Consultorio Psicológico "Neuroemoción"

Consultorio Psicológico "Neuroemoción" Es un espacio de atención psicológica

A Marco Aurelio lo traicionaron.Lo decepcionaron.Incluso quienes más amaba.Pero nunca escribió “me fallaron”…Solo escrib...
10/07/2025

A Marco Aurelio lo traicionaron.
Lo decepcionaron.
Incluso quienes más amaba.
Pero nunca escribió “me fallaron”…
Solo escribió:
“Recuerda que los demás actúan según su naturaleza, no la tuya.”

Porque no duele lo que hacen.
Duele lo que tú esperabas de ellos.

La herida no nace del acto…
Nace de la expectativa.

Y mientras más esperas de los demás, más dependes de lo que no puedes controlar.

👉 Lee esto si quieres aprender a soltar sin endurecerte:
https://legadoestoico.com/no-te-dolio-lo-que-hicieron-te-dolio-lo-que-esperabas-de-ellos/

Un límite busca aprendizaje.Cuando un adolescente comete un error, muchos padres reaccionan con castigos: quitar el celu...
28/05/2025

Un límite busca aprendizaje.
Cuando un adolescente comete un error, muchos padres reaccionan con castigos: quitar el celular, encerrar en el cuarto, gritar o ignorar.
Pero el castigo solo genera miedo, resentimiento o desconexión.
El límite, en cambio, enseña responsabilidad, autocontrol y consecuencias reales de sus actos.
Un límite saludable incluye firmeza, respeto y sentido. Se trata de guiar.
El castigo es inmediato y reactivo.
El límite es pensado, claro y educativo.

EJEMPLO REAL CON EJERCICIO:
Tu hijo no entrega tareas y le va mal en el colegio.
Castigo común:
“¡Te quedas sin celular toda la semana!”
Límite educativo:
“Vamos a revisar juntos qué pasó. Mientras no haya mejora, se reduce el uso del celular para priorizar los estudios. Si te organizas, recuperas tus espacios.”
Ejercicio práctico:
Piensa en una situación reciente donde usaste castigo.
Hazte estas 3 preguntas:
1. ¿Qué quería que aprendiera mi hijo?
2. ¿Lo logró con ese castigo?
3. ¿Cómo puedo transformar ese castigo en un límite con sentido?

HERRAMIENTA PRÁCTICA – Cómo saber si es un límite o un castigo:
Pregunta: Castigo oLímite
¿Lo aplicaste con rabia? Sí (castigo).
No (limite).
¿Tiene propósito educativo? No (castigo).
Sí (limite)
¿Fue negociado o conversado? No (castigo) Posiblemente (limite)
¿Busca reparar o solo controlar? Solo controlar (castigo). Educar y reparar (limite)

CONSEJO FINAL:
No castigues lo que no has enseñado.
Pon límites con claridad y respeto.
No se trata de que tu hijo “sufra las consecuencias”, sino de que entienda lo que su conducta genera.
Educar es sostener, no quebrar.



---

Pedir reciprocidad, estabilidad, honestidad, atención y responsabilidad afectiva no es ser "exigente", es saber lo que m...
28/02/2025

Pedir reciprocidad, estabilidad, honestidad, atención y responsabilidad afectiva no es ser "exigente", es saber lo que mereces. En cualquier relación, ya sea de amistad, amor o familia, estas no deberían ser peticiones especiales, sino la base de cualquier vínculo sano.

No te conformes con menos por miedo a incomodar o perder a alguien. Quien realmente quiera estar en tu vida entenderá que el respeto, el compromiso y la sinceridad no son opcionales. No se trata de pedir demasiado, sino de rodearte de personas que sepan dar lo mismo que tú ofreces.

¿Sabes por qué la gente no reconoce lo que haces por ellos? Porque la primera vez que haces algo por alguien generas gra...
27/02/2025

¿Sabes por qué la gente no reconoce lo que haces por ellos? Porque la primera vez que haces algo por alguien generas gratitud en él.

La segunda vez que lo haces o le das a alguien genera anticipación. La persona espera recibirla nuevamente.

La tercera vez ya has generado expectación. La persona todavía espera recibir lo que le diste.

La cuarta vez genera mérito, la persona siente que merece lo que le estás dando y quiere seguir recibiendo.

La quinta vez ya has creado una adicción. Esa persona siente que ya no puede vivir bien sin lo que le das. Ella ya está mimada.

La sexta vez percibes que no hay reciprocidad, no recibes nada a cambio y dejas de dar.

Y luego la persona malcriada que creaste se resiente contigo porque le estás negando lo que tanto necesita y luego termina odiándote porque dejaste de darle lo que le hacías creer que merecía.

Por eso necesitamos saber cuál es el límite al dar.
Porque el otro no conoce límites a la hora de recibir.

Tomado de la red.

Un hombre escupió a EPictetoEn la cara, durante ,una discusión En lugar de enojarse,EPicteto simplemente, sonrío Y respo...
27/02/2025

Un hombre escupió a EPicteto
En la cara, durante ,una discusión
En lugar de enojarse,
EPicteto simplemente, sonrío
Y respondió ,con calma

"Si alguien,te insulta, o te hiere recuerda
Qué es su juicio,no el tuyo"

Sabía qué perder el control era darle poder
Al otro, ser imperturbable no significa
No sentir, sino no permitir , qué el mundo
Te arrastre, a el....

La lección ESTOICA si alguien más decide
Ser irracional, ¿Porqué debería seguir su ejemplo?

Reflexión se cómo EPicteto no le des poder al otro

23/02/2025
Te haz preguntado si alguna vez haz sufrido el “Síndrome de estrés postraumático”  Estas pueden ser algunas vivencias y ...
04/01/2025

Te haz preguntado si alguna vez haz sufrido el “Síndrome de estrés postraumático”

Estas pueden ser algunas vivencias y respuestas de conductas:
1.- Respuesta a un estímulo generalmente severo y vivenciado como amenaza a la integridad física personal; presenciar o conocer de forma súbita acerca de la muerte, accidente o amenaza a la integridad de seres queridos u otras personas allegadas.
2.- Experiencias sexuales sin violencia, inapropiadas para la edad del niño, pueden ser un estímulo lo suficientemente traumático como para desencadenar dicho cuadro.
• La persona que experimentó el evento traumático reacciona con temor intenso, impotencia y horror.
Por eso es importante tomar conciencia de dichos síntomas y llevar un tratamiento terapéutico con profesionales de la salud.
Neuroemoción
cognitivo conductual

La depresión de fin de año, también conocida como depresión blanca o blues de Navidad, es un trastorno emocional que pue...
29/12/2024

La depresión de fin de año, también conocida como depresión blanca o blues de Navidad, es un trastorno emocional que puede afectar a las personas en esta época del año. Se caracteriza por un estado de tristeza, pérdida, frustración y falta de motivación que puede afectar la vida cotidiana, laboral, familiar y productiva.

Algunos síntomas de la depresión de fin de año son:

• Tristeza extrema
• Nostalgia
• Pensamientos negativos y pesimismo
• Insomnio o exceso de sueño
• Cambios en el apetito
• Sensación de falta de energía
• Sentimiento de culpa excesiva
• Dificultad para concentrarse
• Pensamientos sobre la muerte

Para mitigar los efectos de la depresión de fin de año, se pueden tomar medidas como:

• Fijar metas realistas
• Replanificar la gestión del dinero
• Distraerse y compartir tiempo con amigos y familia
• Aprender a decir "no" cuando las invitaciones excedan la capacidad de responder positivamente
• Evitar comparar los resultados con los de otras personas
• Reflexionar sobre los logros y mostrar gratitud
• Ser comprensivo con los límites

03/12/2024

Sabes cuáles son algunos síntomas de la ansiedad disfuncional? Sabes que estos aumentarán si no se atienden a tiempo?
Aquí te presentamos algunos para una rápida identificación. Si estos síntomas están evitando que te desarrolles en tu vida, es necesario acudas con un especialista certificado.
Neuroemoción
Whatsapp 6961106955
6961073090

Cómo afrontar la ansiedad causada por los exámenes médicosLa ansiedad por los exámenes médicos significa tenerle miedo a...
16/10/2024

Cómo afrontar la ansiedad causada por los exámenes médicos

La ansiedad por los exámenes médicos significa tenerle miedo a este tipo de exámenes. Los exámenes médicos se utilizan para diagnosticar, detectar o vigilar muchas afecciones y enfermedades. También se pueden usar para verificar la salud de órganos y sistemas del cuerpo. Aunque a veces muchas personas se sienten nerviosas o incómodas con las pruebas, esto no suele causar problemas o síntomas graves.

La ansiedad por los exámenes médicos puede ser un problema grave y puede convertirse en un tipo de fobia. Una fobia es un trastorno de ansiedad que causa un miedo intenso e irracional a algo que es seguro o muy poco peligroso. Las fobias también pueden causar síntomas físicos como latidos rápidos del corazón, falta de aire y temblores.
Neuroemoción
Consulta a un especialista para enfrentar este tipo de situaciones

El Día Mundial de la Salud Mental se celebra el 10 de octubre de cada año, con el objetivo de crear conciencia sobre los...
10/10/2024

El Día Mundial de la Salud Mental se celebra el 10 de octubre de cada año, con el objetivo de crear conciencia sobre los problemas de salud mental en todo el mundo y movilizar esfuerzos en apoyo de la salud mental. El tema de este año es:
“Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo”.

Dirección

Leyes De Reforma & Miguel Hidalgo Local 13
La Cruz
82700

Horario de Apertura

Lunes 4pm - 8pm
Martes 4pm - 8pm
Miércoles 4pm - 8pm
Jueves 4pm - 8pm
Viernes 4pm - 8pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Consultorio Psicológico "Neuroemoción" publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría