04/04/2025
4 DE ABRIL – DÍA INTERNACIONAL DE LAS DEFORMIDADES CRANEALES
CRANEOSINOSTOSIS
La craneosinostosis es una condición en la que las uniones fibrosas entre los huesos del cráneo —llamadas suturas craneales— se cierran de forma prematura. Estas suturas, normalmente abiertas al nacer, permiten que el cráneo se expanda conforme el cerebro del bebé crece. La fontanela anterior, esa zona blanda visible y palpable en la parte superior de la cabeza, es precisamente un punto donde se encuentran varias de estas suturas.
Cuando una o más de estas suturas se cierran antes de tiempo, el cráneo pierde flexibilidad para adaptarse al crecimiento cerebral, lo que provoca deformidades en la forma de la cabeza. Si se ven afectadas múltiples suturas, puede estar relacionado con síndromes genéticos como el síndrome de Apert o el síndrome de Crouzon.
Signos y síntomas comunes:
- Deformidad visible en la cabeza y rostro: asimetría en frente, cejas, orejas, o aplanamiento en la parte posterior del cráneo.
- Cierre temprano de la fontanela anterior.
- Palpación de reborde óseo al tocar la cabeza del bebe
- Posibles alteraciones en el desarrollo neurológico por aumento de presión intracraneal.
Tratamiento:
El tratamiento es quirúrgico. Un diagnóstico temprano —idealmente durante el primer año de vida— y una intervención oportuna mejoran significativamente el pronóstico del niño, tanto a nivel estético como neurológico.
Generar conciencia salva vidas.
Este 4 de abril, viste de verde y ayúdanos a visibilizar esta condición. El diagnóstico temprano hace la diferencia.