15/10/2025
La pérdida sin nombre
La pérdida sin nombre, la muerte de un bebé…
La pérdida de bebés es conocida también como muerte gestacional, muerte perinatal entre las 22 semanas de gestación y los 7 días de nacido) y muerte neonatal (los casos de fallecimiento hasta un mes después del nacimiento).
Toda pérdida importante en la vida tiene que ser vivida. Toda muerte requiere un duelo. El duelo por la muerte de un hijo es uno de los más difíciles por el que una persona puede pasar, pero el duelo por la muerte de un bebé aparte de ser difícil, es uno negado y muy poco comprendido.
Actualmente en nuestra sociedad existe una tendencia a negar el vivir el duelo a los padres que ha perdido bebés minimizando su pérdida y forzando a que pasen esta experiencia en completa soledad.
Las etapas de un duelo normal y sano según la Dra. Kübbler-Ross son 5:
Negación
Ira
Negociación
Depresión
Aceptación
El duelo por la muerte de un bebé
El dolor de la muerte de un bebé es muy fuerte, muy duro pero sobre todo es un dolor que se vive muy solitario. Muchos piensan que por no haber nacido o por no haber vivido tanto no existe un lazo o amor o conexión como con un hijo de mayor edad.
Es un dolor poco comprendido, piensan que los papás tienen que estar bien en varios meses, y que teniendo otro hijo se supera.
Hablar de bebés mu***os no es un tema bonito, incomoda a los demás, pero los papás que pasan por la muerte de un hijo para poder vivir un duelo sano tienen que hablarlo y compartirlo.
Cuando un hijo muere no solo se resume en la pérdida de esa personita que con tanto amor se esperaba. La muerte de un hijo también representa para los padres la pérdida del futuro que planeaba, un pedazo de su vida se muere junto con ese bebé que se va.
Vivir una perdida de un Embarazo o de un bebé, representa una perdida enorme para la mujer, porque deja un gran vacío. No importa la etapa en que se generó; sea de semanas de embarazo o sea a pocas semanas por nacer o de haber nacido, el dolor es inmesurable y ninguna mujer esta preparada para ello.
Por eso es importante concientizar sobre este tipo de pérdidas gestacionales, perinatales y neonatales, para que se respete el dolor y seamos mas empáticos.
No estas sola, es muy injusto y no hay otra forma de superarlo que vivirlo...
Como siempre he dicho: perder un hijo es perder un hijo... no importa la edad gestacional que tenga. Desde el momento que tienes un "Positivo para Embarazo" empiezan tus ilusiones, emociones encontradas, incertidumbres, empiezas a hacer planes... Pero cuando llega la pérdida tambien llega la culpa, el dolor, la ira, la tristeza, la rabia y no menos importante La SOLEDAD.
Si has vivido una pérdida gestacional, y te estas sintiendo sola, te abrazo en la distancia.
**toespontaneo