Asesoría Psicológica y Psicoterapia

Asesoría Psicológica y Psicoterapia Contacto: 322 136 1175
Psicóloga Hilde Ramírez

Acudir a terapia no tiene que ver con ser débil o fuerte, sino con la posibilidad de hacer realmente algo con respecto a la situación difícil que se está viviendo: puedes hacer muchas cosas para tener una vida mejor, la terapia es una de ellas.

Eso que no rompimos
22/10/2025

Eso que no rompimos

Hay una teoría que, de sólo pensarla, nos alivia un poco.
Esa que dice que no tenemos la tarea —ni la obligación— de hacernos cargo de las heridas ajenas que no fabricamos.
Y es cierto. No vinimos a reparar lo que otro no está listo para mirar. Y mucho menos para unir lo que no rompimos.

Pero qué hermoso es saber que sí hay algo que podemos hacer es no tocar donde duele.
Evitar el gesto que lastima, la palabra que reabre, el silencio que hiere.
Porque aunque no podamos ni debamos curar lo que no provocamos, podemos cuidar el modo en que rozamos el dolor del otro.
En ese cuidado casi pasivo, también ayudamos a que algo empiece a restaurarse.
En esa posibilidad de devolver hogar seguro, donde hubo vacío o intermitencia, es donde el otro se va sanando.

Hay responsabilidades que no responden a obligaciones morales, esas, las libres de culpa y cargo, son las más bellas de cumplir.

Lorena Pronski

14/10/2025

Todas las enfermedades empiezan con pérdidas, ya sea perdiendo algo que apreciabas mucho, o perdiéndote a ti mismo. O quizás hayas perdido recuerdos felices.

En momentos así podemos apelar a algo que nos podría parecer bastante anticuado, una pequeña cosa llamada esperanza. Y aquí estamos nosotros preparados para encontrar a lo que llaman esperanza. Para con ella, emprender el viaje para recuperar (nos).

- Video tomado de Instagram

El trabajo con las heridas es un proceso de vida, no son cosas que se resuelven en un fin de semana. Te invito a transit...
10/10/2025

El trabajo con las heridas es un proceso de vida, no son cosas que se resuelven en un fin de semana. Te invito a transitar con amor y paciencia las heridas con tu madre y tu padre y que poco a poco integres experiencias que fueron dolorosas y que te hicieron sentir abandonada y no vista.

Todos tenemos dolor que sanar, dolor personal y dolor del sistema en que crecimos, además de lo que nos duele a nivel colectivo como cultural. Para sanar necesitamos transitar estas etapas y eso es justo lo que hacemos en este viaje. (…).

… Dale voz a la memoria de las cosas que se quedan atrapadas y que no nos damos el derecho de pronunciar por lealtad a la madre. Nos quedamos con peticiones atrapadas, reclamos y palabras de amor que se ahogaron. Tenemos derecho de decir lo que sentimos en terapia y así conectar y liberar el dolor de eso. Para sanar es necesario darte el permiso de decir esas palabras y sentimientos atrapados, pero también reparar lo que falto y tanto necesitaste.

Regresar a la casa interior es regresar a ti misma, regresar a la niña e integrarla cada vez un poco más. Considero que sanar a los padres lleva su tiempo. Hay personas que no lo entienden, solo tienen el temperamento para decir “ya los perdoné”, pero en realidad nunca se han atrevido a ver lo que existe en ese apartado de su interior y caminan por la vida encontrando siempre formas de huir de ese dolor, pero como todo en la vida, cobra factura.

Si prefieres darle vuelta a la página y cerrar el capítulo, se queda energía vital atrapada, generando muchas neurosis como ser perfecto, controlar, evadir, tener ansiedad, ataques de pánico, adicciones y, a la larga, el dolor negado o reprimido cobra factura.

Anamar Orihuela
En su libro, Doña Huevotes

"El arte de disfrazar...  las grietas"Cuando algo se rompe en nosotros, aprendemos a cubrir las grietas.Sonrisas que esc...
03/10/2025

"El arte de disfrazar... las grietas"

Cuando algo se rompe en nosotros, aprendemos a cubrir las grietas.
Sonrisas que esconden cansancio.
Palabras que tapan silencios.
Colores que disimulan cicatrices.

No es que el dolor desaparezca,
solo aprendemos a disfrazarlo para seguir de pie.

Y quizá la verdadera fuerza no sea ocultar lo que duele,
sino reconocerlo el día que decidimos quitarnos la máscara.

¿Qué escondes detrás de tu “estoy bien”?

©Jose Luis Vaquero

🅷🅸🆂🆃🅾🆁🅸🅰 🅳🅴 🆄🅽 🅳🆄🅴🅻🅾𝐅𝐚𝐧𝐭𝐚𝐬𝐢𝐚 & 𝐑𝐞𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝          𝐀 𝐯𝐞𝐜𝐞𝐬 𝐬𝐮𝐟𝐫𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐦á𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐢𝐥𝐮𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐫𝐨𝐭𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝, ...
26/09/2025

🅷🅸🆂🆃🅾🆁🅸🅰 🅳🅴 🆄🅽 🅳🆄🅴🅻🅾
𝐅𝐚𝐧𝐭𝐚𝐬𝐢𝐚 & 𝐑𝐞𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝

𝐀 𝐯𝐞𝐜𝐞𝐬 𝐬𝐮𝐟𝐫𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐦á𝐬 𝐩𝐨𝐫 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐢𝐥𝐮𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐫𝐨𝐭𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝, 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐢𝐥𝐮𝐬𝐢𝐨𝐧𝐞𝐬 𝐯𝐮𝐞𝐥𝐚𝐧, 𝐢𝐦𝐚𝐠𝐢𝐧𝐚𝐧𝐝𝐨 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐮𝐝𝐨 𝐡𝐚𝐛𝐞𝐫 𝐬𝐢𝐝𝐨 𝐲 𝐧𝐨 𝐟𝐮𝐞. 𝐋𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐭𝐞𝐧í𝐚 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐞𝐫 𝐲 𝐧𝐮𝐧𝐜𝐚 𝐥𝐥𝐞𝐠ó. 𝐏𝐨𝐫 𝐞𝐥 𝐝𝐨𝐥𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐜𝐫𝐞𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐟𝐮𝐞 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐭𝐢 𝐢𝐫𝐭𝐞; 𝐲 𝐬𝐢𝐧 𝐞𝐦𝐛𝐚𝐫𝐠𝐨 𝐭ú 𝐲𝐚 𝐧𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐬. 𝐘 𝐞𝐬𝐚 𝐞𝐬 𝐥𝐚 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨𝐬 𝐚𝐭𝐞𝐫𝐫𝐢𝐳𝐚 𝐲 𝐪𝐮𝐞 𝐞𝐧 𝐚𝐥𝐠ú𝐧 𝐦𝐨𝐦𝐞𝐧𝐭𝐨 𝐭𝐞𝐫𝐦𝐢𝐧𝐚𝐫á 𝐬𝐢𝐞𝐧𝐝𝐨 𝐥𝐚 𝐩𝐮𝐞𝐫𝐭𝐚 𝐡𝐚𝐜𝐢𝐚 𝐞𝐥 𝐜𝐨𝐧𝐬𝐮𝐞𝐥𝐨.

𝐏𝐨𝐫𝐪𝐮𝐞 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐜𝐫𝐞𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐬𝐮𝐟𝐫𝐞𝐬 𝐨 𝐬𝐮𝐟𝐫𝐢𝐬𝐭𝐞 𝐚𝐥 𝐢𝐫𝐭𝐞 𝐞𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐟𝐚𝐥𝐚𝐜𝐢𝐚, 𝐬𝐮𝐟𝐫𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐧𝐨𝐬𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐭𝐮 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐝𝐚, 𝐩𝐨𝐫 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐝𝐞𝐬𝐞á𝐛𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐭𝐢, 𝐨 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐠𝐨, 𝐭𝐚𝐥 𝐯𝐞𝐳. 𝐏𝐞𝐫𝐨 𝐭ú, 𝐭ú 𝐲𝐚 𝐧𝐨 𝐞𝐬𝐭𝐚𝐬, 𝐲𝐚 𝐧𝐚𝐝𝐚 𝐡𝐚𝐲 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐮𝐞𝐝𝐚𝐬 𝐬𝐞𝐧𝐭𝐢𝐫 𝐨 𝐞𝐱𝐩𝐞𝐫𝐢𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫 𝐜𝐨𝐦𝐨 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐧𝐨𝐬 𝐡𝐚𝐜𝐞 𝐜𝐫𝐞𝐞𝐫 𝐚 𝐯𝐞𝐜𝐞𝐬. 𝐓𝐮 𝐭𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨 𝐥𝐥𝐞𝐠ó 𝐲 𝐥𝐨𝐬 𝐬𝐮𝐞ñ𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐜𝐮𝐦𝐮𝐥𝐚𝐬𝐭𝐞 𝐝𝐮𝐫𝐚𝐧𝐭𝐞 𝐭𝐮𝐬 𝐚ñ𝐨𝐬 𝐞𝐫𝐚𝐧 (𝐚𝐥 𝐟𝐢𝐧𝐚𝐥) 𝐭𝐮 𝐦𝐞𝐭𝐚, 𝐥𝐚𝐬 𝐯𝐢𝐯𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐜𝐨𝐦𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐬𝐭𝐞 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐨𝐬 𝐭𝐮𝐲𝐨𝐬, 𝐭𝐮 𝐫𝐞𝐠𝐚𝐥𝐨, 𝐲 𝐭𝐨𝐝𝐨𝐬 𝐥𝐨𝐬 𝐛𝐞𝐥𝐥𝐨𝐬 𝐫𝐞𝐜𝐮𝐞𝐫𝐝𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨𝐬 𝐝𝐞𝐣𝐚𝐬𝐭𝐞, 𝐭𝐮 𝐦𝐢𝐬𝐢ó𝐧.

𝐀𝐧𝐭𝐞 𝐥𝐚 𝐦𝐮𝐞𝐫𝐭𝐞 𝐫𝐞𝐚𝐥𝐢𝐝𝐚𝐝 𝐲 𝐟𝐚𝐧𝐭𝐚𝐬í𝐚 𝐜𝐨𝐧𝐯𝐞𝐫𝐠𝐞𝐧, 𝐮𝐧𝐚 𝐧𝐨𝐬 𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐞 𝐝𝐞𝐟𝐞𝐧𝐝𝐞𝐫 𝐝𝐞𝐥 𝐝𝐨𝐥𝐨𝐫 𝐲 𝐥𝐚 𝐨𝐭𝐫𝐚 𝐚𝐲𝐮𝐝𝐚𝐫𝐧𝐨𝐬 𝐚 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐢𝐭𝐚𝐫𝐥𝐨, 𝐮𝐧𝐚 𝐧𝐨𝐬 𝐢𝐥𝐮𝐬𝐢𝐨𝐧𝐚 𝐲 𝐥𝐚 𝐨𝐭𝐫𝐚 𝐧𝐨𝐬 𝐥𝐢𝐛𝐞𝐫𝐚, 𝐧𝐨𝐬 𝐬𝐚𝐧𝐚 𝐲 𝐧𝐨𝐬 𝐚𝐜𝐨𝐦𝐨𝐝𝐚 𝐩𝐨𝐜𝐨 𝐚 𝐩𝐨𝐜𝐨 𝐝𝐞 𝐯𝐮𝐞𝐥𝐭𝐚 𝐚𝐥 𝐬𝐢𝐭𝐢𝐨 𝐝𝐨𝐧𝐝𝐞 𝐡𝐚𝐛𝐫á 𝐪𝐮𝐞 𝐜𝐨𝐧𝐭𝐢𝐧𝐮𝐚𝐫 𝐥𝐚 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐧𝐨𝐬𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬, 𝐭𝐚𝐥 𝐯𝐞𝐳 𝐧𝐨 𝐥𝐚 𝐦𝐢𝐬𝐦𝐚 𝐯𝐢𝐝𝐚, 𝐧𝐢 𝐜𝐨𝐧 𝐥𝐚 𝐦𝐢𝐬𝐦𝐚 𝐦𝐢𝐫𝐚𝐝𝐚, 𝐩𝐨𝐫𝐪𝐮𝐞 𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐭𝐢𝐫 𝐝𝐞 𝐞𝐬𝐚 𝐦𝐮𝐞𝐫𝐭𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐬𝐞 𝐭𝐫𝐚𝐧𝐬𝐟𝐨𝐫𝐦𝐚, 𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐢𝐬𝐢é𝐫𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐨 𝐧𝐨…

𝐀 𝐯𝐞𝐜𝐞𝐬 𝐩𝐢𝐞𝐧𝐬𝐨 𝐬𝐢, ¿𝐜𝐮á𝐧𝐝𝐨 𝐧𝐚𝐜𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐲𝐚 𝐭𝐞𝐧𝐞𝐦𝐨𝐬 𝐮𝐧𝐚 𝐥í𝐧𝐞𝐚 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐝𝐚 𝐦𝐚𝐫𝐜𝐚𝐝𝐚? 𝐲 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐮𝐧𝐪𝐮𝐞 𝐧𝐨𝐬𝐨𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐧𝐨 𝐥𝐨 𝐬𝐞𝐩𝐚𝐦𝐨𝐬, 𝐯𝐞𝐧𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐲𝐚 𝐜𝐨𝐧 𝐮𝐧 𝐭𝐢𝐞𝐦𝐩𝐨 𝐥í𝐦𝐢𝐭𝐞, 𝐲 𝐪𝐮𝐞 𝐚𝐩𝐫𝐨𝐯𝐞𝐜𝐡𝐚𝐫𝐥𝐨 𝐥𝐨 𝐦𝐞𝐣𝐨𝐫 𝐪𝐮𝐞 𝐩𝐨𝐝𝐚𝐦𝐨𝐬 𝐞𝐬 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚 𝐭𝐚𝐫𝐞𝐚. 𝐏𝐨𝐫𝐪𝐮𝐞 𝐮𝐧 𝐝í𝐚, 𝐦á𝐬 𝐭𝐚𝐫𝐝𝐞 𝐨 𝐦á𝐬 𝐭𝐞𝐦𝐩𝐫𝐚𝐧𝐨, 𝐧𝐨 𝐡𝐚𝐛𝐫á 𝐫𝐞𝐭𝐨𝐫𝐧𝐨 𝐚 𝐭𝐨𝐝𝐨 𝐚𝐪𝐮𝐞𝐥𝐥𝐨 𝐪𝐮𝐞 𝐪𝐮𝐢𝐬𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐡𝐚𝐜𝐞𝐫 𝐲 𝐧𝐨 𝐡𝐢𝐜𝐢𝐦𝐨𝐬, 𝐧𝐨 𝐡𝐚𝐛𝐫á 𝐧𝐢 𝐮𝐧 𝐦𝐢𝐧𝐮𝐭𝐨 𝐦á𝐬, 𝐚 𝐯𝐞𝐜𝐞𝐬 𝐧𝐢 𝐬𝐢𝐪𝐮𝐢𝐞𝐫𝐚 𝐩𝐚𝐫𝐚 𝐮𝐧𝐚 𝐝𝐞𝐬𝐩𝐞𝐝𝐢𝐝𝐚. 𝐒𝐨𝐥𝐨 𝐞𝐥 𝐫𝐞𝐠𝐫𝐞𝐬𝐨 𝐚 𝐜𝐚𝐬𝐚, 𝐥𝐚 ú𝐥𝐭𝐢𝐦𝐚 𝐦𝐮𝐝𝐚𝐧𝐳𝐚, 𝐝𝐞 𝐯𝐮𝐞𝐥𝐭𝐚 𝐚𝐥 𝐏𝐚𝐝𝐫𝐞, 𝐝𝐞 𝐝ó𝐧𝐝𝐞 𝐯𝐞𝐧𝐢𝐦𝐨𝐬 𝐲 𝐡𝐚𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐨𝐧𝐝𝐞 𝐭𝐨𝐝𝐨𝐬 𝐯𝐚𝐦𝐨𝐬.

- 𝐏𝐬𝐜. 𝐇𝐢𝐥𝐝𝐞 𝐑𝐚𝐦í𝐫𝐞𝐳

"La vida es un viaje breve, sin boleto de regreso.Pasamos, aprendemos, amamos, sufrimos y seguimos...No somos dueños del...
11/09/2025

"La vida es un viaje breve, sin boleto de regreso.
Pasamos, aprendemos, amamos, sufrimos y seguimos...
No somos dueños del tiempo, solo inquilinos del momento,
Por eso, más que correr, hay que sentir.
Más que poseer, hay que compartir.
Porque al final, solo deja huella quien camina con el corazón abierto..."

Tomado de la red.

07/09/2025

✨Un bebé, al nacer, libera más adrenalina que un ser humano al morir.
Es la descarga más intensa de toda la vida.
Un estallido de supervivencia: abre los pulmones, enciende el corazón, despierta la vida.

¿Y sabes qué calma esa tormenta?
No son las máquinas.
No son las mantas.
Es el calor.
El calor de la piel.
El refugio del cuerpo que lo conoce.
La incubadora perfecta siempre fuimos nosotros.

Nos hicieron creer que lo normal es separarlos.
Que lo normal es cubrirlos de telas extrañas.
Que lo normal es dejarlos bajo luces frías.
Pero lo normal… debería ser el abrazo.

La vida es un continuo.
Nacemos en explosión y solo encontramos paz en contacto.
Así funciona el misterio: la adrenalina se apaga con ternura, la tormenta se calma con calor.

Y lo espectacular es esto:
El milagro no está en la tecnología.
El milagro está en la piel.
En el abrazo.
En la certeza de que la vida se sostiene mejor cuando se vive en contacto.
✍🏽Gloria zepeda

"La vida es una casa de paso, un hotel donde llegamos sin reserva y del que partimos sin aviso. No hay un letrero en la ...
05/09/2025

"La vida es una casa de paso, un hotel donde llegamos sin reserva y del que partimos sin aviso. No hay un letrero en la puerta que nos diga por qué estamos aquí ni un manual que explique qué hacer con el tiempo que nos queda. Buscamos sentido en los relojes, en los días que se suceden sin tregua, en las preguntas que nunca obtienen respuesta. Pero al final, todo parece reducirse a algo más sencillo: no vivimos solo para nosotros. Somos un reflejo en la mirada de otros, un hilo en la trama de quienes nos rodean. A veces, basta con ver a alguien sonreír para recordar por qué seguimos aquí. Tal vez no haya respuestas definitivas, pero sí momentos en los que el mundo pesa menos, cuando sabemos que hemos sido luz, aunque sea por un instante, en la vida de alguien más.

Tomado de la red.
Créditos a quien corresponda

A veces siento que la vida me habla...No sé ustedes pero el lenguaje del cielo me parece hermoso, me ayuda a no olvidarm...
30/08/2025

A veces siento que la vida me habla...

No sé ustedes pero el lenguaje del cielo me parece hermoso, me ayuda a no olvidarme de la belleza que me rodea y coexiste conmigo; que me traspasa y también me habita.

Psc. Hilde Ramirez

A veces, los momentos que nunca tuvimos, las palabras que nunca dijimos, se quedan suspendidos en el aire, como estrella...
06/08/2025

A veces, los momentos que nunca tuvimos, las palabras que nunca dijimos, se quedan suspendidos en el aire, como estrellas lejanas. El aviador con su rosa marchita, junto al zorro, se queda mirando al vacío, esperando algo que ya no puede alcanzarse.

Recuerdos que no se olvidan. Y, aunque el principito ya no esté, su ausencia brilla más que nunca, como una estrella que se apaga, pero nunca se olvida.

Es curioso cómo algunas personas, aunque ya no están, siguen iluminando nuestras noches. Queda en el aire lo que no se dijo, lo que quedó pendiente, y nos queda la sensación de que, quizás, hubo algo más que podríamos haber expresado.

El silencio se convierte en un eco de lo que fue.

El principito, como una estrella fugaz, desaparece sin saber si regresó a su hogar o si simplemente se desvaneció.

En su partida, queda el misterio, el no saber si se fue para siempre o si sigue allí, en algún rincón del universo, esperando ser recordado.

Tomado del perfil Jordi_nef

¿Que haces cuando la máscara que fabricaste para poder salir al mundo y aparentar que todo está bien en tú vida, se ha v...
06/08/2025

¿Que haces cuando la máscara que fabricaste para poder salir al mundo y aparentar que todo está bien en tú vida, se ha vuelto tan insoportable como no llevarla?

¿Que haces cuando la mentira pesa tanto como la verdad que ocultas?

¿Que sigue ahora? ¿Cuál es el camino que debo emprender?

Psc. Hilde Ramírez

La vida en si misma es cambio, transformación constante, lo asumas o no, el estancarse o estacionarse en una realidad no...
31/07/2025

La vida en si misma es cambio, transformación constante, lo asumas o no, el estancarse o estacionarse en una realidad no es naturaleza, es elección humana, y no siempre lo que elegimos es lo que debíamos de haber elegido, a veces nos equivocamos en quedarnos en ciertos lugares.

Sin embargo eso también puedes cambiarlo en cualquier momento, "nunca" es tarde, siempre se está a tiempo para regalarse una nueva vida, más tranquila, más en calma o más feliz...

No pierdas tiempo o energía culpandote, mejor inviertela en crecer, en aprender y en amarte, amarte tanto que ya no sepas quedarte donde no te amen de la misma manera, con todo el ser, donde no te valoren como te mereces, con todo y errores, con todas y tus grietas, pero también con toda tu grandeza. Porque lo creas o no, hay virtud y grandeza en todo ser vivo y en toda creatura.

Da el paso... El camino está esperando.

Dirección

Calle Francisco Villa 7
La Jarretadera
63735

Horario de Apertura

Martes 4pm - 8pm
Miércoles 4pm - 8pm
Jueves 3pm - 8pm
Viernes 10am - 8pm

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Asesoría Psicológica y Psicoterapia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Asesoría Psicológica y Psicoterapia:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría