El lentero

El lentero 🏍️👓 revista mensual, y material informativo para la práctica de la OPTOMETRIA.🥸🥸.

RECORDEMOS ALGUNOS PUNTOS SOBRE EL ASTIGMATISMO: Con la Regla, Contra la Regla, Oblicuo y cómo afinar el eje en segundos...
19/09/2025

RECORDEMOS ALGUNOS PUNTOS SOBRE EL ASTIGMATISMO: Con la Regla, Contra la Regla, Oblicuo y cómo afinar el eje en segundos

☝️ Parece increíble pero Muchos optometristas se confunden al diagnosticar y corregir el astigmatismo. ¡Vamos a aclararlo y darte un truco práctico que ahorra tiempo!

✓ Tipos de astigmatismo

Con la regla (CR)

Eje principal cerca de 180° (horizontal).

Cilindro negativo con eje 180°.

Visión borrosa de lejos y cerca, especialmente en líneas horizontales.

Contra la regla (ATR)

Eje principal cerca de 90° (vertical).

Cilindro negativo con eje 90°.

Más frecuente en adultos mayores; se asocia a cambios corneales con la edad.

Oblicuo

Ejes entre 30°–60° y 120°–150°.

Expresado en dioptrías: esfera ± cilindro × eje.

Suele causar mayor dificultad visual y errores al refractar si no se reconoce.

✓ Errores comunes al refractar

1. Confundir astigmatismo oblicuo con regular (CR o ATR).

2. No medir bien el eje: un error de 10°–15° cambia la nitidez.

3. Ajustar solo la esfera y olvidar el cilindro.

✓ Cómo determinar el eje rápidamente: la Regla de 3 del Test Horario

1️⃣ Usa el test de líneas de Jackson o test horario (líneas numeradas 1–12).
2️⃣ El paciente indica la línea más borrosa u oscura.
3️⃣ Multiplica el número de la línea por 3 → obtienes el eje aproximado del cilindro.

Ejemplo: línea 4 × 3 = 12 → eje aproximado 120°.

Alternativa: multiplicar por 30° directamente, es equivalente.

Luego ajusta cilindro y esfera con pruebas subjetivas.
OJO: Solo funciona con astigmatismos regulares, no en córneas irregulares o post-cirugía.

Tip profesional: Afina primero la esfera, luego el cilindro y finalmente el eje. Con la regla de 3, incluso los astigmatismos oblicuos “rebeldes” se corrigen rápido y sin confusión.

☝️Comparte con tus colegas y comenta:
¿Cuál ha sido tu línea más rebelde al determinar el eje del cilindro? (En comentarios te dejo una opción para profundizar el tema)

📣OPTÓMETRAS, recordemos los tintes en lentes oftálmicos NO son solo moda.. vamos a recordar que Cada color tiene una fun...
17/09/2025

📣OPTÓMETRAS, recordemos los tintes en lentes oftálmicos NO son solo moda.. vamos a recordar que Cada color tiene una función óptica distinta que puede mejorar el confort, el contraste y hasta ayudar en patologías. Aquí te dejo la guía para que lo expliques a tus pacientes (y no pierdas la oportunidad de recomendar lo correcto).

🔵 Tinte Azul
*Reduce deslumbramiento en ambientes con luz artificial.
*Ayuda frente a pantallas y luz LED.
👉 Recomendación: tonos suaves, no muy oscuros (ideal 10–20%).

🟤 Marrón / Ámbar
*Incrementa contraste y confort visual en luz variable.
*Perfecto para conducción y deportes al aire libre.
👉 Recomendación: tonos medios (20–40%).

🟢 Verde
* Reduce deslumbramiento sin alterar demasiado los colores.
* Versátil para uso general en exteriores.
👉 Recomendación: tonos intermedios (15–30%).

🟡 Amarillo
* Mejora contraste en baja iluminación (amanecer, atardecer, niebla).
*Muy útil para conductores y ciclistas.
👉 Recomendación: tonos claros (10–15%).
⚠ No usar como tinte todo el día, no protegen de luz intensa.

🟠 Naranja
*Bloquea luz azul y mejora contraste.
* Ideal en deportes de nieve, tiro deportivo o pacientes con degeneración macular.
👉 Recomendación: tonos intensos (30–40%).

⚫ Gris
*Atenúa luz de manera uniforme sin alterar colores.
*Perfecto para uso prolongado, conducción y lentes de sol estándar.
👉 Recomendación: tonos más oscuros (30–60%).

🔴 Rojo / Rosa
* Mejoran contraste y reducen fatiga en luz fluorescente o pantallas.
*También se usan en filtros terapéuticos para migraña o fotofobia.
👉 Recomendación: tonos claros a medios (10–30%)

🟣 Filtros Terapéuticos (ej. FL-41)
* Especiales para migraña, fotofobia y sensibilidad en patologías neurológicas.
*Personalizados según necesidad clínica.
👉 Recomendación: siempre indicar bajo evaluación profesional.

Conclusión: Los tintes son mucho más que estética. Como optometristas debemos educar y recomendar el color adecuado según el caso del paciente.

Consejo: La próxima vez que un paciente te pida “unos lentes con colorcito”, ¡aprovecha para mostrarle cómo cada tinte puede mejorar su visión y su vida diaria!

📢 OPTOMETRISTAS: la Retinopatía Diabética no espera… ¿tú sí? La retinopatía diabética (RD) es la complicación ocular más...
14/09/2025

📢 OPTOMETRISTAS: la Retinopatía Diabética no espera… ¿tú sí?

La retinopatía diabética (RD) es la complicación ocular más frecuente de la diabetes y una de las principales causas de ceguera irreversible en el mundo.

¿Quiénes la padecen?
Pacientes con diabetes tipo 1 y 2, sobre todo con mal control glucémico y más de 5-10 años de evolución.

⚠️Causas principales:

Hiperglucemia crónica

Hipertensión arterial

Alteraciones en la microcirculación retiniana

* Síntomas (¡cuando ya es tarde!):

Visión borrosa

Manchas flotantes

Áreas oscuras o pérdida súbita de visión

🧾 Evaluación en consultorio optométrico:

Fondo de ojo (indirecto/directo)

Agudeza visual

Retinoscopía

Detección de microaneurismas, hemorragias, exudados, neovascularización

* Tratamiento (derivado a oftalmología):

Fotocoagulación láser

Anti-VEGF intravítreos

Control metabólico estricto (glucosa, presión arterial, lípidos)

* Qué NO debes hacer como optometrista:
❌ Minimizar los hallazgos (“es normal con la edad”)
❌ Entregar solo lentes nuevos sin explicar el riesgo
❌ Dejar pasar revisiones periódicas en diabéticos

*Qué SÍ debes hacer:
✔️ Realizar tamizaje en TODO paciente diabético
✔️ Registrar hallazgos detallados
✔️ Explicar riesgos y pronóstico visual
✔️ Canalizar de inmediato a oftalmología ante signos de RD proliferativa o pérdida súbita de visión

* Recuerda: Detectar a tiempo salva visión. Ignorarla la condena.

* Colega, ¿ya estás incluyendo la evaluación de fondo de ojo en TODOS tus pacientes diabéticos?

👍 Dale me gusta a esta publicación, y comenta
🔁 Compártela con más colegas,
✉️ Y mándame mensaje privado para obsequiarte el Protocolo Básico para la detección de Retinopatía Diabética en consulta optométrica 📄.

👁️ OPTOMETRISTAS, DEBE SABER ESTO ⚠️¿Alguna vez te ha llegado un paciente que no sonríe, no parpadea bien y tiene mirada...
11/09/2025

👁️ OPTOMETRISTAS, DEBE SABER ESTO

⚠️¿Alguna vez te ha llegado un paciente que no sonríe, no parpadea bien y tiene mirada fija, y piensas que solo es “tímido”?
Podrías estar frente a un Síndrome de Möbius.

El Síndrome de Möbius es una enfermedad neurológica rara que afecta principalmente a los nervios VI y VII craneales, responsables de la movilidad ocular y de la expresión facial.

Características principales:

Parálisis facial (no pueden sonreír, fruncir el ceño ni cerrar completamente los ojos).

Estrabismo o limitación de movimientos oculares (sobre todo abducción).

Retraso en el desarrollo del habla.

Dificultades para la deglución y alimentación en la infancia.

🤔 ¿A quién afecta?

Aparece desde el nacimiento.

No tiene preferencia de s**o ni raza.

Muchos casos pasan desapercibidos en la consulta visual si no se sabe detectar.

Causas y factores de riesgo:

Malformaciones vasculares durante el desarrollo embrionario.

Exposición a ciertos fármacos o sustancias en el embarazo.

Genética (casos familiares reportados, aunque es raro).

🤯 Complicaciones frecuentes:

Ojo seco crónico.

Riesgo de ambliopía por estrabismo.

Problemas de socialización (por falta de expresión facial).

Alteraciones ortopédicas y motoras en algunos casos.

Tratamiento:

Multidisciplinario: neurología, pediatría, fisioterapia, cirugía plástica, terapia del habla.

En optometría: detección de estrabismos, manejo del ojo seco, adaptación de prismas, rehabilitación visual y seguimiento cercano.

Pronóstico:

No tiene cura, pero con manejo adecuado el paciente puede llevar una vida funcional.

Lo más importante: diagnóstico temprano y acompañamiento constante.

☝️ Si ves un paciente con falta de movilidad ocular + parálisis facial bilateral, piensa en Möbius.

No es raro que un optometrista sea la primera línea de sospecha.

¿Lo sabías o lo acabas de descubrir?
Déjalo en los comentarios y comparte para que más colegas no lo pasen por alto.

Facebook muestra siempre una lista semanal de los miembros mas activos, ¡Gracias por ser una de las personas que más int...
11/09/2025

Facebook muestra siempre una lista semanal de los miembros mas activos, ¡Gracias por ser una de las personas que más interactuó y por estar en la lista de participación semanal! 🎉 Y GRACIAS TAMBIÉN A LOS DEMAS SEGUIDORES. YA SOMOS MAS DE 9MIL.

Ricardo Gil Pasquel, Alejandro Antonio Montero Montero, Génesis Espejuelos, Moisés Neyra Espinoza, Eve Mani, Jornada De Salud Visual, Roberto Rosero, Katia Quichíz, Edwin Campoverde Pardo, W***y Mart, Jose Espin, Gloria Torres, Peregrino Espinoza Ortiz, Geronimo Gpe, Alberto Guevara Loeza, Oscar Lechuga, Pc Lopez, Camvas Shelby, Dia Mo Se, Manuel Ernesto Mirabal Rodríguez, Alejandro Leon, Danieo Espinozs

CORNEAS IMPRESAS EN 3D PARA TRATAR LA CEGUERA 👁️ 🤯 más información en el primer comentario 👇📚
09/09/2025

CORNEAS IMPRESAS EN 3D PARA TRATAR LA CEGUERA 👁️
🤯 más información en el primer comentario 👇📚

🔥 NUEVO: El manual que todo Optometrista debe tener 🔥👁️‍🗨️ ¿Cuántas veces has sentido que tu anamnesis se queda corta?¿Q...
06/09/2025

🔥 NUEVO: El manual que todo Optometrista debe tener 🔥

👁️‍🗨️ ¿Cuántas veces has sentido que tu anamnesis se queda corta?
¿Que quizá dejaste pasar una pista clave para detectar a tiempo una patología?

Con el 📘 Atlas clínico de anamnesis optométrica y diagnóstico vas a aprender a:

✅ Test para diagnósticos tempranos ante sospechas clínicas.
✅ Hacer preguntas clave que revelan lo que un paciente no sabe explicar.
✅ Identificar, desde la entrevista, signos de catarata, DMAE, retinopatías, ojo seco y queratocono y más.
✅ Usar plantillas, cuadros comparativos y checklists que estructuran tu consulta.
✅ Evitar los errores más comunes en la anamnesis y lograr diagnósticos más certeros.
✅ Dar un trato profesional, empático y sistemático a cada paciente.
✅ Incluye plantillas para tus test de diagnóstico rápido.

⚡ Este no es un PDF cualquiera: es una guía completa (60 páginas), con ejemplos, formatos y explicaciones paso a paso, hecha para optometristas que quieren elevar su práctica clínica.

💰 Precio especial de lanzamiento: $55 MXN solo a las primeras 20 personas 👥
📲 Mándanos un mensaje y pide el ATLAS DE ANAMNESIS Y DIAGNÓSTICO.

🤯ESTRABISMO, todo optometrista debe tener presente que..... El estrabismo no es solo un 👀“ojo desviado”. También Puede p...
06/09/2025

🤯ESTRABISMO, todo optometrista debe tener presente que.....

El estrabismo no es solo un 👀“ojo desviado”. También Puede presentarse en niños o adultos, con causas que van desde factores neurológicos, musculares, refractivos o genéticos, hasta complicaciones por traumas, cirugías o enfermedades sistémicas.

Y.. ¿Qué siente el paciente?

Doble visión (diplopía)

Fatiga visual

Problemas de coordinación y lectura

Baja autoestima por la apariencia estética

# Pronósticos de mejoría
* En niños, la detección temprana es CLAVE: evita ambliopía y mejora la plasticidad cerebral.
* En adultos, el manejo depende de la causa, tipo y cronicidad: algunos logran fusión, otros requieren compensaciones ópticas o cirugía.

Ahora, El papel de los prismas
Los prismas no “corrigen” el estrabismo en todos los casos, sino que ayudan a compensar la diplopía y mejorar la calidad de vida.
✅ Se usan en estrabismos residuales, microestrabismos y casos no quirúrgicos.
❌ No se indican en desviaciones muy grandes o inestables.

Y... ¿Cuándo operar y cuándo no?

Estrabismos acomodativos entonces responden mejor a corrección óptica.

Estrabismos constantes o con gran ángulo entonces cirugía.

Estrabismos intermitentes o compensados con prismas pues manejo optométrico.

**Pruebas y test imprescindibles

Cover test (unilateral y alterno)

Hirschberg y Krimsky

Test de Maddox

Sinoptóforo / visión binocular

Evaluación refractiva completa

🔊Ojo! Diferencia con el Nistagmus

El estrabismo es desviación ocular.

El nistagmus es movimiento ocular involuntario.
☝️ Aunque ambos pueden coexistir, su abordaje clínico es distinto.

*Tipos de estrabismos más comunes

Endotropías

Exotropías

Hipertropías / Hipotropías

Microestrabismos

Cada uno con un manejo específico que puede incluir lentes, prismas, terapia visual o cirugía.

⚠️ Importancia de la detección temprana
Un niño con estrabismo mal diagnosticado puede desarrollar ambliopía, retraso escolar y problemas emocionales. En adultos, un manejo incorrecto puede llevar a diplopías permanentes y baja funcionalidad laboral.

Comparte este post.
El estrabismo no es solo un tema estético: ¡es un problema visual, neurológico y social que merece un abordaje profesional!

📢 ATENCIÓN OPTOMETRISTAS: les comparto una investigación que acabamos de encontrar la cual indica que en los próximos añ...
02/09/2025

📢 ATENCIÓN OPTOMETRISTAS: les comparto una investigación que acabamos de encontrar la cual indica que en los próximos años la demanda de atención visual va a EXPLOTAR y no es teoría, son estudios recientes.
Si quieres que esta publicación llegue a colegas, comparte y etiqueta a quien necesite leer esto.

🤯¿Qué nos vienen encima? (lo más importante en 30 segundos)

La miopía en niños y adolescentes sigue subiendo: proyecciones recientes sitúan la prevalencia global de miopía en valores crecientes durante 2030–2050 (con estimaciones que apuntan a que una parte sustancial de los jóvenes será miope).

Errores refractivos no corregidos siguen siendo una de las principales causas de discapacidad visual: a nivel global solo ~36% de los afectados por pérdida visual por refracción han recibido una intervención adecuada. Esto significa millones sin anteojos adecuados.

Retinopatía diabética y otras complicaciones relacionadas con diabetes seguirán creciendo hasta 2045 impacto mayor en países con alto crecimiento de diabetes.

Degeneración macular asociada a la edad (AMD) aumentará por envejecimiento poblacional (proyecciones grandes hacia 2040).

Y al mismo tiempo la capacidad del sistema (personal y especialistas) no crecerá al mismo ritmo: proyecciones muestran riesgos de insuficiencia de especialistas en oftalmología en varios países; la brecha obliga a repensar modelos de atención.

🤔 ¿Quiénes se verán más afectados?

Niños y adolescentes urbanos: mayor incidencia de miopía (pantallas + menos tiempo al aire libre).

Adultos en edad productiva con diabetes: aumento de retinopatía diabética en regiones con epidemia de diabetes.

Personas a partir de 50 años: más incidencia de AMD y catarata relacionada con envejecimiento poblacional.

Grupos socioeconómicos bajos / zonas rurales: mayor carga por falta de acceso y cobertura — aquí la refracción no corregida es más frecuente.

Principales causas ( obviamente resumidas):

1. Cambios en estilos de vida (más tiempo en actividades de cerca y pantallas; menos tiempo al aire libre).

2. Envejecimiento poblacional (más AMD, catarata, presbicia).

3. Epidemia de diabetes (más retinopatía).

4. Falta de acceso a servicios (infraestructura y profesionales insuficientes).

Pronóstico clínico y sanitario.
Si no intervenimos masivamente en detección y corrección temprana, veremos incremento de discapacidad visual evitable (impacto social y económico).

Las complicaciones de la miopía alta (desprendimiento, miopía macular) aumentarán en valor absoluto conforme crece la base de jóvenes miope — por eso la prevención y control temprano es crítico.

🤔 ¿Se dará abasto el número de profesionales?

No sin cambios: las proyecciones en algunos lugares muestran insuficiencia de oftalmólogos; en este contexto los optometristas, programas de extensión y modelos de atención escalables serán esenciales para cubrir demanda. Hay que planear formación, redistribución de tareas y alianzas públicas.

🔊las Prácticas sociales y estrategias que pensamos se pueden hacer para MITIGAR el problema (lo que TIENE que hacer la comunidad AHORA):

1. Programas escolares masivos: screening, refracción y entrega de gafas en escuelas (mejora rendimiento escolar + reduce refracción no corregida). La evidencia apoya programas escolares bien diseñados.

2. Campañas públicas para aumentar tiempo al aire libre en niños y educar sobre límites de tiempo de pantalla (medida preventiva poblacional).

3. Implementar y escalar protocolos de control de miopía en consultorios (opciones: lentes de diseño DIMS/HAL, lentes de contacto MiSight/ortho-k, atropina en concentraciones apropiadas según evidencia). Actualizar guías clínicas locales.

4. Screening activo para diabetes y retinopatía en la atención primaria y optometría (derivar y coordinar tratamiento).

5. Modelos de atención híbridos: teleoptometría/telemedicina para triaje, campañas de alcance comunitario, y colaboración con oftalmólogos para casos complejos.

6. Formación y certificación rápida: expandir la fuerza de trabajo (más optometristas, técnicos entrenados) en prevención, tamizaje y refracción — manteniendo calidad y regulación.

7. Políticas públicas: incluir la salud visual en agendas educativas y sanitarias (programas financiados, lentes subvencionados en grupos vulnerables).

📚COMPARTE ESTA PUBLICACIÓN

📣 ¡PRESBICIA EN MENORES DE 40 AÑOS… Y HASTA EN NIÑOS! ¿Te ha llegado un paciente joven que se queja de “vista cansada”?M...
31/08/2025

📣 ¡PRESBICIA EN MENORES DE 40 AÑOS… Y HASTA EN NIÑOS!

¿Te ha llegado un paciente joven que se queja de “vista cansada”?
Muchos colegas se sorprenden porque la presbicia verdadera suele aparecer después de los 40–45 años. Entonces… ¿qué pasa con estos casos prematuros?

👉 Aquí el desglose que no te puedes perder:

1. ¿PRESBICIA REAL O SEUDOPRESBICIA?

La presbicia fisiológica es por pérdida de elasticidad del cristalino → típica después de los 40.

En jóvenes y niños casi siempre hablamos de seudopresbicia o insuficiencia acomodativa, que se comporta como si fuera presbicia, pero no lo es.

2. CAUSAS EN JÓVENES Y NIÑOS
✔ Hipermetropías no corregidas → el ojo se fatiga antes.
✔ Fatiga visual digital (pantallas, estudio prolongado).
✔ Iluminación deficiente → mayor esfuerzo acomodativo.
✔ Fármacos: antidepresivos, ansiolíticos, anticonceptivos, antihistamínicos, entre otros.
✔ Patologías sistémicas: diabetes mellitus mal controlada, esclerosis múltiple, insuficiencia vascular.
✔ Traumatismos, cirugías oculares, anomalías congénitas del cristalino → auténtica presbicia patológica precoz.

3. ¿CÓMO SE MANIFIESTA?

🔹 Dificultad para leer de cerca.
🔹 Borrosidad fluctuante.
🔹 Dolor de cabeza o cansancio ocular.
🔹 Pacientes jóvenes que “se quitan los lentes” para leer mejor.

4. ¿SE TRATA IGUAL QUE LA PRESBICIA NORMAL?

NO siempre.
En seudo-presbicia / insuficiencia acomodativa:

Corrección de hipermetropía oculta.

Lentes ocupacionales o progresivos suaves.

Ejercicios acomodativos / terapia visual.

Higiene visual (descansos, ergonomía, control de pantallas).

En presbicia patológica real en jóvenes:

El manejo es similar a la presbicia del adulto (lentes de lectura, progresivos, ocupacionales, incluso soluciones quirúrgicas), pero el pronóstico depende de la causa.

🎯 5. PRONÓSTICO

✅ Pseudo-presbicia / insuficiencia acomodativa: ¡Reversible y tratable!
✅ Presbicia patológica precoz: permanente, como la del adulto, pero exige seguimiento riguroso.

En conclusión:
No todo paciente con “vista cansada” antes de los 40 es presbita. La clave está en diferenciar si es un problema acomodativo funcional o una presbicia patológica.
Un buen diagnóstico marca la diferencia entre dar solo “lentes de cerca” o realmente resolver la causa.

📌 Colegas: ¿han atendido un caso de “presbicia precoz”?
👉 Cuéntenme en comentarios cómo lo abordaron.
Seguro que más de uno se va a sorprender con lo que descubramos aquí.

Solo quedan 10 lugares. 👋
30/08/2025

Solo quedan 10 lugares. 👋

🚨 PROMO EXCLUSIVA PARA OPTOMETRISTAS 🚨

Un material único práctico y funcional👀✨

Por SOLO $65 pesos (valor real $200) llévate este PACK de infoproductos:

📀 Video explicativo: aprende paso a paso a dominar los cilindros cruzados de Jackson, para afinar sus RX
📘 Manual en PDF: guía práctica para que no te pierdas en el procedimiento y lo tengas por escrito.
📖 E-book ensayo del mes: “Errores Invisibles en la Refracción”, un análisis profundo que transformará tu práctica en consulta, con casos clínicos y sus soluciones.

🔥 Promoción disponible solo para los primeros 20 optometristas que aprovechen esta oportunidad.

👉 No dejes pasar está oportunidad. Recuerda solo $65 pesos POR LOS TRES PRODUCTOS. mandanos un mensaje privado "quiero el pack especial"

💬 Mándame mensaje ya y aparta tu lugar antes de que se acaben.

28/08/2025

¿LOS PROGRESIVOS SON PARA TODOS? 🤔 "Chueco" tiene algo que decir al respecto. 👇🔊

Dirección

Jiutepec

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando El lentero publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría