Doc.Day

Doc.Day Consulta Médica General. Nutricional. Medicina Legal. Atención a niños, jóvenes y adultos.

15/10/2025
05/10/2025

Cáncer de Mama. Exploración Clínica

Se refiere a la técnica de detección basada en la exploración de las mamas por personal médico o de enfermería, para identificar cambios que sean sugestivos de enfermedad, debe realizarse un estudio completo una vez al año a partir de los 25 años de edad.

La técnica de exploración se realiza en dos tiempos, inspección visual y palpación:

A través de la inspección visual el médico podrá observar si existe:

Tumoración
Retracción de la piel
Hundimiento o cambio de dirección del p***n
Salida de secreción por el p***n, que no sea calostro o leche, puede ser de aspecto seroso, sanguaza o sangre
Cambios en la piel y en su coloración

En la palpación, el personal médico palpará los huecos axilares y la región de la clavícula, posteriormente acostada toda la mama, ya sea en líneas paralelas o circulares y repetirá esta maniobra pidiéndole colocar la mano atrás de la cabeza. Es importante que haga presión en el p***n en forma suave, para descartar salida de secreciones anormales.

Si en la exploración clínica el personal médico encuentra algún cambio sugestivo o tumoración, enviará a la mujer, dependiendo de su edad, a que se realice otros estudios que permitan reconocer que tipo de lesión está presentando, éstos pueden ser: ultrasonido, mastografía o incluso biopsia. El ultrasonido es un estudio de imagen que está indicado en las mujeres menores de 40 años o con implantes mamarios. El ultrasonido no es un estudio de detección de cáncer, complementa el diagnóstico de una lesión.

Este en CIAPEF contamos con el servicio gratuito de EXPLORACION MAMARIA durante todo el mes de octubre. Aprovecha esta oportunidad y acude con tu mamá, hija, amiga, vecina, etc. agendando tu propia cita según la disponibilidad con la Dra. Daisy Cruz.

⏰🩺📆Consulta disponibilidad y agenda tu cita en https://www.doctoralia.com.mx/z/xXHPSj

📍VISITANOS previa cita en Andador Platino Edificio 6 Departamento 4B de la colonia 11de Julio en Cd. Lázaro Cárdenas, Michoacán, México.

📧ESCRIBENOS a nuestro correo electrónico ciapefmx@gmail.com

↪ SÍGUENOS en Facebook como Integral Ciapef. 💁🏻‍♀️💁🏻‍♂️ Y entérate de este y otros .

🫶🏼👩🏻‍⚕️En CIAPEF cuidamos tu mente y tu cuerpo. 🧠🫀

04/10/2025
01/10/2025

Trastorno de ansiedad generalizada en niños y adolescentes
¿Qué es un trastorno de ansiedad generalizada?
El trastorno de ansiedad generalizada (GAD) se define como preocupación y temor crónico y excesivo que no parece tener una causa real. Los niños y adolescentes con trastorno de ansiedad generalizada con frecuencia se preocupan mucho por cosas como eventos futuros, comportamientos pasados, aceptación social, problemas familiares, sus capacidades personales y/o desempeño escolar.

¿Qué causa un trastorno de ansiedad generalizada?
Se cree que los trastornos de ansiedad tienen factores biológicos, familiares y ambientales que contribuyen a la causa. Un desequilibrio químico que involucra a dos productos químicos en el cerebro (norepinefrina y serotonina) pueden contribuir al desarrollo de trastornos de ansiedad. Mientras un niño o adolescente puede haber heredado una tendencia biológica para estar ansioso, la ansiedad y el temor también pueden aprenderse de los familiares y otros que con frecuencia muestran mucha ansiedad alrededor del niño. Por ejemplo, un niño con un padre que le teme a las tormentas puede aprender a temerle a las tormentas. Una experiencia traumática también puede desencadenar la ansiedad.

¿Quién resulta afectado por el trastorno de ansiedad generalizada?
Todos los niños y adolescentes experimentan alguna ansiedad. Es una parte normal del crecimiento. Sin embargo, cuando las preocupaciones y temores no se van e interfieren con las actividades habituales de un niño o adolescente, puede estar presente un trastorno de ansiedad. Los hijos de padres con un trastorno de ansiedad tienen más probabilidades de desarrollar un trastorno de ansiedad.

¿Cuáles son los síntomas del trastorno de ansiedad generalizada?
A diferencia de los adultos con este trastorno, usualmente los niños y adolescentes no se dan cuenta de que su ansiedad es más intensa que lo que la situación justifica. Los niños y adolescentes con GAD requieren con frecuencia consuelo de los adultos en sus vidas.

Los siguientes son los síntomas más comunes del GAD en niños y adolescentes. Sin embargo, cada niño puede experimentar los síntomas de manera diferente. Los síntomas pueden incluir:

Muchas preocupaciones acerca de cosas antes de que ocurran
Muchas preocupaciones acerca de amigos, escuela o actividades
Pensamientos y temores constantes acerca de su seguridad y/o la de los padres
Rehusarse a ir a la escuela
Frecuentes dolores de estómago, cefaleas u otra quejas físicas
Dolores o tensión musculares
Perturbación del sueño
Preocupación excesiva acerca de dormir lejos de casa
Comportamiento dependiente con familiares
Tener la sensación de que hay un bulto en la garganta
Fatiga
Falta de concentración
Asustarse con facilidad
Irritabilidad
Incapacidad de relajarse
Los síntomas del GAD en niños o adolescentes pueden parecerse a otras condiciones médicas o problemas psiquiátricos. Siempre consulte con el médico de su hijo para un diagnóstico.

¿Cómo se diagnostica el trastorno de ansiedad generalizada?
Un psiquiatra infantil u otro profesional de salud mental calificado generalmente diagnostica los trastornos de ansiedad generalizada en niños y adolescentes luego de una evaluación psiquiátrica integral. Los padres que notan síntomas de ansiedad severa en su hijo o adolescente pueden ayudar buscando una evaluación y tratamiento tempranos tan pronto como sea posible. El tratamiento temprano puede ayudar a prevenir problemas futuros.

Tratamiento de un trastorno de ansiedad generalizada
El tratamiento específico para el trastorno de ansiedad generalizada será determinado por el médico de su hijo con base en:

La edad, salud global e historial médico de su hijo
La extensión de los síntomas de su hijo
La tolerancia de su hijo a medicamentos o terapias específicos
Las expectativas del tratamiento de la condición
Su opinión o preferencia
Los trastornos de ansiedad se pueden tratar efectivamente. El tratamiento debe siempre estar basado en una evaluación integral del niño y su familia. Las recomendaciones de tratamiento pueden incluir terapia conductual cognitiva para el niño, siendo el foco ayudar al niño o adolescente a aprender destrezas para manejar su ansiedad y ayudarle a dominar las situaciones que contribuyen a la ansiedad. Algunos niños también se pueden beneficiar del tratamiento con antidepresivos o medicamentos contra la ansiedad para ayudarles a sentirse más calmados. Los padres y familias juegan un papel de apoyo vital en cualquier proceso del tratamiento. También puede estar recomendada la terapia familiar y la consulta con la escuela del niño

Prevención del trastorno de ansiedad generalizada
Las medidas de prevención para reducir la incidencia de los trastornos de ansiedad generalizada en niños no se conocen en este momento. Sin embargo, la detección e intervención temprana pueden reducir la severidad de los síntomas, mejorar el crecimiento y desarrollo normales del niño y mejorar la calidad de vida experimentada por niños o adolescentes con trastornos de ansiedad.

Te ofrecemos el servicio de .

⏰🩺📆Agenda tu cita o pide informes al 📲7531084796.

📍VISITANOS previa cita en Andador Platino Edificio 6 Departamento 4B de la colonia 11de Julio en Cd. Lázaro Cárdenas, Michoacán, México.

📧ESCRIBENOS a nuestro correo electrónico ciapefmx@gmail.com

↪ SÍGUENOS en Facebook como Integral Ciapef. 💁🏻‍♀️💁🏻‍♂️ Y entérate de este y otros .

🫶🏼👩🏻‍⚕️En CIAPEF cuidamos tu mente y tu cuerpo. 🧠🫀

23/09/2025
20/09/2025

En el DSM-5, los Trastornos del Neurodesarrollo (TND) son un grupo de afecciones que empiezan en la etapa de desarrollo, causando déficits en el funcionamiento que afectan áreas personales, académicas y sociales. Las principales categorías incluyen la Discapacidad Intelectual, los Trastornos de la Comunicación, el Trastorno del Espectro Autista (TEA), el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), los Trastornos Motores del Neurodesarrollo (como el trastorno de tics) y los Trastornos Específicos del Aprendizaje.

Cada uno de estos trastornos se evalúan de manera distinta y requieren un acompañamiento según las habilidades previas del menor y la edad madurativo en que se encuentra. Comunícate con nosotros para agendar la cita de tu peque con la especialista.

Psic. Joss ✒

📲Agenda tu cita o pide informes al 7531084796.

📍VISITANOS previa cita en Andador Platino Edificio 6 Departamento 4B de la colonia 11de Julio en Cd. Lázaro Cárdenas, Michoacán, México.

📧ESCRIBENOS a correo electrónico ciapefmx@gmail.com

↪ SÍGUENOS en Facebook como Integral Ciapef. Y entérate de nuestros , y .

En CIAPEF cuidamos tu mente y tu cuerpo. 🧠🫀

17/09/2025

Si tiene diabetes, debe visitar a su médico cada 3 meses. En estas visitas su médico puede:

♥Preguntarle por sus niveles de azúcar en la sangre (siempre lleve su glucómetro a cada visita si usted mide su nivel de azúcar en casa)
♥Revisar su presión arterial
♥Verificar la sensibilidad en sus pies
♥Revisar la piel y los huesos de sus pies y piernas
♥Examinar la parte posterior de sus ojos

El médico también puede enviarlo al laboratorio a exámenes de sangre y o***a para:

♥Verificar que sus riñones estén funcionando bien (cada año)
♥Verificar que sus niveles de colesterol y triglicéridos estén saludables (cada año)
♥Verificar su nivel de HbA1C para ver qué tan bien controlado está su azúcar en la sangre (cada 3 a 6 meses)
♥Visite a su dentista cada 6 meses. Usted debe acudir al oftalmólogo una vez por año. Su médico puede pedirle que visite a su oftalmólogo más seguido.

Fuente: Medline Plus.

Docday ✒

📲Agenda tu cita o pide informes al 7531084796.

📍VISITANOS previa cita en Andador Platino Edificio 6 Departamento 4B de la colonia 11de Julio en Cd. Lázaro Cárdenas, Michoacán, México.

📧ESCRIBENOS a correo electrónico ciapefmx@gmail.com

↪ SÍGUENOS en Facebook como Integral Ciapef. Y entérate de este y otros .

En CIAPEF cuidamos tu mente y tu cuerpo. 🧠🫀

15/09/2025

La evaluación médica de una víctima de agresión sexual, incluidas las víctimas de violación, debe abordarse utilizando los principios de la atención informada sobre el trauma. Los objetivos de la evaluación médica después de la agresión sexual son

♥Evaluación médica y tratamiento de las lesiones, y evaluación, tratamiento y prevención del embarazo y las infecciones de transmisión sexual

♥Recolección de evidencia forense

♥Evaluación psicológica

♥Recomendación de tratamiento psicológico y apoyo

Si la paciente busca consejo antes de la evaluación médica, se le debe indicar que no tire ni deseche las ropas, que no se lave ni se d***e, no cepille sus dientes, corte sus uñas ni se realice enjuagues bucales higiénicos; todo eso puede destruir la evidencia.

Siempre que sea posible, todas las personas violadas deben ser derivadas a centros especializados, a menudo el departamento de urgencias de un hospital; tales centros tienen personal especialmente entrenado (p. ej., enfermeros examinadores de agresiones sexuales). En México, todos estados de la república tienen un equipo de respuesta a la agresión sexual, que incluye profesionales de la salud, forenses, la policía y la fiscalía.

Se les explica los beneficios de evaluar la agresión sexual, pero las pacientes son libres de consentir o declinar la evaluación.

La policía debe ser notificada si la paciente consiente. La mayoría de las pacientes experimentan los efectos del trauma, y su atención requiere sensibilidad, empatía y compasión.

Las pacientes pueden sentirse más cómodos con un médico del mismo s**o; a todos las pacientes se les debe preguntar acerca de su preferencia antes del examen.

Un miembro femeninos del equipo debe acompañar a todos los varones que evalúan a una mujer. Las pacientes deben tener privacidad y tranquilidad siempre que sea posible.

Se emplea un formulario (a veces como parte del equipo para la recogida de pruebas y el estudio de la agresión sexual) para registrar las pruebas legales y los hallazgos médicos. Como el registro médico puede usarse en un tribunal, debe estar escrito legiblemente y en un lenguaje no técnico que pueda ser entendido por un jurado.

Examen típico para presunta agresión sexual

♥♥♥Anamnesis y examen físico

Antes de comenzar, el examinador le pide permiso a la paciente. Como narrar o rememorar los eventos suele ser atemorizador o vergonzoso para la paciente, el examinador debe tranquilizarla, ser empático y no juzgar, y no debe apurar a la paciente. La privacidad debe ser asegurada. El examinador debe estimular al paciente a brindar detalles específicos, incluidos

♦El tipo de lesiones recibidas (especialmente en la boca, la va**na y el recto)

♦Cualquier sangrado o abrasiones de la paciente o del agresor (para ayudar a evaluar el riesgo de transmisión de HIV y hepatitis)

♦Una descripción del ataque (p. ej., qué orificios fueron penetrados, si se produjo la ey*******ón o si se usó un condón)

♦El tipo de agresión recibida, las amenazas, las armas usadas, si el comportamiento fue violento

♦Una descripción del agresor

Muchos formularios de informes de agresión sexual incluyen la mayoría o todas estas respuestas. Se le debe explicar por qué se realizan estas preguntas (p. ej., la información sobre el uso de anticonceptivos ayuda a determinar el riesgo de embarazo después de la agresión sexual; la información sobre el coito ayuda a determinar la validez de las pruebas de semen).

El examen debe explicarse antes de cada paso; la paciente puede rechazar cualquier parte del examen. Los resultados deben revisarse con la paciente. Cuando es posible, deben tomarse fotografías de las posibles lesiones. La boca, las mamas, los genitales y el recto se examinan de cerca. Sitios comunes de lesión en mujeres incluyen los labios menores y la cara posterior de la va**na. El examen con lámpara de Wood puede detectar semen o restos extraños en la piel. La colposcopia es particularmente sensible para las lesiones genitales sutiles. Algunos colposcopios tienen cámaras, lo que permite detectar y fotografíar las lesiones simultáneamente. Cuando se usa azul de toluidina, las áreas lesionadas resaltadas se aceptan como evidencia en varias jurisdicciones.

♥♥♥Pruebas y recolección de evidencias

Las pruebas de rutina incluyen las de embarazo y los estudios serológicos para sífilis, hepatitis B y HIV; si se hacen dentro de las pocas horas de la agresión sexual, estas pruebas proporcionan información sobre embarazos o infecciones presentes antes de la agresión sexual pero no las que se producen a causa de ella. Las secreciones va**nales u o***a se evalúan en busca de una vaginitis tricomoniásica y vaginosis bacteriana; se toman muestras de cada orificio penetrado (va**nal, oral o re**al) para estudios de gonorrea y clamidia (2). Las pacientes pueden rechazar las pruebas para detectar ITS, posiblemente porque la terapia empírica se administra en forma tipica a todas las pacientes.

Se realizan pruebas de seguimiento para detectar embarazo e ITS:

A la semana: gonorrea, infección por Clamydia y tricomoniasis en pacientes que rechazaron el tratamiento profiláctico

A las 2 semanas: embarazo

A las 4 a 6 semanas: sífilis e infección por HIV

A los 3 meses: sífilis, hepatitis e infección por HIV

Si la paciente tiene amnesia de los eventos alrededor de la hora de la agresión sexual, debe buscarse flunitrazepam (la droga para violación actual) y gamma hidroxibutirato en sangre. Las pruebas en busca de abuso de dr**as y alcohol son controvertidas porque la evidencia de intoxicación puede usarse para desacreditar a la paciente.

Las pacientes con laceraciones graves, especialmente los niños, pueden requerir una laparoscopia para determinar la profundidad de las lesiones.

Se recopilan pruebas que pueden confirmar la agresión sexual (véase tabla Examen típico para una supuesta víctima de agresión sexual); típicamente incluyen

♦Ropa

♦Manchas de la mucosa bucal, va**nal y re**al

♦Muestras de cuero cabelludo obtenidas del cepillo y vello púbico, así como muestras de pacientes control (extraídas de las pacientes)

♦Muestras debajo de las uñas

♦Muestras de sangre y saliva

♦Si está disponible, semen

Los médicos deben alentar a las pacientes a buscar ayuda para manejar los efectos de su trauma y restaurar su capacidad funcional (intervención en la crisis) y buscar apoyo psicológico.

Fuente: Manuel MSD para profesionales.

Docday ✒

📲Agenda tu cita o pide informes al 7531084796.

📍VISITANOS previa cita en Andador Platino Edificio 6 Departamento 4B de la colonia 11de Julio en Cd. Lázaro Cárdenas, Michoacán, México.

📧ESCRIBENOS a correo electrónico ciapefmx@gmail.com

↪ SÍGUENOS en Facebook como Integral Ciapef. Y entérate de este y otros .

En CIAPEF cuidamos tu mente y tu cuerpo. 🧠🫀

14/09/2025

¿SABIAS QUE?

La tasa de suicidios fue de 2.6 por cada 100 mil mujeres y 11.2 por cada 100 mil hombres.

(Fuente: INEGI, Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR), 2024. Cifras preliminares).

La recomendación más importante para la familia es que escuche activamente a la persona en riesgo y no rehuya las conversaciones difíciles que pueda generar esta escucha. Hablar de la conducta suicida no incrementa su riesgo, sino que lo reduce.

La necesidad de vincular el ámbito médico, familiar y comunitario es fundamental en la prevención del suicidio, y en este sentido es importante que las familias y el entorno puedan buscar apoyo en:

♡Profesionales de referencia que les den el asesoramiento y les ayuden a entender bien la conducta suicida.

♡Profesionales de trabajo social, que les ofrecerán recursos adecuados para la situación de su familiar.

♡Entidades especializadas en el trastorno que tenga el familiar, en caso de que exista un diagnóstico.

♡Asociaciones de familiares especializadas en conducta suicida.

♡Grupos psicoeducativos para los familiares, que se ofrecen en los centros de atención primaria, en los centros de salud mental y en las asociaciones especializadas en conducta suicida.

♡Profesionales que les puedan ayudar a afrontar la situación. Si es necesario, se puede buscar un apoyo psicológico adicional.

En definitiva, es necesaria la implicación de la familia, de las amistades, de los compañeros y compañeras y de las personas profesionales de salud mental para reforzar la red protectora de la persona que puede estar en riesgo de suicidio, y debe hacerse de forma conjunta, rompiendo con el estigma asociado a esta conducta. Es necesario establecer un diálogo activo con nosotros mismos, con la persona que sufre y con el entorno profesional para aumentar la protección, no sólo de la persona en riesgo, sino del entorno que se ve involucrado en el proceso de recuperación.

12/09/2025

DESAFÍOS DE LA PSICOLOGIA EDUCATIVA EN LA ACTUALIDAD

La era digital ha planteado nuevos retos y oportunidades para la psicología educativa. La integración de tecnologías digitales en el aula y el aprendizaje a distancia requieren adaptaciones en las estrategias pedagógicas y en el apoyo psicológico a los estudiantes.

La psicología educativa enfrenta varios desafíos en el contexto actual, incluyendo:
• Integración de tecnología: Adaptar las prácticas educativas para incorporar herramientas digitales de manera efectiva.
• Diversidad en el aula: Desarrollar estrategias para atender a estudiantes de diferentes orígenes culturales y lingüísticos.
• Salud mental: Abordar el impacto de la salud mental en el aprendizaje y proporcionar apoyo adecuado a los estudiantes.
Estos desafíos requieren un enfoque innovador y basado en la investigación para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad.

La psicología educativa es una subdisciplina de la psicología que se encarga de estudiar los procesos de aprendizaje humano en contextos educativos.

Apoyo a la transición digital:
Los psicólogos educativos ayudan a los estudiantes y a los docentes a adaptarse a nuevas tecnologías y métodos de enseñanza digital, proporcionando orientación y apoyo para garantizar una transición fluida.

Una educación de calidad exige que cada institución educativa, tenga dentro de su plantel un psicólogo educativo, para apoyar con el impacto en el bienestar emocional de los estudiantes debido al uso intensivo de tecnologías digitales. La tarea fundamental del psicólogo educativo será trabajar para identificar y mitigar estos efectos, promoviendo el equilibrio saludable entre el aprendizaje digital y otras actividades.

En México, la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha implementado programas de formación para docentes en el uso de tecnologías digitales, apoyados por psicólogos educativos para asegurar la efectividad de la transición.

Fuente: La Importancia del Papel del Psicólogo Educativo en el Sistema Educativo | Ejercicios de Metodología de Investigación | Docsity

Psic. Vicky Reyes. ✒

📲Agenda tu cita o pide informes al 7531084796.

📍VISITANOS previa cita en Andador Platino Edificio 6 Departamento 4B de la colonia 11de Julio en Cd. Lázaro Cárdenas, Michoacán, México.

📧ESCRIBENOS a correo electrónico ciapefmx@gmail.com

↪ SÍGUENOS en Facebook como Integral Ciapef. Y entérate de nuestros , y .

En CIAPEF cuidamos tu mente y tu cuerpo. 🧠🫀

10/09/2025

Cada 10 de septiembre, el mundo se une bajo la iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para recordar una causa urgente: prevenir el suicidio. Este año, México volvió a poner sobre la mesa un tema que duele y preocupa: en 2024 se registraron 8,856 defunciones por suicidio, una cifra que refleja la necesidad de reforzar políticas públicas en salud mental.

¿Qué significa que la salud mental no es un juego?
Decir que “la salud mental no es un juego” implica reconocer su relevancia en todos los aspectos de nuestra vida. Afecta cómo pensamos, sentimos y actuamos en nuestro día a día. Ignorar problemas de salud mental puede llevar a graves consecuencias personales, sociales y económicas.

📲Agenda tu cita o pide informes al 7531084796.

📍VISITANOS previa cita en Andador Platino Edificio 6 Departamento 4B de la colonia 11de Julio en Cd. Lázaro Cárdenas, Michoacán, México.

📧ESCRIBENOS a correo electrónico ciapefmx@gmail.com

↪ SÍGUENOS en Facebook como Integral Ciapef. Y entérate de este y otros .

En CIAPEF cuidamos tu mente y tu cuerpo. 🧠🫀

🫶🏼
10/09/2025

🫶🏼

La prevención del suicidio implica una serie de estrategias y enfoques que pueden ayudar a reducir el riesgo. Aquí hay algunas recomendaciones clave:
Identificación de riesgos: Es importante reconocer los cambios de comportamiento en las personas, especialmente en adolescentes, para intervenir a tiempo.

♥Acceso a recursos: La restricción del acceso a medios comúnmente utilizados para el suicidio, como plaguicidas y armas de fuego, es fundamental.

♥Apoyo emocional: Eliminar el estigma hacia la salud mental y fomentar que las personas busquen apoyo en momentos de crisis es crucial.

♥Conciencia social: Promover la toma de conciencia y crear vínculos sociales puede ofrecer esperanza y apoyo a quienes lo necesitan.

♥Intervenciones psicológicas: Implementar métodos de intervención psicológica que aborden trastornos relacionados con el suicidio.

Estas estrategias son esenciales para abordar el problema del suicidio y ayudar a quienes están en riesgo.

📲Agenda tu cita o pide informes al 7531084796.

📍VISITANOS previa cita en Andador Platino Edificio 6 Departamento 4B de la colonia 11de Julio en Cd. Lázaro Cárdenas, Michoacán, México.

📧ESCRIBENOS a correo electrónico ciapefmx@gmail.com

↪ SÍGUENOS en Facebook como Integral Ciapef. Y entérate de este y otros . Y no te pierdas los dirigidos al público en general, donde puedes obtener herramientas para mejorar tu salud física y mental.

En CIAPEF cuidamos tu mente y tu cuerpo. 🧠🫀

Dirección

Andador Platino Edificio 6 Depto 4B, Colonia Infonavit 11 De Julio
Lázaro Cárdenas
60954

Horario de Apertura

Lunes 9am - 9pm
Martes 9am - 9pm
Miércoles 9am - 9pm
Jueves 9am - 9pm
Viernes 9am - 9pm
Sábado 9am - 1pm

Teléfono

+527531112523

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Doc.Day publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Doc.Day:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría

Consultorio Médico General, Nutricional y Legal

MEDICINA GENERAL, Detección y Control de Enfermedades Crónico-degenerativas, Diabetes, Hipertensión, Dislipidemias, Obesidad. Atención a Niños, Jóvenes y Adultos. Medicina Preventiva, Enfermedades Propias de la Mujer, Toma de Papanicolaou.

MEDICINA NUTRICIONAL, Control de Peso y Nutrición para Obesidad, Sobrepeso y Desnutrición. Medicina General. Implementación de Hábitos Saludables, Dieta de Atkins, Mesoterapia, Sistema de Nutrición Vivri.

MEDICINA LEGAL. Realización de Dictámenes Médico-Legales. Asesoría Pericial Médica.

Ubicada en CIAPEF, Centro Integral de Atención Psicológica y Especialidades Forenses. Andador Valle del Fuerte, Número 98-12, Colonia Valle del Tecnológico Bugambilias, en Cd. Lázaro Cárdenas, Michoacán, México. Citas e informes al 7531112523.