Cree-ser psicologia

Cree-ser psicologia Asociación donde atendemos mujeres y hombres, que a través de talleres y asesorías promueve la igualdad,equidad así como el desarrollo personal.

El equilibro se encuentra en: si te dieron devolver un poco de igual o de distinta manifestacion, con un abrazo, un grac...
30/10/2025

El equilibro se encuentra en: si te dieron devolver un poco de igual o de distinta manifestacion, con un abrazo, un gracias, un favor, pero devolver de alguna manera lo dado. Ya que se tiene una deuda

Quien se la pasa dando y dando y dando y dando a alguien puede pasar que la otra persona se valla por qué siente que tiene una gran deuda y no tiene cómo pagarla.

Con los únicos que no tenemos como pagar lo brindado es con los papás por qué ellos nos dieron la vida.

Encuentra un equilibrio !!!

Cuando recibas, da un poco, a tu manera y posibilidad pero da y cuando des te sentirás pleno por qué ya no hay deuda pendiente.

(Teoría del equilibrio)

HIJOS COMO PAREJA EMOCIONALCuando lo cargas con tus vacíos, tus dolores y tus problemas de adulto, le robas su infancia ...
23/10/2025

HIJOS COMO PAREJA EMOCIONAL

Cuando lo cargas con tus vacíos, tus dolores y tus problemas de adulto, le robas su infancia para llenar tu soledad.

Hay niños que no juegan, no exploran, no desobedecen…

Porque están ocupados sosteniendo emocionalmente a sus padres.

Hijos que se convierten en confidentes, consejeros, terapeutas de mamá o papá.

Y eso no es madurez:

Es parentalización emocional. Es abandono disfrazado de cercanía.

Estos niños crecen creyendo que su valor está en cuidar, salvar o calmar al otro.

Pierden su espontaneidad, su identidad, su niñez.

Virginia Satir lo llamó: “el hijo salvador”: aquel que carga con la armonía emocional de toda la familia.

Esto es una herida de infancia, que no se ve… pero marca todo el desarrollo emocional.

Un niño que es obligado a ser adulto antes de tiempo… queda emocionalmente atrapado en una infancia rota.

TESTIMONIO REAL

“Cuando llorabas, yo te abrazaba.

Cuando te caías, yo te limpiaba las lágrimas.

Y un día, me di cuenta…

que yo era el niño, pero estaba criando a mi madre.”

EJERCICIO PRÁCTICO

¿Cómo saber si estás convirtiendo a tu hijo en tu pareja emocional?

1. ¿Le cuentas tus problemas como si fuera tu mejor amigo?

Detente. No es su rol. Él no tiene las herramientas.

2. ¿Le pides que te consuele, que te “entienda”, que te “acompañe”?

Eso es carga emocional, no vínculo saludable.

3. ¿Sientes culpa cuando él hace cosas de niño porque “tú no podías hacerlo a su edad”?

Esa culpa no debe moldear su infancia. Libéralo.

Tu hijo no vino a cuidarte. Vino a ser cuidado.

CONSEJO FINAL

No le robes su niñez para resolver tu herida.

No lo conviertas en el adulto que necesitaste.

Conviértete tú en el adulto que necesita hoy.

Cuando lo conviertes en tu pareja emocional, lo llenas de un amor que no pidió y no sabe cómo manejar.

Le llamas “mi apoyo”, “mi razón de vivir”, “mi todo”…

Pero por dentro él grita:

“¡Yo solo quería jugar!”

Y un día, ese niño crecerá…

y buscará relaciones donde tenga que cuidar, salvar o sostener al otro…

porque así le enseñaste que se gana el amor.

El cuerpo de tu hijo aprende a autorregularse a través del tuyo. Su respiración, su ritmo cardíaco, tono de voz y hasta ...
23/10/2025

El cuerpo de tu hijo aprende a autorregularse a través del tuyo. Su respiración, su ritmo cardíaco, tono de voz y hasta su capacidad de calmarse, se moldean con tu presencia.

En la primera infancia el sistema nervioso del niño no puede autorregularse solo, necesita co-regulación.

Según la teoría polivagal, la seguridad se transmite a través del cuerpo, no de las palabras: tu tono de voz, tus palabras, tu respiración y expresión facial, son señales que el sistema nervioso de tu hijo lee para decidir si el mundo es seguro o amenazante.

Estar realmente disponible en el aquí y ahora, sin querer cambiar nada, solo sostener lo que hay. Esto es lo que uno niño necesita para sentirse seguro: una madre presente, no perfecta.

Cuando tu estas en calma, tu hijo puede habitar su cuerpo con más confianza, cuando tu respiras profundo, su sistema nervioso aprende que también puede hacerlo, de esto se trata la co-regulación, de prestar tu sistema nervioso hasta que el suyo madura.

Pero cuando tu estas en alerta, sobreexigida o disociada, tu hijo no solo nota tu estado, lo siente como propio, se desconecta de sí para mantenerse conectado contigo. (Así aprende a sobrevivir).

No necesitas hacerlo perfecto, solo más consciente, cuando tu regulas le enseñas a su cuerpo como volver a la calma. Porque tu eres su lugar seguro, y si reflejas inseguridad él también la tendrá

A veces se malinterpreta la educación consciente como un enfoque donde el adulto nunca eleva la voz o evita toda incomod...
21/10/2025

A veces se malinterpreta la educación consciente como un enfoque donde el adulto nunca eleva la voz o evita toda incomodidad.

En realidad, la educación consciente busca responder con consciencia en lugar de reaccionar, lo que incluye usar la firmeza como acto de presencia y contención.

A veces, cuando estoy con JM en una tienda, empieza a correr entre los pasillos o a esconderse entre la ropa. Le parece de lo más divertido. Si le pido suavemente que pare, corre todavía más. Pero cuando uso mi voz reguladora, firme pero sin gritar, se detiene y me escucha.

Lo mismo pasa en la escuela.
Hay un grupo de preadolescentes muy platicadores, llenos de energía y curiosidad, que están constantemente probando límites. Con ellos trabajamos acuerdos, reflexionamos sobre su conducta y hablamos sobre responsabilidad. Pero hay momentos en que eso no basta. Momentos en los que el grupo necesita sentir presencia, contención y dirección. Ahí entra la firmeza intencional.

No es gritar… porque gritar nace del descontrol. De la frustración, del miedo o del cansancio. La voz reguladora, en cambio, nace de la conciencia. De entender que el tono marca un límite.

Cuando tú usas tu “voz reguladora”, no estás imponiendo desde el miedo, sino sosteniendo el límite desde la regulación emocional.

Eso es educación consciente en acción: el adulto está conectado con su estado interno y elige cómo responder.

Elevar la voz con intención no es violencia.
Es poner el cuerpo y la voz al servicio del límite, sin perder la conexión.

La voz reguladora es una herramienta de educación consciente.

Lo esencial es desde dónde surge:
• Si surge del enojo → es control.
• Si surge de la conciencia → es contención.

Y eso cambia todo.

Algunos pueden pueden confundir esa firmeza con rudeza, pero lo que realmente los niños están notando es que alguien está sosteniendo un límite.

Porque educar desde el respeto no es hablar siempre bajito. Es saber cuándo contener y cuándo acompañar.

¿Has notado cómo cambia la energía de tus hijos o alumnos cuando usas una voz firme sin perder la calma?

Hola 👋_¿Has sentido que repites ciertas historias, aunque prometiste no hacerlo?_A veces no se trata de decisiones consc...
20/10/2025

Hola 👋
_¿Has sentido que repites ciertas historias, aunque prometiste no hacerlo?_

A veces no se trata de decisiones conscientes… sino de lealtades invisibles dentro de nuestra historia familiar 🌿

*Taller Vivencial de Constelaciones Familiares* con *Javier Alcántara Morfín.*

🗓️ _Miercoles 12 de noviembre 2025_
🕘 _15:30 a 18:00p.m._
📍 _Lago de Cuitzeo #154, Col. Granada. León, Gto._
💲 _Participante: $100 MXN_

⚠️ _Solo 3 lugares disponibles para constelar._

Este espacio no busca “corregirte”, sino ayudarte a mirar con amor lo que aún duele, para transformarlo en algo nuevo.

📲 Escribe hoy para asegurar tu lugar: *4772716954*

La forma en que cada persona responde ante los distintos estímulos estresantes de la vida depende de diversos factores, ...
11/10/2025

La forma en que cada persona responde ante los distintos estímulos estresantes de la vida depende de diversos factores, como:
• Su historia de vida.
• El estilo personal para resolver conflictos.
• La manera de enfrentar las dificultades.
• La capacidad de adaptación a los cambios.
• La calidad de sus vínculos afectivos.
• Las habilidades sociales con las que cuenta.
• Las redes de apoyo que construye.
• El reconocimiento y manejo que hace de sus emociones.

En otras palabras, todo ello está determinado por la salud mental que posee.
La salud mental es una pieza clave en la vida, ya que influye directamente en la forma de pensar, sentir y actuar.

Por ello, todas las personas debemos prestar mayor atención al cuidado de nuestra salud mental. 💜✨✨✨✨✨✨

10/10/2025
03/10/2025
✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨
27/09/2025

✨✨✨✨✨✨✨✨✨✨

El ambiente en el que creces moldea lo que hoy refieres como “normal” 💜✨
22/09/2025

El ambiente en el que creces moldea lo que hoy refieres como “normal” 💜✨

"Respeto tu tormenta, pero es tuya".Habrá un momento en la vida en que tendrás que mirar a los ojos de alguien cercano —...
20/09/2025

"Respeto tu tormenta, pero es tuya".

Habrá un momento en la vida en que tendrás que mirar a los ojos de alguien cercano —tu pareja, un amigo, un hermano— y decirle con firmeza y ternura:

-“Voy a ser honesto contigo. A partir de ahora no entraré más en el torbellino de tus emociones. Las respeto, las entiendo, incluso las honro, pero son tuyas, no mías. No puedo vivirlas como si fueran parte de mi alma, porque en este viaje yo también cargo mi propia mochila emocional, y es lo único que puedo llevar.

Si decides quedarte en esa tormenta, te apoyaré, siempre desde mi lugar, desde mi calma. No te abandonaré, pero tampoco me perderé contigo. Desde aquí, desde mi centro, puedo ser un faro, no un barco que naufraga contigo. Te quiero, y precisamente porque te quiero, necesito cuidar de mi equilibrio.

Amar no es llevar el peso de la vida de otro en la espalda; es caminar juntos, libres, ligeros, cada uno siendo dueño de sus propias tempestades. El amor no tiene que doler más de lo necesario; el amor, cuando es genuino, construye, no destruye".

A veces, amar significa también aprender a decir: "Aquí estoy, pero sin olvidarme de mí mismo".

A veces decir "NO" a otros significa decir "SÍ" a ti mismo:* sí, me amo a mí misma* Sí, estoy seguro de mí mismo* Sí, me...
18/09/2025

A veces decir "NO" a otros significa decir "SÍ" a ti mismo:

* sí, me amo a mí misma
* Sí, estoy seguro de mí mismo
* Sí, me merezco algo mejor

🙏🏻✨💜

Dirección

Calle Lago De Cuitzeo #154 Col. Granada
León

Horario de Apertura

Lunes 9am - 2pm
3pm - 7pm
Martes 9am - 2pm
4pm - 7pm
Miércoles 9am - 2pm
3pm - 7pm
Jueves 9am - 2pm
4pm - 7pm
Viernes 9am - 2pm
4pm - 7pm
Sábado 9am - 2pm

Teléfono

+4772716954

Página web

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Cree-ser psicologia publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría