16/04/2025
Status Epilepticus in the ICU (2024) aporta algunas actualizaciones y énfasis recientes en el manejo del estatus epiléptico (SE) como:
1. Mayor énfasis en el uso temprano de EEG continuo
Se refuerza la indicación de iniciar EEG continuo en las primeras horas tras la sospecha de SE, especialmente para detectar formas no convulsivas y evaluar respuesta al tratamiento. Esto responde a evidencia reciente sobre su utilidad para guiar terapias personalizadas en UCI.
2. Incorporación de nuevos esquemas con fármacos antiepilépticos de segunda línea
Se menciona el uso más extendido y preferente de levetiracetam, valproato y lacosamida, desplazando a fármacos clásicos como la fenitoína debido a su mejor perfil de seguridad en pacientes críticos.
3. Categorización refinada del SE refractario y superrefractario
Se actualiza la definición y el enfoque terapéutico para el estatus epiléptico superrefractario, destacando el papel de terapias prolongadas con anestesia, inmunoterapia y medidas no farmacológicas (como cetogénica y neuroestimulación).
4. Enfoque multidisciplinario y manejo integral en UCI
Se insiste en un abordaje que integra al neurólogo, intensivista, farmacólogo clínico y neurofisiólogo, reconociendo que el SE en UCI requiere decisiones dinámicas basadas en datos en tiempo real.
5. Pronóstico basado en escalas clínicas actualizadas
Se promueve el uso de herramientas pronósticas más validadas (como STESS y EMSE) para estratificar riesgos desde el ingreso, optimizar decisiones terapéuticas y anticipar evolución neurológica.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/38117319/