03/04/2025
🌵¿Alguna vez te preguntaste como está conformado un cactus?🌵
¡Sigue leyendo!
1. Tallo o tejido vascular
El tallo o tejido vascular se encarga de transportar y distribuir toda el agua y el alimento a las diferentes partes del cactus. Es, sin ninguna duda, una de las partes más importantes, ya que del tallo depende la vida de la planta.
2. Cuello
El cuello del cactus une el tallo con el sistema radicular. Cuando se va a trasplantar, se recomienda agarrar al cactus de esta zona, precisamente, porque es mucho más segura y evitaremos hacernos daño.
3. Raíces
Las raíces son superficiales y su principal función es absorber el agua y los nutrientes para que, desde el tejido vascular, se pueda transportar a todo el cactus.
4. Areolas
De esta parte nacen las espinas y las flores. Las areolas tienen forma de almohadillas y se encuentran justo sobre las costillas del cactus. Existen dos tipos de espinas diferentes: las radiales, que son pequeñas y muy numerosas; y las centrales, que, por lo general, aparecen entre una y tres y son bastante más largas.
5. Espinas
Esta parte de la planta se trata en realidad de hojas modificadas, por lo que su nombre debería de ser espina foliar. Las espinas tienen diferentes funciones: por una parte, protege al cactus del sol y de los depredadores herbívoros, mientras que, por otro lado, dirigen el agua hacia el cuerpo del cactus, evitando así que se evapore.
Sin embargo, no todas las especies de cactus cuentan con espinas, como es el caso, por ejemplo, del Astrophytum asterias. Otras especies tienen espinas, pero son tan pequeñas, que apenas se ven, mientras que algunas tienen espinas muy largas.
6. Ápice ó Corona
Esta parte es la más alta del cactus, y conecta directamente con el tejido vascular. Así, se encarga del crecimiento del cactus.
7. Flores
Las flores varían mucho de unos cactus a otros. Pueden ser pequeñas o grandes (hasta 3 o 4 centímetros), y de colores que van desde el rojo hasta el blanco, amarillo, naranja o rosa, entre otros. Cuando se encuentran en su hábitat, tanto los insectos como los murciélagos las polinizan.