Mario Mancillas

Mario Mancillas Temas sobre parejas, vida cotidiana, paternidad y más
Conferencias, Talleres, Psicoterapia y Capaci

Discutir no siempre significa alejarse; cuando se hace con respeto y conciencia emocional, puede convertirse en una opor...
22/10/2025

Discutir no siempre significa alejarse; cuando se hace con respeto y conciencia emocional, puede convertirse en una oportunidad de crecimiento para la pareja. Desde la psicoterapia se reconoce que los conflictos son inevitables, pero la diferencia entre una relación sana y una disfuncional radica en la manera de gestionarlos. Discutir bien implica expresar emociones sin atacar, escuchar sin interrumpir y buscar comprensión en lugar de imponer razón. Cada intercambio bien manejado fortalece la confianza, porque demuestra que el vínculo es capaz de resistir la diferencia sin romperse.

Desde un punto de vista emocional, las discusiones adecuadas permiten a ambos miembros de la pareja sentirse vistos y validados. Cuando una persona puede comunicar su malestar y el otro lo recibe con empatía, se genera un clima de seguridad afectiva. La comunicación asertiva, acompañada de autorregulación emocional, ayuda a transformar la tensión en entendimiento. En este proceso, la pareja aprende no solo a resolver un conflicto puntual, sino a conocerse más profundamente y a construir un amor más consciente y maduro.

Discutir bien es, en realidad, un acto de amor. Es elegir el camino del diálogo en lugar del silencio que separa o la agresión que hiere. Es aceptar que dos personas distintas pueden pensar diferente y aun así sostener su compromiso. En cada conversación difícil existe la posibilidad de sanar viejas heridas, reafirmar el respeto mutuo y fortalecer la conexión emocional. Porque amar no es evitar los desacuerdos, sino aprender a enfrentarlos juntos, con empatía, paciencia y deseo genuino de crecer como pareja.

La depresión no es solo “estar triste”; es un trastorno complejo que involucra cambios en la forma en que el cerebro pro...
20/10/2025

La depresión no es solo “estar triste”; es un trastorno complejo que involucra cambios en la forma en que el cerebro procesa las emociones, los pensamientos y la energía vital. En muchos casos, se asocia con una alteración en neurotransmisores como la serotonina y la dopamina, que regulan el estado de ánimo y la motivación. Esto puede generar una sensación profunda de vacío, desesperanza o desconexión con uno mismo y con los demás, aun cuando no haya una causa visible.

Además de los factores biológicos, existen causas psicológicas y sociales que pueden detonar la depresión: experiencias de pérdida, estrés prolongado, heridas emocionales no elaboradas o entornos donde no hay apoyo afectivo. La mente, al sentirse sobrecargada y sin recursos para enfrentar lo que vive, entra en un modo de “colapso emocional”, intentando protegerse a través del retraimiento o la falta de interés. No es debilidad, sino una respuesta del cuerpo y la mente que pide descanso, comprensión y ayuda.

Comprender la depresión con empatía es fundamental. Quien la padece no necesita juicios ni frases como “échale ganas”, sino escucha, acompañamiento y atención profesional. Reconocerla es el primer paso para sanar. Buscar apoyo psicológico no es rendirse, es empezar a caminar hacia la vida nuevamente, con más conciencia, compasión y fuerza interior.

Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a la directora del Jardín de Niños Eva Sámano de López Mateos, Lic. Cinth...
19/10/2025

Quiero expresar mi más profundo agradecimiento a la directora del Jardín de Niños Eva Sámano de López Mateos, Lic. Cinthia Rosalva Cota Burgos, por su cálida invitación y por abrir las puertas de su institución para compartir juntos la conferencia “La importancia de conocer a los hijos para una crianza efectiva.” Fue una experiencia realmente enriquecedora, llena de reflexión, sensibilidad y compromiso por parte de cada madre y padre presente.

Mi gratitud también para mis queridas amigas las Achoy, por su apoyo, su entusiasmo y por hacer posible este encuentro tan significativo. Gracias por creer en la importancia de seguir construyendo espacios donde la educación emocional y la comprensión de nuestros hijos sean el centro del diálogo.

A los padres y madres asistentes, les reconozco profundamente su participación, sus preguntas tan interesantes y el corazón con el que compartieron sus experiencias. Cada intervención fue una muestra del amor genuino que sienten por sus hijos y del deseo de aprender para acompañarlos mejor.

Gracias a todos por recordarme que cuando una comunidad educativa se une desde el amor y la conciencia, se transforma no solo la vida de los niños, sino también la de las familias enteras.

Hermoso domingo para todos!!!
19/10/2025

Hermoso domingo para todos!!!

No necesitas tenerlo todo bajo control.A veces avanzar significa dar un paso pequeño, dormir un poco mejor, hablar con a...
18/10/2025

No necesitas tenerlo todo bajo control.

A veces avanzar significa dar un paso pequeño, dormir un poco mejor, hablar con alguien, respirar más despacio. Cada gesto de autocuidado es una forma de decirte: “Sigo aquí. Todavía puedo.”

Con el tiempo, el dolor se convierte en lección, y la herida en historia.

No porque todo se haya arreglado, sino porque tú elegiste no rendirte.

Esa es la verdadera fortaleza: seguir caminando, aunque la vida aún duela.

No busques tenerlo todo claro, búscate a ti. Porque en medio de la tormenta, sigue latiendo tu esperanza.

Esta pregunta confronta directamente con el sentido de la vida y la coherencia entre lo que pensamos, sentimos y hacemos...
13/10/2025

Esta pregunta confronta directamente con el sentido de la vida y la coherencia entre lo que pensamos, sentimos y hacemos. Implica revisar el nivel de satisfacción existencial y la congruencia con los propios valores. Detenerse a reflexionar sobre ella permite reconocer qué decisiones se han tomado desde la autenticidad y cuáles desde el miedo, la culpa o la necesidad de aprobación. Es una invitación a realizar un balance emocional y ético, no para juzgarse, sino para comprenderse y reenfocar el rumbo.

Emocionalmente, enfrentarse a esta pregunta puede generar incomodidad, tristeza o incluso culpa, pero también puede despertar una profunda claridad. Mirar la propia vida desde esta perspectiva activa procesos de introspección que fortalecen la responsabilidad personal y la capacidad de elegir conscientemente. Es en esa mirada honesta donde emerge la posibilidad de reconciliarnos con nuestro pasado, agradecer los aciertos y aprender de los errores sin castigo, solo con comprensión.

Responderla con el corazón abierto puede marcar un antes y un después. Porque al reconocer lo que aún duele o lo que falta, surge el impulso vital de transformar. Esta pregunta no busca asustar, sino despertar: recordarnos que la vida es finita y que cada decisión cuenta. No se trata de tener todo resuelto, sino de vivir con propósito, en coherencia y con la paz de saber que se ha intentado amar, crecer y dejar huella.

Ya falta más poquito...les compartimos la CONTRAPORTADA.Muy pronto viene la PRE-VENTA del libro...Un abrazo a todos y mu...
12/10/2025

Ya falta más poquito...les compartimos la CONTRAPORTADA.

Muy pronto viene la PRE-VENTA del libro...

Un abrazo a todos y muuuuchas gracias por sus bellos comentarios.

Hermoso domingo para todos y a disfrutar de la hermosa lluvia!!!
12/10/2025

Hermoso domingo para todos y a disfrutar de la hermosa lluvia!!!

Hoy quiero expresar mi más profundo agradecimiento al Instituto Tecnológico de Guasave por haberme brindado la oportunid...
12/10/2025

Hoy quiero expresar mi más profundo agradecimiento al Instituto Tecnológico de Guasave por haberme brindado la oportunidad de compartir la conferencia “Salud Mental para el Crecimiento Personal y Profesional: Estrategias y Reflexiones”, en el marco del Día Mundial de la Salud. Fue una experiencia profundamente significativa, llena de escucha, reflexión y conexión humana.

El ITG es una institución realmente comprometida con el bienestar emocional de su comunidad. Es inspirador ver cómo promueven espacios donde estudiantes, docentes y personal administrativo pueden hablar de salud mental con apertura, empatía y responsabilidad. Esa es, sin duda, una muestra de grandeza institucional y humana.

Gracias de corazón por su calidez, su participación y su interés genuino en estos temas tan necesarios. Me llevo muchas sonrisas, ideas y aprendizajes compartidos. ¡Nos vemos muy pronto, con nuevas reflexiones para seguir creciendo juntos!

Si sientes cansancio emocional…No estás solo. Desde la Psicoterapia Cognitivo-Conductual, existen pasos sencillos que pu...
12/10/2025

Si sientes cansancio emocional…

No estás solo. Desde la Psicoterapia Cognitivo-Conductual, existen pasos sencillos que pueden ayudarte a recuperar claridad y equilibrio interior.

🔹 1. Identifica tus pensamientos automáticos
Piensa en tres momentos recientes donde hayas sentido agotamiento emocional y escribe qué pasó por tu mente en ese instante. Reconocer tus pensamientos es el primer paso para transformarlos.

🔹 2. Cuestiónalos con amabilidad
Pregúntate: ¿Qué evidencia tengo de que esto es totalmente cierto? ¿He salido adelante antes? ¿Qué le diría a un amigo que pensara así? Estas preguntas abren la puerta a una visión más realista y menos dura contigo mismo.

🔹 3. Reestructura tus ideas
Convierte tus frases de autoexigencia en mensajes más compasivos.
De “No puedo más” a “Estoy cansado, pero puedo descansar y seguir poco a poco”.
La mente se fortalece cuando aprendemos a hablarnos con empatía.

🔹 4. Reflexiona y siente el cambio
Al reescribir tus pensamientos, observa cómo cambia tu estado emocional. Pregúntate: ¿Qué siento ahora? ¿Qué puedo hacer esta semana para cuidar mi energía?

Pequeño recordatorio:
Cuidar tu mente también es productividad. No necesitas hacerlo todo hoy; necesitas hacerlo desde tu bienestar.

11/10/2025
Hace unos días los alumnos de la Certificación en Psicoterapia Humanista Integrativa culminaron la materia Psicoterapia ...
10/10/2025

Hace unos días los alumnos de la Certificación en Psicoterapia Humanista Integrativa culminaron la materia Psicoterapia Gestalt Avanzada, y no podemos dejar pasar la oportunidad de reconocer su entrega, su compromiso y la pasión con la que transitan este camino de crecimiento humano y profesional. Cada sesión fue un espacio de aprendizaje profundo, de autodescubrimiento y de conexión genuina con el ser.

En el Instituto de Investigación, Capacitación y Psicoterapia, nos llena de orgullo ver cómo cada uno de ustedes avanza con tanta sensibilidad y entusiasmo. Son un grupo maravilloso, con una energía que inspira, que comparte y que transforma. Su esfuerzo, sus reflexiones y las ganas que ponen a cada tema demuestran que están construyendo un camino sólido como futuros psicoterapeutas humanistas integrativos.

¡Gracias por poner el corazón en su proceso!

Sigan creciendo, explorando y confiando en la magia de este hermoso viaje hacia el encuentro con ustedes mismos y con los demás.

Dirección

Villas De Monterrey 2231
Los Mochis
81270

Teléfono

6681028006

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mario Mancillas publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Mario Mancillas:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría