Mario Payán Terapeuta

Mario Payán Terapeuta Fisio y Psicoterapeuta Humanista Ericksoniano (hipnosis) con Abordajes Cognitivos

🧠✨ El truco mental que te hace recordar TODO: el Palacio de la MemoriaImagina poder recordar el nombre de cada persona q...
19/10/2025

🧠✨ El truco mental que te hace recordar TODO: el Palacio de la Memoria

Imagina poder recordar el nombre de cada persona que conoces,
cada número, cada fórmula o cada detalle de un libro.
No es magia. Es una técnica milenaria usada por genios como
Cicerón, Da Vinci y Sherlock Holmes (sí, el personaje está inspirado en esto).

📍 ¿Qué es un “palacio mental”?
También llamado método loci, consiste en asociar recuerdos con lugares físicos.
Tu casa, tu escuela o incluso una ruta que conoces bien se convierten en un mapa mental.
Cada habitación guarda una información, y al recorrerla con la imaginación…
vas encontrando lo que memorizaste, como si estuvieras abriendo cajones en tu mente.

💡 Cómo crear el tuyo:
1. Elige un lugar que conozcas perfectamente. Tu casa, tu calle o tu oficina.
2. Define un recorrido fijo. Por ejemplo: de la entrada, al pasillo, a la sala.
3. Asocia imágenes absurdas o impactantes a cada punto.
Si quieres recordar que 2+2=4, imagina dos gatos que se multiplican en la sala y terminan formando cuatro perros bailando.
Cuanto más visual, raro o divertido, mejor lo recordará tu cerebro.
4. Recorre tu palacio mental cada día.
Así tu mente consolida la información y el recorrido se vuelve automático.

🧩 Lo increíble es que puedes tener tantos palacios como quieras:
uno para idiomas, otro para historia, otro para ideas de trabajo.
Los campeones mundiales de memoria lo usan para recordar más de mil datos en minutos.

🔑 Tu mente recuerda mejor los lugares que las palabras.
Por eso, si logras convertir el conocimiento en imágenes y las colocas dentro de un espacio mental…
no se te olvidará jamás.



📚 Fuentes:
• BBC Future: “The Ancient Technique That Can Improve Your Memory”
• Moonwalking with Einstein — Joshua Foer
• World Memory Championships Archives

El atuendo y el mensaje que implicaTienes derecho de vestir como quieras y es mi obligación respetarte. Pero de acuerdo ...
16/10/2025

El atuendo y el mensaje que implica

Tienes derecho de vestir como quieras y es mi obligación respetarte. Pero de acuerdo al mensaje que envíes, será la respuesta que encuentres. En la frecuencia de tu pose, habrá junto a los receptores que quieres, muchos que no te gusten.

Habrá quienes no tengan el respeto que yo te tengo y a quienes habrás de enfrentar con el poder de tu seguridad para "domesticarlos".

Todo mensaje, tiene respuesta y toda acción, consecuencias. En el radar de tu señal estará tu caza tanto como tu depredador. Si el mensaje bien elaborado se envía por el medio correcto al receptor preciso, el interés será respondido en sintonía con el propósito de tu atuendo.

Si el mensaje abierto no tiene precisión, tendrás que hacer un extra de separar a intrusos de objetivos. Si eres fuerte, de esa actividad, sufrirás o gozarás tu aprendizaje.

Carne, talento o cualquier cualidad pueden ser seducidos por el encaje justo del mensaje de tus deseos. Y tal vez, sea para aquel aprendizaje distinguir entre oportunistas, inesperados, burdos, sabios o animales.

Todo tiene consecuencias, hasta la seda, el escote, la falda o el pantalón justo. Y todo trae una lección, manifiesta u oculta, donde el intruso más abominable, hablará de tu temple, vacío o necesidad.

Y si tal vez sólo quisieras libertad, sentirte cómoda, linda y atractiva, el mensaje deberá estar tan perfectamente sustentado con la fortaleza de tu alma, para cambiar la mirada ajena con la tuya y crear un compromiso social distinto a las críticas o al instinto por educar.

16/10/2025
15/10/2025
13/10/2025
10/10/2025

Mirada Sistémica del matrimonio

LEY OLIMPIAA sus 18 años, Olimpia Coral Melo Cruz, conoció la crueldad. Llevaba 6 años con su novio y por lo tanto, tení...
10/10/2025

LEY OLIMPIA

A sus 18 años, Olimpia Coral Melo Cruz, conoció la crueldad. Llevaba 6 años con su novio y por lo tanto, tenía la confianza suficiente con él como para grabarse teniendo relaciones sexuales. Sin embargo, sin saber cómo ni cuándo, aquel video empezó a viralizarse y él fue el primero que la dejó sola. Le daba vergüenza admitir que era él quien tenía relaciones sexuales con ella y como no se le veía su rostro, insinuó que ella lo estaba engañando.

Primer golpe. En su pequeño pueblo, Huauchinango (Puebla) todo el mundo sabía que Olimpia había hecho aquel video, no solo porque se pasaba de celular en celular sino porque varios sitios webs y periódicos en papel comenzaron a difundirlo. "Se estaban lucrando con mi cuerpo y titulaban que yo estaba quemada en las redes sociales. Todos se referían a mí como la 'Gordibuena de Huauchinango'. El video se difundió tanto que terminé siendo la 'Gordibuena de Puebla'", explicó ella misma en entrevista con la BBC.

Segundo golpe. Olimpia sentía que no tenía salida: no podía denunciar nada porque ella misma había accedido a grabarse desnuda y nadie quería escucharla. Encerrada en su casa la mayor parte del tiempo, Olimpia intentó suicidarse tres veces. Su mamá, una mujer indígena, con poca formación académica, no sabía nada sobre Internet y el mayor temor de la joven era que se enterara de lo sucedido. Pero el día más temido llegó: el hermano de Olimpia confirmó con celular en mano que en aquel video del que todo el mundo hablaba, salía ella.

Tercer golpe. Devastada, Olimpia se arrodilló y pidió perdón a toda su familia porque se sentía muy culpable, pero para su sorpresa su mamá fue la primera que la apoyó y la concientizó de que no había cometido ningún delito. Así lo declaró en entrevista con la BBC:

Todas cogemos. Tu prima coge, tu hermana coge y yo también. La diferencia es que a ti te ven coger. Eso no te hace mala persona o delincuente. Tú sólo disfrutaste tu vida sexual -como cualquier persona- y hay una prueba de eso. Vergüenza sería que hubieras robado o matado.

En ese momento, la historia de Olimpia dio un giro inesperado. Pese a que seguía encerrada y avergonzada, la visión de lo sucedido ya era otra: ella no era culpable de haber difundido un vídeo íntimo. Ella era víctima de un tipo de acoso, que no podía definir pero que sí sentía claramente como un abuso.

En el Ministerio Público, el policía de turno se burló de ella porque al no estar borracha ni drogada, no hubo violación y, de acuerdo al Código Penal, no había delito en grabarse teniendo relaciones sexuales consentidas.

Indignada, pero convencida de que sí había un delito, Olimpia contactó a otras mujeres que, como ella, habían sido objeto de burlas y vejaciones por imágenes íntimas difundidas por Internet sin su consentimiento. Estudiaron a fondo el tema y entendieron que el sexting es un derecho sexual, porque accedes libremente a grabarte desnuda. Lo que sí es un delito es compartir esas imágenes sin tu consentimiento.

Trabajaron en una Reforma para reconocer la violencia sexual cibernética. Olimpia recuerda claramente el día de marzo de 2014 cuando se presentó ante el Palacio Municipal de Puebla, en medio de un Foro de Propuestas Ciudadanas y habló claramente de lo que había vivido y de cómo podía castigarse con una ley.

Y aunque siguieron encontrando obstáculos y voces en contra, estas mujeres crearon su Frente Nacional para la Sororidad y siguieron adelante con la propuesta legal, que hoy en día se conoce como "Ley Olimpia" y que contempla tres puntos:

-Reconocimiento de los delitos contra la intimidad: difundir contenido íntimo sin consentimiento
-Ciber acoso: violencia sexual en Internet
-Ley de acceso: que las instituciones públicas entiendan cuáles son los derechos sexuales y hagan pedagogía
Para Olimpia, es fundamental que los jóvenes sepan que pueden tener una vida online sexual segura.

La 'Ley Olimpia' se aprobó primero en Puebla y hoy ya la tienen incluida en su legislación 13 estados de México.

Hoy en día, la violencia digital se reconoce como un tipo de agresión contra las mujeres y así está consignado en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

Ya no soy "la gordibuena". Ahora mi nombre se asocia a una ley que pena los abusos en internet.

FUENTE: https://www.abogacia.mx/articulos/esta-es-la-historia-de-la-ley-olimpia?fbclid=IwVERDUANWb7xleHRuA2FlbQIxMAABHljUkhKbfxHdP1s3tIZG7HJDFCCiZmV_Os0ExgoZE8YZkE61qeFlc59jcajt_aem_MNyDNyH9XePg8u80qVLx_w

Para la terapia sistémica la salud mental, no consiste en la ausencia de conflictos, ansiedad o tristeza, sino en la pos...
10/10/2025

Para la terapia sistémica la salud mental, no consiste en la ausencia de conflictos, ansiedad o tristeza, sino en la posibilidad de seguir participando en la vida y en las relaciones aun cuando hay sufrimiento. Es poder comunicarse, pedir ayuda, reconfigurar vínculos y construir nuevos significados que permitan sostenerse y continuar.

Tal vez la verdadera salud mental, desde lo sistémico, no esté en el equilibrio perfecto, sino en la capacidad de moverse con la vida, de reconstruirse una y otra vez dentro de los lazos que nos constituyen.

Resumen del texto del Mtro Guillermo Hugo Montes de Oca
Enciclopedia Sistémica

10/10/2025

🌍 Día Mundial de la Salud Mental

Una mirada desde la Terapia Sistémica

Cada año, el 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental. Pero ¿qué significa hablar de “salud mental” desde una mirada sistémica?

Para la Terapia Sistémica, el término salud mental resulta problemático cuando se usa como si se tratara de un estado individual, interno y medible. Esa idea parte del modelo médico tradicional, que busca localizar el malestar dentro de una persona, como si fuera un órgano enfermo que hay que reparar. Desde esta perspectiva, el sufrimiento tiende a volverse una patología, y el individuo, un paciente que debe “curarse”.

Sin embargo, la Terapia Sistémica propone una forma distinta de pensar el bienestar humano. No entiende los problemas como fallas personales, sino como formas de organización dentro de sistemas relacionales: familias, parejas, grupos o redes que funcionan mediante patrones de comunicación, reglas implícitas y significados compartidos.

Desde esta mirada, la salud mental no es un estado que se tiene o se pierde, sino un proceso vivo de reorganización. Es la capacidad que tiene un sistema humano para mantenerse, adaptarse y encontrar nuevos equilibrios frente a las tensiones inevitables de la vida. Un sistema “sano” no es el que nunca entra en crisis, sino el que puede transformarse y seguir funcionando sin perder completamente su sentido.

La salud mental, entonces, no consiste en la ausencia de conflictos, ansiedad o tristeza, sino en la posibilidad de seguir participando en la vida y en las relaciones aun cuando hay sufrimiento. Es poder comunicarse, pedir ayuda, reconfigurar vínculos y construir nuevos significados que permitan sostenerse y continuar.

Por eso, desde la Terapia Sistémica, hablar de salud mental no implica hablar de diagnósticos, sino de conexiones humanas. Implica mirar cómo las redes de apoyo, los contextos y las narrativas compartidas pueden favorecer o dificultar que las personas se mantengan vinculadas y activas.

Tal vez la verdadera salud mental, desde lo sistémico, no esté en el equilibrio perfecto, sino en la capacidad de moverse con la vida, de reconstruirse una y otra vez dentro de los lazos que nos constituyen.

06/10/2025

́xito

Dirección

Turquesa
Los Reyes Acaquilpan
56509

Horario de Apertura

Lunes 9am - 7pm
Martes 9am - 7pm
Miércoles 9am - 7pm
Jueves 9am - 7pm
Viernes 9am - 7pm
Sábado 9am - 7pm
Domingo 9am - 7pm

Notificaciones

Sé el primero en enterarse y déjanos enviarle un correo electrónico cuando Mario Payán Terapeuta publique noticias y promociones. Su dirección de correo electrónico no se utilizará para ningún otro fin, y puede darse de baja en cualquier momento.

Contacto El Consultorio

Enviar un mensaje a Mario Payán Terapeuta:

Compartir

Share on Facebook Share on Twitter Share on LinkedIn
Share on Pinterest Share on Reddit Share via Email
Share on WhatsApp Share on Instagram Share on Telegram

Categoría