Fibromialgia, un día a la vez

Fibromialgia, un día a la vez Información de contacto, mapa y direcciones, formulario de contacto, horario de apertura, servicios, puntuaciones, fotos, videos y anuncios de Fibromialgia, un día a la vez, Sitio web de salud y bienestar, Juárez Centro.

Bienvenidos, en esta página comparto el día a día como persona con Fibromialgia, disautonomia y neuralgia del trigemino , así como informar y concientizar sobre éstas enfermedades crónicas 💪😎💜

🦵💤 Síndrome de Piernas Inquietas y Fibromialgia: lo que debes saberEl Síndrome de Piernas Inquietas (SPI) es un trastorn...
21/09/2025

🦵💤 Síndrome de Piernas Inquietas y Fibromialgia: lo que debes saber

El Síndrome de Piernas Inquietas (SPI) es un trastorno neurológico que afecta a muchas personas, pero es 10 veces más común en quienes viven con Fibromialgia. Se estima que 3 de cada 10 pacientes con Fibromialgia lo padecen, lo que lo convierte en un síntoma asociado muy relevante.

🔹 ¿Qué es el SPI?

El SPI provoca sensaciones desagradables en las piernas, como:

Hormigueo.

Ardor.

Sensación de pinchazos o corrientes.

Dolor molesto.

Estos síntomas aparecen, sobre todo, en momentos de reposo (sentados o acostados), y generan la necesidad urgente de mover las piernas para aliviar la molestia. Como consecuencia, es común que:

El sueño se interrumpa constantemente.

Sea difícil conciliar el descanso.

Se acumule fatiga y cansancio durante el día.

🔹 ¿Por qué se relaciona con la Fibromialgia?

La Fibromialgia y el SPI tienen un origen neurológico en común:

Alteraciones en el sistema nervioso.

Problemas en los neurotransmisores que regulan el dolor, el sueño y el movimiento muscular.

Desajustes en los mecanismos que controlan la contracción muscular y la sensación de bienestar.

Esto explica por qué quienes viven con Fibromialgia son más propensos a presentar también el SPI.

🔹 Tratamiento y manejo

Aunque no existe una cura definitiva, sí hay estrategias para mejorar los síntomas:
✅ Medicamentos recetados por el especialista (con supervisión, ya que algunos pueden tener efectos secundarios).
✅ Terapias físicas y técnicas de relajación.
✅ Higiene del sueño: horarios regulares, evitar cafeína o alcohol antes de dormir.
✅ Ejercicio moderado durante el día.
✅ Estrategias para reducir el estrés y la ansiedad, que suelen empeorar las molestias nocturnas.

📌 Recuerda:

El SPI no es “solo una molestia”, sino un trastorno que puede impactar seriamente la calidad de vida.

Si vives con Fibromialgia y presentas síntomas de SPI, consulta con tu médico. Un tratamiento integral puede ayudarte a descansar mejor y a reducir la fatiga.

No estás sola/o. Informarte y hablar de lo que sientes es el primer paso para encontrar alivio.

💜 Dormir bien es parte del tratamiento de la Fibromialgia. Tu descanso importa.

🔹 ¿Fibromialgia o dolor articular? 🔹Aunque a veces pueden confundirse, no son lo mismo.👉 Fibromialgia:Se caracteriza por...
21/09/2025

🔹 ¿Fibromialgia o dolor articular? 🔹
Aunque a veces pueden confundirse, no son lo mismo.

👉 Fibromialgia:
Se caracteriza por dolor generalizado en músculos, tendones y ligamentos, no necesariamente en las articulaciones.
Otros síntomas frecuentes son:

Dolor musculoesquelético en varias zonas del cuerpo.

Fatiga intensa y constante.

Problemas de sueño.

Sensibilidad en puntos específicos (“puntos gatillo”).

Rigidez, sobre todo por la mañana.

Dificultad para concentrarse o “fibroniebla”.

👉 Dolor articular (como en artritis):
Se centra en las articulaciones y suele acompañarse de inflamación, dolor localizado y rigidez articular.

⚠️ Importante:
La fibromialgia no es lo mismo que la artritis, aunque pueden presentarse juntas.
Por eso, siempre es necesario acudir al médico para recibir un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado, que puede incluir medicamentos, fisioterapia, cambios en el estilo de vida y técnicas de manejo del estrés.

💜 Recuerda: un diagnóstico claro es el primer paso para mejorar tu calidad de vida.

20/09/2025

Un abrazo de algodón 🫂

🎯 Puntos sensibles y puntos gatillo en la fibromialgiaDurante mucho tiempo, los puntos sensibles fueron la principal for...
20/09/2025

🎯 Puntos sensibles y puntos gatillo en la fibromialgia

Durante mucho tiempo, los puntos sensibles fueron la principal forma de identificar la fibromialgia. Aunque ya no se usan como criterio oficial de diagnóstico, siguen siendo una referencia para comprender mejor esta condición y cómo afecta al cuerpo.

🔍 ¿Qué eran los puntos sensibles?

Hasta el 2010, los médicos aplicaban presión en 18 áreas específicas del cuerpo (como cuello, hombros, codos, caderas y rodillas). Si al menos 11 resultaban dolorosas, se pensaba en un diagnóstico de fibromialgia.

📌 ¿Por qué se dejaron de usar?

El dolor en la fibromialgia es muy variable: cambia de lugar, intensidad y momento. Esto hacía que muchas personas quedaran sin diagnóstico a pesar de tener la enfermedad.
Hoy, los criterios incluyen síntomas más amplios, como la fatiga, los problemas de sueño, la niebla mental y el dolor generalizado.

💥 ¿Qué pasa ahora?

Actualmente se sabe que, además de los puntos sensibles, muchas personas con fibromialgia presentan puntos gatillo miofasciales.
Estos son “nudos” en el músculo que generan dolor al tocarlos y pueden irradiar molestias a otras zonas.

💡 Opciones de tratamiento para los puntos gatillo

Inyecciones con anestésicos locales o solución salina.

Acupuntura.

Masaje de drenaje linfático o de tejido profundo.

Técnicas de relajación y estiramientos suaves.

🧘‍♀️ Lo más importante

Cada persona con fibromialgia es distinta. Por eso, el tratamiento debe ser personalizado y supervisado por un especialista en dolor o un reumatólogo.

🤝 No estás sol@. La fibromialgia es real, compleja y requiere un abordaje integral que atienda tanto el dolor físico como el bienestar emocional.

💜 Infórmate, acompáñate de profesionales y comparte lo que aprendes: tu experiencia también puede ayudar a otros.

🌸 Brotes de fibromialgia: cuando el cuerpo dice “basta”Quienes viven con fibromialgia saben que los brotes son mucho más...
20/09/2025

🌸 Brotes de fibromialgia: cuando el cuerpo dice “basta”

Quienes viven con fibromialgia saben que los brotes son mucho más que “un mal día”. Son períodos en los que el dolor, la fatiga y la falta de energía se intensifican al punto de obligar a detener actividades cotidianas.

💥 ¿Cuánto puede durar un brote?
No existe un tiempo fijo. Algunas crisis duran horas o días, mientras que otras pueden extenderse por semanas. Lo más frustrante es que no siguen un patrón y muchas veces llegan sin previo aviso.

🔎 ¿Qué puede desencadenarlos?

Una noche sin buen descanso.

Estrés emocional acumulado.

Cambios en el clima.

Un esfuerzo físico, incluso leve.

Infecciones o enfermedades intercurrentes.

🌀 ¿Qué se siente en un brote?

Dolor más fuerte de lo habitual.

Fatiga que inmoviliza.

“Niebla mental”: dificultad para concentrarse y recordar.

Energía al mínimo y necesidad de parar.

💬 Lo importante: escucharte

Un brote no es debilidad, es la manera en que tu cuerpo pide atención. Forzarte a continuar solo puede empeorar los síntomas.

✨ Recuerda siempre:

Descansar no es rendirse.

Pedir ayuda no es signo de debilidad.

Decir “hoy no puedo” es una forma de autocuidado.

🛠️ Estrategias para sobrellevar un brote

Permítete descansar sin sentir culpa.

Mantén rutinas de sueño lo más regulares posible.

Cuida tu alimentación: evita lo que inflama y mantente hidratada/o.

Haz estiramientos suaves cuando tu cuerpo lo permita.

Busca apoyo emocional: alguien que te escuche sin juzgar puede aliviar mucho.

Reduce el estrés con respiración profunda, meditación o desconexión digital.

❤️ La fibromialgia no se ve, pero su impacto es real. No hay un remedio rápido, pero sí maneras de transitar cada brote con más calma y compasión.

👉 Si hoy estás en medio de un brote, trátate con ternura y paciencia. Y si conoces a alguien que los vive, tu empatía puede ser el mejor alivio.

Hipervigilancia en la fibromialgia: cuando el cuerpo vive en alerta constante ⚡En la fibromialgia no solo se experimenta...
20/09/2025

Hipervigilancia en la fibromialgia: cuando el cuerpo vive en alerta constante ⚡

En la fibromialgia no solo se experimenta dolor y fatiga. Muchas personas también presentan hipervigilancia, un estado en el que el cuerpo y la mente permanecen en alerta excesiva, como si siempre hubiera un peligro cerca, incluso cuando no lo hay.

¿Qué significa vivir en hipervigilancia?

Es como si el sistema nervioso estuviera “encendido” todo el tiempo, buscando señales de dolor o amenaza. Esto hace que estímulos que normalmente serían inofensivos —como un ruido, una luz intensa o un simple roce— se sientan molestos o incluso dolorosos.

¿Qué efectos puede tener?

Mayor sensibilidad al dolor: el cuerpo reacciona de forma exagerada a sensaciones normales.

Ansiedad y tensión muscular: la sensación de estar en peligro aumenta la dificultad para relajarse.

Sobrecarga sensorial: cuesta filtrar ruidos, luces o estímulos externos, lo que genera agotamiento.

Problemas de sueño y concentración: la mente en estado de alerta interfiere con el descanso y la memoria.

¿Por qué ocurre?

La hipervigilancia en la fibromialgia puede estar relacionada con cambios en el sistema nervioso central y con alteraciones en neurotransmisores que regulan el dolor y la respuesta al estrés.

¿Cómo puede ayudarte saberlo?

Entender la hipervigilancia permite reconocer que no es “tu culpa” estar en tensión, sino parte de cómo funciona la fibromialgia. Estrategias como la relajación, la meditación, la respiración consciente o la terapia psicológica pueden ayudar a reducir este estado de alerta y mejorar el bienestar.

---

👉 En resumen: la hipervigilancia es un “sistema de alarma” que se activa de más en la fibromialgia, aumentando la sensibilidad al dolor y el malestar general. Identificarla es el primer paso para aprender a calmar el cuerpo y recuperar un poco de equilibrio. 🌿

Fibromialgia y tinnitus: cuando el dolor se acompaña de zumbidos en los oídos 🎧Vivir con fibromialgia no solo implica li...
20/09/2025

Fibromialgia y tinnitus: cuando el dolor se acompaña de zumbidos en los oídos 🎧

Vivir con fibromialgia no solo implica lidiar con el dolor y la fatiga. Muchas personas también experimentan tinnitus, es decir, zumbidos, pitidos o silbidos en los oídos que no provienen de una fuente externa. Aunque no todos con fibromialgia lo presentan, es un síntoma más frecuente en esta condición que en la población general.

¿Qué es el tinnitus?

El tinnitus no es una enfermedad, sino un síntoma. Quien lo padece percibe ruidos constantes o intermitentes (zumbidos, silbidos, chasquidos o vibraciones) que pueden llegar a ser molestos o interferir con el descanso y la concentración.

¿Por qué aparece junto con la fibromialgia?

Hay varias posibles explicaciones:

Procesamiento sensorial alterado: la fibromialgia afecta cómo el sistema nervioso procesa estímulos, y eso puede intensificar la percepción de ruidos internos.

Medicamentos: algunos fármacos usados en la fibromialgia, como pregabalina o duloxetina, pueden mejorar o empeorar los zumbidos según cada persona.

Factores asociados: ansiedad, depresión o problemas de sueño —frecuentes en la fibromialgia— también pueden favorecer la aparición o el aumento del tinnitus.

¿Qué se puede hacer para sentirte mejor?

Consulta con tu médico: es fundamental hablar de todos tus síntomas para recibir un manejo integral.

Maneja el estrés y el dolor: la terapia cognitivo-conductual, la meditación y los ejercicios de respiración pueden disminuir la molestia de los zumbidos.

Explora terapias específicas: el reentrenamiento del tinnitus (TRT) y los dispositivos que enmascaran el sonido pueden ser útiles.

Revisa tus medicamentos: nunca los suspendas por tu cuenta; si sospechas que influyen en el tinnitus, consulta a tu médico sobre ajustes o alternativas.

---

👉 Aunque el tinnitus puede ser un síntoma incómodo, existen opciones para aliviarlo. Lo más importante es un abordaje personalizado, acompañamiento médico y estrategias que ayuden a mejorar tu calidad de vida día a día. 🌸

Fibromialgia y calor: cómo cuidarte en los días de altas temperaturas ☀️Si vives con fibromialgia, seguramente has notad...
20/09/2025

Fibromialgia y calor: cómo cuidarte en los días de altas temperaturas ☀️

Si vives con fibromialgia, seguramente has notado que el calor no siempre se siente igual que para los demás. En muchas personas con esta condición, el verano o los días muy calurosos aumentan el dolor, la fatiga y la dificultad para dormir. Esto ocurre porque el cuerpo gasta más energía intentando mantenerse fresco, y a veces no logra regular bien la temperatura.

¿Qué cambios puede provocar el calor en la fibromialgia?

Dolor y rigidez más intensos, ya que el cuerpo se sobrecarga.

Cansancio extremo, incluso sin mucha actividad.

Problemas para dormir, porque el cuerpo tarda en enfriarse por la noche.

Por eso, el calor no es solo incómodo: puede convertirse en un verdadero desafío para tu bienestar.

Recomendaciones para sentirte mejor en días calurosos 🌿

Elige ropa ligera y fresca, preferiblemente de algodón o lino.

Mantén tu casa fresca, usando ventiladores, aire acondicionado o buscando espacios ventilados.

Hidrátate con frecuencia, tomando agua durante el día. Evita alcohol y exceso de café, ya que deshidratan.

Organiza tus actividades en las horas más frescas, como la mañana o al atardecer.

Usa frío local: aplica compresas frías en zonas dolorosas o date duchas tibias a frescas.

Cuida tu piel del sol con bloqueador, sombrero y buscando la sombra siempre que sea posible.

Cómo prevenir un golpe de calor 🚨

El golpe de calor es una urgencia médica y puede ser más riesgoso en personas con fibromialgia. Presta atención a:

Dolor de cabeza intenso.

Mareos, confusión o desorientación.

Piel muy caliente, roja y seca.

Pulso rápido, náuseas o debilidad extrema.

👉 Si aparecen estos síntomas, busca un lugar fresco de inmediato, descansa y, si es necesario, acude a un servicio médico.

---

El calor puede ser agotador, pero con medidas simples y escuchando las señales de tu cuerpo, es posible reducir su impacto y cuidar mejor tu salud. 🌸

Fibromialgia y frío: consejos prácticos para el invierno ❄️Si vives con fibromialgia, es posible que notes que el invier...
20/09/2025

Fibromialgia y frío: consejos prácticos para el invierno ❄️

Si vives con fibromialgia, es posible que notes que el invierno trae consigo un reto extra. El dolor, la rigidez y el cansancio pueden intensificarse con el frío, la humedad o los cambios de presión atmosférica. Estos factores no solo afectan el cuerpo, también influyen en el sueño, la energía y el estado de ánimo.

¿Por qué el frío puede empeorar los síntomas?

En las bajas temperaturas los músculos tienden a contraerse, lo que provoca mayor rigidez y dolor. Además, muchas personas con fibromialgia presentan dificultad para regular la temperatura corporal, por lo que el frío puede sentirse más intenso. La falta de luz solar en esta época también puede generar cansancio, alteraciones en el sueño y desánimo.

Efectos más comunes del invierno en la fibromialgia:

Dolor y rigidez muscular más fuertes.

Mayor sensibilidad al frío en manos y pies.

Fatiga y sueño poco reparador.

Cambios en el ánimo (tristeza, ansiedad o falta de energía).

Menos movimiento físico, lo que aumenta la rigidez.

Estrategias para cuidarte mejor en los meses fríos 🌿

Abrígate en capas: usa ropa térmica, bufandas, guantes y calcetines para mantener el calor.

Usa calor local: compresas tibias, baños calientes o mantas eléctricas pueden aliviar el dolor.

Protege tu descanso: mantén rutinas de sueño, evita pantallas antes de dormir y busca un ambiente cálido en tu habitación.

Muévete suavemente: estiramientos, yoga suave o caminar bajo techo ayudan a mantener la movilidad.

Cuida tu estado de ánimo: la terapia de luz, la meditación o hablar con otras personas que te entienden puede marcar la diferencia.

Aliméntate bien e hidrátate: procura incluir vitamina D, magnesio y omega-3 en tu dieta para apoyar tus músculos y tu energía.

👉 Aunque el invierno puede ser un desafío, con estos cuidados puedes reducir el impacto del frío y mantenerte más activa, equilibrada y en bienestar.

🌱 Fibromialgia y problemas digestivos: ¿está tu intestino intentando decirte algo? 🧠Si tienes fibromialgia (FM) y tambié...
20/09/2025

🌱 Fibromialgia y problemas digestivos: ¿está tu intestino intentando decirte algo?

🧠Si tienes fibromialgia (FM) y también sufres de hinchazón, dolor abdominal o intestino irritable (SII), no es casualidad. La ciencia ha descubierto un vínculo fascinante: la microbiota intestinal y el eje intestino-cerebro. ¡Te contamos cómo están conectados y qué puedes hacer! 👇

🔬 ¿Qué es la microbiota intestinal?
Es el conjunto de bacterias, virus y hongos que viven en tu intestino. Estos “bichitos” no son enemigos, ¡son esenciales! Ayudan a:

✅ Producir vitaminas y nutrientes.
✅ Proteger tu intestino.
✅ Regular el sistema inmunológico.
✅ Influir en tu ánimo y en cómo sientes el dolor.

Pero cuando la microbiota está en desequilibrio (disbiosis), pueden aparecer problemas como dolor crónico, ansiedad o síntomas digestivos. 😔

🧠 El eje intestino-cerebro: un diálogo constante
Tu intestino y tu cerebro están en comunicación constante. La microbiota produce sustancias como la serotonina, que afectan tu estado de ánimo y la percepción del dolor. Si este equilibrio se altera, el dolor de la fibromialgia puede sentirse más intenso. 😣

🔍 ¿Qué pasa en la fibromialgia?
Estudios recientes muestran que las personas con FM tienen cambios en su microbiota:

❌ Menos bacterias “buenas” (como las que producen efectos antiinflamatorios).
❌ Más bacterias que pueden aumentar la sensibilidad al dolor.
Esto puede causar:
Mayor permeabilidad intestinal (“intestino permeable”).

Liberación de sustancias que activan el dolor.

Síntomas como hinchazón, fatiga o ansiedad.

⚠️ El SIBO y su impacto
El sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado (SIBO) es otro factor. Puede causar hinchazón, dolor abdominal, diarrea o estreñimiento, y hasta intensificar los síntomas de la fibromialgia.

🌟 ¿Qué puedes hacer para cuidar tu microbiota?

Aunque se necesita más investigación, estos pasos pueden ayudarte:
🥗 Alimenta tu intestino: Come más fibra, frutas, verduras y alimentos fermentados (como yogur o kéfir).

Reduce azúcares y ultraprocesados.
🏃 Muévete a tu ritmo: El ejercicio suave favorece la salud intestinal.
🧘 Maneja el estrés: Técnicas como meditación o yoga ayudan a calmar el eje intestino-cerebro.
😴 Duerme bien: El descanso es clave para tu intestino y para reducir el dolor.

🩺 Consulta a tu médico: Si sospechas de SIBO o problemas digestivos, un diagnóstico adecuado puede marcar la diferencia.

💡 Lo más importante: La fibromialgia no es “solo en tu cabeza”. Hay una base biológica que conecta tu intestino, tu cerebro y tus síntomas. Cuidar tu salud intestinal puede ser una herramienta poderosa para mejorar tu calidad de vida. 💪

📢 ¡Comparte esta info y ayudemos a entender mejor la fibromialgia! 💜

🌧️ ¿Sientes inflamación en manos o pies, pero te han dicho que no es inflamación real? Si tienes fibromialgia, esto es m...
20/09/2025

🌧️ ¿Sientes inflamación en manos o pies, pero te han dicho que no es inflamación real?

Si tienes fibromialgia, esto es más común de lo que piensas. Aunque la fibromialgia no es una enfermedad inflamatoria como la artritis, muchas personas experimentan una sensación de hinchazón
¿Por qué pasa esto? Te lo explicamos de forma sencilla:

🧠 Hipersensibilidad del sistema nervioso: En la fibromialgia, el cerebro y el sistema nervioso procesan el dolor de manera diferente. Esto se llama sensibilización central.

Las señales de dolor se amplifican, haciendo que sientas molestias intensas o incluso una sensación de inflamación en áreas como manos, pies o todo el cuerpo, aunque no haya inflamación real.

💡 ¿Qué significa esto?
No hay un proceso inflamatorio en tus articulaciones o tejidos, como ocurre en otras enfermedades.

Esa sensación de hinchazón es una respuesta de tu sistema nervioso, que está más sensible a los estímulos.

Otros síntomas como fatiga, cansancio extremo o dolor muscular también pueden acompañar esta sensación.

❓ ¿Por qué ocurre? La fibromialgia puede desencadenarse por factores como estrés, infecciones o predisposición genética. Estos no causan inflamación, pero sí hacen que tu sistema nervioso sea más reactivo, amplificando lo que sientes.

💙 ¿Qué puedes hacer?
Habla con tu médico para entender mejor tus síntomas y explorar tratamientos que ayuden a calmar la hipersensibilidad.

Técnicas como ejercicios suaves, manejo del estrés y un buen descanso pueden marcar la diferencia.

¡No estás solo/a! Conocer tu condición es el primer paso para manejarla.

📢 Comparte esta información si conoces a alguien con fibromialgia y ayúdanos a desmentir mitos sobre esta condición. 💪

💜 Fibromialgia: cuando el dolor se percibe de manera distinta 💜La fibromialgia es una condición en la que el dolor no de...
20/09/2025

💜 Fibromialgia: cuando el dolor se percibe de manera distinta 💜

La fibromialgia es una condición en la que el dolor no depende solo del cuerpo, sino también de la forma en que el sistema nervioso central procesa las señales.

🔎 ¿Qué ocurre?
En las personas con fibromialgia se presenta un fenómeno llamado sensibilización central:
✔️ El cerebro y la médula espinal amplifican las señales de dolor.
✔️ Estímulos que normalmente no causarían molestias, como una caricia o un toque ligero, pueden sentirse dolorosos o intensos.

⚡ Umbral de dolor más bajo
Quienes viven con fibromialgia tienen una menor tolerancia al dolor, por lo que sienten molestias con estímulos que otras personas apenas perciben.

🌍 Dolor generalizado
El malestar no se limita a un punto específico, sino que afecta músculos y tejidos en diferentes partes del cuerpo. La intensidad y la ubicación del dolor pueden variar con el tiempo.

😴 Otros factores que influyen
El dolor puede empeorar con:

Estrés físico o emocional

Trastornos del sueño

Fatiga crónica

Experiencias traumáticas

🟣 Según especialistas como Mayo Clinic, la fibromialgia es el resultado de un conjunto de factores que hacen que el dolor sea más intenso, más frecuente y más difícil de controlar.

✨ Hablar de fibromialgia es dar visibilidad a una condición que, aunque no siempre se ve, se siente profundamente. La empatía y la comprensión son claves para apoyar a quienes la enfrentan cada día.

Dirección

Juárez Centro

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Fibromialgia, un día a la vez publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram