necesitan sentir que sus padres están en la misma página, que hay una dirección clara y un entorno estable. No se trata de pensar igual en todo, sino de conversar, acordar y presentarse como un equipo sólido. La pareja no tiene que ser perfecta, pero sí coherente. La unión entre los padres brinda seguridad emocional, estructura y un modelo de respeto y colaboración.

👫 Cuando mamá y papá se apoyan mutuamente en la crianza, el mensaje para el niño/a es claro: “Estamos aquí para ti, juntos”.
Y eso, más que reglas, es lo que más educa.

Dirección

Ixtapaluca
56530

Teléfono

+525548416557

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio Psicológico Ixtapaluca publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría