Centro Holístico Lilátamat

Centro Holístico Lilátamat Un punto de vista diferente en el tratamiento de los aspectos más importantes de la vida, la salud, el trabajo, la espiritualidad y el amor.

Tomando la escencia de la naturaleza para regresar a nuestras raíces

14/06/2025
02/06/2025

EL NERVIO VAGO: EL HILO SECRETO QUE CONECTA TU CEREBRO CON TU CALMA

En lo profundo de tu cuerpo existe un cable maestro, invisible pero poderoso, que recorre desde tu cerebro hasta tus órganos más vitales. Se llama nervio vago, y aunque su nombre pueda sonar extraño, su impacto en tu bienestar es inmenso.

Este nervio —el décimo de los pares craneales— es como una autopista de doble vía entre tu mente y tu cuerpo. Regula el ritmo cardíaco, la digestión, la respiración, la inflamación, e incluso participa en procesos tan delicados como la deglución, el habla o el vómito. Es el mensajero del sistema parasimpático, esa parte del sistema nervioso que nos ayuda a relajarnos, sanar y restaurarnos.

Cuando el nervio vago está activo, tu cuerpo entra en “modo calma”. Baja la presión arterial, se regula el azúcar en sangre, mejora la digestión, y tu cerebro se siente seguro. Por eso, activarlo es como enviarle una señal a todo tu cuerpo de que está a salvo.

Y lo mejor es que puedes estimularlo de forma natural, sin pastillas, sin tecnología, solo con pequeñas acciones conscientes:

— Respirar profundo y lento, dejando que el abdomen se infle y se desinfle como una ola tranquila.
— Tararear, cantar, rezar en voz baja… las vibraciones que recorren tu garganta despiertan al vago.
— Salpicar agua fría en el rostro o aplicar una toalla fresca en el cuello.
— Meditar, agradecer, caminar despacio, acariciar a alguien que amas.
— Masajear con suavidad detrás de tus orejas o en el lateral del cuello.
— Y, sobre todo, conectar con calma y seguridad, con otros y contigo mismo.

Activar el nervio vago es un acto de amor propio. No se ve, pero se siente. Es una forma de decirle a tu cuerpo: “estás a salvo”.
Y cuando tu cuerpo lo cree, empieza a sanar.

Crédito al autor

27/05/2025

"Hay que estar ebrio siempre. Todo reside en eso: ésta es la única cuestión. Para no sentir el horrible peso del Tiempo que nos rompe las espaldas y nos hace inclinar hacia la tierra, hay que embriagarse sin descanso.

Pero, ¿de qué? De vino, de poesía o de virtud, como mejor les parezca. Pero embriáguense.

Y si a veces, sobre las gradas de un palacio, sobre la verde hierba de una zanja, en la soledad huraña de su cuarto, la ebriedad ya atenuada o desaparecida ustedes se despiertan pregunten al viento, a la ola, a la estrella, al pájaro, al reloj, a todo lo que huye, a todo lo que gime, a todo lo que rueda, a todo lo que canta, a todo lo que habla, pregúntenle qué hora es; y el viento, la ola, la estrella, el pájaro, el reloj, contestarán:
“¡Es hora de embriagarse!
Para no ser los esclavos martirizados del Tiempo,
¡embriáguense, embriáguense sin cesar!
De vino, de poesía o de virtud, como mejor les parezca."

Embriáguense del libro "El spleen de París"
(Póstumo 1869)
Charles Baudelaire.

22/05/2025

“El amor no es una deuda, que se cobra con el apellido”

En muchas familias se aprende que el amor se debe.
Que por el simple hecho de compartir sangre,
debes estar, cuidar, callar, perdonar, aguantar.
Como si llevar el mismo apellido te obligara a entregar la vida… aunque el otro nunca te haya ofrecido ni una mirada honesta para pedirte disculpas por sus abusos constantes.

El verdadero amor no nace de la obligación, no crece en la culpa.
Y mucho menos florece cuando solo uno da, y el resto recibe como si fuera su derecho natural.

Hay familiares que te recuerdan su existencia solo cuando necesitan algo.
Que aparecen con discursos dulces cuando hay pérdida, pero se desvanecen cuando tu dolor no les conviene.
Que te piden “unidad” pero jamás han estado realmente unidos a ti.
No desde el corazón, sino desde la conveniencia emocional.

Familia no es quien comparte tu sangre,
es quien se compromete con tu vida emocional.
Es quien te mira con verdad, no con deber.
Es quien no te exige lealtad ciega, sino que la construye contigo.
Es quien no desaparece cuando estás rota,
y no se molesta cuando tú decides empezar a sanar… aunque eso implique alejarte de ellos o familiares que fueron tóxicos al grado de romperte.

Porque el amor real dentro de una familia no es jerárquico, ni unilateral.
No es: “te ofendo porque soy tu madre”, “estoy aquí si quiero porque soy tu tía”, sígue soportando porque es tu hermana, "me debes respeto porque soy mayor”, te crítico porque soy tu padre
o “deberías agradecerme porque te crié”.

El amor auténtico no cobra facturas emocionales.
No se usa como moneda de chantaje.
No se entrega con condiciones disfrazadas de afecto.
No lastima tus vínculos sagrados, como tus propios hijos o parejas.
El amor respeta y habla con lenguaje desde el amor, la compañía y compasión.

Y cuando entiendes esto, cuando de verdad lo comprendes desde el alma,
puedes ver con claridad quién estuvo contigo por amor, y quién solo estuvo porque te necesitaba.

Debería haber una cultura que si es de tu sangre des el doble de amor porque es tu creación, no tu oportunidad de destruir lo que haces en esta vida en el nombre del amor. La sangre nos hace pariente pero el amor y la lealtad: familia.

Ahí es donde muchas relaciones familiares se quiebran: no porque falte amor,
sino porque sobra abuso emocional disfrazado de cariño.

Yo ya no cargo vínculos solo por el apellido.
Cargo la verdad.
Y eso, a veces, pesa más que toda la sangre del mundo.

20/05/2025

𝐋𝐚 𝐑𝐀𝐈𝐙 𝐝𝐞 𝐥𝐨𝐬 𝐩𝐫𝐨𝐛𝐥𝐞𝐦𝐚𝐬 𝐞𝐧 𝐟𝐚𝐦𝐢𝐥𝐢𝐚.

¿Qué hace a una familia desordenarse?

La familia es un sistema, y para que todo sistema funcione todos los elementos deben de estar en su lugar, pues cuando no existe orden, hay desorden y cuando hay desorden hay conflicto.

Algunos ejemplos de situaciones que dan origen a una familia disfuncional son:

1. Convertir al hijo en cómplice de la madre o del padre, se genera una intensa culpa en el niño ante el solo pensamiento de tener que decidir entre uno de sus padres y traicionar al otro.

2. Cuando los hijos intentan resolver los conflictos de sus padres, esto los lleva a no vivir su propia vida al querer hacerse cargo de situaciones que no les corresponden.

3. Cuando un hijo hace de pareja emocional, o toma el lugar simbólicamente de su papá o mamá, esta situación suele darse ante un divorcio.

4. Cuando los padres esperan corregir en los hijos, aquello que ellos mismos no se han atrevido a sanar.

Los integrantes de la familia disfuncional adoptan roles para sobrevivir en el ambiente caótico, entre estos tenemos:

EL HÉROE: Por lo general lo adopta el hijo mayor, y actúa como segundo papá o mamá de sus hermanos, puede sentirse responsable de sus papás.

EL PERDIDO: Se aísla de su familia, y se fuga en un mundo de fantasía.

EL CULPABLE: Se siente culpable por las situaciones que ocurren en su hogar, y lleva la carga en sus hombros.

EL REBELDE: Se rebela ante todo tipo de autoridad, intenta llamar la atención con su conducta.

EL MANIPULADOR: Aprende a relacionarse únicamente a través de la manipulación.

EL DEPENDIENTE: Como se siente sin el respaldo de su familia, lo busca en sustancias o en relaciones toxicas.

Todos estos roles tienen consecuencias adversas en aquellos que las adoptan, pues los llevan a reproducir en sus nuevas familias aquello que más les causaba dolor en su familia de origen.

Nunca es tarde para sanar.

Quieres saber el mensaje que las cartas tienen para ti ???? En centro holístico Lilatámat nos preparamos para darte la m...
15/05/2025

Quieres saber el mensaje que las cartas tienen para ti ????
En centro holístico Lilatámat nos preparamos para darte la mejor atención integral...
Ahora tenemos especialistas en lectura de tarot!!!
Prepárate para más sorpresas

Dirección

Ixtapaluca
56537

Horario de Apertura

Lunes 9am - 5pm
Martes 9am - 5pm
Miércoles 9am - 5pm
Jueves 9am - 5pm
Viernes 9am - 5pm
Sábado 9am - 5pm

Teléfono

+525512309458

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Centro Holístico Lilátamat publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram