Hilda Elisa Ortiz

Hilda Elisa Ortiz Guía de tus Seres Asistenciales

Las constelaciones familiares son una terapia sistémica que busca identificar y resolver patrones y dinámicas familiares...
24/09/2025

Las constelaciones familiares son una terapia sistémica que busca identificar y resolver patrones y dinámicas familiares problemáticas que pueden estar afectando la vida de una persona. Se basa en la idea de que los conflictos y problemas actuales pueden tener raíces en eventos o relaciones familiares del pasado, incluso de generaciones anteriores.
En esencia, las constelaciones familiares consisten en representar la dinámica familiar de una persona, ya sea en grupo o de forma individual, utilizando representantes (pueden ser personas o incluso objetos) que simbolizan a los miembros de la familia.
A través de la observación de las interacciones y posiciones de estos representantes, se busca revelar patrones ocultos, lealtades familiares inconscientes, y conflictos no resueltos que puedan estar afectando la vida del cliente.

*¿Cómo funciona?*
1. *Configuración* :
El cliente, con la ayuda del facilitador, elige a los representantes y los ubica en un espacio según sus sentimientos y percepciones sobre la relación entre los miembros de la familia.

2. *Observación* :
Se observa la dinámica que se crea entre los representantes, prestando atención a sus movimientos, posturas, emociones y palabras.

3. *Intervención*:
El facilitador guía la constelación, realizando preguntas y movimientos para ayudar a los representantes a conectar con sus emociones y a experimentar posibles soluciones.

4. *Comprensión y Cierre:*
El objetivo es que el cliente tome conciencia de las dinámicas familiares y pueda encontrar nuevas perspectivas y soluciones a sus problemas.

En resumen, las constelaciones familiares ofrecen una herramienta para:
•Comprender patrones familiares transgeneracionales.

•Identificar conflictos no resueltos y lealtades familiares ocultas.
Aumentar la conciencia sobre cómo las dinámicas familiares afectan la vida actual.

•Facilitar la resolución de conflictos y la sanación emocional.

Cupo limitado ¡Reserva tu lugar!
Por WhatsApp.
https://wa.me/5214771738566

*Aquaterapia*  Sumérgete en esta experiencia transformadora de sanación con la sustancia en la que estuviste envuelto tu...
17/09/2025

*Aquaterapia*

Sumérgete en esta experiencia transformadora de sanación con la sustancia en la que estuviste envuelto tus primeros meses de vida. El agua 💧 representa la purificación, las emociones, la renovación, la fertilidad, la fluidez y la abundancia.

Está sesión te ayudará a liberar bloqueos inconcientes desde el vientre materno o memorias en tu sistema nervioso que te limitan y no te permiten tener bienestar, regálate la oportunidad de reprogramar tu mente y vivir más plenamente.

Más información e inscripciones:
https://wa.me/5214771738566

Las constelaciones familiares son una terapia sistémica que busca identificar y resolver patrones y dinámicas familiares...
16/09/2025

Las constelaciones familiares son una terapia sistémica que busca identificar y resolver patrones y dinámicas familiares problemáticas que pueden estar afectando la vida de una persona. Se basa en la idea de que los conflictos y problemas actuales pueden tener raíces en eventos o relaciones familiares del pasado, incluso de generaciones anteriores.
En esencia, las constelaciones familiares consisten en representar la dinámica familiar de una persona, ya sea en grupo o de forma individual, utilizando representantes (pueden ser personas o incluso objetos) que simbolizan a los miembros de la familia.
A través de la observación de las interacciones y posiciones de estos representantes, se busca revelar patrones ocultos, lealtades familiares inconscientes, y conflictos no resueltos que puedan estar afectando la vida del cliente.

*¿Cómo funciona?*
1. *Configuración* :
El cliente, con la ayuda del facilitador, elige a los representantes y los ubica en un espacio según sus sentimientos y percepciones sobre la relación entre los miembros de la familia.

2. *Observación* :
Se observa la dinámica que se crea entre los representantes, prestando atención a sus movimientos, posturas, emociones y palabras.

3. *Intervención*:
El facilitador guía la constelación, realizando preguntas y movimientos para ayudar a los representantes a conectar con sus emociones y a experimentar posibles soluciones.

4. *Comprensión y Cierre:*
El objetivo es que el cliente tome conciencia de las dinámicas familiares y pueda encontrar nuevas perspectivas y soluciones a sus problemas.

En resumen, las constelaciones familiares ofrecen una herramienta para:
•Comprender patrones familiares transgeneracionales.

•Identificar conflictos no resueltos y lealtades familiares ocultas.
Aumentar la conciencia sobre cómo las dinámicas familiares afectan la vida actual.

•Facilitar la resolución de conflictos y la sanación emocional.

Cupo limitado ¡Reserva tu lugar!
Por WhatsApp.
https://wa.me/5214771738566

¿Qué significa tomar la energía de la madre?Se refiere a la aceptación profunda y la gratitud hacia la madre tal como es...
16/09/2025

¿Qué significa tomar la energía de la madre?

Se refiere a la aceptación profunda y la gratitud hacia la madre tal como es, sin juicios ni expectativas, para poder así recibir la fuerza vital, la abundancia y la dirección en la vida que ella representa, como primera fuente de la existencia. Este concepto, popularizado por las Constelaciones Familiares de Bert Hellinger, implica reconocer la conexión con el origen de la vida y sanar la relación para permitir un flujo de éxito y bienestar en el presente.

Componentes clave de "tomar a la madre"
Aceptación incondicional: Significa aceptar a tu madre con sus virtudes, defectos, experiencias y su destino, sin intentar cambiarla, juzgarla o demandar algo de ella.

Reconocimiento de la vida: La madre es la que te dio la vida, el bien más preciado. Tomarla implica honrar y aceptar ese regalo, independientemente de cómo fue tu relación con ella.

Gratitud: Expresar gratitud por la vida recibida es un elemento fundamental para cerrar un ciclo de resentimiento y abrirse a recibir la energía vital.

Suelto de la lucha: Implica soltar las expectativas y reproches que a menudo surgen en la relación con la madre, liberándose de una lucha interna que puede bloquear el flujo de la vida.

Orden sistémico: Honrar a la madre como la grande y colocarse como hija, sin querer solucionarle, llenarle los vacíos o hacerla feliz, dejando la libertad para estar disponible para cubrir sus necesidades (codependencia). Un exceso es vivir o trabajar con ella cuado se tiene más de 30 años.

¿Qué se logra al tomar a la madre?
Recepción de la fuerza y abundancia: Se asocia con tomar la fuerza que conduce al éxito y la abundancia en la vida en libertad.

Paz interior: La aceptación y la gratitud traen consigo una sensación de paz interior y equilibrio.
Flujo en las relaciones: Sanar este vínculo puede mejorar otras relaciones importantes, como las que se tienen con los hijos, en el trabajo y el dinero.
Conexión con la energía femenina: Se interpreta como la conexión con la fuente de energía femenina, que se asocia con la creatividad, la dulzura, la intuición y la fluidez en la vida.

¡Agenda tu cita y sanemos juntos!
https://wa.me/5214771738566

11/09/2025

✨ En UMINO seguimos creciendo para acompañarte en cada etapa de tu bienestar ✨

Presentamos nuestro nuevo servicio de Terapias Holísticas, un espacio donde podrás reconectar contigo mismo y encontrar guía en tu proceso personal y espiritual. 🌿💫

🙌 Reiki
🌸 Terapia de Duelo
👼 Angeloterapia
🌀 Psicoterapia Cuántica
🔢 Numerología
🌍 Constelaciones Familiares
🌟 Barras de Access
📖 Registros Akáshicos
💛 Un Curso de Milagros

En UMINO creemos en un enfoque integral que honra cuerpo, mente y espíritu. 🌈
Agenda tu sesión y permite que la energía se alinee con tu bienestar.

📲 Contáctanos por WhatsApp para más información.

En este taller aprenderás a canalizar mensajes de Ángeles, por medio del estudio y práctica de los siguientes temas:~Can...
06/09/2025

En este taller aprenderás a canalizar mensajes de Ángeles, por medio del estudio y práctica de los siguientes temas:

~Canalización terapéutica angelical por medio del desarrollo de:
•Clarisensibilidad
•Clarividencia
•Clariconocimiento
•Clariaudiencia

~Estimulación de glándula pineal.
~Conociendo y canalizando a 16 Arcángeles.
~Señales angelicales.
~Práctica guíada con oráculos angelicales.

Permite que tú intuición se desarrolle y sea un canal de los ángeles, recibe su luz para hacer un cambio de percepción, elevar tu conciencia y llevar a otros su Visión, guía y sanación.

¡Reserva tu lugar!🧚🏻‍♂️🧚🏻‍♂️✨

https://wa.me/5214771738566

A veces nos quedamos esperando que las oportunidades aparezcan, que los ángeles nos envíen las respuestas o que mágicame...
05/09/2025

A veces nos quedamos esperando que las oportunidades aparezcan, que los ángeles nos envíen las respuestas o que mágicamente todo se resuelva o esté mejor, pero desafortunadamente nada cambia porque lo que se requiere primero es tomar la decisión de salir de lo conocido, de los patrones o costumbres, de lo que le parece a todos los que te rodean bien, hoy toma acción a eso que tú corazón anhela y verás como el camino se abre y los medios aparecen.

¡Lo tengo comprado!🫂❤️

¿QUÉ ES Y CÓMO SE SANA EL APEGO EVITATIVO?El apego evitativo es un patrón de vinculación que se forma, generalmente, en ...
04/09/2025

¿QUÉ ES Y CÓMO SE SANA EL APEGO EVITATIVO?

El apego evitativo es un patrón de vinculación que se forma, generalmente, en la infancia como un mecanismo de protección emocional. Surge cuando el niño percibe que sus necesidades emocionales no son respondidas de manera cálida, consistente o segura por sus figuras de cuidado. Ante la sensación de rechazo, frialdad o falta de disponibilidad afectiva, el niño aprende a reprimir sus emociones para evitar el dolor del abandono o la desaprobación.

De adulto, esta herida se traduce en dificultad para abrirse emocionalmente, miedo a la intimidad y tendencia a mantener relaciones superficiales o distantes. Aunque la persona puede desear amor y conexión, teme perder su independencia, ser vulnerable o ser herida, por lo que evita el compromiso profundo.

Cómo identificar el apego evitativo

Algunos signos comunes son:

1. Miedo a la intimidad emocional

Te cuesta confiar y abrirte, incluso con personas cercanas. Evitas hablar de tus emociones o compartir tu mundo interno.

2. Necesidad excesiva de independencia

Sientes que depender de alguien es sinónimo de debilidad. Te incomoda que alguien dependa emocionalmente de ti.

3. Dificultad para expresar afecto

Puedes sentir amor, pero no sabes cómo demostrarlo. Te incomodan las muestras de cariño muy intensas.

4. Minimización de problemas emocionales

Cuando algo duele, tu respuesta automática es ignorarlo, racionalizarlo o distraerte para no sentir.

5. Confusión entre amor y pérdida de libertad

Crees que amar implica perder autonomía, entonces pones límites rígidos o te alejas cuando la relación se vuelve seria.

6. Relaciones intermitentes o poco profundas

Buscas conexiones que no te comprometan emocionalmente o te involucras con personas emocionalmente indisponibles.

¿Por qué se forma?

El apego evitativo surge como una respuesta de autoprotección cuando, en la infancia:

Fuiste ignorado o criticado por expresar emociones.

Te enseñaron que “sentir” es signo de debilidad.

No recibiste consuelo cuando lo necesitabas.

Este patrón fue útil para sobrevivir en la niñez, pero en la adultez puede impedirte crear relaciones profundas y satisfactorias.

Cómo sanar el apego evitativo

Sanar no significa cambiar tu esencia, sino permitirte conectar sin miedo, aprender que la vulnerabilidad es segura y que mereces intimidad afectiva. Estos son pasos clave:

1. Reconoce el patrón sin juicio

Aceptar que tienes apego evitativo no es señal de debilidad, sino de consciencia. Observarte con amor es el primer paso para transformarte.

2. Trabaja en la autoaceptación emocional

Permítete sentir sin huir. Cuando surja incomodidad al hablar de emociones, respira y pregúntate:

“¿Qué necesito en este momento? ¿Qué siento realmente debajo de la incomodidad?”

Practica la expresión emocional poco a poco: escribir un diario, grabar notas de voz para ti o hablar con alguien de confianza.

3. Identifica tus miedos

Pregúntate:

¿Qué temo que pase si me muestro vulnerable?

¿Por qué siento que depender de alguien es peligroso?

Explorar estas preguntas te ayudará a ver que el miedo proviene del pasado, no del presente.

4. Permite vínculos seguros

Rodéate de personas que respeten tus tiempos, pero que sean emocionalmente disponibles. Practica dar pequeños pasos: compartir algo personal, aceptar ayuda, mostrar afecto con gestos sencillos.

5. Reparenting (Reparentalización)

Imagina que eres tu propio cuidador amoroso. Cuando quieras huir de una emoción, detente y dite:

“Está bien sentir. Estoy aquí para ti. No estás solo/a.”

Esto calma tu sistema nervioso y reprograma la sensación de amenaza.

6. Prácticas corporales y de conexión

El apego evitativo vive mucho en la mente. Actividades como yoga, meditación, respiración consciente y contacto físico seguro ayudan a bajar la defensa y reconectar con el cuerpo y las emociones.

7. Terapia especializada

Un terapeuta en apego puede ayudarte a crear experiencias correctivas que sanen la herida original.

Afirmación sanadora

"Me permito recibir amor sin perder mi libertad. La intimidad es segura para mí. Puedo confiar y abrir mi corazón poco a poco."

Web

Agenda tu cita
https://wa.me/5214771738566

*Amplia tu visión cuántica* Nueva fecha: miércoles 10 de septiembre ¡Nos vemos el 10/9/9= 1!Reserva tu lugar por Whatsap...
03/09/2025

*Amplia tu visión cuántica*
Nueva fecha: miércoles 10 de septiembre
¡Nos vemos el 10/9/9= 1!

Reserva tu lugar por Whatsapp:
https://wa.me/5214771738566

Las constelaciones familiares son una terapia sistémica que busca identificar y resolver patrones y dinámicas familiares...
03/09/2025

Las constelaciones familiares son una terapia sistémica que busca identificar y resolver patrones y dinámicas familiares problemáticas que pueden estar afectando la vida de una persona. Se basa en la idea de que los conflictos y problemas actuales pueden tener raíces en eventos o relaciones familiares del pasado, incluso de generaciones anteriores.
En esencia, las constelaciones familiares consisten en representar la dinámica familiar de una persona, ya sea en grupo o de forma individual, utilizando representantes (pueden ser personas o incluso objetos) que simbolizan a los miembros de la familia.
A través de la observación de las interacciones y posiciones de estos representantes, se busca revelar patrones ocultos, lealtades familiares inconscientes, y conflictos no resueltos que puedan estar afectando la vida del cliente.

*¿Cómo funciona?*
1. *Configuración* :
El cliente, con la ayuda del facilitador, elige a los representantes y los ubica en un espacio según sus sentimientos y percepciones sobre la relación entre los miembros de la familia.

2. *Observación* :
Se observa la dinámica que se crea entre los representantes, prestando atención a sus movimientos, posturas, emociones y palabras.

3. *Intervención*:
El facilitador guía la constelación, realizando preguntas y movimientos para ayudar a los representantes a conectar con sus emociones y a experimentar posibles soluciones.

4. *Comprensión y Cierre:*
El objetivo es que el cliente tome conciencia de las dinámicas familiares y pueda encontrar nuevas perspectivas y soluciones a sus problemas.

En resumen, las constelaciones familiares ofrecen una herramienta para:
•Comprender patrones familiares transgeneracionales.

•Identificar conflictos no resueltos y lealtades familiares ocultas.
Aumentar la conciencia sobre cómo las dinámicas familiares afectan la vida actual.

•Facilitar la resolución de conflictos y la sanación emocional.

Cupo limitado ¡Reserva tu lugar!
Por WhatsApp.
https://wa.me/5214771738566

Por qué se da esta carga excesiva en la mujer?1. Identificación con la madre o mujeres del linajeSi vienes de un sistema...
01/09/2025

Por qué se da esta carga excesiva en la mujer?

1. Identificación con la madre o mujeres del linaje

Si vienes de un sistema donde las mujeres “podían solas”, donde los hombres eran ausentes, débiles, irresponsables, no confiables o no tan hombres, es muy probable que repitas ese patrón:

“Yo no necesito a nadie.”
“Si no lo hago yo, nadie lo hará.”

Esta fuerza esconde una lealtad a tu madre o a mujeres que cargaron solas.

Y sin darte cuenta, te colocas por encima de tu pareja, haciéndote cargo incluso de lo que no te corresponde.

2. Desvalorización de lo masculino

Cuando se ha vivido dolor con los hombres —padres ausentes, violentos, infieles, indiferentes—, puede formarse una creencia inconsciente de que los hombres “no sirven” o “no se puede contar con ellos”.

Eso genera una energía de desconfianza que aleja al hombre o lo debilita en la relación.

Y tú terminas haciéndolo todo… mientras él no asume.

3. Desequilibrio en el dar y recibir

En una relación sana, ambos se dan desde su lugar.

Pero cuando la mujer da de más y no permite recibir, se rompe ese equilibrio y el hombre retrocede o se infantiliza.

4. Lealtades invisibles con exclusión

Puede haber una mujer excluida en el sistema (una expareja del padre, una hermana no nacida, una tía soltera despreciada), y tú, por amor ciego, la representas cargando su dolor.

Esa carga te vuelve rígida, controladora, agotada.

Frase sanadora:

“Queridas mujeres de mi sistema, las honro.
Gracias por su fuerza, su entrega, su historia.
Hoy les devuelvo lo que no me pertenece.
Yo elijo caminar acompañada, desde el amor y el equilibrio.
Y permito que lo masculino tome su lugar.”
[ Credito a quien corresponda.]

Agenda tu cita
https://wa.me/5214771738566

Dirección

Boulevard Campestre 1208
León Centro
37150

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Hilda Elisa Ortiz publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Hilda Elisa Ortiz:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram