19/09/2025
RECORDEMOS ALGUNOS PUNTOS SOBRE EL ASTIGMATISMO: Con la Regla, Contra la Regla, Oblicuo y cómo afinar el eje en segundos
☝️ Parece increíble pero Muchos optometristas se confunden al diagnosticar y corregir el astigmatismo. ¡Vamos a aclararlo y darte un truco práctico que ahorra tiempo!
✓ Tipos de astigmatismo
Con la regla (CR)
Eje principal cerca de 180° (horizontal).
Cilindro negativo con eje 180°.
Visión borrosa de lejos y cerca, especialmente en líneas horizontales.
Contra la regla (ATR)
Eje principal cerca de 90° (vertical).
Cilindro negativo con eje 90°.
Más frecuente en adultos mayores; se asocia a cambios corneales con la edad.
Oblicuo
Ejes entre 30°–60° y 120°–150°.
Expresado en dioptrías: esfera ± cilindro × eje.
Suele causar mayor dificultad visual y errores al refractar si no se reconoce.
✓ Errores comunes al refractar
1. Confundir astigmatismo oblicuo con regular (CR o ATR).
2. No medir bien el eje: un error de 10°–15° cambia la nitidez.
3. Ajustar solo la esfera y olvidar el cilindro.
✓ Cómo determinar el eje rápidamente: la Regla de 3 del Test Horario
1️⃣ Usa el test de líneas de Jackson o test horario (líneas numeradas 1–12).
2️⃣ El paciente indica la línea más borrosa u oscura.
3️⃣ Multiplica el número de la línea por 3 → obtienes el eje aproximado del cilindro.
Ejemplo: línea 4 × 3 = 12 → eje aproximado 120°.
Alternativa: multiplicar por 30° directamente, es equivalente.
Luego ajusta cilindro y esfera con pruebas subjetivas.
OJO: Solo funciona con astigmatismos regulares, no en córneas irregulares o post-cirugía.
Tip profesional: Afina primero la esfera, luego el cilindro y finalmente el eje. Con la regla de 3, incluso los astigmatismos oblicuos “rebeldes” se corrigen rápido y sin confusión.
☝️Comparte con tus colegas y comenta:
¿Cuál ha sido tu línea más rebelde al determinar el eje del cilindro? (En comentarios te dejo una opción para profundizar el tema)